El mercado de divisas al pendiente del dato de inflación en Estados Unidos

Con las acciones globales rondando máximos históricos y la Reserva Federal advirtiendo sobre el aumento de los precios de los activos de riesgo, los inversores analizarán el informe de inflación hoy en busca de pistas sobre el endurecimiento de las políticas. Se espera que el índice de precios al consumidor de EE.UU. muestre que la inflación se aceleró en octubre con un IPC general que aumentó a 5,9%, respecto al año anterior. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que la Reserva Federal no permitirá una repetición del crecimiento de los precios al estilo de la década de 1970. Hay señales de que las expectativas de los consumidores se están moviendo cada vez más en la dirección equivocada, con la última encuesta de la Fed de Nueva York que muestra que la inflación promedio esperada para los próximos tres años se encuentra en el nivel más alto registrado. La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, indicó que esperaba que la inflación “asombrosa” disminuya el próximo año a medida que disminuyan los problemas de la cadena de suministro relacionados con la pandemia. El presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, reiteró que prevé dos subidas de tipos en 2022. Los inversores también están atentos al grupo Evergrande de China, que se enfrenta a una prueba de pago en bonos en dólares.

El dólar (DXY) revierte las pérdidas de la jornada pasada y gana cerca de 0.36% antes del inicio de la jornada en EE.UU. lo que permite al índice a ubicarse en 94.292 puntos. Los principales pares de divisas continúan fluctuando en rangos relativamente ajustados después de que las publicaciones de datos macroeconómicos del martes y los oradores de los bancos centrales no ofrecieran sorpresas. Mientras el foco cambia al informe de inflación de Estados Unidos y a las cifras semanales de peticiones por desempleo, el cauteloso estado de ánimo del mercado permite al billete verde mantenerse resistente frente a sus rivales. Esperamos rangos de negociación acotados entre 93.9-94.6 durante la jornada.

El peso colombiano (COP) se apreció 0,3% el martes cerrando en 3.866,99 pesos por dólar, a pesar de un dato de inflación de precios al productor en Estados Unidos con señales negativas frente al IPC que se publica hoy. Las perspectivas son mixtas para el peso colombiano influenciado a la baja por un avance en los precios del petróleo, frente a mayores presiones por demanda de dólar en el mundo anticipando el dato de inflación en Estados Unidos. En este contexto, esperamos un rango de operación diaria entre 3,850 y 3,900 pesos por dólar.

El peso mexicano (MXN) inicia la jornada registrando un comportamiento negativo, cotizando de esta manera sobre los 20. 4041 pesos mexicanos por dólar. El comportamiento de la divisa es principalmente catalizado por el fortalecimiento del índice que mide la fortaleza del dólar. A su vez, hoy en el país ser revelan los datos de salarios nominales, de los cuales se espera una variación robusta en medio de una inflación persistentemente alta. Ayer en la tarde se conoció que las reservas internacionales del país aumentaron la semana anterior. Esperamos un rango de negociación acotado entre 20.219 y 20.523.

El peso chileno (CLP) abre la jornada depreciándose, cotizando a un nivel de 793.40 pesos chilenos por dólar, con el USD/CLP disminuyendo 0.25%, acompañado por un índice del dólar (DXY) cotizando fuerte al alza, cerca de máximos año corrido, a la espera del nuevo dato de inflación en Estados Unidos, con expectativas bajas luego del dato de inflación de precios al productor el dia martes y con los precios futuros del cobre cotizando levemente a la baja. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 798.5.00 – 787.10.

El sol peruano (PEN) cerró la jornada del martes presentando una marginal depreciación de 0.02%, lo cual es equivalente a una cotización sobre los 4.0150 soles por dólar. El comportamiento de la divisa se da en medio de la reducción de los precios del cobre y un contexto internacional de cautela en medio de los datos de IPP de Estados Unidos. En el frente idiosincrático, se conocieron en la jornada detalles de la reforma tributaria que está siendo impulsada por el Ejecutivo, donde se piensa incluir nuevos contribuyentes en el sistema. Mientras se espera la decisión de tasas de BCRP, esperamos que la divisa responda al comportamiento del dólar una vez se revelen los datos de inflación. Prevemos un rango de negociación acotado entre 1.239 y 1.248.

El Yuan Chino (CNH) abre sesión depreciándose, cotizando a un valor de 6.3908 yuanes por dólar, con el USD/CNH aumentando 0.04%, presentando una tendencia lateral durante las últimas jornadas de negociación, acompañado por una caída en las tasas de recompra de China, como resultado de un continuo nivel elevado de liquidez, ya que por cuarta sesión consecutiva el banco central vendió 100,000 millones de yuanes y presionado además por la inflación en los precios del productor más alta de lo esperado. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.3980 – 6.3830.

El euro (EUR) inicia la jornada con un retroceso de 0.39% a un precio de cotización de US $1.1545 por euro. La divisa europea inicia la jornada cediendo terreno antes de los datos de inflación para Estados Unidos, perdiendo la racha de ganancias en la apertura de tres dias. Durante la jornada de ayer, el dato del IPP no mostró mayores variaciones a las esperadas por los inversionistas, hoy están al pendiente del dato de inflación para conocer más acerca del panorama de este rubro y entender aún más la posición de la Fed en cuanto a política monetaria. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.16 – 1.151

La libra esterlina (GBP) se desvaloriza 0.36% llegando al nivel de 1.3505 por dólar. En medio de preocupaciones por parte de los inversionistas en torno al Brexit, las moderadas decisiones del Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés y el repunte del dólar estadounidense por un avance en los rendimientos de los bonos han terminado con la racha positiva que traía en sesiones anteriores la moneda inglesa. Esperamos un rango de negociación diario entre 1.359 – 1.343 por dólar.

El Yen japonés (JPY) abre sesión apreciándose, con el USD/JPY disminuyendo 0.26%, cotizando alrededor de ¥112.93, registrando mínimos mensuales, retrocediendo por cuarto día consecutivo, impulsado por un sentimiento de aversión al riesgo, junto con un retroceso de los rendimientos del tesoro en Estados Unidos a medida que se reducen las apuestas por tasas de interés más altas del banco central. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 113.35 – 112.55.

El franco suizo (CHF) inicia la jornada con un avance del 0.35% a un precio de cotización de 0.9143 francos por dólar. La divisa europea inicia la jornada en verde luego de los datos del IPP en Estados Unidos, mientras tanto, la divisa se beneficia del repunte del dólar antes de la publicación del dato de inflación el miércoles. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.917 – 0.911

El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada registrando una marginal depreciación de 0.01%, lo cual es equivalente a una cotización sobre los 12442 dólares canadienses por americano. El comportamiento de la divisa se da a medida que el índice que mide la fortaleza del dólar sube mientras los inversores están a la espera de los datos de inflación en Estados Unidos, para establecer perspectivas frente al nivel de precios y el futuro forward guidance de la Fed. Asimismo, el diferencial de tasas entre ambos países aumenta mientras que el petróleo, a pesar de que disminuye, se mantiene por encima de los US $82 por barril. Prevemos un rango de negociación acotado entre 3.98 y 4.038.

El dólar australiano (AUD) se deprecia 0.24% llegando al nivel de 0.7358. El par ha consolidado una tendencia negativa en medio de un repunte generalizado del dólar y un sentimiento de mercado averso. Por ahora los inversionistas esperan los datos de empleo de Australia en busca de un impulsor para la divisa. Bajo este contexto, esperamos un rango de negociación diario entre 0.74 – 0.732.

El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada retrocediendo 0.48% negociando en 0.7092. A pesar de que los últimos datos económicos de Nueva Zelanda muestran un fuerte repunte en el gasto del consumidor a medida que se levantan los bloqueos por parte del gobierno el par sigue presionado por un alza generalizada del dólar que se explica por los últimos datos conocidos que han presionado el par a la baja. Esperamos un rango de negociación diario entre 0.714 – 0.705.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com 
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com 
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online