Así amanecen los mercados 19 enero 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

«Mercados financieros atentos a datos económicos de EE.UU»

Los rendimientos de los bonos del Tesoro repuntan y los futuros de las acciones disminuyen a medida que los crecientes signos de una desaceleración económica mundial aumentaron la preocupación de los inversionistas de que el repunte de principios de año en los activos de riesgo podría haber ido demasiado lejos. En EE.UU., los informes del miércoles mostraron que los precios al productor y las ventas minoristas cayeron, mientras que la producción de equipos comerciales se desplomó. Una disminución en la producción fabril concluyó el trimestre más débil para la manufactura desde el inicio de la pandemia. 

En general los informes de EE.UU. mostraron caídas en la demanda de los consumidores y la inversión empresarial, lo que aumenta la probabilidad de una recesión en su economía. A pesar de la lectura, los funcionarios de la FED siguen firmes en la necesidad de una política monetaria más estricta. En esta línea el presidente de la Fed de St. Louis James Bullard dijo que la política aún no estaba en territorio restrictivo y proyectó una tasa de pronóstico de hasta 5,5% para fin de año en las proyecciones de diagrama de puntos de la Fed. está «casi» en territorio restrictivo, pero no del todo. La presidente de la Fed de Cleveland Loretta Mester dijo que la Fed necesita «seguir adelante» mientras el presidente de la Fed de Filadelfia Patrick Harker repitió su opinión de elevar las tasas de interés en incrementos de un cuarto de punto «en el futuro».

Los futuros del S&P500 caen -0,4% después que el índice de referencia cayera al máximo en un mes el miércoles en medio de datos económicos más débiles de lo esperado. Los futuros del Nasdaq 100 también pierden -0,4%. El EuroStoxx 600 detuvo un repunte de seis días. El índice de referencia bursátil europeo rompió la racha más larga de ganancias desde noviembre de 2021, arrastrado por las acciones de energía y minería. 

La venta masiva de las acciones se extiende por los mercados globales, desde las acciones japonesas hasta los contratos petroleros. Un repunte impulsado por el optimismo sobre la reapertura económica de China está comenzando a desvanecerse a medida que la publicación de datos señala una desaceleración decisiva en el resto del mundo. 

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se recuperan de los niveles mínimos del inicio de la sesión (3.32%) y más bajo desde septiembre hasta 3.38% ante los discursos de la FED. Los bonos australianos subieron después de que los niveles de empleo de la nación cayeron inesperadamente en diciembre.  El petróleo cayó por segundo día debido a que los operadores tuvieron que lidiar con las preocupaciones de la recesión en EE.UU. y otra acumulación en los inventarios, la referencia WTI cae abajo de US$79 por barril después de caer casi 1% el miércoles.

En Colombia,  atentos al discurso del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, en los eventos Reversing the Tide of Global Inequality y Is the World in a Debt Spiral? en el marco del Foro Económico Mundial. También participa la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en el panel The Different Roads to Energy Transition.   El DANE publica hoy datos de balanza comercial de noviembre.  La economía se expandió en noviembre 3% anual, menos que la expectativa de los economistas de 3.5%. 

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del Tesoro continúan consolidando ganancias importantes durante la noche después de los débiles datos de EE.UU. Lo anterior, alimenta la narrativa del mercado de que la inflación ya llegó a su pico, por lo que el rally en tesoros podría continuar. Los rendimientos a 10 años cayeron hasta 4 pb a 3.33%. Las ganancias se han mantenido en general en la primera sesión de EE.UU, con las mismas notas operando cerca del máximo del día. La profundidad de la inversión del spread -UST2a10a- disminuyó después del movimiento y se ubica en -65 pb.  La lista de datos económicos de EE.UU incluye construcciones iniciales de vivienda, peticiones iniciales de desempleo  y las subastas de notas del Tesoro a 4,8 meses y TIPS a 10 años. 

 

Mercados Desarrollados: Las ganancias de los títulos japoneses durante la sesión asiática fueron motivados por una fuerte demanda en la subasta de deuda a 20 años. El nodo a 10 años cayó 0.5 pb llegando a 0.405%. En la sesión europea los bonos presentaron desvalorizaciones ante los anuncios de Lagarde, donde menciona que la inflación sigue demasiado alta por lo que los niveles restrictivos de política monetaria se mantendrán más de lo esperado. Los bunds alemanes y bonos franceses tienen pérdidas de más de 5 pb en promedio, en el caso francés resaltamos que la posibilidad de un aumento en la edad pensional ha aumentado la volatilidad en la renta fija francesa.

 

Mercados Emergentes: Los bonos de Brasil presentan pérdidas en toda la curva, con el nodo de 10 años perdiendo 10.2 pb, lo anterior consecuencia de un posible aumento en la inflación objetivo de 2025 con el fin de no aumentar aún más las tasas de interés.  Los bonos peruanos registraron valorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a un año con 15 pb. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron valorizaciones en toda la curva especialmente el nodo a un año con 4.6 pb.

 

Colombia: Los TES perdieron terreno en la parte corta y media de la curva, con desvalorizaciones por encima de 8 pb, siendo el nodo a 10 años el que más se desvalorizó en 10pb. La parte larga perdió valor con el nodo de 20 y 30 años variando en 2.90 pb y 14 pb. Los movimientos del día estarán motivados por los datos de peticiones iniciales de desempleo, esperando un deterioro en el mercado laboral que aún se mantiene fuerte en EE.UU.

Esperamos un rango de operación de 11.60-12.00% para los TES 24, de 11.90%-12.30% para los TES 27, de  12.20-12.60%  para los TES 31, de 12.20%-12.50% para los TES 42 y de 12.10%-12.60% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico registraron un comportamiento mixto durante la jornada, luego de la caída observada en Wall Street . El índice Hang Seng de Hong Kong cayó -0.48%. En China continental el Compuesto de Shanghái subió +0.49%, mientras que, el componente de Shenzhen avanzó +0.87%. En Japón, el Topix retrocedió un -1.0% luego de observar nuevamente un déficit comercial en el mes de diciembre, al tiempo que el Nikkei 225 cayó un -1.44%. El Kospi de Corea del sur repuntó un +0.51%, mientras que en Australia el S&P ASX 200 sumó un+0.57%.

En Europa, las acciones retroceden a raíz de unos ánimos más negativos de los inversores, al tiempo que se encuentran a la expectativa de las perspectivas económicas que se discuten actualmente en el Foro Económico Mundial en Davos. El EuroStoxx 600 retrocedió -1.2%, con los recursos básicos registrando las mayores pérdidas (-2.6%). El índice CAC de Francia cayó un -1.54%, el DAX de Alemania disminuyó -1.59%y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra retrocedió -1.04%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer mostrando una variación positiva de 0.3% y ubicándose en 1,337.89 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Promigas (+6.99%), Corficolombiana (+3.44%) y Ecopetrol (+3.2%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron GEB (-2.15%),  PF-Davivienda (-2.08%) y PF-Cemargos  (-1.96%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$84,020.57 millones, siendo las acciones más negociadas Ecopetrol (COP $34,995.1 millones), PF-Bancolombia (COP $18,572.1 millones) y HCOLSEL (COP $7,612.3 millones).

| Emisores

  • ETB: La compañía informó que, el 17 de enero de 2023 realizó un pago por valor de COP$354 mil millones, correspondiente al vencimiento de los Bonos Globales emitidos en el 2013.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados