-
- Realiza una lista de todos tus gastos personales: Puedes hacerlo en un cuaderno tomando lápiz y papel, realizarlo en tu celular o buscar una plantilla que puedas diligenciar en tu computador. Independiente del método que elijas lo importante es que escribas y tengas en cuenta todos los gastos que tienes y en que inviertes tu dinero.
-
- Identifica la prioridad y tipo de gasto: Por medio de colores o divisiones identifica tus gastos fijos de primera necesidad como lo son: los servicios públicos, arriendo o cuota de préstamo de vivienda, transporte, créditos u obligaciones y alimentación.
-
- Busca formas de ahorrar en tus gastos fijos de primera necesidad: Empieza por identificar por medio de una lista opciones de productos del mercado que encuentres de buena calidad a buen precio en tus lugares favoritos, has una revisión de tus gastos en servicios públicos y define como podrías disminuirlos en caso de ser posible.
-
- Reduce los gastos extra y evita las compras innecesarias: Reduce los gustos que no son prioridad, pero que disminuyen el total de dinero con el que cuentas, por ejemplo, comer fuera de casa o pedir domicilios dos veces a la semana, ¿podría reducirse a sólo una vez? No olvides que la alimentación ya es un gasto fijo en tu lista.
-
- Revisa tus gastos hormiga o fantasma: Te has puesto a pensar cuánto gastas diariamente en un café, una bebida, recargas a celular, ¿un snack o un pequeño gustico? Los gastos hormiga o fantasma son gastos muy pequeños, que pasan desapercibidos que al sumarlos al final de la operación pueden representar un gasto mayor que afecta tu tranquilidad financiera o interfiere en tus propósitos de ahorro.
-
- Revisa el resultado de la operación: Pregúntate si ¿te queda algo de dinero para ahorrar? Si la respuesta es no, quizás tengas que empezar a organizarte para gastar menos de lo que te ganas y así tener dinero disponible para gastos imprevistos o inversiones futuras.
-
- Si, por el contrario, tienes la posibilidad de ahorrar, asegúrate que el ahorro sea parte de tu presupuesto mensual, guardando mínimo un 10 % de tus ingresos. Puedes automatizarlo con un débito automático de tu cuenta bancaria o por medio de las billeteras digitales y las diferentes posibilidades que tienes para dividir dinero y llevar el control de tus gastos.
-
- Revisa como realizas tus giros internacionales: Recuerda que con nuestras diferentes opciones para enviar y recibir dinero del exterior tienes la posibilidad de acceder a las mejores tarifas para que puedas ahorrar al momento de enviar y con nuestras soluciones digitales limitar tus gastos de transporte o seguridad.
A continuación, encontrarás una descripción de todas nuestras modalidades de envío y recibo por cada canal:
Oficinas: Envía y recibe en las más de 200 oficinas en el territorio nacional en las siguientes modalidades:
-
- Dinero en minutos: El beneficiario recibe el giro en minutos en el país donde se encuentre.
-
- Next day: El beneficiario podrá retirar su dinero en el país destino luego de 24 horas de realizada la transacción.
-
- Directo a una cuenta bancaria: El beneficiario recibe el dinero en su cuenta bancaria en el exterior.
-
- App WU: Agiliza tu proceso con nuestra App Western Union.
Encuentra tu oficina más cercana AQUÍ.
Digital
-
- Envíos Online: Envía dinero en línea a través de envíos online las 24 horas del día 7 días a la semana en minutos o directo a cuenta bancaria.
-
- Abono en Cuenta: Recibe tu dinero en tu cuenta bancaria o en nuestras billeteras digitales aliadas sin hacer filas y sin tener que desplazarte hasta nuestras oficinas.
-
- Giros a Domicilio: Recibe tu dinero sin la necesidad de salir de casa, recíbelo donde te encuentres de forma segura.
Envíos por teléfono: Envía dinero llamando a nuestras líneas telefónicas o agilízalo por la APP WU y termínalo en una llamada. Con nuestro acompañamiento y en un proceso 100% seguro, recibirás un link de pagos con el que podrás terminar la transacción, verificaremos el pago y se te indicará tu MTCN (Código Único Identificador de tu Giro).
Este servicio está disponible en las siguientes ciudades y las líneas habilitadas son:
Bogotá: (601)4320494 – 3213170975
Medellín: (604)3203100 – 3108627955
Cali: (602)3877780 – 3218870150