Así amanecen los mercados 10 febrero 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

«Mayores expectativas de tasas de interés presionan al mercado»

Los futuros de las acciones en NY.  caen junto a sus pares en Europa  cuando los bonos del Tesoro extendieron una venta masiva, ya que los inversionistas apuestan a que la política monetaria será más agresiva de lo que se esperaba.

Los sectores de tecnología y salud estuvieron entre los de peor desempeño en las acciones europeas, mientras que los bonos de la región también cayeron.

En Japón, el yen inicialmente saltó ante los informes de los medios de una sorpresiva nominación para que Kazuo Ueda tomara el mando en el Banco de Japón -BoJ-, lo que sugiere que los inversionistas vieron la medida como agresiva. Más tarde, la moneda redujo las ganancias después de que Ueda dijera que es importante mantener al BoJ en modo flexibilización por ahora.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. extendieron pérdidas después que los inversionistas aumentaron los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años por encima de los de 10 años en el nivel más alto desde principios de la década de 1980, una señal de una disminución de la confianza en la capacidad de la economía para resistir aumentos adicionales de la Reserva Federal.

Las acciones se dirigen a su primera caída semanal en tres después que un coro de oradores de la Fed reforzará la necesidad de seguir aumentando las tasas por más tiempo, sofocando parte del optimismo que estimuló un poderoso repunte en enero. Los inversionistas observarán de cerca los datos económicos en busca de pistas de la política monetaria después del sólido informe de empleo de la semana anterior, en particular los datos de inflación que se publicarán el martes.

El petróleo subió después de que Rusia dijera que recortará la producción

En Colombia, hoy se lleva a cabo el segundo día del Congreso de Tesorería de Asobancaria en donde el viceministro de Hacienda, Gonzalo Hernández estará a cargo de la clausura. Es probable que las principales economías de América Latina mantengan una política monetaria restrictiva durante un período prolongado, después de superar sus metas de inflación durante varios años consecutivos, aseguró el Gerente del Banco de la República Leonardo Villar. El director de Crédito Público de Colombia, José Roberto Acosta, dijo en Cartagena que las subastas de bonos en pesos están mostrando el alto apetito de los inversores por la deuda colombiana.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del Tesoro presentaron desvalorizaciones tras las apuestas por parte del mercado de una tasa terminal de la FED al 6%. El mercado estará atento a la comparecencia de prensa por parte de Christopher Waller miembro de la FED y la revisión de la inflación en EE.UU. El sell-off de los tesoros pareciera continuar el día de hoy, ante desvalorizaciones de los tesoros a 10 años, con un movimiento de +4.1 pbs hasta 3.70%.

Mercados Desarrollados: El comportamiento de los títulos japoneses durante la sesión asiática fue negativo, ante la expectativa del mercado de quienes serán los nominados para reemplazar al gobernador del BoJ Kuroda. La sorpresa se dió tras la nominación de Kazuo Ueda, quién más tarde resaltó la necesidad de mantener el estímulo. En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento negativo siguiendo a los tesoros americanos, especialmente los Bunds, donde el nodo llegó a máximos desde 2008 hasta 2.77%. Respecto a los Gilts, observamos desvalorizaciones en la curva a pesar de evitar una recesión tras la lectura del PIB en 0% en el 4T2022. Por otro lado, los operadores esperan una tasa de política monetaria del 4.5% en agosto. 

Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones en la parte corta de la curva, siguiendo el comportamiento de los tesoros a pesar de comentarios por parte de funcionarios del gobierno que afirman conversaciones con el presidente Lula da Silva respecto a mantener la independencia del banco central. Los bonos peruanos presentaron valorizaciones en el belly tras un aumento de +25 pbs en su tasa política monetaria. Los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones tras la sorpresa de +50 pbs en su tasa de política monetaria. Por último, los bonos chilenos presentaron desvalorizaciones especialmente en la parte larga, con un movimiento en el nodo a 30 años de +8.01 pbs hasta 5.667%. 

Colombia:  Los TES TF ganaron terreno en toda la curva, observamos un empinamiento en la parte corta con el nodo a 4 años presentando valorizaciones en +26.4 pbs. Lo anterior, fue resultado de un buen comportamiento de los tesoros antes de la 1pm, por lo que el día de mañana podríamos observar desvalorizaciones ante las apuestas de los operadores por una FED restrictiva por más tiempo. Esperamos un rango de operación de 11.10-11.50% para los TES 24, de 11.50%-12.00% para los TES 27, de  11.70-12.20%  para los TES 31, de 12.00%-12.40% para los TES 42 y de 11.80%-12.30% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico registraron un comportamiento negativo en su mayoría, luego de la fortaleza del yen frente al dólar y en medio del reporte de inflación en China. El índice Hang Seng de Hong Kong disminuyó -2.01%, el Componente de Shenzhen retrocedió -0.59%, mientras que, el Compuesto de Shanghái perdió -0.3%. En Japón, el Nikkei 225 subió +0.31% y el Topix repuntó levemente (+0.1%). El índice Kospi disminuyó cerca de -0.48%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia perdió -0.76%.

El mercado accionario en Europa registra una sesión perdedora, los mercados parecen empezar a dar marcha atrás a su optimismo por perspectivas de una política monetaria más fuerte en EE.UU. El EuroStoxx 600 cayó -1.3%. Las acciones minoristas lideraron las pérdidas del inicio de la jornada, cayendo cerca de -3.7%. El índice CAC de Francia disminuyó -1.35%, el DAX de Alemania retrocedió -1.51% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra cayó -0.7%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un retroceso de -1.46% ubicándose en 1,245.63 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Terpel (+3.64%), Grupo Sura (+2.75%) y BVC (+2.11%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron Cemargos (-3.7%),  Ecopetrol (-3.18%) y Grupo Argos (-3.04%). 

El monto negociado en acciones se situó en COP$62,947.57 millones, siendo las acciones más negociadas Ecopetrol (COP $38,517.29 millones), PF-Bancolombia (COP $7,496.32 millones) e ISA (COP $2,492.26 millones).

| Emisores

  • Grupo Sura: La compañía informó al mercado que, dentro del proceso promovido por la sociedad contra María Ximena Lombana Villalba, Ángela María Tafur Domínguez y Andrés Bernal Correa, el Juez Quinto Civil del Circuito de Medellín decidió: i) Mantener vigente la medida dirigida a los representantes legales de Grupo SURA de abstenerse de ejecutar órdenes o instrucciones que supuestamente provengan de la Junta Directiva de la sociedad, cuando aquellas hayan sido adoptadas con la participación y el voto de un número inferior a cuatro miembros. ii) Debido a que el 18 de noviembre de 2022 se declaró desierta la OPA por acciones de Grupo Nutresa, se decretó el levantamiento de otras medidas cautelares relacionadas con dicha OPA. iii) Negar la solicitud de nulidad y el recurso de reposición presentado por la Dra. María Ximena Lombana Villalba contra los actos judiciales mediante los cuales les fue notificada la admisión de la demanda.
  • Promigas: La compañía publicó el informe del plan de inversiones aprobado por la Junta Directiva para el 2023, dicho plan estará enfocado en el desarrollo de los territorios donde opera la compañía. Este plan, en comparación al de 2022, tuvo un incremento del 12%. Durante el 2023, Promigas invertirá cerca de COP$877,400M.
  • Mineros: La compañía Fission Uranium Corp. informó que, Beatriz Orrantía (Miembro actual de la Junta Directiva de Mineros) fue nombrada como miembro de su Junta Directiva a partir del día 09 de febrero.
  • Terpel: La compañía informó la revisión periódica de Organización Terpel S.A. que aprobó el Comité Técnico en reunión del 8 de febrero de 2023. La decisión que adoptó el Comité fue confirmar la calificación de emisor de AAA.
  • Enka: La compañía informó que, solicitó al presidente de la compañía la citación de la Reunión Ordinaria de la Asamblea General de Accionistas para el día 16 de marzo de 2023 a las 10:00 a.m. 

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados