Los futuros de las acciones en NY avanzan junto a sus pares en Europa a medida que un lote de resultados corporativos del 2T22 ayuda a aliviar el sentimiento de los inversores, que mantienen una cautela generalizada por las decisiones de política monetaria global y especialmente de la Reserva Federal el día de hoy. Los Futuros del Nasdaq 100 lideran las ganancias con emisores del sector de tecnología avanzando en el pre-market, después de algunos informes tranquilizadores de Alphabet Inc., Microsoft Corp. y Texas Instruments Inc. Las acciones europeas también suben, con el sector bancario al alza incluso cuando Credit Suisse Group AG registró una pérdida mayor a la esperada y Deutsche Bank AG advirtió sobre los costos. El estado de ánimo sigue siendo tenso, ante el muy esperado aumento de tasas de interés, en una tendencia global de ajuste monetario para sofocar la inflación que aviva las preocupaciones sobre una desaceleración económica mundial. Las ganancias de las empresas estadounidenses brindan algo de optimismo con cerca del 75% de las empresas superando o al menos cumplido las expectativas, en todo caso, hay dudas sobre cuánto tiempo pueden resistir los desafíos económicos.
El dólar (DXY) se encuentra en un valor de 107.024 unidades en la mañana de hoy, depreciándose en un -0.15%. El índice del dólar estadounidense (DXY) parece haber entrado en una fase de consolidación tras el rebote decisivo del martes, fluctuando en un rango estrecho cerca de los 107.00 temprano en la sesión europea luego de haber ganado un 0.7% el martes. Los inversionistas se mantienen al margen mientras esperan que la Reserva Federal anuncie sus decisiones políticas. Con el probable aumento de 75pb en la tasa de intervención, el rally del dólar podría recuperar el momentum visto en las semanas pasadas. En ese sentido, esperamos un rango de operación diario entre 106.9 y 107.9.
El peso colombiano (COP) cerró a $4,444 pesos, con una apreciación asociada de 0.53% frente al cierre anterior. El día de ayer la tasa de cambio colombiana se tomó un descanso de su carrera alcista, luego de un fortalecimiento de los precios del petróleo y las presiones del dólar desvanecidas por la expectativa del anuncio de la decisión de política monetaria de la FED. La oferta de dólares provino del sector de hidrocarburos, mientras que la demanda fue del sector real y el mercado de derivados. Considerando que la decisión del FED se anuncia luego de finalizada la sesión de negociación, esperamos que el día de hoy la tasa de cambio encuentre alivio para fortalecerse, o por lo menos mantenerse lateral. En este contexto, esperamos que el día de hoy la tasa de cambio disminuya con un rango de operación diario acotado entre $4,390-$4,480.
El peso mexicano (MXN) empieza la jornada debilitándose, con una tasa de cambio al alza que se ubica en el nivel de $20.4594 pesos mexicanos por dólar, aumentando 0.08% respecto a su cierre anterior. La divisa sigue con una alta volatilidad, influenciada por el aumento de las tasas de interés de la FED de EE. UU., esperando que si el Comité de Mercado Abierto anuncia un aumento de las tasas de interés por encima de las expectativas de +75pbs, se genere un mayor fortalecimiento del dólar y debilitamiento del par USD/MXN. Cabe resaltar que México es un gran productor de energía y que el precio del petróleo ha mantenido el peso mexicano relativamente fuerte frente a otras monedas de mercados emergentes, por lo que, si el precio del crudo continúa a la baja por las perspectivas de disminución en la demanda, se espera que el efecto de la decisión de la FED sobre la divisa sea aún mayor. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 20.318 y 20.57.
El peso chileno (CLP) abre la jornada apreciándose 0.23%, cotizando a un nivel de 922.18 pesos chilenos por dólar. En lo que va de semana el USD/CLP ya acumula una caída del 3.2%. A diferencia de otras monedas emergentes, el comportamiento de la moneda chilena ha sido optimista a pesar de las noticias que se esperan para el día de hoy. La Reserva Federal dará a conocer el alza en los tipos de interés, que, de hecho, se espera sea de 75 pb. De igual forma el jueves 28 de julio se dará a conocer la tasa de desempleo en Chile, lo que, a su vez, dará indicios a los inversionistas de lo que se podría esperar en el país conforme a la fuerza laboral y el futuro económico a mediano plazo. El esperado es 7.9%, un dato por encima del valor mencionado podría impulsar al peso chileno de nuevo al alza perdiendo parte de la apreciación alcanzada durante la semana. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 956.36 – 887.03.
El real brasileño (BRL) abre la jornada apreciándose 0.22%, cotizando a un nivel de 5.33 unidades por dólar. La cotización de la moneda frente al dólar representa un escenario optimista con respecto a la decisión de tipos de interés por parte de la Fed. Se evidencia una leve debilidad en el DXY lo que ha impulsado, por el momento, a las divisas emergentes a la baja. Las expectativas de entrar en un ciclo no tan agresivo en términos económicos según la decisión que tome la Reserva Federal ayudarán a que la moneda brasileña se aprecie frente al dólar. No obstante, el aumento de las materias primas en los últimos días ha beneficiado en gran parte al real brasileño. En este contexto, se espera un rango de operación diario acotado entre 5.32 – 5.35.
El sol peruano (PEN) abre la jornada depreciándose 0.23%, cotizando a un nivel de 3.92 unidades por dólar. A pesar de la debilidad en la moneda estadounidense, la moneda peruana parece no reflejar este comportamiento. Para hoy, las expectativas están puestas directamente en la decisión que tome la Reserva Federal respecto al aumento de tipos de interés. Los inversores mantienen una fuerte aversión al riesgo, provocada por temores a una desaceleración de la economía global debido a las presiones inflacionarias, y, por tanto, los aumentos constantes en las tasas de los diferentes países. Así, la decisión de hoy será crucial para los inversionistas, pues podrán entender la magnitud de la situación económica actual y tomar decisiones al respecto. Por esto, la divisa peruana puede tener fuertes movimientos en horas de la tarde. Según sea el dato, se podrá conocer el siguiente y posible movimiento del sol peruano. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 3.94 – 3.87.
El yuan chino abre sesión debilitándose, cotizando a un valor de 6.7653 yuanes por dólar, con el USD/CNH avanzando en 0.18%. Esto en un contexto en el cual el miedo frente a una posible recesión mundial sigue jugando un papel muy importante. Además, no se puede dejar de lado la crisis inmobiliaria que atraviesa hace meses el país asiático la cual deja miles de promotores ahogados por las deudas y los compradores que dejan de pagar las mensualidades de hipotecas, lo que representa un gran problema para el sector inmobiliario, el cual representa una cuarta parte de su PIB. De esta manera, se podría afectar toda la economía del país. Por otro lado, durante las jornadas recientes la moneda estadounidense ha presentado gran volatilidad por las expectativas de la subida de tipos de interés por parte de la Fed, es así como esta mañana amanece fortalecida frente a muchas monedas, entre estas el yuan chino. En este contexto, El yuan chino abre sesión fortaleciéndose, cotizando a un valor de 6.7511 yuanes por dólar, con el USD/CNH retrocediendo en 0.22%. Esto en un contexto de mercado en el cual la incertidumbre y la cautela frente a la decisión de la Fed del día de hoy son los protagonistas. Este factor es altamente relevante el día de hoy, pues el USD comienza su jornada perdiendo valor frente a numerosas monedas, entre ellas el yuan chino. De esta manera, los inversores están esperando ver hasta qué punto el banco central de EE. UU. irá para combatir la inflación, ya que persisten las preocupaciones de que las agresivas subidas de tipos de la Fed pesarán sobre el crecimiento. Por otro lado, en china han caído los costos de endeudamiento mostrando los límites de la relajación Pboc, de modo que aunque la demanda de préstamos ha sido baja, el Banco Popular de China ha aumentado la cantidad de dinero en el sistema y esto genera grandes preocupaciones puesto que expertos como Ming Ming, economista jefe de Citic Securities aseguran que “El exceso de efectivo se está acumulando en el sistema financiero en lugar de canalizarse hacia la economía real”, lo que se traduce en un alto riesgo de caer en una trampa de liquidez. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.7481 – 6.7704.esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.7456 – 6.7692.
El euro (EUR) cotiza a un valor de US $1.0143 con una apreciación asociada de 0.28%. Tras el fuerte retroceso del martes, el par consigue recuperar la compostura y avanzar en el inicio de esta jornada, pues parece estar soportado en torno a 1.0100. De esta manera, parece que ha surgido un nuevo interés de compra en la divisa europea en medio de una corrección a la baja del dólar en lo que lleva la jornada de negociación. A pesar de esto, el agravamiento de la crisis energética en Europa y la menor agresividad del BCE en comparación con la FED, complica la posibilidad de un fortalecimiento del euro en el mediano plazo. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre US $1.01 – US $1.025.
La libra esterlina (GBP) inicia la jornada registrando un fortalecimiento de 0.2369%, llegando a 1.2059 dólares. El par recuperó tracción positiva el miércoles en medio de una modesta debilidad del USD. Las expectativas de que una recesión económica obligaría a la Reserva Federal a reducir el ritmo de su política de endurecimiento no ayudaron al dólar estadounidense a capitalizar el fuerte movimiento alcista de la noche a la mañana. Aparte de esto, una buena recuperación en los mercados de valores socavó el dólar de refugio seguro, que, a su vez, ofreció cierto apoyo al par GBP/USD. La libra esterlina obtuvo apoyo adicional de las crecientes apuestas por un movimiento de aumento de tasas de 50 pb por parte del Banco de Inglaterra en su próxima reunión de política monetaria en agosto. Dicho esto, la política del Reino Unido y los problemas del Brexit podrían actuar como un obstáculo para el par GBP/USD. Los inversores también podrían preferir esperar el resultado de una reunión de política monetaria del FOMC de dos días. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.212 – 1.199.
El Yen japonés (JPY) abre sesión fortaleciéndose, con el USD/JPY cayendo 0.0372%, cotizando alrededor de ¥136.8640. El par USD/JPY mostró una buena recuperación en el sentimiento de riesgo global, como lo muestra un fuerte repunte intradiario en los mercados de valores, está fortaleciendo el yen japonés como refugio seguro y actuando como un viento a favor para el par USD/JPY. Mientras tanto, el flujo de riesgo está permitiendo que los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. aprovechen el rebote nocturno desde sus niveles más bajos desde finales de mayo. Esto amplía aún más el diferencial de tasas entre EE. UU. y Japón, que se considera otro factor que pesa sobre el JPY y brinda algo de apoyo a los precios al contado. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 137.614 – 136.17.
El dólar canadiense (CAD) empieza la jornada fortaleciéndose, con una tasa de cambio a la baja, que se ubica en el nivel de C$1.2856 por dólar, disminuyendo -0.22% respecto a su cierre anterior. El par vuelve a bajar el miércoles en medio de la aparición de nuevas ventas de dólares por una recuperación de la confianza en el riesgo a nivel mundial, y una disminución en la demanda del dólar como activo de refugio. Este es un factor clave para fortalecer el par, sin embargo, los bajos precios del petróleo podrían socavar el dólar canadiense como divisa vinculada a las materias primas, limitando las pérdidas. Existe preocupación por el petróleo crudo, dadas las perspectivas de una demanda más débil y una inminente subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, el informe de la noche sobre la reducción de los inventarios en Estados Unidos ofreció apoyo positivo a los precios de la materia prima. Lo que más predomina en el mercado es la expectativa frente a los resultados que se publicarán hoy de la política monetaria del Comité de Mercado Abierto de la FED, por lo que los inversores se han abstenido de hacer apuestas agresivas. En este contexto, esperamos un rango de operación acotado entre 1.279 y 1.291.
El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un fortalecimiento de 0.1067% llegando al nivel de 0.6943. El dólar australiano atrajo algunas compras el miércoles en medio de una modesta debilidad del USD. Dado que la tasa de inflación para el segundo trimestre del año casi ha cumplido con las expectativas, las probabilidades de un aumento consecutivo de la tasa de 50 puntos básicos (bps) por parte del Banco de la Reserva de Australia (RBA) han aumentado. Las presiones sobre los precios se han disparado significativamente en este período en particular y el RBA debe aparecer con más aumentos de tasas sin vacilar. Por lo cual, estos resultados van en línea con las expectativas de los inversionistas que ante la debilidad del dólar produjo un fortalecimiento del par. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.699 – 0.689.
El dólar neozelandés (NZD) empieza la jornada debilitándose, con una tasa de cambio a la baja que se ubica en el nivel de $0.6221 USD por NZD, disminuyendo -0.19% respecto al cierre anterior. Se espera que este debilitamiento continúe porque, a pesar del mejoramiento en las perspectivas frente al riesgo, el dólar sigue con una demanda bien constituida como activo de refugio. La situación frente a las tasas de interés permanece incierta, dado que, si bien la FED parece no tener otra opción que aumentar aún más las tasas de interés por el aumento de los precios, esta decisión se contrapone a la caída en la demanda minorista en EE. UU., de la mano con la disminución en la confianza del consumidor, que fortalece el miedo a una recesión. En cuanto a la moneda neozelandesa, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, seguirá monitoreando el efecto del endurecimiento de la política monetaria. Los inversores se centrarán en la publicación de ANZ Business Confidence del jueves, con la expectativa de un mejoramiento en la confianza. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.619 y 0.626.
El franco suizo (CHF) abre la jornada fortaleciéndose, cotizando a un valor de 0.9621 francos por dólar, con el USD/CHF retrocediendo levemente en 0.01%. Esto en un inicio de jornada movido por las expectativas y la cautela frente a la decisión de la Fed en unas horas. Cabe resaltar que, aunque la moneda suiza ha mostrado una tendencia lateral en las últimas jornadas, el efecto de la devaluación del dólar USD alcanza a ser notada con un leve fortalecimiento frente a esta. Por otro lado, a pesar de que el miedo a una posible crisis energética en el continente europeo sigue presente, el franco suizo logra mantenerse estable. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.969 – 0.961.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Paola Andrea Lama Velásquez Analista Renta Fija paola.lama@accivalores.com
Juan Camilo Buendia Delgado Analista Sector Holding juan.buendia@accivalores.com
Sarah Garcés Anzola Analista Sector Financiero sarah.garces@accivalores.com
Estiven Hurtado Analista Sector Utilities estiven.hurtado@accivalores.com
Valentina Orozco Acuña Analista petroleo, minas y gas valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog