Divisas: Los datos de PMI determinarán el comportamiento de las divisas

Los futuros de las acciones en NY y las acciones europeas caen tras la preocupación de los inversionistas por las perspectivas de que las tasas de interés se mantengan altas durante más tiempo y una profundización de las tensiones geopolíticas.  Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 caen al menos un -0,7% cada uno a medida que los operadores estadounidenses regresaban de un feriado. 

El EuroStoxx 600 cotizaba por debajo de 464 puntos, arrastrado por acciones tecnológicas y de materias primas. Las acciones europeas caen cuando inversionistas relevantes anticipan el fin del rally de 2023. Las acciones tecnológicas chinas cayeron en las primeras operaciones de Nueva York en medio de una guerra de precios entre las empresas de comercio electrónico. Los bonos del Tesoro pierden cerca de +4 puntos básicos (pb) a lo largo de la curva.

El repunte de inicio de año en las acciones mundiales parece haber fracasado y el dólar reanuda las ganancias, después que los banqueros centrales reafirmaron su voluntad de combatir la inflación. Eso, y una tendencia obstinada en los precios (inflación), han llevado a los operadores a tener en cuenta otros 75 pb de alzas de tasas de la FED hasta julio. Los agentes también reducen sus apuestas por los recortes de tasas al cierre de 2023. La Fed no está indicando que harán algo diferente a lo que siempre han dicho, pero antes, los mercados no les creyeron. El mercado se mostró demasiado complaciente a principios de año pensando que habría un giro. Ahora los datos son más sólidos y la Fed no ha cambiado su discurso.

El dólar (USD) avanza por primera vez en tres días, operando por encima de su PM50D (promedio móvil 50 días). Sin embargo, los patrones técnicos sugieren que el dólar aún no está completamente fuera de peligro. Si bien el índice DXY se dirige a la mejor ganancia mensual desde septiembre, acaba de completar el llamado «cruce de la muerte» entre sus promedios de 100 días y 200 días, lo que indica que la tendencia bajista permanece intacta. El rendimiento del bono soberano japonés a 10 años aumentó brevemente por encima del objetivo de control de la curva de rendimiento de 0,5% del Banco de Japón- BoJ- por primera vez desde enero. Los inversionistas se están preparando para escuchar a Kazuo Ueda, el candidato a la gobernación del BoJ, quien se enfrentará a audiencias de confirmación en el Parlamento el viernes.

Los futuros del petróleo enfrentan una sesión agitada, cuando los inversores sopesan la posibilidad de un mayor ajuste monetario frente a las señales de una mejora de la demanda de China.

Los informes de ganancias de la semana incluyen: Alibaba, Anglo American, AXA, BAE Systems, Baidu, BASF, Danone, Deutsche Telekom, Holcim, Home Depot, Hong Kong Exchanges & Clearing, Iberdrola, Lloyds Banking Group, Moderna, Munich Re, Newmont, Nvidia, Rio Tinto, Walmart, Warner Bros Discovery.

En Colombia, el mercado abre luego del lunes festivo en Estados Unidos. Hoy no tendremos eventos relevantes. El mercado estará atento a la subasta TES de corto plazo. Por último, el peso operó el lunes en el mercado next day y registró una caída de 0,5%, cerrando en 4.914,10 por dólar.

El peso completó una tercera semana de depreciación. El viernes la moneda cayó 2,1% cerrando en 4.902 por dólar. Por el festivo en EE.UU., el peso opera hoy en el mercado next day. Los mercados están cerrados también en Brasil, Argentina y Venezuela debido al Carnaval. Todos los eventos en hora local.

El dólar en modo Next Day operó el lunes cotizando a COP$4,917 por dólar,  con un  incremento de $12 (+0.24%) frente al cierre en el spot del viernes de $4,905.1

  • En medio de una jornada con baja volatilidad, debido a que se celebró el día de los presidentes y por tanto, fue feriado en Estados Unidos. El dólar continúa con niveles del cierre de la semana pasada. Los datos de IPC e IPP de Estados Unidos, dejaron un contexto de presiones inflacionarias persistentes que generaron especulaciones de continuidad de política monetaria contractiva por parte de la Fed, durante el año. Para la jornada de hoy esperamos los datos de PMI de febrero para Estados Unidos, se espera que sean mayores a su lectura de enero, en línea con el comportamiento dinámico que ha mostrado la economía en las últimas semanas, alejándose de momento de los rumores de recesión. Se esperan presiones alcistas para el dólar.
  • Por su parte, el peso colombiano está influenciado por el contexto internacional que tiene un sentimiento de aversión al riesgo y confianza en la economía americana. Adicionalmente, Colombia sigue con una agenda de presentación de políticas públicas y declaraciones por parte del gobierno, activa durante la semana. Este contexto genera incertidumbre e incremento de la percepción de riesgo político. 
  • Esperamos un rango de operación acotado entre los COP$4,890 y los COP$4,930 por dólar, con un límite inferior de COP$4,880 y un límite superior de  COP$4,955.

El EUR/COP cerró la sesión cotizando a COP$5,254.8  por euro (+0.29%). 

  • El EUR/USD se debilitó (-0.08%), con un movimiento lateral durante el feriado en los Estados Unidos. En la jornada de ayer Olli Rehn, gobernador del Banco de Finlandia y miembro del consejo del BCE afirmó que se debe seguir incrementando la tasa de política monetaria de forma continua para mantener las expectativas de inflación bajo control. Sin embargo, no causó un impacto significativo en el mercado, para el cual prevalece la expectativa de desaceleración económica y la expectativa de nuevos datos de la economía. 
  • Por otro lado, se publicó que el índice de confianza del consumidor de la zona euro, que mostró una mejora respecto a su lectura anterior, subió a -19 (estimación preliminar) desde -20.9 en enero. Este es su mejor nivel en un año, desde febrero de 2022.
  • En la jornada de hoy se publicaron los datos de PMI para la zona euro, Francia y Alemania, con resultados mixtos pero en general positivos. Por una parte, el PMI compuesto y de servicios fue superior a su lectura anterior e incluso a las expectativas del mercado. Sin embargo, el PMI manufacturero muestra una lectura inferior a lo esperado por el mercado y a la de enero. 
  • Otro dato positivo fue el ZEW de sentimiento económico de Alemania que ha mejorado 11.2 puntos en febrero, pasando a  28.1 desde los 16.9 de enero, superando notablemente los 22 estimados por el consenso. Este es el segundo mes en positivo para el indicador, que alcanza su nivel más alto en un año, desde febrero de 2022. El ZEW de situación actual de Alemania  también mejoró, incrementando 11.5 puntos desde los -58.6 de enero a los -45.1 de febrero, su mejor nivel en ocho meses. El resultado también supera los -50 esperados por el mercado.
  • Esperamos leves presiones alcistas para el euro, ante una mejor perspectiva económica para febrero que se consolidarán de acuerdo a los resultados de PMI para Estados Unidos, la volatilidad se ampliará debido al incremento de tensiones geopolíticas por el discurso de Vladimir Putin ante el senado en la jornada de hoy. Esperamos un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$5,230 y los COP$5,280 por euro.

La libra esterlina (GBP) finalizó la jornada del viernes cotizando alrededor de los USD$1.2039 por GBP (+0.03%).

  • En la jornada de hoy se publicaron los datos de PMI para Reino Unido, en sus tres medidas, compuesto, de servicios y manufacturero resultó superior a la lectura de enero e incluso estuvo por encima de las expectativas del mercado. Sin embargo, el índice de tendencias industriales CBI que mide las expectativas económicas de los ejecutivos manufactureros en el Reino Unido, resultó inferior a la de enero. 
  • Las expectativas de línea dura en torno a la Fed y un sentimiento de riesgo más suave benefician al USD y limitan las ganancias del par.
  • Las primeras cotizaciones de la mañana plantean un escenario alcista para la divisa. El rango de operación diario se ubica entre USD$1.2017 y USD$1.2120 por GBP.

El dólar canadiense (CAD) cotiza a CAD $1.346 debilitándose en (+0.03%.)

  • El USD/CAD presenta leves desvalorizaciones a pesar del rebote en los precios del petróleo después de una semana de pérdidas, el Loonie está a la espera de los PMI de EE.UU, que podrían mostrar que dirección podría tomar la FED respecto a su tasa de política monetaria.
  • Los operadores estarán atentos a las ventas al por menor, y el IPC que se publicará el martes. Los analistas mantienen la expectativa de una tasa de política monetaria estable en los 4.25%, si los datos resultan por debajo de lo esperado. 
  • En este contexto, esperamos un rango de operación para el par, acotado entre CAD $1.339 y CAD 1.36 por dólar.

El dólar australiano (AUD) se debilita (-0.52%), cotizando alrededor de USD$0.687 por AUD.

  • El AUD encuentra fuerzas vendedoras a pesar del alza en los precios del cobre, como consecuencia de un dólar fuerte y aversión al riesgo a nivel global.
  • Resaltamos que una FED contractiva en sus tasas continuará presionando a monedas sensibles al riesgo.
  • Esta semana tendremos las minutas del RBA, y los índices de precios de salarios. 
  • El nivel de los USD$0.685 por AUD, se rompió ante el driver internacional, por lo que vemos el próximo piso de la moneda en USD$0.68.
  • Esperamos una jornada tranquila ante el feriado en EE.UU. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.685 y USD$0.69 por AUD.

El dólar neozelandés (NZD) se debilita (-0.21%) y se ubica en el nivel de los USD$0.624 por NZD.

  • El NZD se debilitaante la posibilidad de una FED contractiva por más tiempo del esperado, por su parte esta semana se espera la decisión de política monetaria por parte del RBNZ. El mercado espera un aumento de +50 pbs en la tasa de política monetaria.
  • Entre otros datos macroeconómicos, se encuentra la balanza comercial, y los gastos de tarjeta de crédito que se esperan disminuyan su impulso ante un RBNZ contractivo.
  • Esperamos una jornada lateral por el día feriado en EE.UU. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.62 y USD$0.625.

La corona sueca (SEK) se fortalece (+0.06%) y se ubica en el nivel de los 10.3514 por dólar.

  • El SEK invirtió su tendencia de ayer y comienza al alza para la jornada del día de hoy.
  • La corona se fortaleció levemente, se mantiene a la expectativa de los resultados del PMI para Estados Unidos, lo cual mantiene a la corona en incertidumbre sobre el rumbo que vaya a tomar. 
  • El rango de operación diario se ubica entre los SEK $10.35 y SEK $10.50 por dólar.

El peso mexicano (MXN) se debilita el día de hoy (+0.3%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los MXN$18.42 pesos mexicanos por dólar.

  • El peso mexicano rompió su tendencia de lateralización mostrando una jornada de mucha fortaleza y alto volumen de negociación el viernes. Parece que los inversionistas han calmado un poco las expectativas de fortaleza en EE.UU. El mercado estará atento a los datos de ventas minoristas el martes. 
  • Esperamos una jornada al alza, con un rango de operación diario acotado entre los USD$18.29 y USD$18.50 por MXN.

El peso chileno (CLP) se fortalece el día de hoy (-0.16%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los CLP$789.8 pesos chilenos por dólar. 

  • Luego de todo el ruido generado a raíz de los datos de inflación y los comentarios de los miembros de la FED, el peso chileno busca volver a mostrar fortaleza frente a la divisa estadounidense. Los operadores tienen en mente el dato de Índice de Precios al Productor la próxima semana. Los volúmenes de negociación del par fueron bajos en la jornada del viernes.
  • Esperamos una jornada a la baja con un volumen de negociación moderado y un rango de operación diario acotado entre los USD$781.8 y USD$795.3 por CLP.

El Real Brasilero se fortalece levemente en el inicio de la jornada de hoy (+0.01%). La divisa se encuentra en BRL$5.1679 reales brasileros por dólar.

  • El Real Brasilero se fortalece, continúa con su tendencia alcista para el día de hoy. Sin embargo, se evidencia que el real no tiene una tendencia clara ni constante, se espera que a cierre de hoy esté a la baja dado el precio del fuerte dólar.
  • Esperamos una jornada con un rango de operación entre BRL$5.15 y BRL$5.25 por dólar.

El yuan chino se fortalece levemente en la jornada de hoy (-0.12%), el comportamiento del cierre del viernes nos podría indicar que el par estaría preparado para observar un movimiento a la baja. La divisa se encuentra en CNY$6.86 yuanes por dólar.

  • El yuan Chino gana terreno frente al dólar en la jornada de hoy. Las decisiones de política monetaria como mantener sin cambios la tasa de interés para préstamos entre 1 a 5 años, han propiciado un buen comportamiento en los activos asiáticos. Esta semana veremos datos de PMIs.
  • Esperamos una jornada a la baja y un rango de operación entre USD$6.84 y USD$6.88 por CNY.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| José Julián Achury Molina: Analista IE  jose.achury@accivalores.com

| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernada Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com 

| Andrés  Madero: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com

 

 

 

 

 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Mineros: Suspensión del activo por nueva OPA

La Bolsa de Valores de Colombia S.A. (BVC) informó que la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ordenó el día de hoy la suspensión de la negociación de la especie MINEROS, debido a que fue radicada en esa Superintendencia la solicitud de autorización de oferta pública de adquisición (OPA).