El mercado accionario local finalizó la jornada a la baja acompañado por gran parte de los emisores que componen la canasta. El índice de referencia MSCI Colcap retrocedió 1.50% cotizando a 1,402.40 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Pref. Grupo Argos que aumentó 1.93%, ISA con un crecimiento de 0.66% y BVC con un incremento de 0.51%. Los valores con peor rendimiento fueron Grupo Sura que disminuyó -4.17%, Ecopetrol que retrocedió -2.92% y Canacol con una caída de -2.78%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $68,971 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Grupo Sura con COP $17,786 millones, Pref. Bancolombia con un monto de COP $9,724 millones y por último Ecopetrol con COP $9,403 millones.
El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno negativo, luego de que los inversores salieran de posiciones en las empresas tecnológicas para buscar empresas cíclicas vinculadas a la economía que podrían beneficiarse de incrementos en la tasa de interés. El Dow Jones Industrial retrocedió -1.07% al nivel de los 36,407.11 puntos acompañado por fuertes caídas del sector tecnológico y financiero durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron Merck & Co que aumentó 1.81%, Walmart Inc. con un crecimiento de 1.15% y Chevron Corporation con un incremento de 1.04%. Los valores con peor rendimiento fueron Salesforce.Com, Inc. que disminuyó -6.28%, Microsoft Corporation que retrocedió -3.81% y The Goldman Sachs Group.. con una caída de -3.16%. El S&P 500 disminuyó -1.94% al nivel de los 4,700.58 puntos liderado a la baja por el sector de bienes raíces. Los valores con mejor rendimiento fueron Nucor Corporation que aumentó 4.83%, Cvs Health Corporation con un crecimiento de 3.40% y At&T Inc. con un incremento de 1.04%. Los valores con peor rendimiento fueron Enphase Energy, Inc. que disminuyó -11.82%, Paycom Software, Inc. que retrocedió -7.89% y Alexandria Real Estate .. con una caída de -7.87%. El NASDAQ 100 cayó -3.12% al nivel de los 15,771.77 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Intel Corporation que aumentó 5.09%, Qualcomm, Inc. con un crecimiento de 2.03% y T-Mobile Us con un incremento de 2.01%. Los valores con peor rendimiento fueron Mercadolibre, Inc. que disminuyó -9.00%, Moderna, Inc. que retrocedió -7.54% y Align Technology, Inc. con una caída de -7.16%.
El STOXX 600 avanzó 0.07% al nivel de los 494.35 puntos acompañado por un índice mixto durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Renault que aumentó 5.31%, Carrefour con un crecimiento de 5.09% y Marks And Spencer Group con un incremento de 4.49%. Los valores con peor rendimiento fueron Rwe Ag que disminuyó -4.29%, Bawag Group Ag que retrocedió -4.26% y Acciona, S.A. con una caída de -4.08%. El DAX alemán aumentó 0.74% al nivel de los 16,271.75 puntos liderado por el sector de productos de consumo. Los valores con mejor rendimiento fueron Daimler Ag que aumentó 1.85%, Deutsche Wohnen Se con un crecimiento de 1.39% y Airbus Se con un incremento de 1.28%. Los valores con peor rendimiento fueron Rwe Ag que disminuyó -4.29%, Merck Kgaa que retrocedió -4.01% y Delukxivery Hero Se con una caída de -3.82%. El FTSE 100 de Londres creció 0.16% al nivel de los 7,516.87 puntos con un índice liderado por el sector de materiales con un avance de 1.35%. Los valores con mejor rendimiento fueron Ocado Group Plc que aumentó 3.50%, Anglo American Plc con un crecimiento de 2.56% y Kingfisher Plc con un incremento de 2.42%. Los valores con peor rendimiento fueron Scottish Mortgage que disminuyó -3.14%, Polymetal International que retrocedió -2.73% y Experian Plc con una caída de -1.97%.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com
Volver al blog