| Análisis Económico
«Tensiones geopolíticas opacan los futuros»
Los futuros de las acciones en NY y las acciones europeas se desplomaron al inicio de la semana a medida que el más reciente informe de empleo de EE.UU. inesperadamente fuerte elevó la perspectiva de más aumentos de tasas de la FED. La preocupación por las tensiones geopolíticas entre EE.UU. y China también pesó en el sentimiento. El estado del empleo en EE.UU. es un factor significativo en el proceso de toma de decisiones de la FED, y por lo tanto el número ciertamente ha proporcionado a los inversores otro factor a tener en cuenta al predecir el curso de los movimientos de política monetaria durante los próximos meses.
El EuroStoxx 600 cae más del -1 % después de cerrar el viernes en un mercado alcista, con los sectores de tecnología e inmobiliario liderando el retroceso.
Las acciones chinas que cotizan en EE. UU. estaban en camino de caer por tercera sesión consecutiva, después que la medida de Washington de derribar un presunto globo de vigilancia desde China estimulará nuevas tensiones entre los dos países. Los EE.UU. enviaron a buzos a rescatar lo que creen que es equipo de espionaje del globo chino frente a la costa de Carolina del Sur, con la presión creciente sobre el presidente Biden para que volviera a golpear a Beijing con nuevas medidas de control de exportaciones.
El dólar (USD) avanza por tercer día después que un indicador de su fuerza relativa aumentará más del +1 % el viernes, cuando las cifras mostraron un aumento en las nóminas y el desempleo a un mínimo de 53 años. Esto apunta a la persistente inflación en EE. UU. y refuerza el caso de más aumentos de tasas. Las cifras de empleo estimularon los rendimientos de los bonos del Tesoro para extender subidas por segundo día. Los comerciantes supervisarán los US$96 mm de subastas de bonos del Tesoro y bonos de esta semana, que serán una prueba para el mercado.
En Japón, las acciones subieron y el yen se debilitó después de conocer que el gobierno se habría puesto en contacto con el vicegobernador del Banco de Japón, Masayoshi Amamiya, para suceder a Haruhiko Kuroda como jefe del banco central. Si bien el gobierno japonés refutó el informe, los inversores asumen una mayor probabilidad de que la política monetaria ultra fácil actual perdure si uno de sus arquitectos sucede a Kuroda.
En cuanto a las perspectivas de las acciones de EE. UU., hay que decir que si bien el informe laboral supone alguna resiliencia de los ingresos a un panorama retador dado el incremento en los costos de financiamiento para los emisores, ante un crecimiento económico mejor de lo esperado habrá considerar que los rendimientos de la renta fija tendrán que ser superiores por lo que el apetito de riesgo se verá condicionado.
El petróleo subió después de que Turquía detuviera los flujos hacia la terminal de exportación de Ceyhan en la costa mediterránea como medida de precaución debido a los devastadores terremotos en la región el lunes que golpearon a Turquía y Siria, se dice que de los más poderosos que atacaron el Medio Oriente en décadas, matando a cientos de personas. La lira de Turquía (TRY) se mantuvo estable frente al dólar, mientras que el índice bursátil de referencia del país cayó, con la bolsa de Estambul suspendiendo la venta en corto como parte de las medidas para limitar las consecuencias más amplias del mercado.
Los activos del Grupo Adani en la India, se enfrentan a una volatilidad continua. El multimillonario Gautam Adani y su familia han pagado US$1,900 mll en préstamos respaldados por acciones, ya que el conglomerado busca disipar los temores de los inversores y detener una derrota bursátil que está en su tercera semana.
En Colombia, el presidente Gustavo Petro junto con su gabinete presentará el Plan de Desarrollo que es la hoja de ruta del Gobierno nacional para su periodo de cuatro años. El proyecto de ley deberá ser aprobado por el Congreso. La inflación en el país de acuerdo con el DANE se aceleró menos de lo esperado en enero, registrando un avance anual de 13,25%, comparado con la mediana de las estimaciones de los economistas que apuntaban a un 13,33% anual. Sin embargo, la inflación excluidos alimentos subió 10,43%, comparado con el 9,99% de diciembre. Esta semana se lleva a cabo el evento de Tesorería de Asobancaria en Cartagena que contará con la participación del gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, el codirector Jaime Jaramillo y el director de Crédito Público, José Roberto Acosta. Este último aseguró en un tuit que en enero los inversionistas extranjeros fueron compradores netos de TES por COP$2,52B (US$536 mll). El presidente Petro convocó manifestaciones masivas en las calles el 14 de febrero para respaldar una reforma de salud que el Gobierno piensa presentar este mes al Congreso. Aunque aún no se conoce el texto final, ya han salido voces tanto del Gobierno como de la oposición criticando el plan de acabar con el papel actual de las aseguradoras privadas de salud, conocidas como EPS. Más allá de su impacto en el sector salud, los inversionistas estarán observando cuidadosamente el éxito o fracaso de dicha reforma ya que servirá como un indicador adelantado de lo que podría suceder más adelante con la reforma de pensiones que planea la administración, dado que los cambios en pensiones podrían afectar negativamente la liquidez del mercado local.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del Tesoro se desvalorizan en la sesión asiática tras el resultado de las nóminas no agrícolas y las tensiones geopolíticas entre EE.UU y China, el nodo a 3 años presentó desvalorizaciones por +11.55 pbs hasta 4.07%. Las presiones sobre los tesoros se mantendrían hasta tener claridad de las repercusiones que podría tener el incidente del balón dirigible en las relaciones entre EE.UU y China.
Mercados Desarrollados: El comportamiento de los títulos japoneses durante la sesión asiática fue negativo , tras la posibilidad de que el reemplazo de Kuroda, sea el segundo al mando Masayoshi Amamiya quien ha sido el arquitecto de la curva de control y QE en Japón. En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento negativo siguiendo a los tesoros americanos, a pesar de las órdenes de fábricas mejor de lo esperado 3.2% vs 2.0% esperado. Respecto a los Gilts, observamos desvalorizaciones en la curva tras la expectativa de otra subida de tasas llegando al pico de subidas en junio con el nodo a 10 años desvalorizando +9 pbs hasta 3.14%.
Mercados Emergentes: Los bonos de Brasil obtuvieron pérdidas en toda la curva ante la incertidumbre que generan las declaraciones de Lula da Silva, donde critica las subidas de tasas de interés por parte del Banco Central y su independencia. Los bonos peruanos presentaron valorizaciones en el belly tras expectativas de posibles elecciones peruanas. Por último, los bonos chilenos presentaron un comportamiento mixto, con la parte corta media desvalorizando, especialmente el nodo a 8 años con +4.89 pbs.
Colombia: Los TES TF perdieron terreno en toda la curva tras el driver internacional, especialmente el nodo a 4 años con una desvalorización de +16.5 pbs. Resaltamos el aplanamiento en la curva tras las ventas en la parte corta el día viernes. El día sábado observamos el dato de inflación por debajo de lo esperado, con un 13.25% vs 13.33% esperado. Lo anterior, mantiene las presiones alcistas de inflación, especialmente el IPC subyacente que sigue su senda alcista con 10.43% vs 9.99% ant, por lo que esperamos unos TES TF con valorizaciones en la parte corta ante una inflación menor a la esperada y la parte larga con desvalorizaciones por las tensiones geopolíticas entre China y EE.UU. Esperamos un rango de operación de 11.40-11.80% para los TES 24, de 11.50%-12.00% para los TES 27, de 11.60-12.10% para los TES 31, de 11.70%-12.10% para los TES 42 y de 11.50%-12.10% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico cotizaron a la baja, los operadores comparten las preocupaciones de Wall Street a raíz del informe de desempleo. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó -2.2%, el Componente de Shenzhen retrocedió -1.18%, mientras que, el Compuesto de Shanghái disminuyó -0.76%. En Japón, el Nikkei 225 avanzó +0.67% y el Topix subió +0.45%. El índice Kospi cayó cerca de -1.7%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cotizó a la baja (-0.25%).
El mercado accionario en Europa se situó en terreno negativo, con los inversores asimilando las perspectivas para la economía y la dinámica que seguirá la inflación. El EuroStoxx 600 cayó -1.1%. Las acciones tecnológicas disminuyeron (-2.7%) y el sector de atención médica retrocedió -0.3%. El índice CAC de Francia perdió -1.47%, el DAX de Alemania retrocedió -1.07% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra subió -0.86%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un avance de +0.25% ubicándose en 1,263.25 puntos. Las acciones más valorizadas fueron PF-Aval (+3.06%), PF-Grupo Argos (+2.44%) y PF-Cemargos (+2.38%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron Corficolombiana (-2.58%), Grupo Sura (-2.26%) y Nutresa (-1.75%). El monto negociado en acciones se situó en COP$57,872.99 millones, siendo las acciones más negociadas PF-Bancolombia (COP $17,095.74 millones), Ecopetrol (COP $10,343.02 millones) e ISA (COP $9,732.68 millones).
| Emisores
- ETB: La compañía informó que, Fitch Ratings afirmó en ‘AA+(col)’ la calificación nacional de largo plazo de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, S.A, E.S.P. (ETB). La Perspectiva es Estable. El perfil crediticio de ETB refleja el bajo apalancamiento y su concentración de negocio en la ciudad de Bogotá, con una estructura de ingresos focalizada principalmente en su segmento de negocio a negocio (B2B; business-to-business) y gobierno (40% de los ingresos), y en el segmento de hogares y pequeñas y medianas empresas (52% de los ingresos).
- Terpel: La compañía informó al mercado la cancelación de la situación de control que el emisor ejercía sobre las sociedades subordinadas BAC THOR S.A.C y BAC PETROL S.A.S. (sociedades absorbidas), como consecuencia de la fusión por absorción celebrada con la subordinada TERPEL PERÚ S.A.C (absorbente), las tres (3) sociedades domiciliadas en Perú. Esta operación no tendrá efectos en Colombia.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
Volver al blog