Mercados globales caen a medida que el petróleo continúa subiendo

Las acciones estadounidenses cayeron por segunda vez tras comentarios de dirigentes de la Reserva Federal aumentando las preocupaciones de los inversionistas sobre el impacto a largo plazo del aumento de las tasas de interés.  El S&P 500 cerró con una baja de 1.2%. El Nasdaq 100, que se volvió positivo brevemente a primera hora de la tarde, cayó 1.4% para cerrar en un mínimo de sesión, mientras que el índice Russell 2000 disminuyó 1.7%.Según Bloomberg, el movimiento a la baja del miércoles se produce a medida que los inversionistas continúan tratando de evaluar la rapidez con que la Reserva Federal aumentará las tasas de interés para frenar el aumento de la inflación. El S&P 500 había subido más de 1% en cinco de sus últimas seis sesiones de negociación, incluso cuando un coro creciente de funcionarios de la Fed apoyó el aumento de las tasas más rápido de lo esperado.

Los inversionistas también están siguiendo de cerca el viaje del presidente Joe Biden a Europa, donde asistirá a las cumbres con la OTAN, el Grupo de los Siete y la Unión Europea en Bruselas el jueves. Se espera que anuncie nuevas sanciones contra Rusia. Asimismo, Estados Unidos y sus aliados en Europa también endurecerán las sanciones existentes para acabar con la evasión y garantizar una aplicación sólida. Analistas comentan que todos los ojos estarán puestos en la reunión de mañana entre el presidente Biden y los líderes europeos, donde se espera que los acuerdos para ajustar las sanciones intenten aumentar la presión sobre Moscú para que ponga fin a los combates.

Por su parte, el mercado europeo cayó a la par con la tendencia global gracias a que una rotación lejos de los bonos mostró signos tentativos de relajación, a medida que los inversionistas continuaron evaluando los riesgos de la guerra en Ucrania. El Stoxx 600 Europe cerró un 1% a la baja, revirtiendo sus ganancias de apertura y rompiendo una racha ganadora de cinco días. Analistas comentan que todavía ven un camino hacia los mercados que terminan el año al alza. Las acciones de Nestlé SA cayeron después de que el mayor fabricante de alimentos del mundo dijera que suspende la gran mayoría de su fabricación en Rusia en medio de la creciente presión para salir por completo del país. Euro Stoxx 50 baja 1.5%, FTSE 100 baja 0.2%, DAX baja 1.3%, CAC 40 baja 1.2%, FTSE MIB baja 1.0% y el IBEX 35 baja 1.9%. La tasa spot para el euro bajó 0.23% a 1.1004, mientras que el índice del dólar subió 0.15% a 98.64.

Los bonos del Tesoro terminaron justo por debajo de los máximos de la sesión alcanzados tras la fuerte demanda de una subasta de bonos a 20 años. Las métricas de la subasta incluyeron un índice récord de oferta y cobertura y la asignación más baja de la historia para los operadores, ya que los inversionistas ofertaron agresivamente. Los bonos del Tesoro también recibieron apoyo de las caídas del mercado de valores y las ganancias más pronunciadas para los Gilts en las operaciones de Londres. Los rendimientos terminaron a la baja en ~ 8pb en el extremo largo de la curva, aplanando el diferencial de 5s30 en ~ 2pb; 10 años disminuyó 6pb, a ~ 2.32%, frente a una caída de 8.1pb para el rendimiento a 10 años del Reino Unido. Los bonos del Tesoro se recuperaron en el plazo de licitación para la reapertura de US $ 16.000 millones a 20 años y extendieron las ganancias después de que registraron un alto rendimiento récord que estuvo 1,4pb por debajo del rendimiento de la deuda a la 1pm ET, con sólidas métricas de ofertas. Por su parte, los rendimientos del Tesoro cayeron en las operaciones del miércoles por la tarde. El rendimiento a 1 año cayó 8pb a 1.523%, el rendimiento a 10 años cayó 6.3pbs a 2.324% y el rendimiento a 30 años cayó 8.3pbs a 2.522.

Los Gilts de corto plazo lideran las ganancias de los bonos del Reino Unido a medida que los mercados monetarios continúan reduciendo las apuestas de alza de tasas del BOE, descontando casi 25 puntos básicos de ajuste en las reuniones de política de este año desde el miércoles. El avance de dos días ha dejado los rendimientos del Reino Unido a 10 años casi sin cambios en la semana después de subir al máximo desde 2017 la semana pasada; los mercados monetarios valoran 120pb de alzas de tasas del BOE frente a 143pb del miércoles. A su vez, los rendimientos de los Gilts cayeron en las operaciones del viernes por la tarde. El rendimiento a 1 año cayó 2pb a 1.323%, el rendimiento a 10 años cayó 5.3pbs a 1.655% y el rendimiento a 30 años cayó 4.7pbs a 1.876%.

El mercado accionario local terminó la jornada al alza. El índice de referencia MSCI Colcap avanzó  2.15% cotizando a 1,589.34 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Ecopetrol que aumentó 5.66%, Pref. Bancolombia con un crecimiento de 4.01%, y Bancolombia con un incremento de 3.08%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Grupo Bolívar que disminuyó -2.04%, Pref. Corficolombiana retrocedió -0.31%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $141,514 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con COP $58,702 millones, Pref. Bancolombia con un monto de COP $49,050 millones y por último Bancolombia con COP $14,557 millones.

El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno negativo. El Dow Jones Industrial retrocedió -1.29% al nivel de los 34358.5 puntos acompañado por la gran mayoría de sectores durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron Chevron Corporation que aumentó 1.73%, Nike, Inc. con un crecimiento de 1.40% y Dow Inc. con un incremento de 1.16%. Los valores con peor rendimiento fueron The Home Depot, Inc. que disminuyó -3.78%, Salesforce.Com, Inc. que retrocedió -3.17% y Cisco Systems, Inc. con una caída de -2.96%. El S&P 500 disminuyó -1.23% al nivel de los 4456.24 puntos liderado a la baja por el sector de finanzas. Los valores con mejor rendimiento fueron Schlumberger Limited que aumentó 5.22%, Halliburton Company con un crecimiento de 5.04% y Conocophillips con un incremento de 1.16%. Los valores con peor rendimiento fueron Adobe Inc. que disminuyó -9.08%, Resmed, Inc. que retrocedió -8.32% y Signature Bank con una caída de -7.03%. El NASDAQ 100 cayó -1.41% al nivel de los 22/03 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Pinduoduo Inc. que aumentó 4.71%, Cintas Corporation con un crecimiento de 2.11% y Baidu, Inc. con un incremento de 2.08%. Los valores con peor rendimiento fueron Adobe Inc. que disminuyó -9.08%, Moderna, Inc. que retrocedió -5.21% y Align Technology, Inc. con una caída de -4.37%.

El mercado europeo cierra la sesión en terreno negativo. El STOXX 600 retrocedió -1.01% al nivel de los 454.03 puntos acompañado por la mayoría de sectores durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Polymetal International que aumentó 4.80%, Bp Plc con un crecimiento de 4.62% y Ocado Group Plc con un incremento de 3.22%. Los valores con peor rendimiento fueron Skandinaviska Enskilda que disminuyó -8.84%, Samhällsbyggnadsbolaget que retrocedió -6.87% y Verbund Ag con una caída de -6.73%. El DAX alemán cayó -1.31% al nivel de los 14283.65 puntos liderado por el sector de bienes inmobiliarios. Los valores con mejor rendimiento fueron Beiersdorf Aktiengesell que aumentó 0.44%, Henkel Ag & Co. Kgaa con un crecimiento de 0.41% y Bayer Ag con un incremento de -0.49%. Los valores con peor rendimiento fueron Delivery Hero Se que disminuyó -6.46%, Heidelbergcement Ag que retrocedió -3.21% y E.On Se con una caída de -3.20%. El FTSE 100 de Londres disminuyó -0.21% al nivel de los 7460.63 puntos con un índice liderado por el sector de bienes inmobiliarios con un retroceso de -2.31%. Los valores con mejor rendimiento fueron Polymetal International que aumentó 9.13%, Bp Plc con un crecimiento de 4.71% y Ocado Group Plc con un incremento de 3.15%. Los valores con peor rendimiento fueron Kingfisher Plc que disminuyó -4.49%, Royal Mail Plc que retrocedió -4.17% y Reckitt Benckiser Group con una caída de -4.11%.

DXY

El dólar (USD) termina la jornada mostrando un avance del 0.14% con una cotización del índice DXY de 98.63 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada ganando valor luego de conocerse sobre el viaje que realizará el presidente de EE.UU Joe Biden al extranjero desde que inició el conflicto en Ucrania. De esta manera, Powell ha ayudado a que aumente el rendimiento en los bonos del Tesoro estadounidense cuando planteó que podría existir la posibilidad de un aumento en las tasas de interés por parte de la Fed en próximas reuniones y que optarán por una postura más agresiva para combatir la inflación.

COP

El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una depreciación del 0.72% a un precio de negociación de COP $3,783. El peso colombiano finaliza la jornada con nuevos retrocesos en medio del avance en los riesgos y la volatilidad de los mercados que ha generado el conflicto mundial en Ucrania. De esta manera la moneda se ha visto afectada mientras se espera el reinicio del comercio el jueves en Rusia y acompañada de el aumento en los precios del petróleo por la incertidumbre del suministro. Por otro lado, la divisa estará al pendiente del alza en las tasas de interés del Banco de la República, la próxima semana con el fin de contener la inflación en Colombia. En cuanto a los fundamentales del país, los precios del barril de petróleo en la referencia Brent finalizaron subiendo en casi 4.4% y aumentando de igual manera  en 4.20% para la referencia WTI, el café continúa al alza y los TES finalizan al alza. De esta manera, la divisa cerró la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,732 y $3,792.

EUR

El euro (EUR) termina la jornada con un avance de 0.05% a un precio de cotización de US $1.1011. La divisa europea finaliza la jornada en terrenos favorables a pesar de que la búsqueda por la seguridad haya aumentado la demanda de bonos de EE.UU y haya obligado a los rendimientos a perder parte de las ganancias recientes. Por otro lado, la divisa se ha visto beneficiada por las especulaciones sobre el inicio del ciclo de alzas por parte del Banco Central Europeo en algún momento a fin de año y por los rendimientos más altos de Alemania, junto con un ritmo decente de recuperación económica.

Los futuros del petróleo cerraron la jornada avanzando en un 4.61% y con un valor de 114.31,  manteniendo un nivel de más de 100 dólares por barril,esto gracias a las interrupciones en las exportaciones de crudo provenientes de Rusia y Kazajistán por medio del oleoducto CPC, las cuales aumentaron las preocupaciones sobre la escasez en los suministros del commodity a nivel mundial. Por otro lado, el valor se ha visto beneficiado por las fuertes sanciones a Rusia luego de su invasión a Ucrania.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
    Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
                       Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com                             Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Sebastian Marroquin Analisa Sector Finaicero sebastian.marroquin@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados