Las acciones en Europa suben por segundo día junto con los futuros de índices estadounidenses, ya que las preocupaciones sobre los problemas de deuda de China Evergrande Group disminuyeron antes de la decisión de política de la FED del miércoles. Los emisores de sectores de recursos básicos y energía están entre los principales ganadores del índice EuroStoxx 600, ya que los precios de las materias primas se estabilizaron después que Pekín tomó medidas para contener los temores de una crisis de deuda en espiral en Evergrande que podría devastar la demanda del sector inmobiliario. En NY los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 avanzan. China evitó una gran ola de ventas después que se reanudaran las operaciones tras un feriado, luego que el banco central del país impulsó la inyección de efectivo a corto plazo en el sistema financiero. El índice Asia-Pacífico de MSCI Inc. cayó por tercer día, arrastrado a la baja por Japón. El cronograma potencial de la Fed para reducir el estímulo y cualquier cambio en las expectativas de aumentos de las tasas de interés será clave para los inversores, que se han acostumbrado al estímulo del banco central que respalda los precios de los activos. La reunión de la Fed se produce después de un período de volatilidad del mercado avivado por los problemas de Evergrande. El presidente Jerome Powell podría insinuar que la puesta a punto se acercará próximamente, sin embargo, dados los factores de incertidumbre actuales (mercado inmobiliario de China, Covid, ritmo de desaceleración global), la Fed podría permanecer cautelosa cuando se trata de retirar el soporte de liquidez. Mientras tanto, el miembro del Consejo de Gobierno Madis Muller dijo que el Banco Central Europeo -BCE- podría impulsar sus compras regulares de activos una vez que finalice el estímulo de emergencia de la era de la pandemia. Los inversores están ansiosos por obtener pistas sobre cómo Beijing planea lidiar con la escasez de efectivo en Evergrande, que tiene más de US$300 mil millones de pasivos. La firma inyectó más incertidumbre en los mercados financieros con una declaración vagamente redactada sobre el pago de intereses de un bono que dejó a los analistas buscando detalles. En Japón, el banco central mantuvo sin cambios sus principales configuraciones de política monetaria. Los mercados de Corea del Sur y Hong Kong estuvieron cerrados por vacaciones.
Decisión de tipos de la Reserva Federal (miércoles). Decisión de tipos del Banco de Inglaterra (jueves). El presidente de la Fed, Jerome Powell, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, y el vicepresidente, Richard Clarida, discuten la recuperación de la pandemia (viernes).
El dólar (USD) avanza 0,05% a las 93.253 unidades. El euro (EUR) avanza +0,03% a US$1,1730. La libra esterlina (GBP) cae – 0,16% a US$1,3637. El yen japonés (JPY) avanza -0,27% a US$109,53. El petróleo de referencia WTI avanza +1,21% a US$71,32 el barril. La referencia Brent avanza +1.24% a US$75.28 pb. Los futuros del oro cambiaron poco.
En Colombia, el ministro de Hacienda José Manuel Restrepo estará en el Congreso para la votación del presupuesto de 2022 en las comisiones económicas conjuntas. El proyecto incluye la posibilidad de cambiar del régimen pensional de ahorro individual al régimen de prima media para los que están cerca a la edad de retiro, pero condiciona a un mínimo de 750 semanas cotizadas. Con esto se reduce el costo fiscal a la Nación a COP$3,8B (US$990 millones) frente a una propuesta separada que hubiera costado COP$35B, según el viceministro técnico de Hacienda Jesús Bejarano. En el país los agentes revisan sus pronósticos de crecimiento del PIB para 2021 a medida que los datos económicos de julio apuntan a un 3T21 sólido. Al igual que en el período posterior a las cuarentenas del 2T2020, los indicadores de actividad de Colombia vuelven a mostrar la capacidad de recuperarse mucho más rápido de lo esperado. El consumo lideraría la recuperación de la demanda mientras que la inversión no se recuperará por completo de la caída del año pasado. Para el 2022 las estimaciones estarán impregnadas de la incertidumbre que supone el proceso electoral pero sin afectar sustancialmente el marco macroeconómico general.
Colombia: Presidente Duque en Nueva York * 10am: Restrepo en Congreso para votación del presupuesto 2022 * Subastas: 9:30am: COP750.000 millones de Tcon vencimiento en 2031, 2036 y 2050* Operaciones de expansión incluyen repos de 90 días por COP15,8 billones, y de 30 días por COP1 billón.
Internacional: 9am: EE.UU. ventas viviendas existentes agosto; est. 5,89m, anterior 5,99m * 9:30am: EE.UU. inventarios crudo sept. 17; est. -2,45m brls, anterior -6,42m brls * 1pm: Fed decisión tasas * 4:30pm: Brasil decisión tasas * Agenda Fed: 1:30pm: Powell habla después de decisión tasas * Esta semana: Sept. 21-27: Asamblea General de las Naciones Unidas * Sept. 23: Inglaterra decisión tasas.
El petróleo de referencia WTI inicia la jornada con un avance de 1.03% a un precio de US $71.56 por barril. El crudo inicia la jornada con un aumento gracias a que los datos de los inventarios en EE.UU. cayeron más de lo esperado durante la semana pasada por el paso de los dos huracanes por el territorio y las refinerías, el API dijo que las reservas descendieron en 6.1 millones de barriles durante la semana pasada. Los precios también se vieron apoyados por la incapacidad de algunos miembros de la Fed para aumentar la producción y el sentimiento general de escasez en los mercados de energía en Europa. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre US $71.80 y US $70.64 por barril.
Los futuros del Tesoro están bajo presión a principios de la sesión de EE.UU., lo que hace que los rendimientos sean más altos en ~ 1,5pb desde el belly hasta el extremo largo de la curva, pese a la mejora del apetito por el riesgo; Los futuros de acciones de EE.UU. han recuperado gran parte de las pérdidas del martes provocadas por Evergrande. El punto focal para la sesión del miércoles es la decisión de tasa del FOMC. El rendimiento de EE.UU. a 10 años se mantiene en ~ 1,335%, inclinando la curva de medida por el spread 2s10s en ~ 1pb. La reunión del FOMC debería sugerir que la Fed comenzará a reducir las compras de activos a finales de este año, mientras que en su resumen trimestral de proyecciones económicas, se revelaran las expectativas de los formuladores de políticas para la tasa de política en los próximos años en la actualización del dotplot. La tasa de interés Libor dólar a tres meses +0,09pb hasta 0,12925%. Los Funcionarios de la Fed reanudan los compromisos de oradores el viernes, con Mester, Powell, Clarida, Bowman, George y Bostic programados. Las Subastas del Tesoro de esta semana incluyen la reapertura de TIPS a 10 años el jueves.El rendimiento a 10 años de Alemania se modificó poco a -0,32%. El rendimiento a 10 años de Gran Bretaña cambió poco a 0,80%
En China Evergrande Group inyecta una nueva dosis de incertidumbre en los mercados financieros con una declaración vagamente redactada sobre un pago de intereses de bonos que dejó a los analistas a la espera de detalles. Egipto planes para recaudar entre US $ 2.500 millones y US $ 3.000 millones este mes en su segunda venta internacional de bonos de 2021. Arabia Saudita planea anunciar su primera emisión de deuda verde por 430.000 millones de dólares , ya que busca aumentar el papel que juegan los principios ambientales, sociales y de gobernanza en sus inversiones. En Colombia minhacienda subastó hoy en el mercado local Títulos de Tesorería TES de Corto Plazo denominados en pesos con vencimiento el 6 de septiembre de 2022 por $250 mil millones. Se recibieron posturas de compra por $516 mil millones en valor nominal, 2.1 veces el monto ofrecido. La tasa de interés de corte de la subasta fue de 3,287%. El ministro de Hacienda estará en el Congreso para la votación del presupuesto de 2022 en las comisiones económicas conjuntas. La mayoría de los rendimientos de la curva de Colombia cayerón, con los bonos a 4 años moviéndose más en las operaciones del martes por la tarde. El rendimiento a 1 año cayó 2,5pb a 1,976%, a 5 años cayó 0,7pb a 6,55%, a 10 años cayó 1,7pb a 7,608%. El diferencial de rendimiento a 1 año a 10 años fue 563.2bps, vs cierre anterior 562,4pb. El CDS a 5 años de Colombia se ha ajustado 0.8bps a 151.1bps. El índice Bloomberg Colombia de bonos del gobierno cayó 2,9% en el último año. Esperamos rangos de negociación acotados entre 5.27%-5.40% y 7.25%-7.40% para los TESTF24 y los TESTF30 respectivamente.
El dólar cambia poco al inicio de la jornada del miércoles en EE.UU., a medida que los mercados se tranquilizan luego de la crisis de evergrande, el indice DXY registra 93.232 puntos, incrementándose 0.03% en comparación al cierre previo.Los mercados son cautelosamente optimistas, ya que Evergrande prometió pagar parte de su deuda, aliviando cierta presión de compra en torno al dólar estadounidense. El foco cambia a la Reserva Federal de EE.UU., que dejará su política monetaria sin cambios, pero insinuará el momento de reducir su plan de 120.000 millones de dólares al mes. Esperamos un rango de negociación comprendido entre 92.9 y 93.5 durante la jornada.
El euro (EUR) inicia la jornada con un avance de 0.08% a un precio de cotización de US $1.1731 por euro. La divisa europea inicia la jornada con un leve avance gracias a los resultados mixtos que muestra el dólar a esta hora, pues los rendimientos de los tesoros han aumentado pero la subida en los precios del petróleo genera presiones a la baja en el billete verde. Los inversionistas están al pendiente de lo que pueda decir la Fed, sin embargo lo importante es la rueda de prensa que dará Jerome Powell en la se esperan avances acerca de la fecha del tapering. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre US $1.1740 y US $1.1717 por euro.
El peso colombiano (COP) comenzó la semana con una depreciación de 0,4% cerrando en $3.843 por dólar. A medida que el dólar cede al inicio de la jornada con un sentimiento positivo en las acciones y una recuperación en los precios del petróleo y de la percepción de riesgo de la región, vemos muy positivo que la cotización de la divisa local haya encontrado una resistencia robusta en la jornada anterior sobre el nivel de $3865 con lo que vimos una menor afectación en medio de una coyuntura de riesgo significativa a nivel global. Esperamos un rango de negociación comprendido entre $3800 – $3850 durante la jornada.
Los mercados de China continental cayeron más del 1% en la apertura del miércoles antes de cerrar mixtos en medio de la actual crisis de Evergrande, ya que los mercados reabrieron al comercio después de un feriado de dos días. Tanto el componente compuesto de Shanghai como el de Shenzhen cayeron más de un 1% en las primeras operaciones, antes de disminuir algunas de esas pérdidas. El compuesto de Shanghai eliminó todas las pérdidas anteriores y cerró con un alza del 0.4% a 3,628.49, mientras que el componente de Shenzhen cayó un 0.573% a aproximadamente 14.277,08. Mientras tanto, el índice CSI 300 que rastrea las acciones más grandes que cotizan en el continente disminuyó un 0.7% en el día a 4,821.77. Es posible que la confianza de los inversores se haya calmado el miércoles después de que la unidad de Evergrande, Hengda, anunciara que pagará un cupón de sus bonos nacionales el jueves. Aún así, quedan dudas sobre si se cobrará el interés del bono offshore denominado en dólares estadounidenses de Evergrande, que también vence el jueves. El Banco Popular de China inyectó el miércoles sustancialmente más liquidez en los mercados a través de “acuerdos de recompra inversa” o comprando bonos a corto plazo de algunos prestamistas comerciales para que los bancos tengan más efectivo disponible. En el resto de Asia, el Nikkei 225 en Japón cayó un 0.67% para cerrar en 29,639.40, mientras que el índice Topix perdió un 1.02% para finalizar la jornada de negociación en 2,043.55. El Taiex en Taiwán cayó un 2.03% en el día a 16,925.82. En Australia, el S & P / ASX 200 subió un 0.32% para cerrar en 7,296.90. Corea del Sur estaba cerrada por vacaciones al igual que los mercados de Hong Kong.
Las acciones europeas cotizaron al alza el miércoles a medida que las tensiones disminuyen por el asediado promotor inmobiliario chino Evergrande y los inversores globales están atentos a los resultados de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. El índice Stoxx 600 abrió un 0.8% más antes de recortar algunas ganancias para negociar un 0.5% más con la mayoría de los sectores en territorio positivo, a excepción de los sectores de salud, tecnología y servicios públicos. El mejor desempeño en el índice estuvo por cuenta de Entain, el precio de sus acciones subió un 6.5% después de que la firma de juegos de apuestas anunció una propuesta de adquisición de $22.4 mil millones de DraftKings. En cambio, las pérdidas al interior del Stoxx 600 estuvieron lideradas por la empresa sueca de atención médica Addlife , con un descenso del 4.6%, y la empresa francesa de residencias de ancianos Orpea , que cotizaba con una baja del 2.4%
Los futuros de las acciones estadounidenses subieron este miércoles antes de la decisión de la Reserva Federal sobre la política monetaria, mientras las acciones intentan salir de su caída de septiembre. Los futuros del promedio industrial Dow Jones subieron 200 puntos, o un 0.6%. Los futuros del S&P 500 aumentaron un 0.5% y los futuros del Nasdaq 100 ganaron un 0.3%. El S&P 500 ha bajado un 3.7% en lo que va de septiembre, incluida una caída del 1.7% el lunes en su peor día desde mayo. Los principales promedios intentaron recuperarse el martes, pero fallaron con el Dow y el S&P 500 terminando en números rojos por cuarto día consecutivo. El Dow Jones bajó un 4% en septiembre. Las acciones relacionadas con las materias primas lideraron el regreso en las operaciones previas a la comercialización el miércoles, ya que los temores sobre los efectos dominó de Evergrande disminuyeron. Dow, Freeport-McMoRan, Occidental Petroleum y Exxon fueron todos los primeros ganadores. Los Wynn Resorts expuestos a China rebotaron más del 1%. La Reserva Federal concluirá su reunión de dos días hoy y dará a conocer una declaración de política con pronósticos económicos y de tasas de interés a las 2 pm ET,el presidente Jerome Powell dará una conferencia de prensa después. Las acciones de FedEx cayeron un 5% en las operaciones previas a la comercialización después de que las ganancias cayeran en el expedidor el último trimestre debido al aumento de los costos laborales. FedEx también recortó su pronóstico para todo el año.
La renta variable local cerró a la baja la jornada del martes . En primer lugar, el índice MSCI Colcap registró una disminución del 0.39% con lo que, a pesar de mantenerse en territorio negativo, recortó algunas de las pérdidas observadas el lunes. Las acciones con mejor rendimiento fueron las de Canacol (+3.35%) Grupo Nutresa (+1.27%), Grupo Sura (1.25%), Grupo Energía de Bogotá (0.88%) y Ecopetrol (0.36%). Así, los sectores de productos básicos de consumo y energía lideraron los avances de la sesión. Entre tanto, las cotizaciones de ETB (-2.95%), Davivienda (-2.66%), Cementos Argos (-1.7%), Preferencial Bancolombia (-1.49%) y Preferencial Grupo Aval (-1.27%) lideraron las caídas. El total de compraventas alcanzó COP $80,818.9 millones, con las acciones de Ecopetrol, Pref. Bancolombia y Corficolombiana liderando los volúmenes de negociación. Bajo este escenario, esperamos un rango de negociación para Ecopetrol de $2,505 – $2,560.
- Scotiabank acompañó a Argos North América Corp., filial de Cementos Argos, en su primer crédito internacional sostenible. El crédito estará ligado a indicadores de sostenibilidad tales como la reducción de emisiones de CO2 y el aumento en la participación de mujeres en puestos de Cementos Argos, y es un reflejo del compromiso del Banco por apoyar las iniciativas de inclusión y sostenibilidad establecidas por sus clientes corporativos, así como el avance en materia ESG en que continúan incursionando las compañías de Grupo Argos.
- La superintendencia financiera reportó que el sistema financiero registró un aumento en sus ganancias de 28.30%, pasando de $21.73 billones a $27.88 billones con corte a julio. En este frente, Banco de Bogotá lidera las utilidades del sector, con $3.02 billones de ganancias, superando a Bancolombia ampliamente, que reportó $1.19 billones al cierre del séptimo mes de 2021. De esta manera, el emisor que hace parte del Grupo Aval reportó un crecimiento de 128.9% en términos anuales.
- La última Encuesta de Opinión Financiera realizada por Fedesarrollo arrojó que el 90.9 % de los analistas espera una valorización del índice MSCI Colcap en los próximos tres meses. De manera particular, el 42.9% de los analistas encuestados indicaron que la acción de Ecopetrol es la más atractiva del mercado local. En la segunda posición del ranking se ubica a la acción preferencial de Grupo Bancolombia (que en agosto lideraba las preferencias) con el 33.3%, seguida por la acción ordinaria del Grupo Argos (33.3%), la acción ordinaria de Cementos Argos (28.6%) y la acción preferencial del Grupo Aval con un 23.8% de preferencia entre los encuestados.
Global Disclaimer
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista de Divisas daniel.herrera @accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com
Andrés Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com