Así amanecen los mercados 26 abril 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Renuncia protocolaria del gabinete presidencial mueve los mercados locales

Los futuros de las acciones fluctúan en NY. luego que el First Republic Bank extendió una caída en medio de las preocupaciones persistentes sobre la salud de los bancos regionales de EE.UU. Los futuros del S&P500 borran las ganancias iniciales, mientras que los del Nasdaq 100 redujeron su avance. El First Republic Bank se hundió más del 20% en el premarket después de conocer que el prestamista está explorando desinvertir hasta US $100 mm en activos como parte de un plan de rescate. Las acciones cayeron un -49% el martes mientras el atribulado prestamista intenta rescatarse de la agitación que envolvió a la industria el mes pasado.

Los futuros de Nasdaq 100 subieron alrededor de 0,7%, luego de que Google Alphabet Inc. y Microsoft Corp. superaran las expectativas de ganancias del 1T23 en los resultados publicados después del cierre del mercado. Microsoft ganó en el premarket el miércoles, mientras que Alphabet revirtió un avance para entrar en números rojos. Meta Platforms Inc. presentará su informe después de la campana hoy.

El calendario de noticias incluye las órdenes de bienes durables de marzo en EE.UU. A primera hora, conocimos dichas lecturas, las cuales estuvieron muy por encima del consenso del mercado. Los problemas de First Republic han planteado preguntas sobre el efecto de los aumentos agresivos de las tasas de la Fed en el crecimiento económico en general y en los prestamistas estadounidenses en particular, y lo que hará el banco central para detener la propagación de la crisis. Algunos participantes del mercado han especulado incluso que el ciclo de ajuste podría tener que terminar antes de lo esperado. El mercado cuestiona si los bancos centrales y reguladores podrían contener el sentimiento del mercado y dejar en claro a los inversionistas que deben mantener la cabeza fría, para dar a los depositantes la confianza de que no hay necesidad de acudir a otros bancos, pues hasta ahora, la Fed continua subiendo las tasas todo el tiempo que sea necesario para contener la inflación.

En Europa, las acciones disminuyen en medio de ganancias decepcionantes. El fabricante holandés de herramientas de viruta ASM International se ha desplomado más del 10% después de ofrecer una perspectiva tibia para el resto del año. Roche Holding AG retrocedió incluso cuando sus ventas del 1T23 superaron las expectativas. 

Los mercados están muy enfocados en los reportes de ganancias, pero posiblemente están pasando por alto el peso de la desaceleración económica que se está produciendo en este momento, particularmente en EE.UU. Esto, a medida que vamos conociendo una amplia gama de señales técnicas, que parecen sugerir un entorno sin riesgos.  El petróleo intenta recuperarse de la caída del martes. 

En Colombia, el presidente Gustavo Petro le pidió la renuncia protocolaria a su gabinete mientras intenta volver a encarrilar su ambiciosa agenda de reformas después de una serie de contratiempos legislativos. El ministro de Hacienda José Antonio Ocampo dijo que presentaría su renuncia protocolaria. Los bonos en dólares de Colombia caen.  El presidente Petro aseguró que se debe instalar un gobierno de emergencia, luego que se retirara del plan de desarrollo que se debate actualmente en el Congreso, un artículo que permitiría al gobierno comprar tierras para entregarlas a campesinos. La comisión séptima de la Cámara de Representantes aprobó el martes en la noche la ponencia del proyecto de ley de reforma a la salud que será discutida en las próximas semanas. Sin embargo, varios grupos clave en el Congreso, incluidos los Liberales, Conservadores y el Partido de la U, ordenaron a sus miembros que no respaldarán la iniciativa propuesta por el gobierno. 

De otra parte, las acciones de Ecopetrol se desplomaron a un nuevo mínimo del año luego que su presidente Ricardo Roa señalara que no presionará al Gobierno colombiano para obtener nuevos contratos de exploración petrolera.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del Tesoro registraron pocos cambios después de que el rendimiento de referencia a 10 años cayera nueve puntos básicos el martes y a dos años el rendimiento cayó 13 puntos básicos. El mercado sigue a la espera de las discusiones del techo de la deuda y los resultados de subastas esta semana, con subastas de notas del tesoro de 5 años por US $43 billones.

Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento mixto, especialmente en los bonos alemanes con la parte corta presentando las mayores valorizaciones con el nodo a 2 años valorizando 12 pbs hasta 2.73%. El movimiento también se explica ante la búsqueda de refugio por parte de los inversionistas. Respecto a los bonos japoneses, estos presentan valorizaciones mientras el mercado sopesa que el control de curva podría cambiar en junio. Por último, los gilts presentan desvalorizaciones mientras el mercado sopesa mayores subidas por parte del BoE.  

Mercados Emergentes:  Los bonos brasileños presentaron continuaron con valorizaciones tras una lectura de ventas minoristas menores a las esperadas. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron valorizaciones tras las declaraciones de Victoria Rodríguez gobernadora de Banxico, donde evaluaría detener el alza de tasas de interés. Por último, los bonos chilenos presentaron valorizaciones siguiendo el movimiento de la región.

Colombia:  Los TES TF presentaron continúan con valorizaciones en toda la curva con mayor volumen presentado en la parte larga de la curva. Los resultados de la subasta de TES de corto plazo (TCO), tuvo un bid to cover de 1.9 veces tras la reducción del monto adjudicado por parte del MHCP a COP$150 mil millones. La tasa de corte de la subasta fue de 11.49%, 11 pbs menor a la anterior subasta.  Esperamos un rango de operación de 10.30-10.50% para los TES 24, de 10.80%-11.10% para los TES 27, de  11.10-11.50%  para los TES 31, de 11.40%-11.80% para los TES 42 y de 11.40%-11.80% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron mixtas, con el efecto del sentimiento pesimista generalizado de los mercados internacionales el día de ayer. El índice Hang Seng subió +0.7%, el Compuesto de Shanghái cayó -0.02% y el Componente de Shenzhen avanzó un +0.33%. En Japón, el Nikkei 225 cayó -0.71% y el Topix perdió -0.89%. El índice Kospi cayó -0.17%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia bajó de forma marginal. 

El mercado accionario en Europa se muestra negativo, los resultados del First Republic Bank han reavivado los temores sobre el sistema financiero internacional. El Eurostoxx 600 cayó -0.84%, con las acciones de medicina cayendo -1.5% y las acciones de tecnología retrocediendo en -1.6%. El CAC 40 cayó -1.05%, el DAX cayó -0.69% y el FTSE 100 disminuyó un -0.36%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un retroceso de -2.25%, ubicándose en 1,197.65 puntos. Las acciones más valorizadas fueron GEB (+1.42%), Banco de Bogotá (+1.16%) y Corficolombiana (+1.15%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Ecopetrol (-6.29%), Nutresa (-3.30%) y PF-Bancolombia (-3.12%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$76,662.18 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP$30,676.5 millones), PF-Davivienda (COP$21,588.1 millones) y PF-Bancolombia (COP$12,481.4 millones). El comportamiento del mercado local estuvo influenciado por el brusco movimiento sobre Ecopetrol.

Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,185 ptos y los 1,205 ptos, creemos que el índice podría continuar comportándose de forma negativa, pero el retroceso podría ser menor de darse un mayor optimismo en las bolsas internacionales. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,160 y COP$2,240, el día de hoy es posible que el activo siga retrocediendo, esto debido a la incertidumbre suscitada por las declaraciones de su nuevo presidente.

| Emisores

  • Bancolombia: La compañía informó que la Junta Directiva reeligió a Luis Fernando Restrepo Echavarría, director independiente, como Presidente de la Junta Directiva, y a Gonzalo Pérez, director patrimonial, como su Vicepresidente. de igual forma, dio a conocer la reelección de sus miembros de los comités.
  • Celsia: La compañía informó que en la reunión celebrada el día de ayer, la Junta Directiva aprobó la integración de sus Comités de Auditoría, Finanzas y Riesgos; Sostenibilidad y Gobierno Corporativo; y Nombramientos y Retribuciones.
  • BHI: La compañía informó el periodo ex dividendo establecido de conformidad con el proyecto de distribución de utilidades aprobado en su Junta General de Accionistas del pasado 29 de marzo. Para el primer pago, el periodo inicia el 27 de abril de 2023 y finaliza el 4 de mayo de 2023; para el segundo pago, el periodo inicia el 25 de agosto de 2023 y finaliza el 31 de agosto de 2023 y para el tercer pago, el periodo inicia el 24 de noviembre de 2023 y finaliza el 30 de noviembre de 2023.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados