Mercado atento a posible liberación de reservas estratégicas de crudo por parte de EE.UU.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. caen debido a que los inversionistas especulan sobre un cambio en el liderazgo de la Reserva Federal, luego que el gobernador de la Fed, Lael Brainard, considerado como moderado por algunos, fue entrevistado para el cargo principal del banco central, mientras que los futuros de las acciones se mantuvieron estables previo a los datos de inflación. Paypal Holdings Inc. cayó en el premarket después que su orientación decepcionara a los analistas, mientras que General Electric Co. subió después de decir que se dividirá en tres compañías. Las acciones europeas subieron, mientras que las acciones asiáticas continuaron a la deriva. El rendimiento de los valores del Tesoro a 30 años protegidos contra la inflación “Tips” cayó a un mínimo histórico, antes del informe del martes sobre los precios al productor de EE.UU. y los datos del miércoles sobre los precios al consumidor. Las acciones mundiales se mantienen cerca de máximos históricos a medida que los inversionistas sopesan las fuertes ganancias, la reducción de los viajes y el gasto en infraestructura de EE.UU. frente al riesgo de una inflación persistente que puede conducir a una política monetaria más estricta. La Fed advirtió el lunes que esa fragilidad en el sector inmobiliario comercial de China podría extenderse a EE.UU. si se deteriora drásticamente. Los inversores se centran en los plazos de pago de los bonos de Evergrande Group en China, que tiene cupones por pagar el próximo sábado.

Comité Central de toma de decisiones del Partido Comunista de China se reúne hasta el jueves. La presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, habla el martes. China agrega financiamiento, oferta monetaria y nuevos préstamos en yuanes el martes. China PPI miércoles. Inventarios mayoristas de EE.UU., IPC, solicitudes iniciales de desempleo el miércoles. Bono de EE.UU. marcado se cierra en conmemoración del Día de los Veteranos el jueves. China celebra su Día de los Solteros anual, el festival de compras más grande del mundo, cuando gigantes del comercio electrónico como Alibaba y JD.com Inc. atraen a compradores con ofertas el jueves

El dólar (USD) avanza +0,04% a las 94.085 unidades. El euro (EUR) cae -0.10% a US$1,1576. La libra esterlina (GBP) sin cambios relevantes a US$1,3563. El yen japonés (JPY) retrocede +0,17% a US$113,04. El yuan (CNH)  retrocede +0.02% a US$6.39. Las divisas de mercados emergentes (EMFX) avanzan. El petróleo de referencia WTI avanza +0.49% a US$82,34 por barril, a medida que los operadores esperan más señales de la Casa Blanca sobre si recurrirá a la Reserva Estratégica de Petróleo en respuesta a los altos precios. La referencia Brent avanza +0.29% a US$83.67 pb. El oro avanza +0,04% a US$1824.56 la onza troy.

En Colombia, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, y el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar hablan en sobre perspectiva de inversiones. Hoy Ecopetrol publica, después del cierre del mercado, sus resultados financieros del 3T21. El Banco de la República informó que en octubre hizo compras de TES en el mercado por COP$4,97B, llevando el saldo total de TES en tenencia de BanRep a COP$29B. El banco aseguró que estas compras se realizaron para responder a la diferencia entre la oferta y la demanda de base monetaria tras las últimas proyecciones realizadas, y ayudar a que el Indicador Bancario de Referencia (IBR) overnight esté en línea con la tasa de política monetaria. En Acvaeconomía consideramos que aunque la inflación colombiana de octubre fue menor a la esperada, seguimos viendo posibilidades de que supere el 5% a/a al cierre de 2021. La composición general de la inflación general sugirió una caída puntual bastante marginal en la tendencia inflacionaria y, por lo tanto, mantenemos nuestros pronósticos. El aumento de los precios de los alimentos, el transporte y los servicios públicos compensó las fuertes caídas de los servicios de telecomunicaciones y de la ropa y el calzado. Mientras tanto, las exenciones de IVA previstas en noviembre y diciembre podrían enfriar aún más los riesgos alcistas de nuestra previsión de inflación de fin de año. Aún así, los precios del crudo mantienen máximos históricos de 7 años, mientras que el COP registra una caída este mes, lo que es un mal augurio para la convergencia de la meta de inflación en el mediano plazo.  A pesar de que el Banrep ha aumentado las tasas de interés en 50 puntos básicos en la última reunión, su tono sigue siendo moderado. Primero, porque la Junta permanece relativamente dividida con respecto a los riesgos de la inflación importada, segundo, debido a un vínculo explícito algo débil entre la actividad del banco central y las proyecciones de inflación. Dado esto, estiman que la inflación regrese a su rango meta (3%; +/- 1%) solo en 2023.

Villar y Restrepo hablan en evento de Bancolombia * Subastas: 9:30am: COP$250 mm de TES de corto plazo. Operaciones de expansión incluyen repos de 63 días por COP$14B, y de 30 días por COP$1B. Esta semana: Nov. 11: Producción manufacturera, ventas minoristas, producción industrial * Nov. 12: BanRep encuesta * Agenda BanRep: Nov. 10: 7:45am, codirectora Taboada en evento Cámara del Pacífico * Nov. 11: 5pm, gerente Villar en lanzamiento libro sobre BanRep.

8:30am: EE.UU. IPP demanda final oct.; m/m est. 0,6%, anterior 0,5% * Agenda Fed: 7:50am: Bullard (St. Louis) habla en un evento de UBS * 9am: Bullard (St. Louis) habla de nuevo en evento de UBS * 9am: Powell habla sobre diversidad e inclusión * 10:35am: Daly (San Francisco) habla en evento * 12:30 pm: Kashkari (Minneapolis) habla en evento * Esta semana: Nov. 11: Decisiones tasas de Perú, México. 

La aprobación del proyecto de ley del presidente Joe Biden y las sorprendentes cifras positivas de exportaciones chinas ayudaron a dar forma a la recuperación económica global. La apertura de la frontera de EE.UU. para viajeros vacunados impulsará la demanda de combustible para los aviones. En este contexto, esperamos un rango de operación  diario entre US $81.78 y US $82.81 por barril.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro se reducen a lo largo de la curva, mientras los bund registran mayores reducciones; en un movimiento de aplanamiento alcista durante la Sesión de Europa que se extendió después de la subasta de Holanda a 2038. Los Gilts a largo plazo también tuvieron buenos resultados en la subasta del dia, agregando soporte para los bonos del Tesoro. Los puntos focales para la sesión de EE.UU. incluyen a Powell de la Fed a las 9 am ET, subasta de notas a 10 años a la 1pm. Los rendimientos del Tesoro se reducen entre 2pb y 3pb a lo largo de la curva, con diferenciales de la curva dentro de 1pb del cierre del lunes; los bunds superan las ganancias de los tesoros en ~ 1pb en el sector a 10 años, mientras que los rendimientos de gilt a largo plazo son ~ 5pb más bajos en el día. Las subastas de EE.UU. continúan con US $ 39mm a 10 años, reducido desde los US $ 41mm de las últimas 4 emisiones. Los rendimientos a 10 años en 1,470% está entre los resultados de las últimas 2 subastas a  10 años y ~ 11pb más bajos que el del mes pasado.  Los bonos del Tesoro tuvieron un buen apoyo en la primera sesión de Asia, según fuentes informen el lunes por la noche que el gobernador de la Fed, Lael Brainard, fue entrevistado para ocupar la presidencia de la FED. La tasa de interes Libor en dólares a 3 meses +0,39p a 0,14950%, el más alto desde el 20 de mayo. Los oradores de la Fed incluyen a Bullard (7:50 a.m., 9 a.m.), Powell (9 a.m.), Daly (11:35 a.m.) y Kashkari (1:30 p.m.).El rendimiento de Alemania a 10 años cayó cuatro puntos básicos a -0,28%. El rendimiento de Gran Bretaña a 10 años cayó dos puntos básicos a 0,84%

están comenzando a sacar provecho de su apuesta contraria.Los aumentos de las tasas de interés de Brasilia a Bogotá hacen poco para frenar el sangrado en las principales monedas de América Latina, lo que podría agregar más combustible a las preocupaciones sobre la inflación que han estado afectando a los mercados de bonos.El Banco de la República informó que en octubre hizo compras de TES en el mercado por 4,97 billones de pesos, llevando el saldo total de TES en tenencia de BanRep a 29 billones de pesos.Tenencias de TES subieron 1,51% en octubre de 2021 frente a septiembre a $398,4 billones.Tenencias de TES subieron 1,51% en octubre de 2021 frente a septiembre a $398,4 billones. Esperamos rangos de negociación acotados entre 6.27%-6.37% y 7.80%-7.93% para los TESTF24 y los TESTF31 respectivamente.

con el sentimiento de apetito por el riesgo dificultando que la moneda de refugio seguro encontrará demanda.Mientras tanto, varios banqueros centrales, entre ellos la presidenta del BCE Lagarde, el presidente del BoE Bailey y el presidente de la Fed Powell, pronunciarán discursos más tarde en el día. Esperamos rangos de negociación acotados entre 93.8-94.3 durante la jornada.

El euro (EUR) inicia la jornada con un retroceso de 0.06% a un precio de cotización de US $1.1580 por euro. La divisa europea inicia la jornada perdiendo tracción frente al dólar y rompe la racha de tres días al alza desde mínimos anuales. El cambio en el sentimiento de mercado no ha beneficiado al euro aún luego de la recuperación económica mundial impulsada por los datos de Estados Unidos y China. Mientras tanto los inversionistas están pendientes de los datos del IPP y del IPC de Estados Unidos, los cuales se darán a conocer entre el martes y el miércoles, estos datos son importantes para las decisiones de política monetaria. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.163 – 1.154.

a la baja por un avance en los precios del petróleo y un retroceso en los CDS a 5 años, frente a mayores presiones por demanda de dólar en el mundo anticipando el dato de inflación en Estados Unidos el día miércoles. En este contexto, esperamos un rango de operación diaria entre 3,850 y 3,900 pesos por dólar.

Las acciones en Asia-Pacífico estuvieron mixtas el martes luego de las ganancias en Wall Street que llevaron a los principales índices a máximos históricos de cierre. Las acciones del conglomerado japonés SoftBank Group se dispararon un 10.5% después de que la firma anunciara un plan para recomprar hasta un billón de yenes de sus propias acciones. SoftBank informó el lunes una pérdida neta de 398,000 millones de yenes (3,500 millones de dólares) en el tercer trimestre de 2021. El Nikkei 225 más amplio de Japón cayó un 0.75% para cerrar en 29,285.46, mientras que el índice Topix cayó un 0.81% a 2,018.77. Las acciones de China continental terminaron la jornada al alza ya que el compuesto de Shanghai subió un 0.24% a 3,507 mientras que el componente de Shenzhen avanzó un 0.435% a 14,571.93. El índice Hang Seng de Hong Kong subió aproximadamente un 0.1% en su última hora de negociación. El Kospi de Corea del Sur cerró ligeramente al alza en 2,962.46. En Australia, el S & P / ASX 200 cayó un 0.24% en el día a 7,434.20. El índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico de MSCI fuera de Japón ganó un 0.23%.

El propietario de Primark, AB Food , subió un 5.7% después de buenos resultados, mientras que el fabricante danés de equipamiento hospitalario Ambu saltó más del 8% para liderar el Stoxx 600. En la parte inferior del índice europeo, Swedish Match cayó un 4.6%. En el frente de los datos, la encuesta ZEW de Alemania sobre el sentimiento económico superó ampliamente las expectativas en noviembre, llegando a 31.7 frente a un pronóstico de 20.

Los futuros de las acciones estadounidenses bajaron levemente durante las primeras horas de la mañana del martes después de que los principales promedios cerraron en récords , impulsados ​​por la fortaleza de las acciones de infraestructura. Los contratos de futuros vinculados al Promedio Industrial Dow Jones cayeron 21 puntos. Los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100 se negociaron en territorio ligeramente positivo. Las acciones de GE se recuperaron después de que David Faber de CNBC informara que la compañía se dividiría en tres compañías enfocadas en aviación, salud y energía. La acción se disparó más del 12% en las operaciones previas a la comercialización. Durante el comercio regular del lunes, los tres principales promedios subieron a nuevos máximos. El Dow ganó unos 104 puntos, o un 0.29%, y registró su 44º cierre récord del año. El S&P 500 sumó un 0.09% y cerró por encima de 4,700 por primera vez. El Nasdaq Composite avanzó un 0.07% para marcar la racha ganadora diaria más larga desde diciembre de 2019. Los datos clave de inflación se informarán esta semana, con el índice de precios al productor, que mide los costos de los productos manufacturados de demanda final, la lectura será el martes, seguida por el índice de precios al consumidor el miércoles. Los economistas encuestados por Dow Jones esperan que los precios al productor hayan subido un 0,6% mes a mes en octubre. También se espera que el índice de precios al consumidor muestre un salto del 0,6% en comparación con el mes anterior. Las acciones de Tesla subieron en las operaciones previas a la comercialización, un día después de caer casi un 5% cuando el fundador de la empresa, Elon Musk, preguntó a los usuarios de Twitter si debería vender el 10% de sus acciones. La acción subió un 1.2% el martes por la mañana. Los sólidos resultados de las ganancias también han ayudado a las acciones a alcanzar nuevos máximos. Hasta el lunes por la mañana, 445 componentes del S&P 500 han informado resultados trimestrales, con un 81% por encima de las estimaciones de ganancias.

Terpel (+2.41%), GEB (+1.74%), Mineros (+1.63%), Ecopetrol (+1.60%) y Promigas (+1.30%). Los precios de ETB se mantuvieron alrededor de la línea plana. Entre tanto, las cotizaciones de Grupo Sura (-1.93%), Canacol (-1.35%), la Bolsa de Valores de Colombia (-1.02%), ISA (-0.57%) y Cementos Argos (-0.39%) registraron algunas pérdidas. El total de compraventas alcanzó COP $57,141 millones, con las acciones de Ecopetrol, Pref. Bancolombia y Grupo Sura  liderando los volúmenes de negociación. Bajo este escenario, esperamos un rango de negociación para Ecopetrol de 2,900 – 2,950.

  • Ecopetrol informó que el pozo exploratorio Liria YW12, ubicado en el municipio de Aguazul – Casanare, confirmó la presencia de gas y petróleo liviano, que tiene una alta cotización en el mercado internacional. Hito que impulsa la actividad exploratoria realizada por la compañía en el Piedemonte Llanero. El pozo exploratorio es 100% Ecopetrol y marca el inicio de un nuevo campo de hidrocarburos en esta zona del país. Como parte de esta campaña, la empresa espera perforar otro pozo delimitador en el área y, de ser exitoso, declarar la comercialidad en el corto plazo de un nuevo campo llamado Recetor West, mientras se avanza en la definición de la magnitud del hallazgo.
  • Bancolombia se adhirió a Net Zero Asset Managers, alianza internacional que busca cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050, o antes, en el negocio de administración de activos, en línea con los esfuerzos globales para limitar el calentamiento a 1.5 grados celsius. Como parte del grupo principal de presidentes de la coalición Glasgow Financial Alliance for Net Zero (Gfanz), alianza internacional de instituciones financieras que recientemente se comprometió en la COP26 a movilizar más de US$130 billones para combatir el cambio climático, Bancolombia multiplicará el llamado a la acción para acelerar la descarbonización de la economía colombiana.
  • Canacol Energy anunció el comienzo de una oferta pública con Credit Suisse Securities para comprar en efectivo bonos senior a una tasa de 7.250 % en circulación con vencimiento en 2025. La contraprestación total ofrecida por cada monto de capital de US$1,000 de los bonos será de US$1,065.85, que incluye un pago de licitación anticipada de US$50.00 por cada monto de capital de US$1,000 de los bonos y el precio de compra.
  • Ecopetrol busca construir parques de producción de energía eólica en Cartagena, Casanare y Huila. La petrolera prepara el camino para la construcción de uno de los parques en un lote adyacente en la Refinería de Cartagena. La locación se debe a que los proyectos deben de tener un punto de demanda asociado adyacente al proyecto sin tocar el sistema interconectado; no obstante, se puede inyectar excedentes a la red pero bajo el componente de venta en un esquema de autogeneración.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com 
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com 
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online