Finaliza 2021 con inflación y acciones en máximos históricos, así como un retiro transitorio del estimulo

Las preguntas clave de 2022 tienen apuntan si los rendimientos de los bonos del Tesoro subirán y cuánto ímpetu queda en el mercado alcista de las acciones. Países como Italia y Australia están reduciendo sus restricciones de Covid en un esfuerzo por mantener en funcionamiento los servicios esenciales, respaldar sus economías y permitir que las personas se conecten. Los maltratados desarrolladores inmobiliarios de China y la represión regulatoria están nuevamente en foco de cara al 2022. El desarrollador Kaisa Group Holdings Ltd. se enfrenta a una fecha límite inicial para el pago de cupones por un total de US$154 millones en bonos el jueves. Una unidad de China Evergrande Group planea recortar su participación en China Calxon Group Co. después de no pagar la deuda a tiempo.

El dólar (DXY) permanece estable desde el inicio de la semana, lo que permite que el índice cotice sobre las 95.97 unidades, lo que equivale a una variación -0.05% dia a dia, donde es probable que los mercados permanezcan tranquilos antes de las vacaciones de Año Nuevo. Más adelante en el día, se publican datos económicos semanales sobre los subsidios de desempleo, pero es poco probable que estos datos desencadenen una reacción notable en el mercado. En este contexto, prevemos un rango de operación diario acotado entre 96.30 – 95.70.

El peso colombiano (COP) se depreció 0.75% el miércoles finalizando la jornada a $4,039.05 pesos por dólar, acompañado por movimientos mixtos durante la jornada, en donde el precio del petróleo presentó mayor volatilidad tras los anuncios de la caída en los inventarios y la fortaleza del dólar se mantuvo estable. Las perspectivas para el peso colombiano son mixtas, impulsado a la baja por un retroceso en la fortaleza del dólar, un retroceso en los CDS de Colombia y movimiento positivos en las monedas en la región, sin embargo, el bajo volumen y una continuidad de la tendencia del día anterior podría impulsar a la cotización hacia arriba. En este contexto, esperamos un rango de operación diaria entre 4,020 y 4,055 pesos por dólar.

El peso mexicano (MXN) inicia la jornada registrando una apreciación de 0.13%, lo que le permite a la divisa una cotización sobre los 20.5448 pesos mexicanos por dólar. La divisa responde a un avance plano del índice que mide la fortaleza del dólar en medio de una reducida liquidez gracias a las festividades de fin de año. Por su parte, los inversionistas están a la espera de la revelación de los datos de balance presupuestal a noviembre. Prevemos un rango de operación diario acotado diario entre 20.436 y 20.661.

El peso chileno (CLP) abre la jornada apreciándose 0.62%, cotizando a un nivel de 843.20 pesos chilenos por dólar. Como resultado de menores presiones alcistas, a pesar de que el sentimiento de incertidumbre sobre política, retiros e inflación siga presente en el país. Acompañado por un leve avance en la cotización del índice DXY y un retroceso en la cotización de los precios futuros del cobre. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 850.90 – 834.00.

El sol peruano (PEN) cerró la jornada del miércoles presentando una depreciación de 0.46%, lo cual es equivalente a una cotización sobre los 3.9777. La divisa se depreció en línea con el comportamiento de sus pares emergentes en medio de una reducida liquidez. El promedio móvil de 200 días en 3,9402 soles por dólar sigue siendo una barrera a corto plazo para cualquier ganancia adicional de la moneda. En ausencia de catalizadores locales, prevemos un rango de operación diario acotado entre 3.955 y 4.003.

El Yuan Chino (CNH) abre sesión depreciándose, cotizando a un valor de 6.3743 yuanes por dólar, con el USD/CNH aumentando 0.09%, en medio de movimientos de compra de dólares por parte de los bancos estatales, acompañado por movimientos en los futuros de los bonos que cerraron en el nivel más alto de un año, como consecuencia de un continuo agregado de efectivo en el sistema financiero. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.3790 – 6.3660.

El euro (EUR) inicia la jornada con un retroceso del 0.13% a un precio de cotización de US $1.1333 por euro. La divisa europea inicia la jornada con retrocesos gracias a la recuperación del dólar y precios a la apertura, luego del cierre del miércoles en el que perdió posiciones a pesar del repunte en los rendimientos de los bonos. Los mercados siguen dominados por los bajos volúmenes de transacción y recorridos mayormente dentro de los rangos recientes. Mientras tanto, unos de los miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo han dicho que la inflación puede superar fácilmente las previsiones del banco (mantenerse por encima del 2%) para los próximos años. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.138 – 1.13.

La libra esterlina (GBP) se valoriza 0.16% llegando al nivel de 1.3508 por dólar. El par consolida una tendencia positiva en inicia la sesión al alza, un sentimiento de mercado renovado junto con el optimismo entre los inversionistas ha terminado actuando como un viento a favor de la moneda. No obstante, el fuerte avance de contagios en el país podría presionar las dinámicas de la moneda inglesa. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.356 – 1.345 por dólar.

El yen japonés (JPY) abre sesión depreciándose, con el USD/JPY aumentando 0.15%, cotizando alrededor de ¥115.11, impulsado por mayor demanda en la fortaleza del dólar que sigue respaldando los movimientos alcistas frente al yen. Por otra parte, el optimismo liderado por las señales de que la variante Omicron podría ser menos severa de lo que se temía. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 115.40 – 114.70.

El franco suizo (CHF) inicia la jornada con un retroceso de 0.04% a un precio de cotización de 0.9144 francos por dólar. La divisa europea inicia la jornada cediendo terreno con la continua mejora en el sentimiento de los inversionistas. A pesar del repunte del dólar en la apertura, el franco se mantiene abajo gracias a los bajos flujos durante la última semana del año. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.918 – 0.911.

El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada registrando una apreciación de 0.15%, lo cual es equivalente a una cotización sobre los 1.2772 dólares canadienses por americano. En linea con el comportamiento de la divisa ayer, y en medio de una reducida liquidez, la moneda responde principalmente al mejor sentimiento del mercado en ausencia de catalizadores económicos. Por su parte, los precios del petróleo se reducen marginalmente. Prevemos así un rango de operación diario acotado entre 1.272 y 1.283.

El dólar australiano (AUD) se aprecia 0.06% llegando al nivel de 0.7269. El par abre la jornada con un movimiento alcista y recupera las pérdidas de las sesiones anteriores en medio de un sentimiento de mercado renovado, impulsado por menores preocupaciones por la nueva variante del virus. Bajo este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.731 – 0.723.

El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada avanzando 0.29% negociando en 0.6849. A pesar de un aumento en la demanda del dólar estadounidense el par ha consolidado una tendencia alcista y continúa avanzando en la cotización. El principal factor del avance de la moneda es el sentimiento de riegso el cual está renovado entre los inversionistas. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.689 – 0.681.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com 
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com 
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online