La Bolsa de Valores de Colombia (bvc) anunció que la Superintendencia Financiera de Colombia ordenó la suspensión de la negociación de la acción de BHI, dado que se radicó una Oferta Pública de Adquisición (OPA). En su primer día de operación en la Bolsa, fue radicada ante la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) la solicitud de autorización de la OPA por la especie BHI, la cual corresponde al emisor BAC HOLDING INTERNATIONAL.
Fitch Ratings entregó un nuevo análisis sobre las consecuencias de las decisiones en Colombia en torno a las políticas fiscales y monetarias en el marco de un escenario de reactivación con variadas presiones inflacionarias. La calificadora aumentó su pronóstico de crecimiento del PIB real de Colombia para 2022 a 5,2 %, desde 3,9 %, “luego del sólido desempeño de la economía en el cuarto trimestre de 2021”. Además, aseguran que los riesgos de los bancos han aumentado en los últimos dos meses en medio de la inestabilidad geopolítica mundial.
El mercado accionario local terminó la jornada al alza. El índice de referencia MSCI Colcap avanzó 0.14% cotizando a 1,601.35 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Grupo Sura que aumentó 11.11%, Nutresa con un crecimiento de 5.16%, y Ecopetrol con un incremento de 1.09%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Banco de Bogotá que disminuyó -25.22%, Pref. Grupo Aval retrocedió -15.51% y Terpel con una caída de -3.77%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $114,638 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Grupo Sura con COP $33,284 millones, Ecopetrol con un monto de COP $31,506 millones y por último Pref. Bancolombia con COP $25,400 millones.
El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno negativo. El Dow Jones Industrial retrocedió -0.19% al nivel de los 35228.81 puntos acompañado por la gran mayoría de sectores durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron Unitedhealth Group que aumentó 2.72%, Amgen Inc. con un crecimiento de 1.98% y Walmart Inc. con un incremento de 1.55%. Los valores con peor rendimiento fueron The Home Depot, Inc. que disminuyó -3.12%, Salesforce.Com, Inc. que retrocedió -2.97% y Visa, Inc. con una caída de -1.59%. El S&P 500 disminuyó -0.63% al nivel de los 4602.45 puntos liderado a la baja por el sector de productos de consumo no básico. Los valores con mejor rendimiento fueron Paychex, Inc. que aumentó 5.50%, Phillips 66 con un crecimiento de 4.56% y Pioneer Natural Resource con un incremento de 1.55%. Los valores con peor rendimiento fueron Pvh Corporation que disminuyó -6.49%, M&T Bank Corporation que retrocedió -5.88% y People’S United Financial con una caída de -5.87%. El NASDAQ 100 cayó -1.10% al nivel de los 15071.55 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Lululemon Athletica Inc.. que aumentó 9.94%, Paychex, Inc. con un crecimiento de 5.50% y Automatic Data Processi.. con un incremento de 3.58%. Los valores con peor rendimiento fueron Qualcomm, Inc. que disminuyó -4.54%, Microchip Technology, I.. que retrocedió -4.02% y Applied Materials, Inc. con una caída de -3.92%.
El mercado europeo cierra la sesión en terreno negativo. El STOXX 600 retrocedió -0.41% al nivel de los 460.19 puntos acompañado por un comportamiento mixto de los sectores durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Equinor Asa que aumentó 6.85%, Telecom Italia S.P.A. con un crecimiento de 6.39% y Vestas Wind Systems A/S con un incremento de 5.68%. Los valores con peor rendimiento fueron Faurecia Se que disminuyó -8.47%, Pearson Plc que retrocedió -7.01% y Nokian Renkaat Oyj con una caída de -6.87%. El DAX alemán cayó -1.45% al nivel de los 14606.05 puntos liderado por el sector industrial. Los valores con mejor rendimiento fueron Siemens Healthineers Ag que aumentó 2.55%, Qiagen N.V. con un crecimiento de 1.01% y Rwe Ag con un incremento de 1.00%. Los valores con peor rendimiento fueron Continental Ag que disminuyó -6.17%, Delivery Hero Se que retrocedió -5.05% y Heidelbergcement Ag con una caída de -4.14%. El FTSE 100 de Londres creció 0.55% al nivel de los 7578.75 puntos con un índice liderado por el sector de energía con un avance de 4%. Los valores con mejor rendimiento fueron Fresnillo Plc que aumentó 4.38%, Anglo American Plc con un crecimiento de 4.11% y Rio Tinto Plc con un incremento de 3.72%. Los valores con peor rendimiento fueron Pearson Plc que disminuyó -7.01%, Polymetal International.. que retrocedió -5.60% y St. James’S Place Plc con una caída de -4.65%.
Los bonos del Tesoro mantuvieron ganancias ya que las acciones cayeron durante la sesión de la tarde de EE.UU., dejando los rendimientos más ricos en toda la curva. Las ganancias fueron lideradas por el grupo, que superó por segundo día consecutivo. En los primeros bonos del Tesoro, las diferenciales de swaps se ajustaron y cayeron a mínimos, lo que indica que las entradas agregaron algo de soporte. Los rendimientos de los bonos del Tesoro terminaron siendo hasta 5,5 puntos básicos más ricos en el vientre de la curva, recortando el sobrevuelo de 2s5s30s en 4pb y sumándose al movimiento del martes que registró el mayor rendimiento superior desde marzo de 2020. Los Bonos del Tesoro recuperaron pérdidas debido al movimiento de ajuste en spreads de swaps a largo plazo para volúmenes de futuros saludables. Por su parte, los rendimientos del Tesoro cayeron en las operaciones del miércoles por la tarde. El rendimiento a 1 año cayó 4.2pbs a 1.621, el rendimiento a 10 años cayó 4.6pb a 2.354%y el rendimiento a 30 años cayó 2.7pb a 2.477%. Por el contrario, los rendimientos de los Gilts aumentaron en las operaciones del miércoles por la tarde. El rendimiento a 1 año tuvo pocos cambios en 1.274%, el rendimiento a 10 años tuvo pocos cambios en 1.646% y el rendimiento a 30 años subió 0.5pbs a 1.794%. Ahora, dentro de los mercados emergentes, los rendimientos subieron en toda la curva durante las operaciones del miércoles en la tarde. El rendimiento a 1 año subió 8.0pbs a 12.798%, el rendimiento a 7 años subió 14.2pbs a 11.641% y el rendimiento a 10 años subió 14.2pbs a 11.768%. Por otra parte, en Colombia los rendimientos de los TES terminaron mixtos. Los TES de 2022 finalizaron en 5.317%, frente al cierre de 5.162% de la pasada jornada. Los TES de 2024 finalizaron en 8.783%, frente al cierre de 8.920% de la pasada jornada. Los TES de 2028 terminaron en el 9.539%, frente al 9.615% de la jornada anterior. Los TES de 2032 finalizaron la sesión con un cierre de 9.766% el anterior fue 9.720%.
DXY
El dólar (USD) termina la jornada mostrando un retroceso del 0.59% con una cotización del índice DXY de 97.83 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada perdiendo valor a medida de que la inflación de la zona euro hace más presenta las expectativas acerca de un alza en las tasas de interés. De esta manera, se presentó un mínimo de la moneda de casi dos semanas en gran parte debido a la pérdida del optimismo sobre el avance en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, por lo que el día de hoy los inversores pusieron sus ojos sobre los datos económicos y las expectativas de las tasas.
COP
El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una depreciación del 0.07% a un precio de negociación de COP $3,753. El peso colombiano finaliza la jornada con nuevos retrocesos mientras el repunte de las acciones a nivel global continúa siendo frágil por la prolongación de la guerra que ha cumplido más de un mes entre Rusia y Ucrania. Es de esta manera que al no encontrarse avance en las negociaciones aún se presenta un inconveniente para que se de un alto al fuego y para que los precios de las materias primas y el petróleo no presenten volatilidades tan grandes. A nivel local, la moneda colombiana presentó dicho comportamiento gracias a que se informaron los cambios en las canastas de los índices COLEQTY y COLIR por los eventos corporativos de Grupo Aval y tras conocerse que Rendifin S.A tiene una participación de 3.6% en el mismo. En cuanto a los fundamentales del país, los precios del barril de petróleo en la referencia Brent finalizaron subiendo en casi 3.02% y aumentando de igual manera en 2.81% para la referencia WTI, el café continúa al alza y los TES finalizan mixtas. De esta manera, la divisa cerró la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,738 y $3,766.
EUR
El euro (EUR) termina la jornada con un avance de 0.03% a un precio de cotización de US $1.1159. La divisa europea finaliza la jornada en terrenos favorables mientras el dólar estadounidense se encuentra bajo presión a medida que los bonos del Tesoro retroceden en sus rendimientos. Es de esta manera que la moneda también se ha visto beneficiada a pesar de los datos de inflación en alemania que superaron las expectativas y de la aceleración de los precios que crean un entorno desafiante para el Banco Central Europeo que posiblemente querrá centrarse en las expectativas de inflación y en que esta se mantenga controlada.
Los futuros del petróleo cerraron la jornada avanzando en un 3.05% y con un valor de 107.42, manteniendo un nivel de más de 100 dólares por barril, gracias a la escasez que se presenta en el suministro y a las perspectivas sobre las posibles nuevas sanciones sobre Rusia por el conflicto. Es así como, los precios del commodity avanzaron por la caída en las existencias de crudo en EE.UU y por la preocupación de los inversores por la continuación de los bombardeos a las afueras de la caputal ucraniana.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Sebastian Marroquin Analisa Sector Finaicero sebastian.marroquin@accivalores.com
Volver al blog