Desde septiembre, el real brasileño (BRL) se ha depreciado un 7.4% frente al dólar, 2% más que el desempeño promedio de sus pares y alcanzando un mínimo histórico de 6.3 por dólar. Si bien la fortaleza del dólar estadounidense ha influido en la caída de las monedas latinoamericanas, en Brasil este escenario se agrava por un déficit fiscal del 10% del PIB y una deuda pública que asciende al 78.6% del PIB. Estas cifras han limitado la efectividad de la política monetaria del Banco Central, que incrementó la tasa Selic al 12.25%, mientras que la falta de credibilidad del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva intensifica la percepción negativa en los mercados.

Así amanecen los mercados – 23 de septiembre 2025
Discurso de Powell marca el ritmo de los mercados