Regresa la preocupación por el crecimiento y la inflación a los mercados

Los futuros de las acciones en NY retroceden emulando sus pares en Europa luego que los inversionistas sopesaron las ganancias corporativas, la inflación elevada y las perspectivas del sector inmobiliario de China. Tesla Inc. cae en el premarket a pesar de superar las estimaciones de ganancias, pero quedando corto frente a los ingresos. Los fabricantes de automóviles europeos también caen cuando Volvo Group advirtió que la escasez global de semiconductores y los desafíos de la cadena de suministro continuarán limitando la fabricación de camiones. Las mineras lideran un retroceso en el EuroStocks 600, mientras que las materias primas incluidos el cobre y el mineral de hierro revirtieron las ganancias anteriores. Las preocupaciones sobre el impacto inflacionario de los precios más altos han aumentado en los últimos días, desde funcionarios de la FED hasta Tesla sopesando las presiones de costos. Los resultados corporativos han atenuado, pero no disipado, las preocupaciones de que las presiones de los costos podrían frenar la recuperación de la pandemia. Entre las compañías del S&P 500 que han revelado resultados, el 84% ha publicado ganancias que superaron las expectativas, muy cerca de la mejor actuación de la historia. En Asia, el grupo Evergrande de China se hundió mientras empeora el apretón de efectivo, mientras que otros desarrolladores se recuperan luego que los reguladores aseguraron que se están satisfaciendo sus necesidades de financiamiento. 

Índice líder de US Conference Board, ventas de viviendas existentes en EE.UU., solicitudes de empleo (jueves) El presidente de la Fed, Jerome Powell, participa en un panel de políticas (viernes). 

El dólar (USD) avanza +0,14% a las 93.691 unidades. El euro (EUR) retrocede -0,10% a US $1,1639. La libra esterlina (GBP) cae -0,18% a US$1,3799. El yen japonés (JPY) retrocede +0,22% a US$114,07. El petróleo de referencia WTI cae -0,48% a US$83 por barril. La referencia Brent retrocede -0.87% hasta los US$85.09 pb. Los futuros del oro avanzan +0.03% a US$1.782.70 la onza troy. 

En la región el jefe de economía de Brasil dijo que el gobierno podría buscar una “exención” al límite de gasto del país para financiar su nuevo programa social, solo unas horas después de que el presidente Jair Bolsonaro dijo que el gasto adicional cumpliría con la regla fiscal. Paulo Guedes dijo que la administración podría solicitar al Congreso una exención de $30.000 millones de reales (US$5.400 millones) al límite de gasto, que limita el crecimiento de los gastos públicos, a fin de pagar un mayor beneficio social. La excepción se limitaría a 2022 y se justificaría por el hecho de que los brasileños pobres se ven afectados de manera desproporcionada por la inflación de alimentos y combustibles.

En Colombia, continúa la visita del Secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken al país. En una rueda de prensa entre el presidente Iván Duque y Blinken, y refiriéndose a la propuesta del senado colombiano de restablecer relaciones con Venezuela, el mandatario dijo que eso no ocurrirá mientras que se mantenga en el poder un gobierno ilegítimo en el vecino país. En Acvaeconomía esperamos que el Banrep acelere el ritmo de incrementos de la tasa de intervención a 50 puntos básicos. A medida que se consolida la reapertura económica, el aumento de la inflación y sus expectativas los importantes déficits gemelos, esperamos que el Banco Central acelere el ritmo de incrementos de la tasa a 50pb. Consideramos que la tasa de política se ubicaría en el 3,0% al cierre del 2021 y en 4,75% el próximo año. Esperamos que la economía colombiana crezca 9,2% este año y para 2022 se mantenga en un crecimiento de 4,6%. Mantenemos un pronóstico de inflación de 4.90% para 2021 y 3.5% para 2022.

Oct. 20-21: Secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken visita Bogotá * Oct. 20-26: Colombia Investment Summit organizado por ProColombia * Oct. 21 Incluye participaciones de: 8:30am: Ministra de Transporte Ángela María Orozco, Ministro de Minas y Energía Diego Mesa *  Subastas: Operaciones de expansión incluye repos de 1 año por COP$1B y de 32 días por igual monto * Esta semana: Oct. 22: Confianza industrial, confianza minorista.

9am: EE.UU. índice líder sept.; est. 0,4%, anterior 0,9% * 9am: EE.UU. ventas viviendas existentes sept.; est. 6,10m, anterior 5,88m * Oct. 21-22: Líderes de UE se reúnen en Bruselas sobre la crisis energética, covid-19, migración y otros temas * Agenda Fed: 8am: Gobernador Waller habla sobre la economía de EE.UU. * 8pm: Williams (Nueva York) habla en evento del foro China 40.

aumenta el nerviosismo y disminuye el apetito por el riesgo que venían mostrando los inversionistas los últimos días. Por otro lado, la crisis energética continúa avanzando, más de 20 proveedores de energía en Reino Unido estarían en riesgo de quiebra si no se pone un límite a los precios. En este contexto, esperamos un rango de operación  diario entre US $82.61 y US $83.94 por barril.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro giran en el nodo a 5 años ha cambiado poco, con un extremo largo de la curva que extiende levemente la reciente tendencia al alza. Los futuros del S&P 500 retroceden desde los máximos del miércoles tras las últimas ganancias corporativas y las perspectivas del sector inmobiliario de China. Los breakevens de EE.UU. se elevan antes de la subasta de nuevas emisiones de TIPS a 5 años de US $ 19mm. Los rendimientos del Tesoro son más altos en menos de 1pb en el extremo largo de la curva, extendiendo los diferenciales de 2s10s, 5s30s en ~ 1pb cada uno; Los rendimientos a 10 años alrededor de 1,66%, superando el desempeño de los bunds en 1pb y a las gilts en 3pb en el día. Los breakevens de EE.UU. mantienen los niveles más altos desde 2013. La tasa de interes Libor en dólares a tres meses -0,44pb a 0,12388%. Los oradores de la Fed incluyen a Waller (9am) y Williams (9pm); Daly y Powell programados para el viernes. El rendimiento de Alemania a 10 años avanzó dos puntos básicos a -0,11%. El rendimiento de Gran Bretaña a 10 años avanzó cuatro puntos básicos a 1,18%.

en los bonos del Tesoro de EE.UU. El jefe del banco central de Turquía, impulsado por las ideas monetarias poco ortodoxas del presidente Recep Tayyip Erdogan, se espera que produzca otro recorte de la tasa de interés a pesar de las crecientes presiones inflacionarias y una caída de la lira a mínimos históricos. En Colombia, la Nación subastó $525 mil millones en Títulos de Tesorería (TES) denominados en UVR con vencimiento a ocho, 16 y 29 años. Se recibieron ofertas de compra por $1,1 billones, 3.1 veces el monto convocado. La demanda permitió activar cláusulas de sobre adjudicación del 50% del monto inicialmente subastado. Las tasas de interés de corte de la subasta fueron: 2,950% para vencimiento 2029, 3,914% para vencimiento 2037 y 3,998% para vencimiento 2049.Segunda y última colocación de TES verdes de 2021, programada para el 27 de octubre, no contará con subasta no competitiva  Como se sabe, el Gobierno ofrecerá inicialmente $650 mil millones. Sin embargo, esta subasta contará con las condiciones de sobreadjudicación: hasta 30% con una relación de ofertas recibidas y montos subastados de dos veces y hasta 50% con una razón de 2,5 veces, de esta forma, el Ministerio de Hacienda cumpliría con la meta establecida de colocación de TES de $2 billones.Corficolombiana vendió 500.000 millones de pesos (US$133 millones) de sus primeros bonos sociales, con una demanda total de 544.700 millones de pesos, la subasta tuvo un bajo desempeño con tasas alcanzando los máximos establecidos. Esperamos rangos de negociación comprendidos entre 5.57%-5.70% y 7.70%-7.78% para los TESTf24 y los TESTF31 respectivamente.

para el riesgo dificulta que el dólar encuentre demanda en la segunda mitad de la semana, pero el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense sigue ayudando a la moneda a limitar sus pérdidas frente a sus principales rivales. Esperamos un rango de negociación diario acotado entre 93.45 y 93.80.

El euro (EUR) inicia la jornada con un retroceso de 0.09% a un precio de cotización de US $1.1639 por euro. La divisa europea inicia la jornada cediendo terreno frente al dólar gracias al rebote que tuvo más temprano. Por otro lado, el sentimiento mejora y el mercado se enfoca en los activos más riesgosos, esto junto con las expectativas de un retorno antes de lo previsto a la normalidad de la política monetaria por parte de los bancos miembros del G10. Sin embargo, la crisis energética continúa azotando Europa y esto se ve reflejado en los anuncios de más de 20 proveedores de energía en Reino Unido que se encuentran en riesgo de quiebra si el gobierno no limita la subida de los precios, esto podría expandirse por todo el territorio y empeorar la situación actual. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.168 – 1.161

El panorama es mixto, inclinado a un rendimiento estable para el peso colombiano a medida que avanza el sentimiento de riesgo en la región, junto con los precios de las materias primas, frente a un dólar más fuerte durante la sesión. En este contexto, esperamos un rango de operación diaria entre 3,760 y 3,790 pesos por dólar.

Las acciones en Asia-Pacífico se mezclaron el jueves, ya que los inversores monitorearon las acciones del desarrollador China Evergrande Group en Hong Kong. Las acciones de Evergrande cayeron un 12.54%, tras volver a cotizar el jueves. La firma anunció en una presentación de bolsa el miércoles por la noche que un acuerdo para vender una participación del 50.1% en su negocio de servicios inmobiliarios a otro desarrollador, Hopson, había fracasado . Evergrande, que ya ha incumplido varios pagos de cupones de sus bonos, también advirtió que “no hay garantía de que el Grupo pueda cumplir con sus obligaciones financieras en virtud de los documentos de financiación relevantes y otros contratos”. Las acciones de Evergrande Property Services Group , que también reanudaron sus operaciones el jueves, cayeron un 8.01%, mientras que las acciones de Hopson subieron un 7.57%. El índice Hang Seng Properties subió un 2.02% a 31,488.41. El índice Hang Seng más amplio en Hong Kong cayó un 0.45% en el día a 26,017.53. Las acciones de China continental cerraron de forma mixta, con el compuesto de Shanghai subiendo un 0.22% a 3,594.78, mientras que el componente de Shenzhen bajó fraccionalmente a 14,444.86. En Japón, el Nikkei 225 lideró las pérdidas entre los mercados de la región, ya que cayó un 1.87% para cerrar en 28,708.58 mientras que el índice Topix cayó un 1.32% a 2,000.81. El Kospi de Corea del Sur bajó un 0.19% y cerró en 3,007.33. El índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico de MSCI fuera de Japón bajó un 0.42%.

para liderar las pérdidas debido a las preocupaciones sobre la propiedad en China, mientras que los artículos para el hogar subieron un 0.9%. Los mercados han tenido que enfrentar varios desafíos en los últimos meses, que van desde preocupaciones sobre el aumento del delta Covid y las interrupciones de la cadena de suministro, hasta que la Reserva Federal señala la eliminación de los estímulos y los informes de inflación al alza. Fue un día ajetreado para las ganancias en Europa el jueves con Hermes, L’Oreal y Pernod-Ricard informando sus últimas cifras de ventas. Vivendi, Eurotunnel, Daimler, SAP, Randstad, ABB, Unilever y Rentokil también informaron antes del timbre. Barclays  reportó ganancias del tercer trimestre mejores de lo esperado el jueves, siguiendo a sus rivales de Wall Street al recibir un impulso significativo de su división de banca de inversión. Las acciones cayeron un 0.7% a última hora de la mañana. La empresa francesa de materiales semiconductores Soitec fue la que más subió en el Stoxx 600, sumando un 6.8% después de elevar su perspectiva para todo el año gracias al aumento de los niveles de actividad y un sólido desempeño operativo. En la parte inferior del índice europeo, la farmacia en línea suiza Zur Rose Group cayó un 7.8% después de incumplir las expectativas de ventas del tercer trimestre.

Los futuros de acciones cayeron en las primeras operaciones del jueves después de que el promedio industrial Dow Jones recuperara su máximo histórico en la sesión anterior en medio de sólidas ganancias corporativas. Los futuros del Dow cayeron 104 puntos, o un 0.2%. Los futuros del S&P 500 perdieron un 0.2% y los futuros del Nasdaq 100 perdieron un 0.2%. Las acciones de IBM perdieron más del 4% en las operaciones previas a la comercialización tras una pérdida de ingresos en el tercer trimestre. Sus dos principales segmentos comerciales, servicios globales y el negocio de software cognitivo y en la nube, no alcanzaron las estimaciones. Las acciones de Tesla cayeron un 1% en las operaciones previas a la comercialización, incluso después de que el fabricante de automóviles eléctricos registró ganancias e ingresos récord en el tercer trimestre que superaron las expectativas. El Dow Jones saltó alrededor de 150 puntos para alcanzar un récord intradiario el miércoles, superando su pico de mediados de agosto. Estuvo justo por debajo de su récord de cierre. El S&P 500 subió un 0.4% por sexto día consecutivo y se sitúa solo un 0.2% por debajo de su máximo histórico. Sin embargo, el Nasdaq Composite de alta tecnología cerró la sesión del miércoles ligeramente a la baja. Los inversores han estado monitoreando la temporada de ganancias del tercer trimestre para evaluar el crecimiento de las ganancias, así como los signos de presiones de costos e interrupciones en la cadena de suministro durante el resto del año. De las aproximadamente 70 empresas del S&P 500 que han informado resultados hasta ahora, el 86% registró ganancias que superaron las expectativas de los analistas.

por las acciones de Preferencial Cementos Argos (-2.18%), Grupo Argos (-1.57%), Promigas (-1.51%), Grupo Nutresa (-1.35%) y Preferencial Grupo Argos (-1.03%). Los precios de la Bolsa de Valores de Colombia y Corficolombiana se mantuvieron alrededor de la línea plana. Entre tanto, las cotizaciones de ETB (+1.43%), Grupo Sura (+1.12%), Mineros (+0.91%), ISA (+0.84%) y Celsia (+0.7%) registraron algunas ganancias. El total de compraventas alcanzó COP $62,797 millones, con las acciones de Ecopetrol, el fondo IColcap y Pref. Bancolombia liderando los volúmenes de negociación. Bajo este escenario, esperamos un rango de negociación para Ecopetrol de 2,940 – 2,990.

  • Con un plan de inversión social estratégica por $50,000 millones, para el periodo 2021- 2024, Promigas y sus filiales, a través de la Fundación Promigas, se trazaron el objetivo de promover la productividad de las comunidades en las zonas de influencia de sus compañías en Colombia y Perú, a través de alianzas claves en los territorios. La Fundación Promigas beneficiará a 11,000 familias, para un total de más de 40,000 personas impactadas. Además, apunta a generar nuevas oportunidades de empleo para 8,000 jóvenes y brindar apoyo a las mujeres para cerrar brechas de género en las regiones. Igualmente, apoyará a 350 emprendimientos y el desarrollo económico de 2,650 familias campesinas.
  • Siguiendo nuestra noticia revelada ayer, las acciones de Grupo Argos, Bancolombia, Nutresa, Cementos Argos, Grupo Sura y Davivienda ya se pueden comprar en la Bolsa de Santiago, con lo que los emisores amplían el mercado al que tienen acceso, a la vez que los inversionistas pueden diversificar el riesgo al invertir en compañías que expanden cada vez más su presencia en diferentes mercados, sectores y monedas. Es importante recalcar que la inscripción de estas empresas en la bolsa de Chile no implica una emisión primaria de capital por parte de estas, mientras que sí da una opcionalidad de compra y venta.
  • Ayer 20 de octubre se dieron a conocer los resultados del más reciente estudio de Merco Empresas y Líderes Colombia 2021, el cual evalúa la reputación de las compañías y líderes empresariales del país. Los primeros siete puestos del ranking de las 100 empresas con mejor reputación corporativa en Colombia se mantienen igual con respecto a la edición del 2020, ocupados respectivamente por Bancolombia (primer puesto), Grupo Nutresa (segundo puesto), Alpina (tercer puesto), Sura (cuarto puesto), Ecopetrol (quinto puesto), Bavaria (sexto puesto) y Comercializadora Arturo Calle (séptimo puesto).
  • ISA Companhia de Transmissão de Energía Elétrica Paulista (Cteep), la filial de Grupo ISA en Brasil, puso en operación la primera subestación digital, apostando por la descarbonización y la diversificación de la matriz energética. La subestación mejorará la eficiencia de la prestación del servicio en Brasil y el proyecto de infraestructura hace parte del esfuerzo de Grupo ISA para mitigar la emergencia climática. La subestación Lorena forma parte de la Interconexión Eléctrica Itapura, de la ciudad de Lorena, en São Paulo, y beneficiará al sistema eléctrico en la región de Vale do Paraíba.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com 
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com 
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados