Autoridades Chinas intentan evitar expansión de consecuencias del incumplimiento de Evergrande

Los futuros de las acciones en NY y sus pares en Europa caen a medida que Evergrande incumplió con el pago de intereses de los tenedores de bonos ayer jueves, mientras tanto el banco central de China ha anunciado este viernes que califica de ilegales todas las actividades relacionadas con las criptomonedas y promete una dura represión en el mercado. Los rendimientos de los bonos soberanos se valorizan tras una venta masiva anterior impulsada por la perspectiva de una política monetaria más restrictiva. Las acciones de consumo y minoristas lideraron las caídas tanto en el premarket en Estados Unidos como en Europa, con Nike Inc. cayendo casi un 5% después de reducir su perspectivas de ventas en medio del cierre de fábricas. Mientras tanto, la crisis de deuda en China Evergrande Group mantuvo a los operadores en el borde, con los bancos europeos tratando de tranquilizar a los inversores de que tienen una exposición limitada. El Banco Popular de China ha inyectado un total de $460 mil millones de yuanes (US$71 mil millones) en liquidez a corto plazo en el sistema bancario durante los últimos cinco días hábiles mientras los responsables políticos tratan de evitar el contagio de los problemas de China Evergrande Group. El regulador de vivienda de China ha intensificado la supervisión de la empresa para garantizar que los fondos se utilicen para completar proyectos de vivienda y no se desvíen para pagar a los acreedores, según personas familiarizadas con el plan. Las acciones y los bonos del endeudado promotor inmobiliario volvieron a caer tras el repunte de ayer, mientras los inversionistas esperan cualquier señal del pago de los intereses que vencían ayer. La empresa tiene un período de gracia de 30 días antes de que se declare un incumplimiento. Los rendimientos a 10 años del Reino Unido cambiaron poco después de abrir en el nivel más alto desde marzo de 2020 en expectativas de que el Banco de Inglaterra -BoE- subirá los tipos de interés tan pronto como en noviembre. Con los bancos centrales de Washington a Londres esta semana señalando más alarma sobre una inflación más rápida, la trayectoria ultra estimulante de la zona del euro y algunos de sus vecinos parece más solitario que nunca, aunque un aumento continuo de los costos de endeudamiento a largo plazo podría afectar la confianza en las perspectivas de recuperación. En Asia, Japón lideró un aumento por segundo día en el índice Asia-Pacífico de MSCI Inc., mientras que las acciones se silenciaron en China y Hong Kong. El S&P BSE Sensex de la India superó el nivel de 60,000 por primera vez el viernes por el optimismo de que las vacunas más rápidas mejorarán la demanda de las empresas en la tercera economía más grande de Asia.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, y el vicepresidente, Richard Clarida, discuten la recuperación de la pandemia (viernes).

El dólar (USD) avanza +0,31% a las 93.317 unidades. El euro (EUR) retrocede -0,17% a US$1.1717. La libra esterlina (GBP) cae -0,30% a US$1,3676. El yen japonés (JPY) retrocede +0,23% a US$110.56. Las divisas de mercados emergentes (EMFX) se debilitan. El petróleo de referencia WTI cae -0,18% a US$73,17 por barril. La referencia Brent cae -0,04% a US$77,22 pb. Los futuros del oro avanzan +0,14% a US$1.752,40 la onza troy.

En Colombia el presidente Iván Duque aseguró en una entrevista que los inversionistas no tienen que temer que Colombia elija a un radical en las elecciones presidenciales del próximo año y que considera que después de las elecciones de 2022 el país seguirá siendo de centro. Así mismo dijo que espera que la economía crezca más de 7% este año y que espera fortalecer los lazos con China. Por su parte, en su reunión con representantes de las calificadoras de riesgo, el presidente Duque les pidió no se evalúe a los países con criterio pre pandémico, ya que esta crisis aún no termina y las demandas de recursos son aún altas. El mercado local se ha preparado para que el Banrep comience su ciclo de alzas con un aumento de 25pb de la tasa de interés en la reunión de política de la próxima semana. Tanto el gerente general Leonardo Villar como otros miembros de la junta han señalado que la postura de política actual justifica un endurecimiento, con un enfoque gradual. Esperamos que la tasa de referencia termine en el 2.5% al cierre de 2021 y de 4.5% al cierre de 2022.

Subastas: Operaciones de expansión incluyen repos de 9 meses por COP$1B, y de 31 días por igual monto.

 9am: EE.UU. ventas viviendas nuevas agosto; est. 715.000, anterior 708.000 Agenda Fed: 7:45am: Mester (Cleveland) habla sobre panorama económico 9am: Powell, Gobernadora Bowman y Vicepresidente Clarida hablan en evento de la Fed 9:05am: George (Kansas City) habla sobre panorama económico y política monetaria 11am: Bostic (Atlanta) habla sobre desarrollo comunitario equitativo. Esta semana: Sept. 21-27: Asamblea General de las Naciones Unidas. Agendas relevantes: Suramérica EE.UU. México Brasil Europa.

por el paso de los huracanes junto con la incapacidad de algunos de los miembro de la OPEP para aumentar los bombeos. La subida inminente del petróleo se vio interrumpida por la primera subasta pública de reservas de crudo por parte de China. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre US $73.64 y US $72.97 por barril.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro se reducen levemente a medida que comienza el día de negociación de EE.UU. después de recuperarse de los máximos semanales alcanzados durante la sesión de Asia, extendiendo los movimientos del jueves. Los rendimientos hasta los 10 años alcanzaron máximos de varios meses. En el repunte, los bonos del Tesoro superan el comportamiento de los bunds y gilts a medida que caen los futuros del S&P 500. Varios oradores de la Fed están programados, por primera vez desde que el comentario del FOMC del miércoles estableció un posible cronograma de reducción. Los rendimientos son más bajos en ~ 1pb. A 10 años, con una caída de 1pb a ~ 1,42%, se mantiene justo por encima de la media móvil 100, superada el jueves por primera vez en tres meses; los máximos en la sesión subieron a 1,449% durante la sesión de Asia, el nivel más alto desde el 6 de julio, y sigue siendo 5,2 puntos básicos más alto en la semana, su quinto aumento semanal consecutivo.  Los bonos del Tesoro superan a los gilts en 2pb y a los bunds en 3pb en sector a 10 años. La tasa de interes Libor en dólares a tres meses sin cambios en 0,12225%. Los oradores de la FED incluyen a Mester (8:45 am), Powell, Clarida, Bowman (10am), George (10:05 am) y Bostic (12pm).El rendimiento a 10 años de Alemania avanzó dos puntos básicos a -0.24%. El rendimiento a 10 años de Gran Bretaña tuvo pocos cambios en 0.91%.

El Banco central de China continuó inyectando liquidez al sistema financiero el viernes, ya que los formuladores de políticas intentaron evitar el contagio derivado de la propagación de China Evergrande Group a los mercados nacionales. Los inversionistas no deberían temer que Colombia elija a un radical en las elecciones presidenciales del próximo año, dijo el presidente Iván Duque. Por su parte, en su reunión con representantes de las calificadoras de riesgo, Duque les pidió no se evalúe a los países con criterio pre pandémico, ya que esta crisis aún no termina y las demandas de recursos son aún altas.Los rendimientos aumentaron en la curva soberana de Colombia en las operaciones del jueves por la tarde. El rendimiento a 1 año aumentó 7pb a 2,15%, a 5 años subió 5.6pbs a 6.586%, a 10 años subió 4pbs a 7,685%. El diferencial de rendimiento a 1 año a 10 años fue 553,5 bps, vs cierre anterior 556,5pb. El CDS a 5 años de Colombia se amplió en 0.3bps a 150.4bps. El índice Bloomberg Colombia de bonos del gobierno cayó 2,8% en el último año. Esperamos rangos de negociación acotados entre 5.30%-5.50% y 7.35%-7.50% para los TESTF24 y los TESTF30 respectivamente.

ligeramente en la sesión asiática de este viernes, ya que la incertidumbre actual en torno al destino de la endeudada Evergrande en China puso a los inversores en el limbo.El dólar estadounidense parecía estabilizarse, intentando un rebote menor después del golpe del jueves. El cauteloso estado de ánimo del mercado combinado con mayores rendimientos del Tesoro rescató a los alcistas del dólar. Esperamos un rango de negociación comprendido entre 92.9 y 93.65 durante la jornada.

El euro (EUR) inicia la jornada con un retroceso de 0.17% a un precio de cotización de US $1.1717 por euro. La divisa europea inicia la jornada con pérdidas tras las ganancias del dólar frente a la cautela de los mercados. El dólar capitaliza durante la jornada de hoy gracias al discurso de J.Powell en el que dio a conocer las perspectivas de la Fed y generó optimismo en los mercados, lo que ayudó a subir los rendimientos de los tesoros a 10 años. La confianza de las empresas alemanas cayo por tercer mes consecutivo, debido a los problemas en la cadena de suministros que han provocado una “recesión de cuello de botella” para los mayores fabricantes de la zona euro. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre US $1.1748 y US $1.1712 por euro.

de la reunión de la Fed y de la situación de Evergrande. Hoy, mientras el petróleo contiene valorizaciones, los pares emergentes de la región se deprecian y la aversión al riesgo aumenta por el impago de Evergrande, es posible ver desvalorizaciones para la divisa local. Esperamos un rango de negociación acotado entre $3.820 y $3.865.

Las acciones en Asia-Pacífico fueron mixtas el viernes, ya que los inversores continuaron observando los desarrollos en torno a China Evergrande Group. El Nikkei 225 en Japón subió un 2.06% para cerrar en 30,248.81, con las acciones de Fast Retailing y Softbank Group ganando un 1.5% y un 2.76% respectivamente. El índice Topix ganó un 2.31% para finalizar la jornada de negociación en 2,090.75. Por otro lado, en Corea del Sur, el Cospi cerró ligeramente a la baja en 3,125.24. El índice Hang Seng de Hong Kong bajó un 1.45% para cerrar en 23,155.49. Las acciones de China Evergrande Group en Hong Kong cayeron un 11.61%. El Wall Street Journal informó el jueves que las autoridades chinas han dicho a los funcionarios locales que se preparen para una posible desaparición de Evergrande.Las acciones de China continental retrocedieron durante la sesión, con el compuesto de Shanghai cayendo un 0.8% a 3,613.07 mientras que el componente de Shenzhen cayó un 0.205% a alrededor de 14,357.85. En Australia, el S & P / ASX 200 cayó un 0.37% para finalizar la jornada de negociación en 7,342.60. El índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico de MSCI fuera de Japón cayó alrededor de un 0.5%.

el Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios la política monetaria y rebajó las proyecciones de crecimiento económico para el tercer trimestre de este año. Esto se produjo después de que la Reserva Federal de EE. UU indicara el miércoles que no ve un retroceso inminente del estímulo monetario que ha estado apoyando a la economía durante la pandemia. Por otra parte, el sentimiento empresarial alemán cayó por tercer mes consecutivo en septiembre, según mostró el viernes una encuesta del Instituto IFO del país. Los comerciantes también se estarán preparando para las elecciones federales alemanas este fin de semana y las proyecciones anticipadas del resultado se realizarán el domingo por la noche. El fabricante de automóviles de lujo británico Rolls Royce fue la acción con mejor desempeño en el Stoxx 600 durante las operaciones de la tarde, ganando más del 4%. AstraZeneca también subió a la cima del Stoxx 600 durante las primeras operaciones del viernes, a raíz de la noticia de que el gigante farmacéutico había invertido en la puesta en marcha detrás de la vacuna experimental Covid-19 del Imperial College de Londres. El acuerdo hará que ambas compañías trabajen juntas para desarrollar y vender medicamentos basados ​​en la plataforma de tecnología de ARN. El operador del aeropuerto parisino ADP ganó un 3.5%, mientras que las aerolíneas Tui e IAG ganaron un 3% y un 2%, respectivamente. El gigante de las entregas, Deliveroo, perdió alrededor de un 5% después de perder un acuerdo con las tiendas de conveniencia de las estaciones de servicio de Shell frente a su rival Uber Eats. Las acciones de BP subieron ligeramente después de que el gigante petrolero dijo que cerraría algunas de sus estaciones de servicio británicas debido a la escasez de conductores de camiones que interrumpió el suministro.

Los futuros de las acciones estadounidenses bajaron el viernes para cerrar una semana volátil en Wall Street. Los futuros en el Dow Jones Industrial Average bajaron 167 puntos, o un 0.4%. Los futuros del S&P 500 perdieron un 0.5% y los futuros del Nasdaq 100 perdieron un 0.7%. Una ofensiva contra Bitcoin por parte de China estaba dañando el sentimiento del mercado de la noche a la mañana, especialmente con las acciones de tecnología. El banco central de China dijo que todas las actividades relacionadas con las criptomonedas son ilegales. Los intercambios de criptomonedas en el extranjero que brindan servicios en China continental también son ilegales, dijo el Banco Popular de China. Bitcoin cayó un 5% y el éter perdió un 9%. Las acciones relacionadas con las criptomonedas cayeron en las operaciones previas a la comercialización. Coinbase perdió más del 3%. Robinhood perdió un 2%. Square perdió un 1.6%. Las  acciones de Nike cayeron un 5% en las operaciones previas a la comercialización después de que el gigante de las zapatillas informara ingresos trimestrales que no cumplieron con las expectativas de los analistas debido a la disminución de la demanda en América del Norte. La compañía también redujo su perspectiva fiscal para 2022 debido a problemas con la cadena de suministro fuera de Vietnam. El jueves, el Dow de primera línea avanzó 500 puntos para su mejor desempeño diario desde el 20 de julio. El S&P 500 ganó un 1.2%, mientras que el Nasdaq Composite, de gran tecnología, subió un 1%.

la Bolsa de Valores de Colombia (+1.68), Canacol (+1.42%) y Preferencial Bancolombia (+0.91%). Así, los sectores financiero y de energía lideraron los avances de la sesión. Entre tanto, las cotizaciones de Grupo Sura (-2.04%), Preferencial Cementos Argos (-1.31%), Preferencial Grupo Sura (-1.05%), Grupo ISA (-0.8%) y Grupo Argos (-0.65%) se ubicaron al final del índice liderando las caídas. El total de compraventas alcanzó COP $58,774 millones, con las acciones de Ecopetrol, Pref. Bancolombia y Pref. Davivienda liderando los volúmenes de negociación. Bajo este escenario, esperamos un rango de negociación para Ecopetrol de $2,550 – $2,610.

  • En orden de evitar el déficit de gas en Colombia, Ecopetrol anunció sus planes que consisten en la inversión, entre los años 2021 y 2023, enfocada en el piedemonte llanero y sus exploraciones y explotaciones en el offshore, junto con los métodos no convencionales de generar grandes oportunidades para la extracción de gas.
  • Terpel informó que suscribió dos contratos con Ecopetrol, el primero para el suministro de gasolina corriente motor y el segundo para el suministro de ACPM y sus mezclas con biodiésel. Ambos contratos tendrán vigencia de un año contado a partir de la fecha de suscripción y suman anualmente $9,04 billones, acuerdos que fueron aprobados por el representante legal en cumplimiento de sus atribuciones estatutarias.
  • Fitch Ratings dio a conocer que ratificó las calificaciones de Emisor (IDR) en moneda local y extranjera de largo plazo del Grupo Energía Bogotá (GEB) en ‘BBB’. Así mismo, Fitch afirmó la calificación de GEB en escala nacional a largo plazo en ‘AAA (col)’ y su calificación de deuda senior no garantizada a largo plazo en ‘BBB’.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com 
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com 
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online