Los futuros de las acciones en NY suben junto a sus pares en Europa y se dirigen a un nivel récord en el primer día de negociación de 2022. Las acciones de Tesla suben un 6% en el premarket luego que el fabricante de automóviles eléctricos dijera que entregó 308,600 vehículos en el 4T21, rompiendo el récord anterior. En otros mercados, los volúmenes fueron bajos con mercados como el Reino Unido, Japón y China cerrados por vacaciones. Los futuros del S&P500 aumentan +0,65% cerca de sus máximos y el EuroStoxx 600 +0,65%. En Hong Kong, las acciones inmobiliarias cayeron y China Evergrande Group detuvo sus operaciones (El grupo inmobiliario chino suspendió cotización de su acción en Bolsa de Hong Kong, luego de conocer que el gobierno local de Danzhou, en la meridional isla de Hainan, ordenaba a Evergrande la demolición de 39 edificios en un plazo de diez días porque el proyecto violaba las «leyes de planificación urbana y rural», aunque de momento el grupo inmobiliario no se ha pronunciado sobre el asunto). Todos los ojos están puestos en la variante de Covid-19 Omicron, que se está extendiendo rápidamente pero también parece ser menos grave que algunas variantes anteriores según la tasa de hospitalizaciones. Los inversores también se están centrando en la trayectoria de las políticas de la Reserva Federal y otros bancos centrales en 2022, sobre todo porque la inflación sigue siendo un desafío. Muchos inversores esperan que aumente la volatilidad en 2022, lo que significa que el rendimiento por unidad de riesgo pasa a primer plano.
La lira turca se debilitó después que los datos mostraran que la inflación subió a un máximo de 19 años en diciembre. La aceleración de la inflación lleva la tasa de interés de referencia de Turquía ajustada por inflación a un 22,08% negativo, el rendimiento real más bajo entre los mercados emergentes.
Lunes: publicación de los PMI manufactureros en España (cae a 56,2 en diciembre, en línea con lo previsto) y el resto de países europeos, así como en Estados Unidos. Miércoles: Las minutas de la reunión del FOMC. Publicación de los PMI servicios * Jueves: Bullard de la Fed analiza la economía y la política monetaria de EE. UU. En un evento. IPC de Alemania Viernes: Daly de la Fed analiza la política monetaria en un panel. IPC de la eurozona. Informe de empleo de Estados Unidos del mes de diciembre * Sábado: Schnabel del BCE habla en un panel.
El dólar (USD) sube +0,22% a las 95.815 unidades. El euro (EUR) cae -0,11% a US$1,1355. El yen retrocede +0,03% a US$115.12. La libra esterlina (GBP) cae -0,17% a US$1.3505. El yuan (CNH) cae +0,06% a US$6,3651. Los bonos del Tesoro en efectivo están cerrados en Asia y el Reino Unido. El petróleo se recuperó debido a que la oferta libia se redujo antes de una reunión de la OPEP+. La referencia WTI avanza +0,53% a US$75,61 el barril. La referencia Brent avanza +0,76% a US$78,37 pb. El oro cae -0,31% a US$1.822,95 la onza troy.
En Colombia, la amenaza de la variante ómicron del covid-19, que ya está en las principales ciudades del país, y la declaración del cuarto pico de la pandemia por parte del Ministerio de Salud, volvieron a poner sobre la mesa la necesidad de decretar nuevas restricciones para evitar la propagación del virus. Esto, teniendo en cuenta algunas medidas que se están tomando en Europa, donde los casos están disparados por cuenta de esta variante, así como el aumento significativo de los casos activos que se están registrando en el país. El Ministerio de Minas dio a conocer el 31 de diciembre los precios de los combustibles que regirán a partir del 1 de enero en Colombia, los cuales tendrán un aumento promedio de $176 por galón de gasolina y $166 el de diésel.
Tasa Nacional de Desempleo Nov no est. 11.8% Colombia Tasa de Desempleo Urbano Nov 11.7% 12.3%, Banrep subastas de Expansión 32 días COP$1B 4 días COP$7.1B
Publicación de los PMI manufactureros en España (cae a 56,2 en diciembre, en línea con lo previsto) y el resto de países europeos, así como en Estados Unidos.
para las festividades de fin de año, generando preocupación en los mercados y poco volumen de transacción, sin embargo, el precio del crudo se logra mantener estable. Para esta semana, la producción de petróleo en Libia se reducirá en 200.000 barriles diarios debido al mantenimiento del oleoducto y en la reunión del día de mañana, se espera que la OPEP y sus aliados, sigan el plan para aumentar la producción de barriles diarios de manera gradual. El WTI cerró para el 2021 registrando una ganancia del 55,5%, se espera que el rango de cotización durante el día esté entre US $76,71 y US $75,15.
Con gran parte de Europa, incluido el Reino Unido, en festivo, los bonos del Tesoro reabren alrededor de las 7 am ET con rendimientos más altos entre 2pb y 4pb en toda la curva y pérdidas lideradas por el belly. Las ganancias para la mayoría de los índices de referencia bursátiles europeos se suman a la presión abaratada sobre los rendimientos. Los rendimientos de EE.UU. a 10 años rondan el 1,535%, más altos en ~ 2pb frente al cierre del viernes, mientras que los rendimientos a 5 años son más altos en más de 3pb; y el spread 5s30s es más plano en ~ 1pb. Antes de la apertura del mercado spot, los futuros del Tesoro cayeron durante la mañana europea y la sesión de Asia con un volumen reducido. Sin emisión de dólares IG programado hasta ahora tampoco habrá subastas de cupones en EE.UU. hasta la próxima semana, cuando están programadas las ventas a 3, 10 y 30 años. El rendimiento a 10 años de Alemania disminuye 1.4 pbs hasta -0.206%.El rendimiento a 10 años de Gran Bretaña disminuye 3.5 pbs hasta 0.975%.
Los bonos surcoreanos caen después de que un informe dijo que el partido gobernante del país está buscando para elaborar un presupuesto adicional antes de las elecciones presidenciales de marzo.En México y Perú es probable que la inflación extienda su tendencia alcista hasta diciembre.En Colombia, la inflación de diciembre debería mantenerse cerca del 5,3% de noviembre. En Colombia, en los primeros 17 días de diciembre, la Inversión Extranjera de Portafolio mostró una salida de recursos de Colombia por US$38 millones. El ultimo dia del año y a una tasa de 3,0%, el Banco de la República entregó liquidez a cuatro días por $6,3 billones. Esperamos rangos de negociación acotados entre 6.75%-6.95% y 8.12%-8.32% para los TESTF24 y los TESTF31 respectivamente, durante la jornada.
hizo que el dólar estadounidense cerrará las últimas dos semanas de 2021 en territorio negativo. Con las condiciones de negociación normalizadas en el primer día de 2022, el dólar comenzó a ganar fuerza frente a sus rivales. El sentimiento del mercado sigue siendo relativamente optimista el lunes a pesar de las noticias de omicron y suspensión de evergrande en las bolsas de Hong Kong. En este contexto, prevemos un rango de operación diario acotado entre 95.40 – 96.20.
El euro (EUR) inicia la jornada con un retroceso del 0.15% a un precio de cotización de US $1.1352 por euro. La divisa europea inicia la jornada con leves retrocesos y recorta pérdidas al inicio de la sesión americana gracias a la debilidad del dólar. El euro mantiene un sesgo alcista, sin embargo no puede sostenerse con firmeza por encima de los 1.1350. El 2022 en la eurozona llega cargado de novedades, mientras que continúan las tensiones en la frontera de Ucrania y Rusia, Alemania comienza la era post Merkel, con Olaf Scholz al frente de la administración del país. De la misma manera, continúan las preocupaciones por el avance de Omicron en la región. Los inversionistas están atentos a los datos del PMI final de Markit en EE.UU. de diciembre, por otro lado, las lecturas finales del PMI europeo no mostraron mayores sorpresas. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.14 – 1.132.
para posteriormente corregir al alza. Es de esperar los amplios spreads durante las últimas jornadas del año por el menor volumen. Por otra parte el petróleo permanece estable y la fortaleza del dólar creció un leve 0.06%. Las perspectivas para el peso colombiano son mixtas, impulsado al alza por un retroceso en los precios del petróleo y un avance modesto en la cotización del índice DXY, frente a un retroceso en los CDS de Colombia En este contexto, esperamos un rango de operación diaria entre 4,030 y 4,080 pesos por dólar.
Las acciones en Asia se mezclaron el lunes cuando comenzó la negociación en 2022, con algunos mercados importantes de la región cerrados. El índice Hang Seng de Hong Kong revirtió ganancias anteriores y cerró un 0.53% a la baja en 23,274.75. La negociación de las acciones y productos estructurados del desarrollador chino China Evergrande Group se detuvo en Hong Kong el lunes, según un aviso de intercambio. No se dio ninguna razón inmediata para la interrupción. Las acciones de empresas relacionadas con Evergrande que cotizan en Hong Kong fueron mixtas. China Evergrande New Energy Vehicle Group se disparó un 10.8%, mientras que Evergrande Property Services cayó un 0.76%. Las acciones de otras propiedades en Hong Kong cayeron en su mayoría, y las acciones de Country Garden Holdings cayeron un 2.6%, mientras que Sunac se desplomó un 9.51%. El índice más amplio de propiedades de Hang Seng cayó más de un 1%. Mientras tanto, las acciones de la firma china de inteligencia artificial Sensetime se dispararon un 40.91% el lunes, después de ver un fuerte debut en Hong Kong la semana pasada. Por otra parte, el Kospi de Corea del Sur ganó un 0.37% para cerrar en 2,988.77, mientras que el Taiex en Taiwán avanzó un 0.28% en el día a 18,270.51. El índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico de MSCI fuera de Japón subió marginalmente un 0.08%.
El FTSE MIB de Italia subió un 1% después de un inicio plano de la sesión y el IBEX de España subió un 0.6%. Los mercados del Reino Unido e Irlanda cerraron por las vacaciones de año nuevo, lo que significa que los volúmenes de negociación en la región podrían ser menores el lunes. En el índice Stoxx 600, la aerolínea alemana Lufthansa fue la de mejor desempeño, el precio de sus acciones subió un 5%. La empresa danesa de turbinas eólicas Vestas Wind fue la acción con peor desempeño, con un descenso del 3.2% el lunes. Las publicaciones de datos incluyen el PMI para la zona euro en diciembre y el registro de automóviles nuevos en España, Bélgica y Dinamarca para el mismo mes.
Los futuros de las acciones estadounidenses subieron bruscamente en las operaciones previas a la comercialización el lunes, y los inversores mostraron esperanzas sobre la capacidad de la economía para superar el aumento en los casos de Covid y se centraron en el progreso de los fabricantes de automóviles del país. Los futuros vinculados al Promedio Industrial Dow Jones subieron 191 puntos, o alrededor del 0.5%. Los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100 avanzaron alrededor de un 0.6%. Tesla ayudó al mercado a generar un impulso temprano el lunes, aumentando un 7.6% en las operaciones previas a la comercialización después de que la compañía de vehículos eléctricos informara 308,600 entregas en el cuarto trimestre, superando las expectativas. Alaska Air subió un 2.3%, mientras que Carnival y Norwegian Cruise Lines ganaron alrededor de un 2% cada una. Junto con Tesla, los grandes fabricantes de automóviles también vieron subir sus acciones, con Ford Motor y General Motors subiendo cada uno un 1.6%. El movimiento en los futuros se produce después de que los mercados cerraran un sólido 2021 la semana pasada. El S&P 500 subió casi un 27% durante el año , y el Nasdaq Composite y Dow también registraron grandes rendimientos. Las acciones cayeron levemente el viernes, pero el S&P 500 y el Dow fueron positivos durante la última semana del año. El nuevo año comienza con una incertidumbre continua en torno a la pandemia de Covid-19. El aumento de la variante omicron ayudó a generar miles de cancelaciones de vuelos durante la temporada navideña y ha llevado a algunas empresas y escuelas a considerar cierres temporales . Varios bancos importantes de Wall Street han pedido a sus empleados que trabajen desde casa durante las primeras semanas de enero. Se espera que la inflación y la política monetaria sean temas clave para 2022, ya que los inversores esperan que la Reserva Federal suba las tasas varias veces durante el próximo año para ayudar a enfriar el aumento de precios para los consumidores. La primera semana del año será muy activa para los datos económicos, y el informe de empleos clave de diciembre se publicará el viernes por la mañana. El lunes, los inversores recibirán información actualizada sobre la actividad manufacturera y el gasto en construcción.
BVC que aumentó 2.86%, Terpel con un crecimiento de 2.38% y Nutresa con un incremento de 1.56%. Los valores con peor rendimiento fueron GEB que disminuyó -1.36%, Celsia que retrocedió -1.35% y Pref. Corficolombiana con una caída de -0.81%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $30,375 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Grupo Sura con COP $10,050 millones, Ecopetrol con un monto de COP $4,996 millones y por último Pref. Bancolombia con COP $4,962 millones.
A nivel semanal, el Colcap avanzó un 0.81% mayormente impulsado por las acciones de Terpel (+7.71%), Bancolombia (4.16%) y Canacol (+2.76%). Por otro lado, las cotizaciones de Cementos Argos (-3.25%), Davivienda (-2.06%) y Banco de Bogotá (-1.98%) se ubicaron al final del índice para liderar las pérdidas. Bajo este escenario, esperamos un rango para Ecopetrol de 2,640- 2,690.
- La Bolsa de Valores de Colombia informó que la Superintendencia Financiera ordenó el día jueves la suspensión de la negociación de la especie FAMILIA correspondiente al emisor PRODUCTOS FAMILIA S.A., debido a que fue radicada una solicitud de autorización de oferta pública de adquisición –OPA.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com
Volver al blog