Los futuros de las acciones en NY. caen al cierre de la semana tras decepcionantes informes de ganancias de Apple Inc., Amazon y Alphabet Inc. que revirtieron el optimismo de los inversionistas que optaron por anticipar que las tasas están cerca de alcanzar su punto máximo.
El sentimiento positivo del aumento de esta semana en el Nasdaq 100 y S&P 500 se evaporó cuando los inversionistas analizaron los resultados tardíos del trío tecnológico, los cuales mostraron que una desaceleración económica está frenando la demanda de productos electrónicos, comercio electrónico, computación en la nube y publicidad digital. Sus acciones cayeron más del 4% cada una en el premarket.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro mantuvieron la caída del jueves y el del dólar (USD) se mantuvo estable.
Los inversionistas han estado animados por lo que perciben como una inclinación moderada de los bancos centrales esta semana. El presidente Jerome Powell dijo el miércoles que la FED había avanzado en su batalla contra la inflación, incluso cuando el mercado laboral continúa mostrando una tensión que podría aumentar las presiones salariales. Los datos de las nóminas que se publicarán más tarde pueden mostrar que el mercado laboral de EE.UU. se debilita, lo que complica la tarea de la Fed.
Si bien los mercados de riesgo se ven impulsados por las tasas de política implícitas más bajas y las expectativas de que la Fed logre un aterrizaje suave, persisten las dudas de que el ciclo de ajuste actual pueda implicar un fuerte aumento del desempleo y no se pueda esquivar la recesión.
El EuroStoxx retrocede luego de cerrar cerca de los niveles para anticipar un mercado alcista la sesión anterior, con todos los grupos de la industria en rojo el viernes. La farmacéutica francesa Sanofi registró la mayor caída en términos de desaceleración en el crecimiento de los beneficios este año. Los fabricantes de automóviles también pesaron en el índice, siguiendo a sus pares estadounidenses a la baja después que Ford Motor Co. mostrará un decepcionante informe de ganancias.
Las acciones asiáticas cerraron en terreno mixto, con un índice regional cayendo con las acciones chinas, mientras que los índices de referencia japoneses y australianos registraron ganancias. No hubo tregua en la derrota de Gautam Adani. Las 10 acciones del grupo cayeron mientras el multimillonario indio lucha por restablecer la confianza en la salud financiera de su conglomerado tras las acusaciones de fraude del vendedor en corto Hindenburg Research.
El petróleo anotó su segundo descenso semanal a medida que el optimismo sobre una recuperación de la demanda china se atenuó y los inventarios estadounidenses siguieron aumentando.
En Colombia, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, la codirectora Olga Lucía Acosta y el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, hablan en un evento cultural del ente emisor. Y mañana estarán en la mira los datos de inflación de enero que publica DANE y en donde esperamos que la inflación anual se mantenga muy cerca de los elevados niveles actuales del mes de enero. El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que si la alcaldía de Bogotá no acepta las modificaciones propuestas por el presidente Gustavo Petro para incluir un tramo subterráneo para el metro que se construye en la capital, el Gobierno detendría la financiación de otros proyectos de infraestructura de Bogotá.
El peso colombiano (COP) cerró la sesión de ayer al alza hasta los $4,621.30 por dólar (-0.10%).
- En medio de una jornada muy volátil. El COP se revaluó frente al dólar, continuando con la tendencia bajista de la semana anterior. Con un precio promedio de $4,584.20 durante la jornada.
- Esta semana las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales marcaron la pauta en el comportamiento de los mercados. Por su parte, la FED decidió incrementar+25 pbs en su rango de tasa de interés ubicándolo en 4.5%-4.75%. Además, J. Powell afirmó que continuarán los aumentos en los tipos de interés por varios meses y que para el año no se espera una relajación de la política monetaria, planteó una postura contundente frente al objetivo de llevar la inflación al 2%, pero dejó claro que las próximas decisiones dependerán de los nuevos datos que pueden cambiar las proyecciones.
- En su reunión de ayer el BCE incrementó +50 pbs, dejando la tasa de interés en 3%, este aumento ya estaba incorporado en las expectativas del mercado, lo que tuvo mayor impacto en los mercados fue que Lagarde, en la conferencia de prensa no tuvo una postura tan firme como la de Powell. Afirmó que sí habrán nuevos incrementos, pero que se irán ajustando a los datos y esperan que la inflación continúe con la tendencia bajista que ha adoptado hasta el momento, en su discurso le dio especial relevancia a los datos de actividad económica. En general, sus declaraciones dieron paso a especulaciones de que las tasa podría acercarse a su techo en el corto plazo.
- La clave de la jornada de hoy serán las cifras de desempleo de Estados Unidos, según las expectativas del mercado será de 3.6% con un incremento de +1pb. Por su parte, las nóminas no agrícolas se espera que disminuyan frente a la lectura de diciembre hasta los 185k. Datos que no se ajusten a estas expectativas podrían dar indicios de que el mercado laboral no está en el punto que afirmó Powell en su discurso y que la economía se está desacelerando a mayor velocidad de lo que esperan los mercados.
- En general, esta semana el comportamiento del COP estuvo marcado por los anuncios de los principales bancos centrales. Sin embargo, cabe resaltar que Colombia se encuentra en un contexto de incertidumbre frente a la estabilidad macroeconómica del país, generada por las polémicas declaraciones del gobierno sobre el sector minero energético y las próximas reformas que necesitaran un incremento presupuestal. Además ayer se conoció que la Ministra Irene Vélez firmó recientemente una norma que hace que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) no tenga plazos para tramitar las propuestas de las petroleras sobre nuevas áreas de exploración. Todo esto generará presiones bajistas sobre el peso, pero la medida estará determinada por el mercado laboral de Estados Unidos.
- En este contexto, habrá presiones alcistas sobre el dólar. Esperamos para el par un rango de operación acotado entre COP$4,600 y COP$4,640 por dólar. Límite inferior COP$4,590, límite superior COP$4,650.
El EUR/COP cerró la sesión de ayer cotizando a COP$5,035.91 por euro (-0.19%).
- El EUR/USD se debilitó (-0.62%). Como ya habíamos mencionado anteriormente, la clave del día fueron las decisiones de política monetaria del BCE y el BoE. Ambos bancos decidieron incrementar su tasa 50pb, lo cual ya estaba incorporado en las expectativas del mercado, las expectativas bajistas de la inflación en la zona euro y la posibilidad de entrar en recesión hicieron que el dólar se fortaleciera. En su comparecencia Lagarde afirmó que habrán nuevos incrementos y que continúan con el objetivo de llevar la inflación a su objetivo del 2% pero a mediano plazo ajustarán sus decisiones a los datos de la economía, no era la postura firme que los mercados esperaban.
- En las primeras cotizaciones de la mañana se revirtió un poco esta tendencia bajista y el par se encuentra cotizando sobre la barrera de 1.09.
- En la jornada de hoy, los datos de PMI compuesto y de servicios estuvieron por encima de las expectativas del mercado, pero el IPP estuvo muy por encima de los pronósticos, lo cual ratifica que el proceso desinflacionario aún tiene mucho margen de acción. Además, es pronto para creer que los precios de la energía continuarán disminuyendo o serán estables, dependen de las condiciones geopolíticas, lo cúal genera gran incertidumbre.
- Esperamos cotizaciones laterales mientras se publica el dato de desempleo de Estados Unidos que podría generar presiones alcistas sobre el dólar con un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$4,990 y los COP$5,040 por euro.
La libra esterlina (GBP) en la jornada de ayer cotizó alrededor de los USD$1.2223 por GBP (-1.24%) con una lectura bajista, tomando las ganancias de la semana pasada.
- Una valoración moderada de la decisión del Banco de Inglaterra pesa sobre la libra esterlina en medio de una modesta fortaleza del dólar.
- El banco central del Reino Unido aumentó las tasas de interés por décima vez consecutiva, subiéndola 50 puntos básicos al 4%. En la declaración de política monetaria adjunta, el BoE señaló que podría haber un mayor endurecimiento de la política monetaria si hubiera evidencia de presiones de inflación más persistentes. Andrew Bailey, dirigente del Comité de Política Monetaria del BoE, en su comparecencia generó especulación de que las tasas están próximas a tocar un techo. Además presentó perspectivas negativas frente al comportamiento de la economía, confirmó que entraría en recesión y no evidenciaría una senda de recuperación constante.
- Se percibe cautela ante los datos débiles de actividad económica del Reino Unido, que resultaron ser inferiores a lo esperado, mostrando rezago ante las principales monedas. Sin embargo, los índices de precios indican que la inflación podría estar cediendo a un ritmo muy lento pero constante.
- El rango de operación diario se ubica entre USD$1.2130 y USD$1.2275 por GBP.
El dólar canadiense (CAD) cotiza a CAD $1.3361 fortaleciéndose en +0.4%.
- El USD/CAD se fortalece tras la decisión de la FED, donde la moneda seguiría con esta tendencia gracias a que el ciclo de tasas por parte de la FED estaría por llegar a su fin. Lo anterior, debilitaría el dólar aumentando el apetito por riesgo. Para hoy, el par dependerá del drive internacional.
- Por otro lado, podrían existir presiones en el par tras los permisos de construcción que se contrajeron -7,3%.
- El petróleo amanece a la baja tras preocupaciones de poco dinamismo en la demanda del commodity.
- En este contexto, esperamos un rango de operación lateral para el par, acotado entre CAD $1.33 y CAD 1.34 por dólar.
El dólar australiano (AUD) se debilita (-0.19%), cotizando alrededor de USD$0.7059 por AUD.
- El AUD encuentra fuerzas vendedoras tras la moderada recuperación del dólar el jueves, tras la posibilidad de unas nóminas no agrícolas sólidas en EE.UU presionan el Aussie.
- Por otro lado, las ventas minoristas estuvieron por debajo de las expectativas con un resultado de -3,9% m/m vs -0,3% m/m esperado. Además, la tasa de desempleo fue publicada por encima de lo esperado con una lectura de 3.4% y 3.3% esperado.
- Esperamos una jornada dependiente de factores internacionales. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.70 y USD$0.71 por AUD.
El dólar neozelandés (NZD) se debilita (-0.09%) y se ubica en el nivel de los USD$0.647 por NZD.
- El NZD se debilita siguiendo al Aussie, resaltamos que el par podría fortalecerse ante unas nóminas no agrícolas por debajo de las expectativas mostrando un enfriamiento en el mercado laboral.
- Por otro lado, la salida de Jacinda Ardem ha generado flujos vendedores en la moneda tras no conocerse quién podría ser su relevo y no presentarse a elecciones.
- Esperamos una jornada lateral por la falta de fundamentales a nivel local e internacional. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.643 y USD$0.655.
El peso mexicano (MXN) se debilita el día de hoy (+0.35%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los MXN$18.71 pesos mexicanos por dólar.
- El peso mexicano parece revertir su tendencia de fortaleza, probablemente sea producto de un rebote por la toma de utilidades de algunas posiciones. Esta debilidad del peso mexicano frente al dólar se da incluso luego de conocer el dato de confianza del consumidor que salió mejor de lo esperado.
- Esperamos una jornada al alza con un rango de operación diario acotado entre los USD$18.56 y USD$18.83 por MXN.
El peso chileno (CLP) gana valor el día de hoy (-0.16%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los CLP$781.25 pesos chilenos por dólar.
- El peso chileno gana valor el día de hoy y consolida cada vez más su fortaleza, el par parece mostrar una tendencia bajista desde las últimas 4 jornadas. No obstante, los datos de importaciones, exportaciones e inflación jugarán un papel muy relevante cara a la fortaleza de la moneda la próxima semana.
- Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario acotado entre los USD$776.52 y USD$788.9 por CLP.
El yuan chino se debilita levemente en la jornada de hoy (+0.1%), revirtiendo temporalmente la tendencia de los últimos días. La divisa se encuentra en CNY$6.73 yuanes por dólar.
- El yuan Chino pierde valor de forma leve, en una jornada con un volumen de negociación bajo, sin embargo, la formación de las velas sugiere que este comportamiento podría revertirse en el intradía. Los operadores están atentos al dato de inflación que se conocerá la próxima semana.
- Esperamos una jornada a la baja, con un rango de operación entre USD$6.71 y USD$6.75 por CNY.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernada Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
Volver al blog