Tensiones en Ucrania genera aversión al riesgo en los inversionistas. Bolsa de Nueva York se recupera tras caer hasta 4%

En Estados Unidos la jornada cerró en terreno positivo, después de que las acciones tuvieran una sorprendente recuperación al final del día. El promedio industrial Dow Jones cerró el día al alza en 0.3%. El S&P 500 subió un 0.3%. El Nasdaq después de haber bajado hasta un 4.9% a principios de la sesión y recupera un 0.6%. El lunes se marcó una de las mejores remontadas del mercado en mucho tiempo. La sesión fue la primera vez desde las secuelas de la crisis financiera en 2008 en donde el Nasdaq Composite bajó más del 4% en la sesión. Para el Dow, que cayó un 3,25% en su mínimo, fue la mayor recuperación intradiaria desde el comercio salvaje de marzo de 2020. Los inversores comenzaron la sesión del lunes descartando acciones de tecnología, como lo han hecho durante todo el mes, por temor a que la Reserva Federal pronto endurezca agresivamente su política. Sin embargo, esas acciones se recuperaron a medida que avanzaba el día con Meta, empresa matriz de Facebook, Amazon y Microsoft cerrando al alza. Por un lado, los inversores se encuentran atentos a la reunión de política monetaria de la Fed, que comienza el martes y concluye el miércoles. Los participantes del mercado buscarán cualquier señal sobre cuánto aumentará el banco central las tasas de interés este año y cuándo comenzará. Por otro lado, también monitorean las tensiones geopolíticas a medida que Rusia aumenta su presencia militar en la frontera con Ucrania. El presidente Joe Biden tiene previsto hablar con los líderes europeos el lunes en medio de los temores de una posible invasión rusa en Ucrania.

En Europa las acciones cerraron la jornada a la baja el viernes, mientras los inversionistas se preparan para la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos y se mantienen atentos a la coyuntura entre Ucrania y Rusia. El índice Stoxx 600 finalizó la jornada con una caída del 3.6%, en Alemania, el DAX terminó a la baja en 3.8%, mientras que el CAC 40 de Francia cerró con un retroceso del 3.97%. El FTSE 100 de Londres cayó un 2.63%, y el IBEX de España tuvo una disminución del 3.18%. Las acciones de tecnología, de viajes y  de ocio se desplomaron un 5.2%, ya que todos los sectores y las principales bolsas entraron en números rojos. Los mercados europeos siguieron a sus contrapartes de Asia-Pacífico a la baja el lunes, ya que los inversores reaccionaron al aumento de las tensiones entre Ucrania y Rusia , y miraron hacia la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU. esta semana. El Comité Federal de Mercado Abierto se reunirá  el martes y el miércoles para decidir los próximos pasos de la política monetaria de EE. UU. Mientras tanto, es probable que los mercados se vean sacudidos por la preocupación de que pueda haber un conflicto militar entre Ucrania y Rusia.

El dólar (USD) cerró con una tendencia positiva de 0.27% cotizándose en 95.90. El euro (EUR) se depreció en 0.19% ubicándose en 1.1319. El yen japonés (JPY) se registra a la baja en un 0.27%, llegando a niveles de 113.98 por dólar. La libra británica (GBP) retrocedió levemente en un 0.51%, negociándose en 1.3485.

Los hidrocarburos terminaron la jornada en terreno negativo. Por un lado, con una caída del 1.03% en la referencia BRENT el cual se ubicó en 86.18 dólares por barril, por otro lado, en la referencia WTI se da una depreciación del 1.36%, cotizándose en 83.98 dólares por barril. En cuanto al oro, tuvo un comportamiento contrario al del crudo y se apreció en 0.65% negociándose en 1,843.75 la onza.

En Colombia, Ecopetrol informó que el domingo, 23 de enero de 2022, terceros llevaron a cabo acciones violentas contra la infraestructura de la compañía en el departamento de Santander. De acuerdo con la compañía, los atentados ocurrieron en el campo petrolera La Cira Infantas, donde se registraron dos detonaciones en un área cercana a la estación 3A. De acuerdo con la petrolera, de inmediato se activó el plan de contingencia y se realizó el cierre de válvulas para no aumentar la crisis. La firma explicó que los eventos no afectaron a personas.

En el mercado estadounidense, los rendimientos de los bonos del Tesoro terminaron la jornada con una curva más pronunciada en una reversión inesperada después de que las acciones estadounidenses se recuperaron de los mínimos intradía. En horas de la tarde, el precio de los bonos bajaron a medida que los inversores iban saliendo de sus posiciones en los plazos más largos, debido a que las acciones se recuperaron de fuertes caídas y el S & P 500 rebotara de una bajada de hasta 3%. El rendimiento a 10 años borró sus pérdidas retornando al nivel de 1.76%. Los bonos a corto plazo obtuvieron un rendimiento superior después de presentarse una fuerte demanda en la subasta de bonos a 2 años. 

Los rendimientos a corto plazo terminaron 4 puntos básicos al alza desde su cierre y en el extremo largo, los rendimientos a 30 años bajaron en más de 2 puntos básicos  durante su cotización diaria. La próxima subasta se dará el martes con una venta de bonos a 5 años por valor de 54 billones de dólares y concluirá el jueves con bonos a 7 años por valor de 53 billones. A lo largo de la sesión, las ganancias se extendieron después del apoyo por parte de inversionistas de refugio en base a indicios de que Rusia planea invadir Ucrania.

Por su parte, los bonos soberanos de Reino Unido (Bunds) mostraron un rendimiento superior en Europa tras el aumento de tensiones en Ucrania y preocupaciones por la decisión de la FOMC el miércoles.  disminuyeron sus ganancias a medida que las acciones mundiales tambalean arrastradas por el sell off intenso en los mercados estadounidenses. Los rendimientos de los Gilts cayeron, donde los inversionistas valoran un posible aumento en la tasa de interés política de 22 puntos básicos para el próximo mes. La curva de rendimientos cayó casi en su totalidad; para 10 y 30 años cayeron 3.4 y 3.7 puntos básicos respectivamente (1.137% y 1.261%), mientras que el rendimiento a 1 año se mantuvo casi sin cambios ubicándose en 0.756%. Los spreads de los CDS aumentaron a 10.8 puntos básicos.

Los Gilts muestran un movimiento ligeramente al alza en medio de una mayor demanda de refugio por parte de inversionistas aversos al riesgo y una perspectiva favorable en la oferta de bonos a 30 años. Los mercados apuntan a un aumento de al menos 22 puntos básicos en la decisión del BoE la próxima semana. El rendimiento de referencia a 10 años cayó 4.2 puntos básicos ubicándose en -0.11%.

En Latinoamérica los mercados de renta fija tuvieron un movimiento a la baja en los principales plazos. Los rendimientos de los bonos soberanos de Brasil se mostraron mixtos, con los rendimientos a 1 y 7 años bajaron casi 5 y 10.9 puntos básicos (11.87% y 11.471%), mientras que el rendimiento a 10 años subió 5.2 puntos básicos ubicándose en 11.627%, mostrando una ampliación en los spreads de CDS a 227 puntos básicos. La curva de los rendimientos de los bonos mexicanos mostró un fuerte aumento en cada uno de los plazos, siendo el de más a corto plazo (1 año) el que más evidenció un movimiento al alza, aumentando 7 puntos básicos en comparación con los de 10 y 30 años (2.8 y 3.3 puntos básicos respectivamente). 

En el mercado local colombiano, los rendimientos de referencia se comportaron de manera semejante a sus pares latinoamericanos, con un aumento en los principales rendimientos de 15.5 y 8.9 puntos básicos para el COLTES 24 y COLTES 31, ubicándose en 7.25% y 8.989% respectivamente. Los inversores tienen puesta la mira el día viernes en la decisión de la junta del Banco de la República ante la tasa de interés política monetaria.

El mercado accionario local finalizó a la baja. El índice de referencia MSCI Colcap bajó -0.09% cotizando a 1,522.12 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Bancolombia que aumentó 2.96%, Pref. Grupo Sura con un crecimiento de 0.75% y GEB con un incremento de 0.58%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron ETB que disminuyó -2.0%, Promigas que retrocedió -2.45% y Pref. Grupo Argos con una caída de -2.05%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $109,778 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con COP $37,489 millones, Pref. Bancolombia con un monto de COP $17,157 millones y por último Grupo Argos con COP $8,759 millones.

El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno positivo. El Dow Jones Industrial avanzó 0.29% al nivel de los 34364.5 puntos acompañado por los sectores de energía, finanzas y productos de consumo no básico durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron The Home Depot, Inc. que aumentó 4.21%, International Business con un crecimiento de 3.99% y The Travelers Companies con un incremento de 3.83%. Los valores con peor rendimiento fueron Visa, Inc. que disminuyó -2.72%, Walt Disney Company que retrocedió -1.90% y Johnson & Johnson con una caída de -1.59%. El S&P 500 aumentó 0.28% al nivel de los 4410.13 puntos liderado a la alza por el sector de productos de consumo no básico. Los valores con mejor rendimiento fueron Cf Industries Holdings que aumentó 4.15%, Fox Corporation con un crecimiento de 3.50% y The Progressive Corporation con un incremento de 3.83%. Los valores con peor rendimiento fueron Tesla, Inc. que disminuyó -5.46%, Edwards Lifesciences Co. que retrocedió -4.23% y Xilinx, Inc. con una caída de -4.21%. El NASDAQ 100 creció +0.49% al nivel de los 14509.5818 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Splunk Inc. que aumentó 5.21%, Citrix Systems, Inc. con un crecimiento de 5.16% y T-Mobile Us con un incremento de 4.95%. Los valores con peor rendimiento fueron Asml Holding N.V. que disminuyó -7.04%, Baidu, Inc. que retrocedió -4.97% y Pinduoduo Inc. con una caída de -3.03%.

Las acciones europeas finalizaron la sesión en terreno negativo. El STOXX 600 retrocedió -1.84% al nivel de los 474.44 puntos acompañado por todos los sectores durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Siltronic Ag que aumentó 2.49%, Bankinter, S.A. con un crecimiento de 1.68% y Electricité De France con un incremento de 1.67%. Los valores con peor rendimiento fueron Siemens Gamesa Renewable que disminuyó -14.46%, Siemens Energy Ag que retrocedió -14.18% y Trainline Plc con una caída de -9.63%. El DAX alemán cayó -1.94% al nivel de los 15603.88 puntos liderado por el sector industrial. Los valores con mejor rendimiento fueron Deutsche Börse Ag que aumentó 0.08%, Covestro Ag con un crecimiento de -0.96% y Deutsche Wohnen Se con un incremento de -1.07%. Los valores con peor rendimiento fueron Siemens Energy Ag que disminuyó -14.24%, Delivery Hero Se que retrocedió -7.23% y Porsche Automobil Holding con una caída de -4.33%. El FTSE 100 de Londres disminuyó -1.2% al nivel de los 7494.13 puntos con un índice liderado por el sector de tecnología de la información con un retroceso de -2.37%. Los valores con mejor rendimiento fueron Burberry Group Plc que aumentó 0.62%, Glaxosmithkline Plc con un crecimiento de 0.49% y British American Tobacco con un incremento de 0.48%. Los valores con peor rendimiento fueron Entain Plc que disminuyó -4.77%, Just Eat Takeaway.Com que retrocedió -4.44% y Evraz Plc con una caída de -4.15%.

El dólar (USD) termina la jornada mostrando un avance del 0.24% con una cotización del índice DXY de 95.87 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada con una nueva ganancia de valor, a la espera de la próxima declaración del miércoles por parte de la Reserva Federal la cuál será decisiva para la divisa. De igual forma se presenta una caída de más del 50% en los precios del bitcoin luego de que los inversionistas, debido a la incertidumbre, prefirieron retirar sus activos riesgosos. El territorio se encuentra atento al avance de la variante ómicron y a las posibles medidas para su no expansión.

COP

El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una depreciación del 0.61% a un precio de negociación de COP $3,976. El peso colombiano finaliza la jornada perdiendo valor  mientras que los futuros en EE.UU caen al igual que las acciones, todo debido a la expectativa de el aumento de tasa de la Fed que será informado el día miércoles. Se conoció que los fondos de pensiones se deshicieron del 55% de los títulos de Nutresa y del Grupo Sura en diciembre y que esta cifra alcanzó los $6.6 billones luego de la opa de Gilinski. De igual forma, se sabe que los fondos colectivos de inversiones presentaron un comportamiento similar al de los fondos pensionales. En cuanto a los fundamentales del país, el crudo finalizó retrocediendo en la referencia Brent, en casi 1.13% y bajando en la referencia WTI en casi 1.88%, el café continúa al alza y los TES finalizan en su mayoría, al alza. De esta manera, la divisa cierra la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,960 y $3,994. 

EUR

El euro (EUR) termina la jornada con un retroceso de 0.11% a un precio de cotización de US $1.1328. La divisa europea finaliza la jornada con en terrenos negativos al enfrentarse a un tono de riesgo del mercado mientras que el dólar estadounidense presenta avances. La divisa europea se vió susceptible a los conflictos presentados entre Ucrania, OTAN y Rusia pudiéndose ver afectado el precio del gas en el territorio. Lo nombrado anteriormente y las noticias que serán presentadas por la Fed la próxima semana hacen que los inversores se encuentren a la expectativa del comportamiento de los mercados con más latencia y también que  el riesgo de que los flujos de aversión al riesgo que benefician al dólar continúen bajo la mira.

El petróleo de referencia WTI cerró la jornada con un precio de US $84,82 por barril, presentando un aumento de 2.1%. Para la semana, el mercado se encontró motivado por la disminución de los temores del impacto de la variante Omicrón en la demanda de petróleo y las interrupciones de suministro por parte de productores fundamentales; Nigeria y Libia que marcan una reducción en la oferta, sumado a la cotización del dólar en una semana de pérdida,  entorno que permitió que el barril de crudo lograra máximos de 2 meses y cerrando con una ganancia semanal de  6.3%, por cuarta semana consecutiva en terreno positivo.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
    Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
                       Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com                             Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Sebastian Marroquin Analisa Sector Finaicero sebastian.marroquin@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online