| Análisis Económico
Baja la marea tras medidas del tesoro americano
Las acciones europeas repuntan por segundo día y los futuros de EE.UU. apuntaban a una apertura más firme para Wall Street, ya que las medidas para apuntalar el sistema financiero ayudan a restablecer la confianza. El EuroStoxx 600 avanza +1,4%, impulsado por un salto de +3,5% en el índice de acciones bancarias. Los futuros del S&P500 suben después de un informe que sugiere que los funcionarios de EE.UU. estudian formas para garantizar temporalmente todos los depósitos bancarios lo que impulsó el indicador subyacente el lunes.
En el premarket en EE.UU., las acciones del First Republic Bank, suben +20% después de una propuesta de JPMorgan para ayudar al prestamista en dificultades, mientras que las acciones de otros prestamistas regionales también avanzan. Los inversionistas regresan lentamente a los activos más riesgosos, revirtiendo la ola de ventas de pánico el lunes temprano que siguió luego de la adquisición del Credit Suisse Group AG por parte de su rival suizo UBS Group AG el fin de semana. Los bonos de nivel 1 (AT1) de los bancos se recuperaron en Europa y Asia después que los reguladores de la eurozona y el Reino Unido ofrecieran garantías sobre esta categoría de deuda de riesgo, que se paralizó después de que los accionistas de Credit Suisse prevalecieron sobre los tenedores de más de US$16.000 millones de AT1.
La mejora de la confianza del mercado beneficia los bonos soberanos, con un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años en cerca de +4 pb, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 2 años, sensible a las políticas, extendió una subida de +14 pb el lunes. El dólar (USD) se mantiene estable después de una racha negativa de tres días lo que llevó la fortaleza del dólar a su nivel más bajo en un mes.
El apetito por el riesgo también está siendo alimentado por las expectativas de que la FED pueda adoptar un enfoque de política más cauto, cuando decida sobre las tasas de interés el miércoles. Los mercados monetarios están apostando a un alza de +25 pb a medida que las grietas que surgieron en la industria bancaria mundial desalientan un ajuste más agresivo. Operadores de swaps ahora ven que la tasa de referencia de la Fed termina el año en torno al 4%, mientras que hace dos semanas los inversionistas apostaban a que las tasas alcanzarán un máximo cercano al 6%.
En Colombia, esta semana los inversionistas estarán atentos al envío de la reforma pensional al Congreso el miércoles. Aún hay dudas sobre algunos aspectos como la creación del fondo de ahorro para mitigar impactos en el mercado de deuda pública o la financiación del fondo solidario que otorgará subsidios pensionales a 2,5 millones de adultos mayores en condición de pobreza. El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que la reforma pensional creará un nuevo actor importante en el mercado local y reforzará la demanda de los bonos TES del país. Para Ocampo, los temores frente a la creación del nuevo fondo son infundados, ya que este será una fuente adicional de demanda. El Gobierno quiere destinar el 20% de los pagos del sistema estatal a dicho fondo, y el porcentaje aumentará después de 2030. Si bien, el Gobierno aún no ha decidido quién debe administrar el fondo, lo hará independientemente de Colpensiones —el proveedor público de pensiones del país— y del Ministerio de Hacienda, comentó. El ministro Ocampo estará en las comisiones económicas del Congreso para discutir el Plan Nacional de Desarrollo. Al cierre de la semana anterior, la actividad económica de enero, medida por el ISE, creció 5,9% a/a muy por encima de la estimación mediana de 2,5% de los economistas.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del tesoro inician la jornada con desvalorizaciones, esto tras la calma de los mercados después de los rescates y medidas propuestas por el tesoro americano, donde se daría la liquidez necesaria para mantener los depósitos a flote de los contribuyentes. Con esto, los mercados vuelven a moverse al compás de la decisión de la FED con el nodo a 2 años desvalorizandose + 14 pbs.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentan un comportamiento negativo siguiendo el movimiento de los tesoros americanos, observamos que las desvalorizaciones son en +15 pbs en promedio en los bonos franceses y alemanes. Resaltamos que el ruido político y las protestas en Francia generan presiones sobre la estabilidad política del país tras la decisión de aumentar la edad de jubilación. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron un comportamiento negativo tras la negociación de los sindicatos que lograron aumentar en promedio 2.83% los salarios de los trabajadores. Por último, los gilts presentaron desvalorizaciones tras mayores descuentos en su tasa terminal, donde ésta podría llegar a 4.5%.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños y mexicanos presentaron desvalorizaciones a la espera de la decisión de la FED, esperamos que el movimiento persista y que los movimientos de la deuda de países emergentes siga al compás de la FED.
Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en toda la curva, como respuesta a una menor expectativa de una FED contractiva tras la turbulencia del sector bancario. Seguimos observando compras en los TES, uno por los drivers internacionales y locales, donde la perspectiva de una menor fuerza política del presidente Gustavo Petro podrían estar presionando la curva a la baja. Esperamos un rango de operación de 10.40-10.80% para los TES 24, de 11.60%-12.00% para los TES 27, de 12.00-12.40% para los TES 31, de 12.50%-12.90% para los TES 42 y de 12.40%-12.80% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron positivas, el repunte observado en Wall Street ha logrado generar un impulso sobre la región. El índice Hang Seng de Hong Kong subió +1.36%, el Componente de Shenzhen repuntó cerca de +1.6%, mientras que, el Compuesto de Shanghái avanzó +0.64%. En Japón, los mercados se encuentran cerrados por ser un día festivo. El índice Kospi subió +0.38%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un avance de +0.82%.
El mercado accionario en Europa muestra un comportamiento de repunte, las noticias del control de UBS sobre Credit Suisse sentó de buena forma en los operadores europeos. El EuroStoxx 600 subió +1.54%. El índice CAC de Francia avanzó +1.7%, el DAX de Alemania subió +1.83% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra repuntó +1.55%. El rescate por parte de UBS a Credit Suisse por cerca de USD 3,200 millones hizo que los mercados sintieran menos presión sobre los problemas del sistema financiero en Europa.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada del viernes con un retroceso de -0.7%, ubicándose en 1,110.3 puntos. Las acciones más valorizadas fueron PF-Davivienda (+5.17%), GEB (+3.85%) y PF-Grupo Argos (+2.73%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron PF-Corficol (-8.96%), PF-Aval (-6.31%) y PF-Grupo Sura (-6.05%). La jornada estuvo enmarcada por el rebalanceo del Hcolsel.
El monto negociado en acciones se situó en COP$272,864.89 millones. Las acciones más negociadas fueron Cemargos (COP$60,512.6 millones), PF-Bancolombia (COP$56,158.18 millones) e ISA (COP $32,812.72 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap repunte y se mueva en un rango entre los 1,106 ptos y los 1,136 ptos, el mercado estará a la expectativa de los movimientos de las bolsas internacionales el día de hoy. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,370 y COP$2,440, con un leve repunte que sería motivado por un comportamiento positivo del Brent el día de hoy.
| Emisores
- Ecopetrol: La compañía informó que, como parte de su estrategia de gestión integral de deuda y refinanciamiento de los vencimientos de 2023, recibió por medio de la Resolución 0655 del 16 de marzo de 2023 la autorización del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para celebrar un contrato de crédito por COP$ 1 billón con Bancolombia bajo la modalidad de línea comprometida. El empréstito autorizado tiene un plazo de cinco (5) años contados a partir de la fecha en que ocurra el primer desembolso, con un pago de capital al vencimiento, una tasa de interés variable previamente acordada entre las partes y un periodo de disponibilidad hasta el 16 de diciembre de 2024. Los recursos serán destinados en su totalidad a pagar compromisos derivados de obligaciones de créditos existentes de Ecopetrol S.A.
- Bancolombia: La compañía informó que, en el marco de la Asamblea General de Accionistas, aprobó el proyecto de distribución de utilidades y constitución de reservas ocasionales informada al mercado el pasado 23 de febrero y decretó el pago de un dividendo anual tanto para acciones ordinarias como preferenciales a razón de COP 3,536 por acción, pagaderos en 4 cuotas trimestrales de COP 884 por cada acción y trimestre, en las siguientes fechas: 3 de abril, 4 de julio, 2 de octubre de 2023 y 2 de enero de 2024. Adicionalmente, la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Bancolombia eligió, con la mayoría requerida, a las siguientes personas para integrar la Junta Directiva del Banco por el período estatutario abril 2023 – marzo 2025: i) Miembros independientes: Luis Fernando Restrepo Echavarría, Andrés Felipe Mejía Cardona, Sylvia Escovar Gómez, Arturo Condo y Tamayo Silvina Vatnick. ii) Miembros patrimoniales: Gonzalo Alberto Pérez Rojas y Juan David Escobar Franco.
- Banco de Bogotá: La compañía informó que, vendió acciones ordinarias de BAC Holding International Corp, correspondientes al 4.11% de las acciones en circulación de dicha compañía. de igual forma, Banco de Bogotá informó que suscribió un contrato de emisión privada de bonos subordinados sostenibles en el mercado internacional por US $230 millones, a ser suscritos por varias entidades multilaterales.
- Promigas: La compañía informó que, en revisión con la Superintendencia Financiera de Colombia, se ha detectado la necesidad de reprogramar la Asamblea de Tenedores de Bonos citada para el 20 de marzo de 2023, razón por la cual, se realizará una nueva publicación citándolos a una asamblea de primera convocatoria el día miércoles 22 de marzo de 2023 con el fin de celebrar dicha reunión el día 04 de abril de 2023.
- Canacol: La compañía informó que anunciará sus resultados financieros del cuarto trimestre y año fiscal de 2022 el lunes, 27 de marzo de 2023, después del cierre de mercado. La Alta Gerencia realizará una Conferencia Telefónica para discutir los resultados el martes, 28 de marzo de 2023 a las 9:00 a.m. De igual forma, Cancol informó que alcanzó una Índice de Reemplazo de Reservas 2P de 169% Aumentando las Reservas 2P a 652 Bcfe con un Valor Antes de Impuestos de US$1.9 Billones
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog