Así amanecen los mercados 24 febrero 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Atentos al deflactor del PCE el preferido de la FED

Las acciones europeas avanzan, mientras que en EE.UU. los futuros en NY caen siguiendo el comportamiento de las acciones asiáticas, ya que los inversionistas buscaron bolsas de valor en medio de bancos centrales agresivos, ganancias decepcionantes y una mayor consolidación de poder en China. Los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100 caen al menos -0,5% cada uno-.

El dólar avanza antes de conocer el curso de la medida preferida de inflación de la FED donde el consenso espera que durante el mes de enero se haya mantenido inalterada esta medida en el 5%; pese a lo anterior se espera que el PCE núcleo (sin alimentos & energéticos) muestre una aceleración en medio de un sólido crecimiento de los ingresos y el gasto. El EuroStoxx 600 avanza por segundo día consecutivo, casi borrando sus pérdidas semanales, ya que los inversionistas continuaron mostrando una preferencia por la región conocida por las acciones de valor sobre EE.UU. o China, donde las acciones de crecimiento son más dominantes. Las empresas de energía y construcción fueron los grupos industriales con mejor desempeño en el índice de referencia. Las acciones tecnológicas chinas lideraron una venta masiva en Asia en medio de señales de que las guerras de precios y la quema de efectivo están socavando las ganancias. 

Los operadores se enfrentan a un panorama de inversión complicado mientras navegan por la era de una política monetaria más estricta. Los riesgos que rodean la continua lucha de los bancos centrales contra la inflación se ven agravados por la desaceleración del crecimiento y el desempeño corporativo, las crecientes tensiones geopolíticas desde Rusia hasta Corea del Norte y las restricciones regulatorias en China que ciertamente aumentan los flujos de refugio seguro hacia los bonos del Tesoro de EE.UU. e interfieren con los precios agresivos de la Fed. 

Un indicador de las acciones tecnológicas chinas que cotizan en Hong Kong cayó un 3,3%. NetEase Inc. cayó después de una pérdida de ganancias, mientras que Alibaba Group Holding Ltd. cayó debido a que los analistas se mantuvieron cautelosos sobre su perspectiva de crecimiento de las ventas. Mientras tanto, del presidente chino, Xi Jinping, se esperan decisiones sobre el sistema financiero que aún hoy se encuentra más bajo su control con el resurgimiento de un comité poderoso.

Los rendimientos de los bonos soberanos alemanes cayeron después de que el PIB se contrajera un 0,4% en el 4T22, un poco más de lo esperado.

El petróleo extendió el avance del jueves en medio de la fuerza en monedas de materias primas y signos de apetito por asumir riesgos.

El Banrep estaría “mucho más cerca” del final de su fuerte ciclo de ajuste de política monetaria, aseguró el gerente general, Leonardo Villar, quien agregó que la inflación debería reaccionar pronto a las alzas de tasas de interés. Colombia detuvo por completo el mes pasado la erradicación de hoja de coca, la materia prima de la cocaína, en medio de un llamado del presidente Gustavo Petro de cambiar el enfoque en la guerra contra las drogas.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del Tesoro presentaron desvalorizaciones con el nodo a 10 años subiendo +3 pbs a la espera de los ingresos y gastos personales, y el dato de la jornada será el deflactor del PCE que mostrará sí el brote inflacionario persiste. Lo anterior, continuaría presionando la curva de los tesoros ante la posibilidad de un aumento de +50 pbs en la reunión de marzo. 

Mercados Desarrollados: Los títulos japoneses presentaron valorizaciones ante los comentarios de Kazou Ueda, que muestran la posibilidad de eliminar la compra masiva de bonos sí la inflación retorna al 2%. Por otra parte, el nominado a gobernador del BoJ mencionó que la política monetaria expansiva continuará para respaldar los aumentos de salarios en Japón. En la sesión europea los bonos presentaron valorizaciones ante un PIB débil, que mostraría la desaceleración que busca el BCE. Por su parte, los gilts se desvalorizan ante los comentarios de Catherine Mann, y la espera del deflactor del PCE de EE.UU. 

Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron un comportamiento mixto ante un IPC con una lectura de 0.41% vs 0.5% esperado. Las valorizaciones se explican tras una regla fiscal que podría pagar costos y gastos del gobierno. Los bonos mexicanos presentaron valorizaciones en toda la curva, tras una lectura de la inflación por debajo de la esperada. Los bonos peruanos se desvalorizan ante pocas señales de mejoramiento en la situación política. Por último, los bonos chilenos presentaron un comportamiento mixto ante siguiendo a la región.

Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 20 años con un movimiento de -24.5 pbs. Las valorizaciones se explican por el movimiento de los tesoros, y el atractivo de las tasas después del sell-off presentado en la curva. Esperamos un rango de operación de 11.20-11.40% para los TES 24, de 12.30%-12.70% para los TES 27, de  12.80-13.20%  para los TES 31, de 12.90%-13.30% para los TES 42 y de 12.80%-13.20% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico cotizaron mixtas por segunda jornada consecutiva, el mercado estuvo atento a las declaraciones del nuevo gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda. El índice Hang Seng de Hong Kong retrocedió -1.56%, el Componente de Shenzhen cayó -0.82%, mientras que, el Compuesto de Shanghái perdió un -0.82%. En Japón, el Nikkei 225 repuntó +1.29% y el Topix subió +0.67%, incluso luego conocer que la inflación subyacente fue la más alta desde 1981. El índice Kospi retrocedió -0.63%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un repunte de +0.3%.

El mercado accionario en Europa mostró un comportamiento negativo en su mayoría, con los inversionistas atentos a los datos macroeconómicos internacionales y las perspectivas de Wall Street. El EuroStoxx 600 cayó -0.15%, con las acciones de servicios públicos avanzando un +0.4%, mientras que, las acciones de construcción repuntaron un +0.3%.  El índice CAC de Francia retrocedió -0.46%, el DAX de Alemania cayó -0.53% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra subió +0.2%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un avance de +0.39%, ubicándose en 1,192.24 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Grupo Argos (+7.24%), PF-Grupo Argos (+4.0%) y Cementos Argos (+3.53%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Banco de Bogotá (-5.45%),  Bancolombia (-4.13%) y PF-Corficolombiana (-3.10%). 

El monto negociado en acciones se situó en COP$70,460.99 millones, mejorando en comparativa con los bajos volúmenes observados en las últimas dos jornadas. Creemos que el mercado está viendo un leve optimismo por el anuncio de las recompras de diferentes emisores. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP $23,601 millones), PF-Bancolombia (COP $13,922.77 millones) y Bancolombia (COP $9,621 millones).

| Emisores

  • ISA: La compañía informó resultados positivos el día de ayer, en línea con nuestras expectativas, con ingresos operacionales de COP$3.8 billones, registrando un crecimiento del 22% a/a. Entre tanto, el EBITDA se ubicó en COP$2.1 billones aumentando un 5% a/a. Finalmente, la utilidad neta se ubicó en COP$432,759 millones evidenciando una caída de -4% debido principalmente al deterioro de valor de los activos de Internexa y una caída en los ingresos por la desaceleración de la inflación en Brasil. Adicionalmente, se conoció la propuesta de distribución de utilidades de 2022 por COP$986.941 millones, equivalentes al 45.03% de la utilidad neta y que corresponde a un dividendo ordinario de COP$891 por acción.
  • Bancolombia: La compañía informó resultados positivos para el 4T22, superando nuestras expectativas. Los ingresos totales por intereses alcanzaron los COP$8.5 billones en el 4T22, creciendo +96.96% con respecto al 4T21 y +16.13% con respecto al 3T22. El crecimiento se explica principalmente por un excelente desempeño de sus carteras comercial y de consumo, a medida que las tasa de interés del Banco de la República de Colombia alcanzó los 1200 puntos básicos a corte de diciembre de 2022. Así mismo, la compañía dio a conocer al mercado el proyecto de distribución de utilidades que se presentará como propuesta a los miembros de la Asamblea General de Accionistas. En esta propuesta se esperaría repartir el 100% de las utilidades pagando a razón de COP $3,536 por acción, pagaderos así: COP$884 por cada acción y trimestre, en las siguientes fechas: 3 de abril, 4 de julio, 2 de octubre de 2023 y 2 de enero de 2024.
  • Grupo Nutresa: La compañía reportó resultados positivos para el 4T22. Los ingresos de la compañía en el 4T22 fueron de  COP$4.88bn, que en comparación a los del año pasado (COP$3.6bn) representan un incremento de  COP$1.27 bn (+35% a/a). Todos los tipos de producto del negocio contribuyeron al incremento de los ingresos, el de mayor crecimiento fueron las bebidas (+55% a/a), seguido de los alimentos y otros, ambos con un +30%a/a. De igual forma, todos los países en los que tiene presencia la compañía contribuyeron al  crecimiento de los ingresos, destacando que el país con mayor crecimiento, durante el trimestre fue México (+49% a/a). Por su parte, el país de mayor participación fue Colombia (57%), aunque perdió participación respecto al 4T21 (62%).
  • Terpel: La compañía dio a conocer al mercado el proyecto de distribución de utilidades que se presentará como propuesta a los miembros de la Asamblea General de Accionistas en la reunión ordinaria que se llevará a cabo el 24 de marzo de 2023. En esta propuesta se esperaría repartir el 100% de las utilidades pagando COP $918 por acción el día 31 de marzo de 2023.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados