| Análisis Económico
Tensa calma en los mercados
Los futuros de las acciones en NY. y las acciones en Europa luchan por encontrar la dirección mientras los inversores esperan con los cuales puedan obtener pistas sobre la política monetaria y evaluar la evolución del sector bancario. Los futuros del S&P500 cambian poco, mientras que los del Nasdaq 100 caen. Las acciones europeas borran las ganancias iniciales a medida que los prestamistas franceses cayeron tras la noticia de que el fiscal financiero del país está registrando a cinco bancos como parte de una investigación sobre fraude fiscal y el lavado de dinero.
El First Republic Bank avanza en el premarket, dando continuidad al avance del lunes. Alibaba Group Holding Ltd. se reunió más del 7%, ya que la empresa de comercio electrónico planea dividirse en seis unidades que recaudarán fondos individualmente y explorarán ofertas públicas iniciales. Los comerciantes comenzaron esta semana con una nota alcista, por delante de un calendario ocupado de informes económicos y discursos de los funcionarios de la Fed.
Las medidas del martes sugieren precaución persistente después que la agitación en el sector bancario alimentara las preocupaciones de recesión y un contagio más amplio a principios de mes. A finales de esta semana se observará de cerca un informe sobre la medida preferida de inflación de la Fed, mientras que los datos de confianza de los consumidores se conocerán hoy.
Los operadores de swaps han valorado una probabilidad ligeramente superior al 50% de que la Fed eleve las tasas en +25 pb en su próxima reunión; aún así, continúan esperando una fuerte relajación a partir de entonces, y los precios sugieren que la tasa de la política caerá a alrededor del 4,3 % en diciembre, frente a alrededor del 4,95 % en mayo.
Las acciones asiáticas aumentaron a medida que los comerciantes se dejaron alcanzar las ganancias de la noche a la mañana en Wall Street. El yen (JPY) se fortaleció después que el gabinete de Japón aprobara el uso de algunos fondos del presupuesto fiscal 2022 para medidas para amortiguar el impacto de la inflación.
En Colombia, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, junto con otros funcionarios estarán en la “Estrategia de Inclusión Financiera Crediticia para la Economía Popular”, que busca potenciar el crecimiento productivo de cerca de 1,2 millones de personas. El presidente Gustavo Petro y los partidos de coalición habrían llegado a un acuerdo para salvar la reforma al sistema de la salud, según el diario El Tiempo. El ministro del Interior, Alfonso Prada, indicó que el nivel de concertación pasó al 99%. Las EPS se transformarían en gestoras de salud. Sin embargo, aún se desconoce la postura del Partido Liberal que es clave para la aprobación o caída del proyecto de ley.
El Ministerio de Hacienda estima que el fondo de ahorro propuesto en la reforma pensional alcanzará los COP$124B (US$26 mm) para 2030, en medio del flujo de aportes de todos los trabajadores formales y las transferencias de los fondos de pensiones privados.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del tesoro inician la jornada con desvalorizaciones siguiendo el comportamiento de la jornada anterior, mientras los operadores siguen a la espera de datos macroeconómicos que puedan mostrar el camino de la FED tras lo ocurrido en el sistema bancario. Seguimos observando que la inversión de la curva entre el nodo 10-2 continúa en terreno negativo, con -46.5 pbs. El día de hoy se subastará el nodo a 5 años.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentan un comportamiento negativo mientras los operadores siguen a la espera de más declaraciones por parte de miembros del BCE. Los bonos alemanes continuaron con desvalorizaciones, con un movimiento en el nodo a 10 años de +10 pbs. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron valorizaciones en la parte larga mientras se sigue descontando que se mantendría el tono dovish de política monetaria por parte del BoJ. Por último, los gilts presentaron desvalorizaciones mientras se esperan las declaraciones del gobernador del BoE Andrew Bailey.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron valorizaciones tras la lectura de mitad de mes de la inflación y la expectativa de las minutas que se publicarán el día de mañana. Los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones, siguiendo el comportamiento de los tesoros americanos. Respecto a los bonos chilenos, estos se desvalorizaron a pesar de la percepción de un gobierno débil para pasar reformas en el congreso.
Colombia: Los TES TF continúan con valorizaciones en toda la curva especialmente el nodo a 15 años, que mostró el mayor volumen de negociación más alto con más de COP$1 billón según los cierres SEN. Seguimos observando apetito por nodos específicos tanto en TES COP como UVR, donde la demanda en TES UVR se observaron en TES UVR 2037 y TES UVR 2049, con 3500 y 6462 millones de unidades de UVR transadas. Esperamos un rango de operación de 10.30-10.60% para los TES 24, de 11.10%-11.50% para los TES 27, de 11.60-12.00% para los TES 31, de 12.20%-12.50% para los TES 42 y de 12.20%-12.50% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron mixtas, los inversionistas están sopesando si creer en que las presiones sobre el sistema bancario si se encuentran cediendo. El índice Hang Seng de Hong Kong subió +1.1%, el Componente de Shenzhen perdió cerca de -0.72%, mientras que, el Compuesto de Shanghái retrocedió -0.19%. En Japón, el Nikkei 225 subió cerca de +0.15% y el Topix aumentó +0.25% en la jornada. El índice Kospi subió +1.07%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un avance de +1.04%.
El mercado accionario en Europa muestra un comportamiento mayoritariamente positivo, los índices de la región se ven menos presionados por la coyuntura bancaria tanto a nivel interno, como en el exterior. El EuroStoxx 600 disminuyó -0-04%, con algunos sectores retrocediendo las ganancias de la jornada. El índice CAC de Francia repuntó +0.13%, el DAX de Alemania subió +0.15% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra repuntó +0.06%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +1.08%, ubicándose en 1,118.2 puntos. Las acciones más valorizadas fueron PF-Corficolombiana (+7.29%), Grupo Sura (+6.67%) y Canacol (+6.0%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Mineros (-9.21%), Terpel (-9.04%) y GEB (-3.27%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$51,062.17 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$12,238.57 millones), Nutresa (COP$9,989.6) y Ecopetrol (COP $8,183.8 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,107 ptos y los 1,138 ptos, las presiones sobre el sistema financiero internacional parecen mantenerse planas en la jornada de hoy, lo que esperamos sea positivo para el apetito por mercados de riesgo como el nuestro. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,333 y COP$2,375, perspectivas más optimistas para el índice local ayudarían a los inversionistas a seguir entrando en Ecopetrol.
| Emisores
- Grupo Sura: La compañía informó que el sábado 25 de marzo de 2023, Ernst & Young Audit S.A.S, Revisoría Fiscal de la Compañía, publicó un aviso en el periódico El Colombiano, convocando a reunión extraordinaria de Asamblea de Accionistas para el próximo 31 de marzo de 2023, a las 7:55 am de manera presencial en Plaza Mayor – Calle 14 No. 55-80, Medellín, Antioquia. En consecuencia, se recuerda a los señores accionistas que el día 31 de marzo se llevarán a cabo 3 reuniones de la Asamblea de la sociedad, así: 7:55 am reunión extraordinaria, 8:00 am reunión extraordinaria y 10:00 am reunión ordinaria.
- Grupo Nutresa: La compañía convocó el día de ayer, a la reunión extraordinaria de la Asamblea de Accionistas que se efectuará de manera presencial en Medellín, el día lunes 3 de abril de 2023 a las 7:00 a.m., en el salón Siglo XXI del Country Club Ejecutivos.
- Canacol: La compañía reportó los resultados del 4T22. Los ingresos totales de gas natural, netos de regalías y gastos de transporte, disminuyeron 3% a COP $65.1 millones para los tres meses terminados el 31 de diciembre de 2022, en comparación con $67 millones para el mismo periodo en 2021. Así mismo, Canacol obtuvo una utilidad neta de $133.7 millones y $147.3 millones para los tres meses y el año finalizado el 31 de diciembre de 2022, en comparación con una utilidad neta de $7 millones y $15.2 millones para los mismos periodos en 2021, respectivamente. Finalmente, el EBITDA ajustado aumentó 6% y 9% a $52 millones y $212.9 millones para los tres y el año finalizado el 31 de diciembre de 2022, en comparación con $49.2 millones y $194.4 millones para los mismos períodos en 2021, respectivamente.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog