Los Futuros de las acciones en NY se tornan negativos luego que la inflación en EE.UU. subiera más de lo esperado (8.3% vs 8.1% E); el mercado evaluará si los esfuerzos de la FED para controlar la inflación en la economía más grande del mundo están funcionando. Las acciones en Europa revierten las ganancias iniciales mientras las acciones chinas que cotizan en EE.UU. repuntaron en el pre market luego de conocer un menor aumento de los casos de Covid beneficiando también las acciones tecnológicas que repuntaron en Hong Kong. A pesar de las ganancias, el sentimiento sigue siendo frágil a medida que los inversionistas no encuentran pruebas de que las presiones sobre los precios están llegando a su punto máximo en la economía mundial, lo que no permite la estabilización del mercado y siguen siendo cuestionados los avances de los próximos trimestres.
El IPC de EE.UU. aunque mostró que la inflación se moderó en abril, superó el 8% y el 8.1% esperado por el mercado. Los operadores usarán esta información para evaluar si la Fed puede continuar con sus alzas de 50 pb como se esperaba o si tendrá que optar por un aumento de 75 pb como lo piensa Loretta Mester de la FED de Cleveland. Con la reciente lectura de inflación no se siente un alivio dado que la Fed podría necesitar ser mucho más agresiva para que la inflación vuelva a su objetivo de política del 2%. Las lecturas macro no acompañan el sentimiento del inversionista por lo que no descartamos otra gran ola de ventas masivas.
Miércoles: IPC de EE.UU. Informe de inventario de petróleo crudo de la EIA. Jueves: La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, habla. IPP de EE.UU., solicitudes iniciales de desempleo. Viernes: Sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan.
El dólar (USD) sube +0.03% a las 103.951 unidades. El euro (EUR) avanza +0.13% a US$1,0543. La libra esterlina (GBP) sube +0.16% a US$1,2335. El yen japonés (JPY) cae +0.02% a US$130.47. El yuan (CNH) cae +0.15% a US$6.7577. El petróleo de referencia WTI avanza +3.77% a los US$103,56 por barril a medida que el alivio en los casos de virus en China, redujo las preocupaciones sobre los bloqueos paralizantes. La referencia Brent avanza +3.23% a US$105,79 pb. Los futuros del oro suben +0.47% a US$1.847,25 la onza troy.
En la región el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, reemplazó a su Ministro de Energía pocos días después de que la empresa estatal Petróleo Brasileiro SA ignorara su petición de no aumentar los precios del combustible, lo que se ha convertido en un tema político importante en antesala a su candidatura a la reelección en octubre. Bento Alburquerque, quien ocupó el cargo durante más de tres años, será reemplazado por Adolfo Sachsida, quien recientemente se desempeñó como asesor especial del Ministro de Economía, Paulo Guedes, según un decreto publicado este miércoles en el Diario Oficial. Sachsida ha trabajado en el ministerio durante todo el mandato de Bolsonaro.
En Colombia, hoy se lleva a cabo la conferencia telefónica con inversionistas y analistas tras los resultados corporativos de Ecopetrol del 1T22 en donde la estatal colombiana registró una utilidad neta de COP$6,6B, vs los COP$7B esperados por Acvaeconomía. El candidato Fico Gutiérrez advirtió que las tasas de interés demasiado altas dañan el crecimiento económico, añadiendo que es importante respetar la independencia del banco central. Las tasas de interés excesivas frenan la economía. Esto no es viable, hoy estamos en una fase de recuperación económica, dijo en un tuit el martes por la noche.
En Colombia: Evento Colombia InsideOut en Nueva York * 8am: Conferencia telefónica de resultados Ecopetrol 1T * Subastas: 9:30am: COP$650 mil millones de TES que vencen 2031, 2042 y 2050 * Esta semana: Mayo 13: BanRep encuesta, producción manufacturera, producción industrial, ventas minoristas.
Internacional: 9:30am: EE.UU. inventarios crudo mayo 6; est. -1,45m brls, anterior +1,3m brls * Agenda Fed: 11am: Bostic (Atlanta) habla sobre política monetaria y la economía * Esta semana: Mayo 12: Decisiones tasas de México, Perú.
Por otro lado, fue de importancia el hecho de que los flujos de gas ruso en Europa a través de Ucrania cayeran en una cuarta parte.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro registran reducciones lideradas por el belly de la curva mientras los inversionistas esperan los datos del IPC de abril. Las acciones también suben, con los futuros del petróleo WTI subiendo más de 3%. Las acciones de Asia cerraron al alza ya que la disminución de los casos de virus en el continente impulsó la confianza. Los puntos focales para la sesión en EE.UU. también incluyen la subasta de bonos a 10 años. Los rendimientos son más bajos en hasta en 6pb en el belly de la curva, ajustando el fly de 2s5s30s en 4pb en el día a los niveles más bajos desde fines de marzo; Los rendimientos a 10 años en torno a 2.925% superan el desempeño de los bunds y gilts en 3.5pb y 3pb. Los rendimientos a 2 años más ricos en ~ 3pb en el día, aplanando los diferenciales de 2s5s, 2s10s en ~ 3pb. El ciclo de subastas en EE.UU. se reanuda con US $ 36mm a 10 años a la 1pm ET, luego de una buena oferta de 3 años el martes. El rendimiento de la deuda a 10 años ~ 2.92% está por encima de los cierres de las subastas desde finales de 2018 y es ~ 20pb más alto que el de abril. La tasa de interés Libor dólar a tres meses +2,20pb en 1.42186%. La lista de oradores de la Fed incluye Bostic a las 12pm. El rendimiento de Alemania a 10 años cayó dos puntos básicos a 0.98%. El rendimiento de Gran Bretaña a 10 años cayó tres puntos básicos a 1.82%.
El banco central de Brasil dijo que gran parte del impacto de su intenso y oportuno. El ciclo de alzas de las tasas de interés aún está por llegar, incluso cuando dejó la puerta abierta a aumentos más pequeños en los costos de los préstamos en medio de una difícil perspectiva de inflación. Malasia elevó inesperadamente su tasa de interés de referencia. En Colombia Minhacienda subastó TES de corto plazo por $250.000 millones. Se recibieron posturas de compra por $429.000 millones en valor nominal, 1,7 veces el monto ofrecido.La tasa de interés de corte de la subasta fue de 8.898%. El contexto internacional de aversión al riesgo, demanda por dólar y tesoros al alza moverán los mercados en Colombia esta semana, antes del dato de inflación en EE.UU. El Beta de Colombia se mantiene en un nivel elevado, dada la cercanía de las elecciones presidenciales por lo que una sorpresa al alza de la inflación puede generar una reacción más agresiva en las curvas de Colombia. Esperamos rangos de negociación acotados entre 9.50-9.65%, 10.55%-10.70% y 10.90%-11.05% para los TESTF24, TESTF27 y TESTF31 respectivamente para la jornada.
Mientras los inversores esperan los datos del índice de precios al consumidor IPC de EE.UU., que se espera que descienda al 8.1% interanual en abril desde el 8.5% de marzo. Los participantes del mercado también seguirán prestando atención a los comentarios de los banqueros centrales, incluidos los de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, a lo largo del día. Esperamos rangos de negociación acotados entre 103.3-104.1 durante la jornada.
El euro (EUR) inicia la jornada con una depreciación de 0.11% a un precio de cotización de US $1.0513. La divisa europea inicia la jornada levemente a la baja mientras el dólar retrocede gracias a los datos de Estados Unidos. Esto se da en un contexto en el cual varios miembros del Banco Central Europeo hablaron en público por horas y presentaron las expectativas sobre la posibilidad de una subida en las tasas de interés para el tercer trimestre lo cual contribuye a afirmar las expectativas que no necesariamente impulsarían a la moneda. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.061 – 1.05.
el cual se ubicó por encima de las expectativas promedio del mercado. A su vez, el índice DXY continúa fortaleciéndose, lo que genera presiones alcistas a la tasa de cambio. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $4,070 – $4,120.
Las acciones en Asia-Pacífico cotizaron mixtas el miércoles, ya que los inversores estaban atentos a la reacción del mercado ante la publicación de datos de inflación china para abril más altos de lo esperado. Las acciones de China continental lideraron las ganancias a nivel regional, con el Compuesto de Shanghái subiendo un 0.75% para cerrar en 3,058.70 mientras que el Componente de Shenzhen subió un 1.803% hasta 11,109.48. El índice Hang Seng de Hong Kong avanzó un 0.97% en el día a 19,824.57. Es posible que la confianza de los inversores en las acciones chinas se haya visto impulsada por los acontecimientos positivos en la situación de Covid en el continente. El gobierno de Shanghái anunció el miércoles que ocho distritos han “contenido el virus a nivel comunitario”. Mientras tanto, la ciudad capital de Beijing también vio aproximadamente la mitad de la cantidad de nuevos casos diarios que en días anteriores. Las acciones tecnológicas en Asia subieron en la operación del miércoles, recuperándose de las pérdidas recientes. En Hong Kong, las acciones de Tencent ganaron un 2.7% y las de Meituan un 6.32%. NetEase también avanzó un 2.81%. El índice Hang Seng Tech subió un 2.89% hasta los 4,019.28. Mientras tanto, las acciones de Nintendo en Japón subieron un 3.25% después de que la empresa anunciara el martes una inesperada división de acciones de 10 por 1 en un intento por hacer que sus acciones fueran más atractivas para los inversores minoristas. Sony Group también vio cómo sus acciones subían un 2.1%, y la empresa anunció recientemente una recompra de acciones por valor de 200,000 millones de yenes japoneses (alrededor de 1530 millones de dólares) , así como un aumento interanual previsto del 56% en las ventas de PlayStation 5 en el ejercicio fiscal actual. En otros mercados más amplios, el Nikkei 225 en Japón ganó un 0.18% para cerrar en 26,213.64, mientras que el índice Topix perdió un 0.6% hasta 1,851.15. El Kospi de Corea del Sur cayó un 0.17%, terminando el día de operaciones en 2,592.27, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un alza del 0.19% en 7,064.70. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió un 0.4%.
La sesión positiva en Europa se produjo después de sesiones de negociación agitadas en la región y en mercados más lejanos. Las acciones europeas subieron el martes cuando los mercados mundiales se recuperaron de una venta masiva en los últimos días, impulsada principalmente por las preocupaciones sobre la inflación y el aumento de las tasas de interés, y el potencial de una recesión mundial. Las ganancias de una amplia gama de empresas se publicaron antes de la campana, incluidas Alstom, Commerzbank, Continental, E.On, Siemens Energy, Thyssenkrupp y Tui. Las acciones de la firma británica de reparaciones de emergencia para el hogar HomeServe rebotaron más del 14% después de que Bloomberg informara que Brookfield Asset Management de Canadá estaba a punto de hacerse cargo de la compañía. El conglomerado alemán de ingeniería y acero Thyssenkrupp ganó un 12% después de superar las expectativas de ganancias. Las acciones de Swedish Match subieron un 8.9%, aprovechando el aumento del martes después de que la compañía tabacalera acordara una venta de 16,000 millones de dólares al gigante estadounidense Philip Morris International. La firma alemana de biotecnología Evotec cayó más de un 10% después de sus resultados del primer trimestre. Las acciones del fabricante alemán de medicamentos Bayer cayeron un 8.2% después de que la administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, pidiera a la Corte Suprema de los Estados Unidos que no considerara la apelación de la compañía para desestimar los reclamos de los clientes que alegan que su herbicida Roundup causa cáncer.
Se esperaba que las acciones cayeran el miércoles, ya que un informe de precios al consumidor de abril mejor de lo esperado hizo que el rendimiento del Tesoro a 10 años volviera a superar el 3%, lo que generó preocupaciones de que la inflación se mantendrá alta a medida que la economía se desacelera. El Nasdaq estaba listo para ver lo peor de la venta, ya que los inversores continuaron deshaciéndose de las acciones tecnológicas como lo han hecho durante todo el año. Los futuros del S&P 500 bajaron un 1% después de cotizar al alza más temprano en la sesión nocturna. Los futuros del índice Nasdaq-100 cayeron un 1.7%. Los futuros del Promedio Industrial Dow Jones cayeron 230 puntos. El índice de precios al consumidor de abril mostró un salto del 8.3%, superior al aumento del 8.1% esperado por los economistas encuestados por Dow Jones. El aumento de precios se mantuvo cerca del ritmo más alto en 40 años del 8.5% observado en marzo. El IPC subyacente, que no incluye los precios de los alimentos y la energía, ganó un 6.2% en comparación con las expectativas del 6%. Sobre una base mensual, el IPC general aumentó un 0.3% y el subyacente un 0.6%. El S&P 500 se encuentra aproximadamente un 17% por debajo de su máximo en un retroceso este año impulsado en gran parte por los temores de una inflación fuera de control que haga que la Reserva Federal ajuste agresivamente la política monetaria. Las acciones tecnológicas estuvieron bajo presión luego del informe de inflación caliente y el subsiguiente aumento en los rendimientos. Nvidia, Tesla, Amazon, todos cotizaron en rojo en las operaciones previas a la comercialización, ya que los inversores continuaron deshaciéndose de las acciones tecnológicas a medida que subían las tasas. Apple y Microsoft también estaban en números rojos. En el frente de las ganancias, las acciones de Coinbase cayeron casi un 16% antes de la comercialización y Toyota cayó un 4.4% debido a las ganancias. Los inversores esperan los informes de Walt Disney, Rivian y Beyond Meat después de la campana.
- Los resultados del 1T22 de Ecopetrol fueron positivos con cifras acordes a nuestros pronósticos. Los ingresos aumentaron un 88.7% equivalente a COP 15.3 billones vs el 1T21, totalizando COP 32.5 billones (frente a nuestra estimación de COP 32.67 billones), como resultado de mayores precios para la venta de crudos, gas y productos, mayores ingresos de servicios asociados a la consolidación de los resultados de ISA, una mayor tasa de cambio promedio que sumó COP 2.7 billones a los ingresos, y un incremento en el volumen de ventas.
- Mineros reportó resultados neutrales para el 1T22 en línea con nuestras expectativas. Los ingresos ascendieron a USD 124.7 millones (0.48% por debajo de nuestro pronóstico), frente a los USD 125.4 millones reportados en el 1T21 donde la disminución se debe a menores ingresos por energía, cobertura y otros. Las ventas de oro fueron de USD 121.6 millones a un precio promedio por onza de oro de USD 1,884.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energético andres.rico@accivalores.com
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Maria Jose Saavedra Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com
Volver al blog