| Análisis Económico
Inflación en Colombia sorprende al consenso
Las acciones a nivel global y los futuros en NY. caen cuando los mensajes agresivos de los bancos centrales de Nueva Zelanda y Australia señalaron una lucha prolongada contra la inflación y reavivaron las preocupaciones sobre una desaceleración económica más profunda. El índice MSCI de las acciones globales se dirigió a sus primeras pérdidas consecutivas desde el 13 de marzo.
Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 caen cerca de -0,2% cada uno mientras los operadores esperan un informe privado sobre empleos en EE.UU. El Eurostoxx 600 cae por tercer día consecutivo. Nvidia Corp. lidera a los fabricantes de chips a la baja en el premarket después de la decisión de Japón y Holanda de unirse a una alianza estadounidense para restringir las exportaciones a China. Nvidia cayó un 1,3% en las operaciones previas a la comercialización en Nueva York, mientras que Advanced Micro Devices Inc. y ASML Holding NV también cayeron.
Los inversores están al límite a la espera de datos sobre el mercado laboral de EE.UU. para aproximar la senda de la FED. Si bien los mercados monetarios han bajado sus apuestas por un alza de +25 pb en la próxima reunión, las posturas “dovish” de las tasas de interés recibieron una fuerte sacudida el miércoles cuando el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda aumentó su tasa de referencia +50 pb, el doble de lo previsto. El Gobernador Adrian Orr explicó que la inflación es demasiado alta y que las expectativas de aumentos de precios también pueden seguir siendo elevadas a pesar de una economía más débil. Por su parte, el gobernador del Banco de la Reserva de Australia Philip Lowe rechazó las apuestas de que su ciclo de ajuste monetario está terminando, diciendo que las autoridades ven la necesidad de tasas más altas. El dólar de Nueva Zelanda y el yen japonés subieron frente al dólar. Las alzas de tasas, junto con la agitación en el sistema financiero de EE.UU., indican que la economía mundial podría sufrir un impacto más profundo.
Los mercados en China, Hong Kong y Taiwán se cerraron por vacaciones. El índice MSCI Asia Pacific fue el que más cayó desde el 27 de marzo, siendo Toyota Motor Corp. y Daiichi Sankyo Co. los que más contribuyeron a sus pérdidas. El EuroStoxx 600 fue arrastrado por las acciones de construcción y bienes industriales.
En Colombia el DANE informa hoy el avance del 1.05% en la inflación del mes de marzo esto es cerca de +10pb más alto que nuestra expectativa, impulsada por los rubros de alimentos, arrendamientos, transporte y diversos, con lo cual la inflación anual alcanza la cota de 13.34% ligeramente superior a la inflación de febrero 13.28% a/a. El jueves y el viernes estarán cerrados por el feriado de Semana Santa. De acuerdo con el DANE en febrero de 2023 las exportaciones del país fueron de US$4.202 millones (-0,2% vs febrero de 2022). Este resultado se debió principalmente a la caída de -19,6% en las ventas del grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas. Las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 55,6% del valor total de las exportaciones; así mismo, manufacturas participó con 18,3%, agropecuarios, alimentos y bebidas 20,3%, y otros sectores con 5,8%.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se enfrentan a una nueva resistencia que en el caso del nodo a 10 años se encuentra en los niveles de 3.35%, los operadores están atentos a diferentes señales que permitan conocer si el proceso desinflacionario en EE.UU aumenta. Por su parte, la curva swap continúa descontando un aumento de +25 pbs en la tasa terminal de la FED, con una probabilidad del 50%.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentan un comportamiento negativo con desvalorizaciones en toda la curva, tras mensajes hawkish por parte de los bancos centrales en Asia, especialmente el de Nueva Zelanda que muestra cierto nerviosismo aún por el proceso desinflacionario que no es tan rápido a lo esperado. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron desvalorizaciones en toda la curva mientras persisten las preocupaciones de una inflación desbordada en el país. Por último, los gilts presentaron desvalorizaciones siguiendo el movimiento de los desarrollados.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron valorizaciones, tras mayor apetito por riesgo a nivel global y mensajes de responsabilidad fiscal en Brasil. Por su parte, los bonos mexicanos presentaron valorizaciones siguiendo el comportamiento de los tesoros americanos. Por último, los bonos chilenos se desvalorizan tras dejar inalterada su tasa de política monetaria.
Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en toda la curva, con la parte larga presentando las mayores valorizaciones. El nodo a 30 años presentó valorizaciones de +16.4 pbs, mostrando que el apetito por carry en la parte larga persiste. Las valorizaciones también persisten gracias a cierta debilidad del gobierno de Gustavo Petro al pasar reformas en el congreso. Para hoy, la inflación por encima de lo esperado por el consenso podría presionar al alza la curva, especialmente la parte corta. Esperamos un rango de operación de 10.20-10.50% para los TES 24, de 10.80%-11.10% para los TES 27, de 11.10-11.40% para los TES 31, de 11.40%-11.80% para los TES 42 y de 11.50%-11.80% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron mixtas, con la noticia acerca de que el Banco Central de Nueva Zelanda sorprendió al mercado al incrementar la tasa de interés. El día de hoy es festivo en China por lo que los principales índices no negociaron. En Japón, el Nikkei 225 retrocedió cerca de -1.68% y el Topix perdió -1.92% en la jornada. El índice Kospi subió +0.59%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un avance de +0.18%.
El mercado accionario en Europa muestra un comportamiento negativo, el mercado está inquieto por lo que puede ocurrir con la economía durante 2023. El EuroStoxx 600 disminuyó -0.1%, con las acciones de servicios públicos liderando las ganancias (+1.4%). El índice CAC de Francia disminuyó -0.09%, el DAX de Alemania disminuyó -0.33% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra aumentó +0.31%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un retroceso de -0.4%, ubicándose en 1,178.5 puntos. Las acciones más valorizadas fueron PF-Corficolombiana (+4.37%), Promigas (+2.73%) y Cementos Argos (+1.3%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron ETB (-6.14%), PF-Davivienda (-4.08%) y PF-Cementos Argos (-3.32%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$41,380.92 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP$12,688.5 millones), PF-Bancolombia (COP$10,416.25 millones) y Nutresa (COP$3,459.05 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,170 ptos y los 1,183 ptos, el día de hoy esperamos un movimiento bajista de forma leve, con una liquidez del mercado baja por el inicio de las festividades y un leve golpe por la caída observada el día de ayer que cortó la tendencia alcista. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,505 y COP$2,562, esperamos un movimiento bajista en medio de un día de baja liquidez para el mercado local.
| Emisores
- Grupo Sura: La compañía informó que para fortalecer el patrimonio de las sociedades filiales de Suramericana y Sura AM a través de las cuales adelantan sus actividades en diferentes países de Latinoamérica, así como para apoyar el crecimiento del negocio voluntario y optimizar la distribución del capital al interior del Conglomerado Financiero SURA – Bancolombia, llevó a cabo inversiones indirectas en el capital de las mismas en el periodo comprendido entre el 26 de marzo de 2019 al 19 de junio de 2020.
- Éxito: La compañía informó a sus accionistas y al mercado en general que la Bolsa de Valores de Brasil aprobó la solicitud de Éxito para el listado y la admisión para negociación en el segmento Novo Mercado de Recibos de Depósito Nivel II (“BDRs”), representados cada uno con 4 acciones ordinarias de Éxito. Así mismo, la compañía informó que hoy convocó a la reunión extraordinaria presencial de la Asamblea General de Accionistas, la cual tendrá lugar el jueves 27 de abril de 2023 a las 09:00 a.m en la Carrera 48 # 32 B Sur-139, Avenida las Vegas, sede administrativa de la Compañía, ubicada en el municipio de Envigado, Antioquia.
- Canacol: La compañía informó sus ventas de gas natural de marzo de 2023 y su programa de perforación a corto plazo. Las ventas contractuales realizadas de gas natural fueron 182 millones de pies cúbicos estándar por día (“MMscfpd”) en marzo de 2023 y en cuanto a perforación, se está preparando para perforar el pozo de exploración Lulo 1 y el pozo de desarrollo Clarinete 8. Se espera que ambos pozos sean perforados entre mediados y finales de abril de 2023, y se espera que ambos tarden aproximadamente 4 semanas en perforar, completar y probar producción.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog