Los futuros de las acciones en NY. caen junto a las acciones en Europa revirtiendo las ganancias anteriores, ya que los datos muestran la resistencia económica y las presiones inflacionarias persistentes que consolidan las expectativas de nuevas alzas de las tasas de interés en EE.UU. y Europa.
El sentimiento retrocede luego que Amazon.com Inc. advirtiera- luego del cierre del mercado por el crecimiento en su negocio clave de computación en la nube que agrió el estado de ánimo. Las acciones japonesas se opusieron a la tendencia, subiendo hasta un 1,5% por la decisión del banco central de duplicar su compromiso con el estímulo.
Los mercados siguen al límite, ya que los datos que muestran un aumento sorprendente en las presiones inflacionarias de EE.UU. reforzaron las expectativas de un alza de la tasa de interés de la Fed en mayo y posiblemente en junio. En Europa, un repunte del crecimiento en Francia y una expansión que supera las previsiones en España esperanzas avivadas Europa puede evitar una recesión, pero un repunte en las ganancias de los precios al consumidor consolida el caso para nuevos aumentos de tasas del BCE. Del lado positivo, la recuperación de las acciones bancarias, respaldada por los sólidos resultados de los bancos más grandes , ayuda a contener el apetito por el riesgo.
Mientras tanto, la Fed y el BCE probablemente continuarán con las subidas de tasas la próxima semana, el Banco de Japón dejó su tasa de política a corto plazo en menos 0,1% en la primera reunión bajo el nuevo gobernador Kazuo Ueda, mantuvo su techo de 0,5% durante 10 años los rendimientos de los bonos y lanzó una revisión de políticas que puede demorar un año y medio, lo que hizo que el yen bajara un 1,4% frente al dólar.
Los precios del petróleo se encaminaron a una sexta caída mensual consecutiva, agobiados por las preocupaciones de desaceleración en EE.UU. y Asia.
En Colombia, hoy se lleva a cabo la reunión de política monetaria del Banco de la República, en donde las apuestas de los economistas están divididas entre un nuevo incremento de +25 pb a 13,25% y mantener la tasa inalterada en el 13% luego de trece alzas consecutivas. En Acvaeconomía vemos un último el incremento de +25pb luego de la sorpresa inflacionaria de marzo, el efecto de incremento en las expectativas al cierre del 2023 y 2024 y luego de la coyuntura política local. Esta será la última reunión del ministro de Hacienda José Antonio Ocampo quien será remplazado por Ricardo Bonilla desde el primero de mayo.
En medio del nerviosismo, Goldman Sachs cambió su expectativa sobre la decisión de tasas del banco central y ahora espera un alza de 25 puntos básicos.
En sus primeras declaraciones a la prensa, Bonilla dijo que está comprometido con la regla fiscal, la independencia del Banco de la República, y la estabilidad económica.
Hoy, el DANE publica datos de desempleo de marzo.
En el feriado del lunes primero de mayo, el presidente Petro convocó a sus seguidores a las calles para que apoyen sus reformas tras el colapso de su coalición de gobierno. Ese mismo día todos los nuevos ministros toman posesión.
- El dólar (USD) se fortalece tras las decisiones de política monetaria en Japón y luego que los datos de EE.UU. mostraron el jueves que el Producto Interior Bruto (PIB) real creció un 1.1% anual en el 1T23, incumpliendo ampliamente las expectativas del mercado de una expansión del 2%.
- No obstante, el USD se mantuvo firme, ya que los datos subyacentes del informe apuntaban a una actividad de consumo saludable y a una fuerte inflación en el periodo con la necesidad de ajustar la política monetaria dada la persistencia de la inflación.
- En Colombia tras la salida del Ministro Ocampo el nerviosismo alcanzó a los inversionistas, con el peso registrando una caída de -2,9% cerrando en $4.656 por dólar, niveles no vistos desde finales de marzo.
- Esperamos un rango de operación comprendido entre COP$4,630 y los COP$4,700 por dólar, con un límite inferior de COP$4,580 y un límite superior de COP$4,720.
- El euro (EUR) ha perdido tracción y ha caído por debajo de 1.1000 en la última jornada de abril, presionado por la fortaleza generalizada del USD en medio de la aversión al riesgo, lo que ha provocado que el EUR siguiera tendiendo a la baja.
- El par se aproxima a la zona de soporte clave de 1.0970/1.0950 y podrían producirse pérdidas adicionales si los compradores no logran defender esos niveles el cierre de la semana.
- Esperamos que se mantenga el sesgo de reversión frente a la tendencia reciente, con un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$5,050 y los COP$5,100 por euro.
- La Libra Británica (GBP) se mueve al alza y rompe el umbral psicológico de 1.25, con lo que invierte su tendencia de ayer, liderado por la lectura del PCE de los EE.UU y el PIB de la Eurozona.
- La libra parece apoyarse en las expectativas de una nueva subida de tipos de interés de +25 pb por parte del Banco de Inglaterra (BoE) en la primera semana de mayo.
- Esperamos que la libra logre un movimiento durante la sesión entre el rango 1.2550 – 1.2450.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog