Los contratos S&P 500 y Nasdaq 100 llegaron a mínimos de sesión, aunque se mantuvieron en rojo a medida que el gasto personal se desaceleró más que las estimaciones de los analistas en julio, mientras que el PCE Core Deflator, cayó más que la estimación media en una encuesta de economistas. El índice del dólar cayó alrededor de 0,1% después de haber subido hasta un 0,3% anteriormente, mientras los rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años dejaron de avanzar. Las acciones en Europa revirtieron las ganancias dejando al Stoxx Europe 600 en camino a una segunda caída semanal, mientras los bonos soberanos europeos cayeron
Powell puede reafirmar la determinación de la Fed de seguir aumentando las tasas de interés para combatir la alta inflación cuando habla a las 10 am, hora de Washington. Los funcionarios de la Fed que se reúnen para la conferencia ya están rechazando las expectativas de un ajuste moderado. Los Banqueros centrales de EE.UU. destacaron la necesidad de seguir aumentando las tasas, pues afirman que no se puede descartar un pico superior al 4%. El mercado de bonos sigue dividido sobre si la Fed subirá 50 puntos básicos o 75 puntos básicos en septiembre.
El dólar (DXY) se encuentra cotizando alrededor de 108.28 unidades en la mañana de hoy.
- El dólar (DXY) se encuentra cotizando alrededor de 108.28 unidades en la mañana de hoy. El cambio positivo en el sentimiento de riesgo pesó sobre el dólar en las primeras horas de la sesión europea y provocó que el Índice del Dólar bajará hacia 108.00.
- Los precios del petróleo crudo subieron por cuarto día consecutivo por la incertidumbre que rodea a la reactivación del acuerdo nuclear con Irán, con el (WTI) consolidando sus ganancias diarias en torno a los 93 dólares.
- El discurso del día de hoy del presidente de la Fed , Jerome Powell, en Jackson Hole es considerado como un evento fundamental para los mercados, debido que un mensaje agresivo podría hacer que el dólar se fortalezca, además, el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) disminuyó al 6.3% en julio desde el 6.8% en junio, fue mucho más baja que la expectativa del mercado de 7.4%.. En ese contexto, esperamos un rango de operación diario de 108.85 – 107.65.
El peso colombiano (COP) cerró a $4,395.40 pesos, con un fortalecimiento del 0.56% con respecto al cierre anterior.
- La jornada de negociación de hoy podrá enfrentar señales mixtas ante las expectativas de lo que pueda decir la Fed en la reunión de Jackson Hole. En línea con el aumento de tasas de interés, la atención se centra en conocer la agresividad de dicha medida.
- Para el viernes, la divisa colombiana acumula un fortalecimiento del 0.40%. Una semana poco volátil que podrá verse definida en la sesión de hoy.
- El petróleo cae en pre mercado, con lo cual el COP podría tener movimientos al alza en la jornada de hoy. En ese contexto esperamos un rango de operación diario acotado entre 4,393.93 – 4,398.80.
El euro (EUR) cotiza a un valor de US $1.0012 con un fortalecimiento asociado de 0.38%.
- El calendario económico de EE.UU. del viernes destaca la publicación del índice de precios del gasto de consumidor personal básico (PCE) de julio. Un informe mejor de lo esperado, podría aumentar las expectativas de subidas de tasas de parte de la FED, debilitando el par EUR/USD. Una lectura más débil podría generar algunas ventas del USD y proporcionar un modesto impulso al par EUR/USD.
- Las preocupaciones sobre una crisis energética extrema en Europa deberían continuar actuando como un viento en contra para el euro y mantener limitada cualquier ganancia para el par. La crisis responde al embargo de las importaciones energéticas rusas, y se espera que se acelere aún más, ya que el gasoducto Nord Stream 1 de Rusia a Alemania a través del Mar Báltico para el suministro de gas natural se someterá a un mantenimiento no programado. Así, el oleoducto permanecerá cerrado durante los últimos tres días de agosto.
- Los inversores esperan los comentarios del presidente de la FED, Jerome Powell, en el simposio económico de Jackson Hole. La tendencia a la baja del par sigue favorecida, ante unas mayores probabilidades de un comentario agresivo sobre las tasas de interés.
- En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.995 – 1.007.
La libra esterlina (GBP) inicia la jornada registrando un debilitamiento de -0.1056% llegando a 1.1824 dólares.
- El USD recupera tracción en medio de las expectativas de línea dura de la Fed y ejerce presión a la baja.
- Los temores de recesión continúan socavando la libra esterlina y contribuyendo a la caída intradía.
- Los operadores ahora están atentos a los datos del PCE de EE. UU. en busca de algún impulso antes del discurso del presidente de la Fed, Powell.
- En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.19 – 1.176.
El Yen japonés (JPY) abre sesión con un debilitamiento, con el USD/JPY avanzando 0.3627%, cotizando alrededor de ¥ 136.93.
- Las expectativas de Hawkish Fed ayudan a reactivar la demanda de USD y ofrecen apoyo a la principal.
- La divergencia de políticas entre la Fed y el BoJ y un tono de riesgo positivo socavan el refugio seguro del JPY.
- Los operadores ahora están atentos a los datos del PCE de EE. UU. en busca de algún impulso antes del discurso del presidente de la Fed, Powell.
- Esperamos un rango de operación diario acotado entre 137.816 – 135.984.
El dólar canadiense (CAD) empieza la jornada debilitándose, con una tasa de cambio al alza, que se ubica en el nivel de C$1.2927 por dólar, aumentando 0.02% respecto a su cierre anterior.
- Los precios del petróleo crudo a la baja consolidan el retroceso del CAD vinculado a las materias primas. El progreso en la renovación del acuerdo nuclear de Irán aumenta las esperanzas de que el petróleo iraní sancionado regrese a los mercados. Sin embargo, las preocupaciones de que una recesión mundial afecte la demanda de combustible eclipsa las perspectivas de recortes de producción.
- Las expectativas por el discurso de Jerome Powell, presidente de la FED, en el simposio Jackson Hole, generan la aparición de algunas compras de dólares estadounidenses, debilitando el par.
- Los operadores del viernes podrán seguir el índice de precios PCE básico de EE.UU., que se publicará el día de hoy más tarde. Mientras tanto, el estado de ánimo averso al riesgo podría fortalecer el USD como activo refugio y quitarle fuerza al par.
- Esperamos un rango de operación acotado entre 1.288 y 1.299.
El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un fortalecimiento de 0.0201%, cotizando alrededor de 0.6980 dólares.
- Las expectativas de Hawkish Fed ayudan a reactivar la demanda de USD y ofrecen apoyo a la principal..
- La divergencia de políticas entre la Fed y el BoJ y un tono de riesgo positivo socavan el refugio seguro del JPY.
- Los operadores ahora están atentos a los datos del PCE de EE. UU. en busca de algún impulso antes del discurso del presidente de la Fed, Powell.
- Esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.703 – 0.692.
El dólar neozelandés (NZD) empieza la jornada debilitándose, con una tasa de cambio a la baja que se ubica en el nivel de $0.6290 USD por NZD, disminuyendo -0.35% respecto al cierre anterior.
- El par NZD/USD desvanece su impulso alcista luego de que el gobernador del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, Adrian Orr, sonara cauteloso en su discurso en el simposio de Jackson Hole. Realizó comentarios como “es posible que los bancos centrales necesiten empujar hacia un crecimiento cero”, lo cual parece haber pesado sobre los precios del NZD/USD.
- Los titulares geopolíticos que rodean China, EE.UU., e Irán actúan a favor de los vendedores de NZD/USD. Dentro de estos se incluyen la suspensión de vuelos de aerolíneas chinas por parte de Estados Unidos, y la intervención de EE.UU., en Siria contra las fuerzas respaldadas por Irán.
- La confianza del consumidor ANZ de Nueva Zelanda subió en agosto m/m pero no logró impresionar a los compradores del par. En cuanto a los datos de EE.UU., la estimación del PIB para el segundo trimestre y las solicitudes iniciales de desempleo, mostraron resultados mejores de lo esperado, lo cual aumenta las perspectivas de tasas más restrictivas por parte de la FED y un mayor debilitamiento del par.
- Los operadores el día de hoy están a la espera del discurso de Jerome Powell en el simposio Jackson hole, para determinar sus expectativas frente a la política monetaria.
- Esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.617 y 0.625.
El franco suizo (CHF) abre la jornada con un leve fortalecimiento, cotizando a un valor de 0.9628 francos por dólar, con el USD/CHF retrocediendo en 0.08%.
- El USD/CHF cae en territorio negativo después de actualizar máximos de cinco semanas en torno a 0.9650, por cortesía de la amplia debilidad del dólar estadounidense en todos los ámbitos, en medio de un ambiente de mercado optimista. No obstante, se está a la espera del discurso de Powell el día de hoy en Jackson Hole, que sin duda, definirá la tendencia de las próximas jornadas del par.
- En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.95- 0.96.
El peso mexicano (MXN) empieza la jornada debilitándose, con una tasa de cambio al alza que se ubica en el nivel de $19.9244 pesos mexicanos por dólar, aumentando 0.05% respecto a su cierre anterior.
- El jueves se conocieron los datos de EE.UU., de las perspectivas para el PBI del segundo trimestre y los pedidos de subsidio de desempleo, que resultaron ser mejores de lo esperado. Esto podría fortalecer la perspectiva de una política monetaria más restrictiva por parte de la FED, aumentando la demanda del USD y debilitando el par.
- En México, el miércoles se publicó el dato de inflación, que indicó que esta siguió avanzando y marcó en la primera quincena de agosto un nuevo máximo en dos décadas. El jueves, el reporte de actividad de junio mostró una contracción del 0.30%. Esto pone a los directores del Banxico en una situación difícil para escoger el movimiento de su política monetaria. Las minutas de la última reunión del Banco de México indicaron que el banco central evaluará en las próximas reuniones la magnitud de las subidas en las tasas según las circunstancias.
- El día de hoy, los mercados financieros están a la espera del discurso de Jerome Powell, presidente de la FED, en el simposio de Jackson Hole, lo que determinará nuevos movimientos en las expectativas en la política monetaria de EE.UU.
- Esperamos un rango de operación diario acotado entre 19.795 y 20.039.
El peso chileno (CLP) abre la jornada con un fortalecimiento asociado al 0.14%, cotizando a un nivel de 896.00 pesos chilenos por dólar.
- La divisa rompe la barrera de los 900 pesos luego de un dólar debilitado pese al nerviosismo por conocer las declaraciones de la Fed en el Simposio de Jackson Hole.
- No hay hechos relevantes a nivel nacional que puedan impactar la divisa. De ese modo, la cotización de la sesión estará sujeta a la reacción que pueda tener por movimientos en el DXY
- Se acerca el plebiscito por una nueva constitución. Los ciudadanos se mantienen cautos por conocer los resultados. Serán decisivos para prever el futuro de Chile.
- En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 892.95 – 898.50.
El real brasileño (BRL) abre la jornada con un fortalecimiento asociado al 0.24%, cotizando a un nivel de 5.0965 unidades por dólar.
- El día de hoy se dió a conocer el IPP para el mes de julio con un valor de 1.21% aumentando en 21 pb respecto al mes de junio. El resultado puede anticipar a nivel general la posibilidad de continuar con presiones inflacionarias, en este caso, un IPP más alto, indica que los precios de los productos podrían aumentar continuando con el avance de la inflación.
- Las declaraciones de la Fed podrían aumentar la volatilidad en la sesión de hoy. La divisa brasileña acumula una apreciación del 1.5% en la semana, de ese modo, se mantiene la espera por conocer si continúa con ese ritmo o de lo contrario, se reversa para finalizar la semana.
- En este contexto, se espera un rango de operación diario acotado entre 5.0925 – 5.1174.
El sol peruano (PEN) abre la jornada con una depreciación del 0.44% ubicándose en 3.8547 unidades por dólar.
- El sol continúa con una correlación negativa frente a las demás divisas emergentes. Para el viernes acumula una pérdida de valor del 1% mientras las divisas de la región ganan terreno frente al dólar.
- La coyuntura internacional no se ve directamente reflejada en la cotización del sol peruano. Las tensiones internas a raíz de los escándalos políticos y económicos, tienen mayor peso en el mercado cambiario.
- Esperamos que ante la incertidumbre, en el simposio de Jackson Hole y las declaraciones que pueda dar J. Powell, la divisa aumente su volatilidad y recupere la correlación con las demás divisas. Así, se espera un rango de operación diario acotado entre 3.8516 – 3.8547.
El yuan chino abre sesión debilitándose, cotizando a un valor de 6.8656 yuanes por dólar, con el USD/CNH avanzando un 0.21%.
- A pesar de que el dólar parece debilitarse frente a un gran número de monedas iniciando la jornada, el yuan va en contravía e inicia a la baja el día de hoy.
- En principio, un mercado expectante al discurso del día de hoy será un factor clave para definir la tendencia del par USD/CNH. En adición, el efecto del estímulo masivo del banco central de China (inyección a la economía de 1 billón de yuanes) se empieza a sentir sobre la moneda asiática, puesto que representaría una inminente depreciación.
- En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.8493 – 6.8745.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Paola Andrea Lama Velásquez Analista Renta Fija paola.lama@accivalores.com
Juan Camilo Buendia Delgado Analista Sector Holding juan.buendia@accivalores.com
Sarah Garcés Anzola Analista Sector Financiero sarah.garces@accivalores.com
Estiven Hurtado Analista Sector Utilities estiven.hurtado@accivalores.com
Valentina Orozco Acuña Analista petroleo, minas y gas valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog