Divisas reaccionan a la decisión de política monetaria del Banco de Japón

Los futuros de acciones en NY. caen junto a sus pares en Europa y los rendimientos de los bonos del a nivel global aumentan luego que el Banco Central de Japón -BoJ- sorprendiera a los mercados al ajustar su programa de control de curva de rendimiento, (lo que significa que permitirá que los rendimientos de los bonos a 10 años de Japón aumenten al nivel cercano al 0.5%, superando el límite superior anterior de 0.25%) un repentino y agresivo movimiento que fortalece el Yen (JPY) a un nivel máximo de cuatro meses y eleva las expectativas por un mayor ajuste de la política en adelante.

Muchos economistas ahora esperan que el Banco de Japón aumente las tasas de interés el próximo año, uniéndose a la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y otros después de una década de estímulo extraordinario.

Hasta ahora, el Banco de Japón ha sido un caso atípico entre los bancos centrales, la mayoría de los cuales han endurecido rápidamente la política. La autoridad monetaria japonesa ajustó su programa de control de la curva de rendimiento para permitir que los costos de endeudamiento a 10 años aumenten a alrededor de 0.5%, frente al límite superior anterior de 0.25%, contrarrestando los pronósticos de que no habrá cambios en su reunión de política.

Los ministros de energía de la Unión Europea finalmente acordaron un mecanismo para limitar los precios mayoristas del gas. El tope finalmente acordado fue de €180 el megavatio-hora, que se activará si el contrato TTF de referencia en Holanda cotiza por encima de ese nivel durante más de tres días, y está más de € 35 por encima de los precios de referencia del gas natural licuado.

Las acciones europeas redujeron parte de las caídas iniciales, impulsadas por las ganancias en las acciones del sector bancario, mientras que los futuros de las acciones en NY se ven inicialmente menos afectadas, después de cuatro sesiones con pérdidas para los índices subyacentes.

Un dólar más débil fortalece el curso de los productos básicos, como el oro y el petróleo que en el caso de la referencia WTI impulsó su precio arriba de los US$76 por barril.

El peso en Colombia (USD/COP) cerró la sesión anterior en COP $4,782 (+0.29%). 

  • Luego de la decisión de política monetaria del Banco de Japón, el fortalecimiento del yen golpea al USD, favoreciendo a monedas de mercados emergentes. 
  • La aversión al riesgo, catalizada por el número de víctimas de COVID-19 en China, podría poner piso a la caída del USD. 
  • En Colombia, se conocerán los datos de balanza comercial, que se esperan menos deficitarios y podrán reflejar mejores términos de intercambio que favorezcan el peso colombiano (COP). Además, la publicación de las minutas de política monetaria del Banco de la República podrá indicar los pasos a seguir en el ciclo alcista de tasas en Colombia. 
  • En este contexto, esperamos un rango acotado entre los COP$4,750 y los COP$4,790 por dólar. Límite inferior COP$4,720, límite superior COP$4,810.

La tasa de cambio del peso por Euro en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión anterior en los COP$5,063 (-0.02%). 

  • El responsable de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), Peter Kazimir, comentó que la política monetaria debería endurecerse a un ritmo estable y que serán necesarias medidas energéticas en la primera mitad de 2023. 
  • El BCE declaró que es probable que la economía europea evite un aterrizaje forzoso, lo que, junto con una venta generalizada del USD, ha permitido al euro mantener sus ganancias de recuperación. 
  • Hoy, el dato de cuenta corriente en la eurozona menos deficitario disminuye los temores por un empeoramiento en los términos de intercambio. 
  • El mercado se encuentra a la espera de la confianza del consumidor en la eurozona para noviembre, que se espera menos negativo y podrá continuar apoyando el euro. 
  • En este contexto, frente a la fortaleza del euro, esperamos para la sesión de hoy un rango de operación acotado entre los COP$5,030 y los COP$5,100 por euro. 

La libra esterlina (GBP) cotiza al alza en GBP$1.21, con un fortalecimiento (+0.023%) respecto a su cierre anterior.

  • El sentimiento pesimista después de conocer la decisión del Banco de Inglaterra genera presiones negativas sobre la libra esterlina debido a temores de recesión en 2023.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre GBP$1.19 y GBP$1.23 por dólar.

El dólar canadiense (CAD) se fortalece y se ubica en el nivel de CAD$1.36 por dólar (-0.11%).

  • El día de hoy se esperan los datos de ventas minoristas de octubre para Canadá, los cuales se esperan expansivos en línea con el sobrecalentamiento de la economía y aunque el mercado lo descuenta, se podrían generar algunas presiones bajistas para el CAD.
  • No obstante, los precios del petróleo subieron el martes favoreciendo al CAD respaldados por un dólar más débil y un plan de Estados Unidos para reabastecer las reservas de petróleo, pero las ganancias se vieron limitadas por la incertidumbre sobre el impacto del aumento de los casos de COVID-19 en el principal importador de petróleo, China. De esta manera, el CAD se ve ampliamente favorecido al ser este el fundamental más relevante hoy para la divisa.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación diario bajista para el par, acotado entre CAD $1.369 y CAD $1.356 por dólar.

El dólar australiano (AUD) se debilita (-0.50%), cotizando alrededor de USD$0.666 por AUD.

  • El AUD pierde terreno luego de que las minutas del RBA indican que la trayectoria de política monetaria seguirá siendo menos contractiva de lo esperado. En conjunto, las caídas del par AUD/JPY por las decisiones de tipos de interés en Japón, presionan el AUD sensible al riesgo.
  • Ante un día con alta volatilidad dado el contexto internacional, esperamos que la jornada tenga un comportamiento bajista, en continuidad con la dirección previa. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.675 y USD$0.66 por AUD.

El dólar neozelandés (NZD) se debilita (-0.46%) y se ubica en el nivel de los USD$0.633 por NZD.

  • El NZD mantiene presiones vendedoras a medida que la confianza empresarial resultó más baja de lo esperado, alcanzando mínimos históricos (-70 puntos). Por su parte, los operadores se mantienen a la espera de la balanza comercial, con lo cual se podrá conocer de cerca los efectos que han tenido los cierres económicos de China en el dinamismo económico de Nueva Zelanda.
  • Esperamos que la jornada presente un comportamiento volátil dada la coyuntura internacional. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.64 y USD$0.626 por NZD.

El peso mexicano (MXN) se debilita (+0.028%), con una tasa de cambio que se ubica en el nivel de MXN $19.79 pesos mexicanos por dólar.

  • Los operadores seguirán pendientes a la volatilidad de los commodities. El brent está al alza en USD $79.89 (+0.89%), donde los precios del petróleo se mantienen cautelosos debido a los mayores temores de recesión en 2023.
  • La decisión de política monetaria por parte del Banxico fue de +50 pb. Esto podría generar mayor demanda por el peso mexicano dado el menor diferencial de tasas con países de la región. Sin embargo, el mayor pesimismo en el mercado podría socavar al peso mexicano por ser una moneda sensible al riesgo.
  • Esperamos una jornada al alza con un rango de operación diario entre los USD$19.70 y USD$19.85 por MXN.

El yuan chino (CNH) se fortalece frente al dólar (-0.18%), cotizando a un valor de CNH $6.97 por dólar (USD).

  • El Banco Popular de China mantuvo sin cambios sus tipos de interés clave, en 3.6%  por cuarto mes consecutivo el martes, mientras lucha por mantener un equilibrio entre apuntalar una economía afectada por la COVID-19 y mantener la solidez del yuan.
  • Adicionalmente, se espera que la reversión de China de su estricta política de cero COVID estimule una recuperación económica en 2023, a medida que más partes del país resurjan de las estrictas restricciones de movimiento.
  • El sentimiento del mercado sigue siendo frágil por lo que esperamos una jornada alcista con un rango de operación diario entre los CNH$6.95 y CNH$6.99 por USD.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2022 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE  nicolas.aguilera@accivalores.com

Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com

| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com

| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com

| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados