Así amanecen los mercados 11 abril 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Mercados atentos al informe de estabilidad financiera mundial

Los futuros de las acciones en NY. luchan por obtener la orientación mientras los inversionistas se preparan para los datos de inflación y los resultados corporativos en EE.UU. que podrían confirmar los temores sobre la salud del sistema financiero. Los futuros del Nasdaq 100, de alto contenido tecnológico, registran pérdidas, mientras que los del S&P500 renunciaron a las ganancias iniciales para operar sin cambios. Las acciones japonesas avanzaron tras la postura moderada del nuevo gobernador del Banco de Japón -BoJ-  Kazuo Ueda, y en un informe de que Warren Buffett está volviendo su atención a Japón. En Europa, el Eurostoxx 600  se aferró a una ganancia liderada por un repunte en las industrias cíclicas, incluidas las mineras y los fabricantes de automóviles.

Aparecen grietas en el avance de las acciones de 2023, a medida que los fondos de cobertura y otros especuladores acumulan las mayores posiciones cortas desde noviembre de 2011, cuando se redujo la calificación crediticia soberana de EE.UU. Los datos de inflación ampliamente observados se publicarán mañana miércoles y los bancos el viernes iniciarán lo que se pronostica como la peor temporada de ganancias desde la crisis de la pandemia.

La FED parece estar en camino de seguir aumentando las tasas a pesar de las recientes tensiones bancarias, con mercados laborales resistentes y precios más altos del petróleo que dominan a los formuladores de políticas centrados en su mandato de estabilidad de precios. Los mercados valoran una probabilidad de que la Fed aumente las tasas en +25 pb el 3 de mayo. Después de mayo, los mercados esperan un giro hacia una política monetaria pro-crecimiento, con condiciones financieras más estrictas tras la quiebra de Silicon Valley Bank lo que podría allanar el camino. Los inversionistas predicen que la Fed recortará aproximadamente -50 pb antes de fines de 2023.

El petróleo revirtió en gran medida la pérdida del lunes, con la referencia WTI superando los US$80 por barril. 

En Colombia, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se reúne hoy con ministros y gobernadores que hacen parte del G24 para hablar sobre el progreso, inversión y riesgos actuales. También sostiene un encuentro con miembros del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional, sobre el papel del FMI en la promoción de mercados de carbono, la taxonomía verde y sostenible y la cooperación fiscal internacional. Por su parte, el director de Crédito Público, José Roberto Acosta, informó que los inversionistas extranjeros fueron vendedores netos de COP$34 mm (US$7,5 mll) de TES en marzo luego de las ventas masivas por COP$4,2B registradas el mes anterior.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro presentan valorizaciones en la sesión asiática mientras los operadores están a la expectativa del dato de inflación el día de mañana. Las valorizaciones se explican a pesar de mayores aumentos de tasas por parte de la FED, donde el mercado espera recortes de hasta +50 pbs a fin de año. La narrativa de un aterrizaje suave inicia nuevamente a tomar relevancia entre los operadores. 

Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro inician la semana tras el feriado de semana santa del día de ayer con ventas mientras los operadores siguen a la expectativa del contexto internacional y el tono hawkish que ha mantenido el BCE con posibilidades de mayores aumentos de +25 pbs en la Zona Euro. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron pocas valorizaciones en toda la curva mientras los operadores siguen sopesando los mensajes de Kazou Ueda. Por último, los gilts presentan desvalorizaciones mientras los operadores aumentan sus apuestas por una tasa terminal del 4.7% de aquí a septiembre.  

Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones, a pesar del respaldo por parte de Lula da Silva al plan fiscal del país. Por su parte, los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones tras cautela por parte de los operadores ante el dato de inflación el día miércoles. Por último, los bonos chilenos se desvalorizan tras un aumento por parte del Banco Central de Chile en su pronóstico de inflación para 2023.

Colombia: Los TES TF presentaron desvalorizaciones en toda la curva siguiendo el comportamiento de la región tras el reporte del mercado laboral y mayor aversión al riesgo a nivel global. Esta semana será relevante la subasta de TES COP del 2033, 2042 y 2050 que mostrarán el apetito por la deuda local. Esperamos un rango de operación de 10.40-10.70% para los TES 24, de 11.20%-11.50% para los TES 27, de  11.50-11.80%  para los TES 31, de 11.90%-12.30% para los TES 42 y de 11.90%-12.30% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron positivas, con la noticia de que el Banco de Corea mantuvo su tasa de interés sin cambios. El índice Hang Seng subió 0.7%, el Compuesto de Shanghái disminuyó -0.05% y el Compuesto de Shenzhen cayó un -0.04%. En Japón, el Nikkei 225 subió cerca de +1.05% y el Topix ganó +0.78% en la jornada. El índice Kospi subió +1.42%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia subió +1.05%. 

El mercado accionario en Europa se muestra positivo, luego de regresar de los días de festividades. El Eurostoxx 600 subió +0.5%, con las acciones mineras liderando las ganancias (+2.5%). El CAC 40 subió +0.82%, el DAX se incrementó +0.36% y finalmente, el FTSE 100 ganó +0.25%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un avance de +0.57%, ubicándose en 1,200.34 puntos. Las acciones más valorizadas fueron GEB (+4.92%), Cemargos (+2.59%) y Bancolombia (+1.93%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Davivienda (-5.21%), Banco de Bogotá (-1.63%) y Promigas (-1.39%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$51,376.6 millones. Las acciones más negociadas fueron IColcap (COP$14,352.3 millones),  PF-Bancolombia (COP$10,330.6 millones) y Ecopetrol (COP$7,413.2 millones).

Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,201 ptos y los 1,217 ptos, el día de hoy esperamos que el índice aproveche el impulso que trae desde las últimas jornadas para buscar seguir repuntando. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,500 y COP$2,533, esperamos un movimiento bajista debido fundamentalmente a ruidos acerca de su gobierno corporativo.

| Emisores

  • Promigas: Itaú Asset Management Colombia S.A informó que decidió convocar a los Tenedores de Bonos Ordinarios a una Asamblea conjunta de las emisiones únicas de bonos y aquellas que hacen parte del programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios y Papeles Comerciales vigentes a la fecha a cargo de Promigas S.A. Dicha Asamblea se llevará a cabo el día 20 de abril de 2023 a las 9:00 am, en sesión no presencial por medio de videoconferencia en la herramienta virtual zoom. Además, la compañía informó que Fitch Ratings confirmó la calificación relacionada con las calificaciones de Promigas S.A. E.S.P. y de su Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios y Papeles Comerciales (AAA(col) y F1+(col) ).
  • CLH: La compañía informó que, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) le ha notificado formalmente que aprobó la solicitud de cancelación de la inscripción de las acciones ordinarias de CLH en la BVC, la cual se hará efectiva a partir del 14 de abril de 2023.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Persona usando su móvil para recibir pagos airbnb

Recibir pagos de Airbnb en tu cuenta bancaria en Colombia

¿Eres anfitrión en Colombia? Recibir pagos de Airbnb en tu cuenta bancaria es más simple que nunca. Usa Abono en Cuenta de Acciones & Valores y Western Union: seguro, sin filas ni costos ocultos. El dinero llega rápido a tu banco o billetera digital, con respaldo global y soporte local.

Hombre sonriente preparado para recibir dinero del exterior

Recibe dinero del exterior con abono en cuenta

¿Quieres recibir dinero del exterior en tu cuenta bancaria en Colombia? Con Abono en Cuenta de Acciones & Valores lo haces fácil, rápido y sin pagar de más. Tus giros llegan de forma segura a tu banco o billetera digital, sin filas, sin riesgos y sin complicaciones.

Mujer sonriente preparada para enviar dinero internacional

Enviar dinero internacional: 5 errores que debes evitar

Antes de hacer un giro internacional, conoce los errores más comunes al enviar dinero: datos mal digitados, canales inseguros o tasas ocultas. Evítalos con Envíos Online de Acciones & Valores y Western Union: una plataforma segura, rápida y disponible 24/7.