El mercado estadounidense registró su maor pérdida semanal debido a que no hay progreso en las negociaciones entre Rusia y Ucrania, lo que aumenta la preocupación de los inversionistas de que las tensiones geopolíticas puedan durar más. El S&P 500 cerró con una caída de 1.3%. Los 11 principales grupos industriales cayeron, y los sectores de servicios de comunicaciones y tecnología de la información lideraron las pérdidas. El Nasdaq 100, cayó un 2.2%, mientras que el Dow Jones cayó un 0.7%.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo que no ve el progreso citado por el presidente ruso, Vladimir Putin, en conversaciones entre ambas naciones. Los bombardeos por parte del ejército ruso continuaron, mientras que el presidente de EE.UU., Joe Biden, pidió el fin de las relaciones comerciales normales con Rusia y importaciones prohibidas del vodka, el caviar y los diamantes de la nación. Los analistas siguen viendo a Rusia intensificar su ataque contra Ucrania y las sanciones occidentales aumentan todo el tiempo Los productos básicos de consumo registraron su peor semana desde el inicio de la pandemia de coronavirus, ya que los precios volátiles de las materias primas alimentaron los temores de inflación.
Por su parte, el mercado estadounidense subió, finalizando su primera ganancia semanal desde el comienzo de la guerra, con la perspectiva de crecimiento económico y las conversaciones entre Rusia y Ucrania en el foco. El Stoxx 600 cerró al alza en 1% más alto, después de haber subido hasta un 2.7% ante los comentarios del presidente ruso, Vladimir Putin sobre ciertos acontecimientos positivos en las conversaciones con Ucrania. Analistas comentan que los inversionistas están, como siempre, muy ansiosos por saltar sobre las noticias, pero no se ve que estas conversaciones provoquen un final rápido de esta guerra. Además, después de todo, Rusia sigue insistiendo en que Ucrania se rinde o corre el riesgo de ser aplastada. El trasfondo del titular parece positivo, así que captó el entusiasmo del mercado, pero realmente hay una falta de detalles aquí.
Las acciones mundiales terminaron otra semana volátil, ya que la inflación al rojo vivo y el aumento de los precios de las materias primas mantienen a los inversionistas nerviosos por la desaceleración del crecimiento económico. Aún así, los últimos datos muestran que la economía del Reino Unido se recuperó por encima de su nivel anterior al coronavirus en enero, mientras que en Alemania, los precios al consumidor de febrero estuvieron en línea con las expectativas de los economistas. El índice DAX alemán cerró un 1.6% más alto, también registrando una ganancia semanal después de caer en un mercado bajista el lunes. Euro Stoxx 50 sube un 1.0%, FTSE 100 sube un 0.8%, DAX sube un 1.4%, CAC 40 sube un 0.9%, IBEX 35 sube un 0.9% El euro cae un 0.39% a 1.0943, mientras que el índice del dólar sube un 0.38% a 98.88.
Los bonos del Tesoro cayeron el viernes, enviando los rendimientos a 2 y 30 años a máximos del año, en medio de mayores caídas de los bonos después de que el Banco Central Europeo anunciara inesperadamente un aumento más rápido. Los rendimientos más allá de los 2 años alcanzaron máximos de la sesión durante la tarde de EE.UU. y se mantuvieron cerca de esos niveles a pesar de la fuerte demanda de la subasta de bonos a 30 años, que se detuvo 2.4pb por debajo del rendimiento de la deuda en la fecha límite de licitación. La reacción fue moderada a la impresión del IPC de febrero que estuvo en línea con las estimaciones. Los rendimientos terminaron al alza en 3pb-6pb a lo largo de la curva con un rezago de la panza, aumentando el diferencial de 2s5 en 2.2pb en el día; Los rendimientos a 10 años terminaron más baratos en ~ 4pb en poco menos del 2%. Pérdidas más profundas se desarrollaron en EGB, donde los rendimientos alemanes a 2 y 5 años cerraron más baratos en más de 10 puntos básicos. La subasta de bonos de EE.UU. a 30 años obtuvo un 2.375%, aún el rendimiento de la subasta más alto desde mayo; 12.1% de la adjudicación del distribuidor principal fue la más baja registrada como indirecta premio aumentado al 71.5%, compensando la caída de la adjudicación directa al 16.4%. Los rendimientos del Tesoro aumentaron en las operaciones del jueves por la tarde. El rendimiento a 1 año se mantuvo sin cambios en 1.15%, el rendimiento a 10 años subió 3.1pb a 1.988% y el rendimiento a 30 años subió 3.5pbs a 2.375%.
En Europa, los bonos alemanes cayeron por tercera sesión, liderando a los bonos globales a la baja en un movimiento de aplanamiento bajista, antes de una decisión del Banco Central Europeo el jueves. También están en el foco las posibles noticias sobre los bonos conjuntos de la Unión Europea a medida que los líderes se reúnen en una cumbre en Versalles, así como los datos de inflación de EE.UU. La deuda de Francia y Países Bajos también tiene un rendimiento inferior, mientras que la deuda de Grecia e Italia es más resistente en medio de la venta masiva mundial; El spread de BTP-Bund se dirige a su cierre más ajustado en un mes. Los Gilts también caen, aunque superan a los bonos, con un movimiento de aplanamiento anterior. Los rendimientos de los Gilts variaron poco en las operaciones del jueves por la tarde. El rendimiento a 1 año cayó 4.6pb a 1.32%, el rendimiento a 10 años subió 0.7pbs a 1.533%, el rendimiento a 30 años subió 1.4pbs a 1.7%.
Ahora, dentro de los mercados emergentes, en Brasil la mayoría de los rendimientos a lo largo de la curva del soberano de Brasil aumentaron. El rendimiento a 1 año subió 11.3pbs a 13.057%, el rendimiento a 7 años subió 5.4pbs a 12.347% y el rendimiento a 10 años subió 4.7pbs a 12.291%. Por otra parte, en México los rendimientos fueron mixtos en la curva durante las operaciones del jueves en la tarde. El rendimiento a 1 año bajó 1.1pbs a 7.716%, el rendimiento a 10 años subió 7.1pbs a 8.475%, el rendimiento a 30 años bajó 0.5pbs a 8.616%.
El mercado accionario local terminó la jornada al alza. El índice de referencia MSCI Colcap subió 0.33% cotizando a 1,548.46 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Ecopetrol que aumentó 1.25%, Pref. Grupo Aval con un crecimiento de 1.16%, y Corficolombiana con un incremento de 1.10%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Grupo Bolívar que disminuyó -5.19%, Pref. Grupo Sura que retrocedió -1.48% y ETB con una caída de -1.36%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $125.584 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con COP $40,710 millones, Pref. Bancolombia con un monto de COP $30,159 millones y por último Pref. Grupo Aval con COP $11,675 millones.
El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno negativo. El Dow Jones Industrial retrocedió -0.69% al nivel de los 32944.19 puntos acompañado por la gran mayoría de sectores durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron Mcdonald’S Corporation que aumentó 3.64%, Caterpillar Inc. con un crecimiento de 1.68% y The Travelers Companies con un incremento de 1.19%. Los valores con peor rendimiento fueron Nike, Inc. que disminuyó -2.64%, Apple Inc. que retrocedió -2.45% y Cisco Systems, Inc. con una caída de -2.34%. El S&P 500 disminuyó -1.3% al nivel de los 4204.31 puntos liderado a la baja por el sector de servicios de comunicación. Los valores con mejor rendimiento fueron Deere & Company que aumentó 4.73%, W.R. Berkley Corporation.. con un crecimiento de 3.97% y Lyondellbasell Industrial con un incremento de 1.19%. Los valores con peor rendimiento fueron Etsy, Inc. que disminuyó -5.35%, Msci, Inc. que retrocedió -4.69% y Micron Technology, Inc. con una caída de -4.68%. El NASDAQ 100 cayó -2.13% al nivel de los 13301.83 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Cerner Corporation que aumentó 2.34%, Regeneron Pharmaceutica.. con un crecimiento de 2.12% y T-Mobile Us con un incremento de 1.08%. Los valores con peor rendimiento fueron Docusign, Inc. que disminuyó -20.96%, Baidu, Inc. que retrocedió -11.62% y Pinduoduo Inc. con una caída de -9.54%.
El mercado europeo cierra la sesión en terreno positivo. El STOXX 600 avanzó 0.95% al nivel de los 431.17 puntos acompañado por la gran mayoría de sectores durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Pearson Plc que aumentó 18.15%, Just Eat Takeaway.Com N. con un crecimiento de 14.04% y Leonardo S.P.A. con un incremento de 11.53%. Los valores con peor rendimiento fueron Evraz Plc que disminuyó -12.59%, Technipfmc Plc que retrocedió -4.24% y Fresnillo Plc con una caída de -4.23%. El DAX alemán aumentó 1.38% al nivel de los 13628.11 puntos liderado por el sector industrial. Los valores con mejor rendimiento fueron Airbus Se que aumentó 3.78%, Adidas Ag con un crecimiento de 3.26% y Siemens Energy Ag con un incremento de 3.08%. Los valores con peor rendimiento fueron Delivery Hero Se que disminuyó -3.37%, Deutsche Bank Ag que retrocedió -3.19% y Rwe Ag con una caída de -2.41%. El FTSE 100 de Londres creció 0.8% al nivel de los 7155.64 puntos con un índice liderado por el sector de productos de consumo no básico con un avance de 2.31%. Los valores con mejor rendimiento fueron Pearson Plc que aumentó 18.15%, Just Eat Takeaway.Com N. con un crecimiento de 14.04% y Polymetal International con un incremento de 7.77%. Los valores con peor rendimiento fueron Evraz Plc que disminuyó -12.59%, Fresnillo Plc que retrocedió -4.23% y United Utilities Group .. con una caída de -2.07%.
DXY
El dólar (USD) termina la jornada mostrando un avance del 0.61% con una cotización del índice DXY de 99.11 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada ganando valor, de manera que continúa actuando como moneda de refugio seguro. Es así como para la jornada la divisa estadounidense obtiene beneficios a la espera de lo que ocurra en el conflicto entre Rusia y Ucrania luego de que el presidente Vladimir Putin afirmara que existen cambios positivos gracias a las reuniones entre estas dos naciones pero que aún no se haya hecho efectivo ni se hayan detenido el avance de los ataques.
COP
El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una apreciación del 0.01% a un precio de negociación de COP $3,850. El peso colombiano finaliza la jornada con nuevos avances en medio de un aumento en los precios del petróleo y la preocupación por los problemas de suministro energético proveniente de Rusia. Es así como para finalizar la semana el dólar presenta una tendencia bajista por el avance del conflicto en Ucrania y la moneda local colombiana aumenta su valor luego de conocerse acerca de la emisión y conversión de acciones del Grupo Bolívar y encontrándose a la espera de las próximas elecciones legislativas. En cuanto a los fundamentales del país, los precios del barril de petróleo en la referencia Brent finalizaron subiendo en casi 2.93% y aumentando de igual manera en 3.12% para la referencia WTI, el café continúa al alza y los TES finalizan a la baja. De esta manera, la divisa cierra la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,806 y $3,847.
EUR
El euro (EUR) termina la jornada con un retroceso de 0.62% a un precio de cotización de US $1.0915. La divisa europea finaliza la jornada con en terrenos desfavorables luego de la revisión de pronósticos estanflacionarios del BCE el día jueves. De esta manera la divisa se ha visto afectada por la continuidad de los enfrentamientos entre Rusia y Ucrania a pesar de las declaraciones brindadas por el presidente Vladimir Putin en las cuales afirma que después de las reuniones diplomáticas entre las dos naciones se pueden esperar ciertos cambios positivos sobre el conflicto.
Los futuros del petróleo cerraron la jornada avanzando en un 3.18% y con un valor de 109.34, pero manteniendo su nivel de más de 100 dólares por barril a pesar de que los operadores evaluaran una mejora en las perspectivas de suministro las cuales se han visto afectadas por el conflicto que se ha llevado a cabo en las últimas semanas entre Rusia y Ucrania. De esta manera las preocupaciones han aumentado después de que las conversaciones para revivir el acuerdo nuclear de Irán se enfrentaran al colapso luego de que la demanda rusa obligara a las potencias a pausar sus negociaciones.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Sebastian Marroquin Analisa Sector Finaicero sebastian.marroquin@accivalores.com
Volver al blog