Divisas: optimismo a un día de conocer decisión de la Fed

Los futuros de las acciones a nivel global se recuperaron a medida que la especulación de que China podría eliminar gradualmente su estricta política Covid Zero alimentó el apetito por riesgo. 

El dólar (USD) rompió una racha de aumento de tres días y los rendimientos del Tesoro cayeron a 10 años al 3.94 %.

Las acciones chinas  que cotizan en EE.UU. se dispararon en el premarket, siguiendo un fuerte repunte en los mercados chinos después que una publicación no verificada en las redes sociales desencadenó especulaciones de que Beijing está buscando deshacer las restricciones, incluso cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores del país dijo que no estaba al tanto de tal plan.

Los mercados de divisas descuentan un aumento de 75 pb esta semana en medio de la campaña de endurecimiento más agresiva de la FED en décadas. Algunos analistas creen que la agresiva caminata de la FED está llegando a su fin, proporcionando la perspectiva de alivio para los mercados. Es probable que EE.UU. aumente las tasas +50 pb  en diciembre y se detenga después de un aumento +25 pb en el 1T23.

El Reino Unido aseguró que es inevitable que los británicos, especialmente los más ricos, tengan que pagar más impuestos para restaurar la estabilidad de las finanzas públicas y el Banco de Inglaterra -BOE- se convertirá en el primer banco central importante en vender los activos acumulados durante un programa de estímulo de 13 años.

En Colombia, hoy se publican las minutas de la reunión de política monetaria de octubre en donde la junta directiva elevó su tasa de interés 100pbs a 11% en una votación unánime. El equipo técnico del Banco de la República pronostica una inflación anual para 2022 en 11.3%, que caería a 7.1% a fines de 2023 y 3.5% para finales de 2024, según el informe de política monetaria. 

A partir de hoy, sube por segundo mes consecutivo el precio de la gasolina en 200 pesos pasando a un precio promedio de COP$9,579 pesos (US$1.94) por galón en las 13 principales ciudades, según el ministerio de Minas y Energía. El precio del diesel se mantiene estable. 

La tasa de desempleo urbano cayó a 10.4% en septiembre. La tasa de desocupación nacional se ubicó en 10.7%.

En un comunicado el comité autónomo de la regla fiscal señaló que Colombia necesita continuar con la exploración y explotación de petróleo y gas para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, considerando la dificultad de reemplazar dichos ingresos en el corto plazo.

El peso sufrió una caída de 7.1% durante octubre, la más fuerte entre las monedas de mercados emergentes y su mayor descenso mensual desde junio. El lunes la moneda cerró en 4.938 por dólar.

El peso en Colombia (USD/COP) cerró la sesión anterior en COP $4,938.75 (+2.15%). 

  • La presión alcista del par USD/COP podría atenuarse frente a la corrección a la baja del dólar (DXY). Este movimiento refleja la reacción del mercado ante las perspectivas del levantamiento de la política cero-COVID por parte de China, lo cual disminuye la aversión al riesgo y aumenta los precios del petróleo, dando espacio de crecimiento para los mercados emergentes en la sesión. 
  • El fortalecimiento del yen (JPY), y la recuperación tanto del euro (EUR) como de la libra esterlina (GBP), también contribuyen al debilitamiento del USD en la sesión. 
  • El día de hoy, el mercado estará a la espera de la publicación del ISM Manufacturero, que si se alinea con las expectativas y se mantiene contractivo, podría extender la corrección bajista del USD. 
  • En terreno local, el PMI Manufacturero y la cifra de exportaciones dará pistas al mercado acerca del estado de la economía. De mostrar resultados pesimistas, se podrá consolidar el sentimiento débil del mercado, con una prima de riesgo que ha retomado su movimiento alcista ante la incertidumbre política a nivel nacional. 
  • En este contexto, esperamos una sesión con un rango de operación acotado entre los COP$4,890 y los COP$4,970 por dólar. 

La tasa de cambio del peso por Euro en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión anterior en los COP$4,880.0 (-1.39%). 

  • El estado de ánimo positivo atrae ventas que afectan al dólar (USD), apoyando el par EUR/USD, que se acerca a la paridad en la mañana de hoy.
  • Las declaraciones de Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), apuntan a que la política monetaria no ha llegado al final de su ciclo alcista, brindando apoyo al euro. 
  • Sin embargo, esperamos que la volatilidad se mantenga acotada, frente a las aún presentes preocupaciones sobre una recesión económica más profunda e inversionistas que podrían abstenerse de realizar apuestas agresivas antes de la decisión de la FED mañana. Además, el miedo a una intensificación de la guerra entre Rusia y Ucrania mantendrá acotada cualquier ganancia del EUR. 
  • Observamos que a medida que el par EUR/USD se acerca a la paridad, el movimiento del EUR/COP se vuelve más similar al del USD/COP, por lo que esperamos un rango de operación acotado entre los COP$4,870 y los COP$4,930 por euro.

La libra esterlina (GBP) inicia la jornada a la baja en USD$1.15 debilitándose (-0.7%) respecto a su cierre anterior.

  • Los operadores estarán pendientes sobre cualquier comentario por parte del Banco de Inglaterra previo a la decisión de política monetaria el próximo 3 de noviembre. 
  • El dato de PMI manufacturero superó las expectativas del mercado generando mayor confianza sobre la fortaleza de la economía de Inglaterra, pudiendo generar mayor demanda de la libra esterlina. 
  • El dato sobre precio de vivienda que salió por debajo de las expectativas del mercado, podría mostrar una desaceleración en los precios que podría ayudar en bajar los altos niveles de inflación del Reino Unido. 
  • Esperamos que el par muestre un movimiento alcista con un fortalecimiento asociado y un rango de operación acotado entre USD $1.16 y USD $1.114.

El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada con un fortalecimiento (-0.45%) en el par USD/CAD, que se ubica en el nivel de C$1.35 por dólar.

  • Los precios del petróleo se recuperan luego de caer hasta un -2.5% el lunes. El mayor ingreso de dólares por la exportación de crudo, favorece el CAD.
  • El mercado se encuentra a la espera del PMI manufacturero (est. 49.8), que podrá dar una previsión de la economía y su fortaleza frente al ciclo de subida de tasas por parte del Banco Central. 
  • Esperamos que el par muestre un comportamiento ligeramente al alza, con un rango acotado entre CAD $1.365 – CAD $1.35 por dólar.

El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un fortalecimiento (+0.88%), cotizando alrededor de USD$0.645 por AUD.

  • La decisión del Banco de la Reserva de Australia (RBA) estuvo alineada a las expectativas, con un aumento de +25pb. La política cada vez es menos restrictiva y esto podría tener repercusiones en el mediano plazo. Las presiones inflacionarias se mantienen crecientes cómo se registró en la inflación del 3T22 y el Banco Central parece no hacer un esfuerzo acorde a la situación.
  • Dado que la decisión no es sorprendente, y además, no logra incentivar en gran medida la entrada de capital extranjero, esperamos una jornada lateral, con un rango de operación entre los USD$0.647 y USD$0.638 por AUD.

El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada con un debilitamiento del -0.24% y se ubica en el nivel de los USD$0.58 por NZD.

  • Los buenos fundamentales en China, reflejados con un PMI manufacturero más alto de lo esperado, impulsan la confianza de los inversionistas que mantienen una postura optimista frente a la actividad comercial de Nueva Zelanda. Con ello, el tono de riesgo se reduce levemente y favorece al par en la sesión de hoy.
  • El NZD se mantiene a la espera de la rueda de prensa por parte de los funcionarios del RBNZ. Esperamos que entreguen señales de la próxima decisión del banco y si van a adoptar una política más restrictiva que la de Australia. 
  • Así, esperamos una jornada lateral, con rango de cotización entre los USD$0.591 – USD$0.585 por NZD.

Esta mañana el Franco suizo (CHF) amanece fortaleciéndose frente al dólar, con un par USD/CHF que cotiza sobre los CHF $0.992 por dólar, bajando -0.91% respecto al cierre del lunes.

  • El PMI de Suiza amanece esta mañana mostrando crecimiento, aunque en menor medida frente a lo reflejado en el mes anterior (54.9 vs 57.1 ant), esto da un alivio al par que esperaba los efectos de la política monetaria sobre el crecimiento económico.
  • La confianza del consumidor, aunque negativa, resulta por encima de lo esperado y del dato del mes anterior (-38 vs -43 ant.), lo que muestra más dinamismo de la economía suiza, explicando el descanso que toma hoy el par.
  • El precio perfora la resistencia de los CHF $0.966 por dólar, con lo cual toma impulso para dirigirse al siguiente soporte sobre los CHF $0.9852 por dólar.
  • Hong Kong muestra un crecimiento en sus ventas minoristas medido por un aumento en septiembre  (+0.2% vs -0.1% ant). Esto resulta alentador en tanto se espera que si esta región se recupera, se pueda restablecer la demanda por bienes suizos y aumentar la demanda por el Franco.
  • De acuerdo a lo anterior, esperamos que si no hay una sorpresa en EE.UU., la tendencia del par continue bajista acotado entre CHF $0.988 a los  CHF $1.0027.

La corona checa amanece cotizando hoy sobre los CZK $24.636, con el par USD/CZK incrementando -0.42% con respecto a su cierre en la jornada anterior.

  • Los datos Macro del día de hoy muestran que la economía está desacelerando medido por un PIB trimestral que cae (-0.4% 3T22) y un PMI para octubre por debajo del nivel de los 50 pts (41.7pts vs 44.3 est).
  • Con esto presente esperamos una jornada bajista para el par con un rango entre los CZK $24.5244 a los CZK $24.8989.

Esta mañana la corona sueca amanece cotizando sobre las SEK $10.9377, con una reducción en el par de -0.77%, respecto al día anterior.

  • El par prueba el soporte de las SEK $10.551, lo cual de no lograr respetarlo puede dirigir el precio al siguiente objetivo de las SEK $10.8271.
  • Hoy Suecia muestra un PMI por debajo del nivel del mes anterior (46.8pts vs 48.9pts), lo cual puede indicar que los efectos de la política monetaria están haciendo efecto sobre la desaceleración de la demanda.
  • El PMI de Dinamarca, indica mejore Dinámica económica para este país, lo cual puede restaurar la demanda de este país por bienes suecos, explicando el retroceso que tiene hoy la corona.
  • Con esto presente esperamos que el par baje en esta jornada con un rango comprendido entre los SEK $10.8629 a los SEK $10.0447.

El peso mexicano (MXN) empieza la jornada fortaleciéndose (-0.30%), con una tasa de cambio que se ubica en el nivel de MXN $19.74 pesos mexicanos por dólar.

  • Los operadores seguirán pendientes a la volatilidad de los commodities. Así, el brent baja a USD $95.24 (+0.43%). Lo anterior podría generar un fortalecimiento en el peso mexicano en el día de hoy debido a la menor entrada de divisas en el futuro.
  • El mercado estará atento a las expectativas sobre la decisión de política monetaria de la FED esta semana, debido a que Banxico sigue esta decisión para subir tasas en la misma proporción. 
  • En este contexto, esperamos que el par muestre un movimiento alcista, con un rango de operación acotado entre MXN $19.87- MXN $19.66 por dólar.

El yuan chino abre sesión fortaleciéndose frente al dólar (-0.95%), cotizando a un valor de CNH $7.26 por dólar.

  • La lectura del PMI manufacturero fué más alta de lo esperada (49.2 vs est. 49), lo que sugiere que la actividad productiva del país permanece fuerte a pesar de la coyuntura actual. Los recientes cierres por la política 0-Covid, parece que no han tenido una repercusión fuerte en el mes de septiembre.
  • Los operadores descuentan un optimismo en la economía de China, así, se espera para el corto plazo un comportamiento a la baja del par, con un rango de cotización intradiario entre CNH$7.28 – CNH $7.24 por dólar.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2022 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE  nicolas.aguilera@accivalores.com

Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com

| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com

| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com

| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online