El gas y los precios de la energía reducen las pérdidas en Europa, ya que las preocupaciones sobre el suministro siguen estando por delante de la temporada de invierno y aumentan las preocupaciones de que los costos presionan los márgenes de ganancias para las empresas. El mundo se enfrenta a altos precios de la energía en el futuro previsible, aseguró el máximo ejecutivo de Chevron Corp. el miércoles. Los inversionistas continúan evaluando las perspectivas de reapertura económica en medio del brote de la cepa del virus delta y el aumento de los costos impulsado por los precios más altos de los productos básicos y los problemas de suministro relacionados con la pandemia. Las Naciones Unidas anunciaron que se espera que la economía mundial experimente su recuperación más rápida en casi cinco décadas este año, pero advirtió sobre la profundización de las desigualdades entre las naciones avanzadas y en desarrollo. Si bien la expansión económica mundial se mantiene por encima de la tendencia, ha superado los niveles máximos y ha comenzado una fase de «desaceleración» del ciclo del mercado, caracterizada en parte por la desaceleración del crecimiento de las ganancias.
Dólar
El dólar (USD) inicia la jornada registrando fuertes ganancias luego de los resultados de ventas al por menor que sorprendían de manera positiva al mercado, el índice DXY cotiza sobre los 82.98 puntos con un incremento de 0.37%. El sentimiento del mercado es mixto a medida que las esperanzas de enfriamiento en la inflación estadounidense se compensan con el aumento de los costes de la energía que amenazan con socavar el crecimiento. Se están debatiendo sobre las vacunas de refuerzo para el COVID-19. Las cifras de inflación estadounidenses más débiles son insuficientes para deprimir al dólar. Esperamos un rango de negociación comprendido entre 92.4 y 93.3 durante la jornada.
Peso Colombiano
El peso colombiano (COP) ganó un 0,4% el miércoles, cerrando en $3.815 por dólar. El comportamiento de la divisa local se dio en medio de datos económicos de consumo y producción industrial favorables, los cuales impulsan las perspectivas de recuperación económica del país. Sin embargo, el panorama para hoy es diferente después de que los datos de ventas minoristas de EE.UU., superiores a lo esperado, impulsaran la divisa americana en los diferentes mercados, a la vez que los precios del petróleo disminuyen y las tasas de los tesoros aumentan. A medida que los pares emergentes presentan desvalorizaciones, esperamos un rango de negociación diario para la divisa local comprendido entre $3815 – $3845.
Peso Mexicano
El peso mexicano (MXN) inicia la jornada registrando una depreciación de 0.12%, lo cual le permite a la divisa cotizarse sobre los 19.8884 pesos mexicanos por dólar después de que ayer presentara una valorización de 0.26%. Hoy, los mercados e instituciones financieras en el país permanecerán cerrados el jueves debido a un feriado en el que se conmemora la independencia mexicana, y retomarán su actividad habitual el viernes. El comportamiento del peso en la jornada se da tras los datos de ventas minoristas en EE. UU., que avanzaron más de lo esperado. Esperamos un rango de negociación diario comprendido entre 19.814 y 19.96.
Peso Chileno
El peso chileno (CLP) abre la jornada depreciándose, cotizando a un nivel de 779.85 pesos chilenos por dólar, con el USD/CLP aumentando 0.27%, acompañado por un índice del dólar (DXY) cotizando al alza, con un dólar más fuerte en lo corrido de la semana y con los precios futuros del cobre cotizando a la baja con mayores velas que indican un aumento en la volatilidad en la cotización de la materia prima. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 787.5 – 773.4.
Sol Peruano
El sol peruano (PEN) cerró la jornada del miércoles presentando un comportamiento negativo, cerrando en 4.1094 por dólar, lo cual representa una depreciación de 0.10% respecto al cierre del martes y su nivel más bajo desde el 9 de agosto del presente año. El comportamiento del sol se da en medio de un contexto político de incertidumbre, mientras que los datos económicos en EE.UU. de la jornada redujeron un poco las expectativas de que la Fed continuará acomodaticia por más tiempo. Julio Velarde, afirmó que en el 2022 la economía peruana enfrentará una ralentización en su ritmo de crecimiento, a la vez que sin incertidumbre política, el tipo de cambio rondaría los 3.7 por dólar. Hoy, la tendencia de depreciación podría aumentar en línea con el debilitamiento de los precios del cobre y el avance de la economía americana. Esperamos un rango de negociación acotado entre 4.083 y 4.136.
Yuan Chino
El Yuan Chino (CNH) abre la jornada depreciándose, cotizando a un nivel de 779.85 pesos chilenos por dólar, con el USD/CLP aumentando 0.27%, acompañado por un índice del dólar (DXY) cotizando al alza, con un dólar más fuerte en lo corrido de la semana y con los precios futuros del cobre cotizando a la baja con mayores velas que indican un aumento en la volatilidad en la cotización de la materia prima. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 787.5 – 773.4.
Euro
El euro (EUR) inicia la jornada con un retroceso de 0.44% a un precio de cotización de US $1.18762 por euro. La divisa europea inicia la jornada perdiendo terreno frente al dólar que se recupera en todos los ámbitos, también cae contra la libra y el yen. El retroceso del Euro se da principalmente por el repunte del dólar después del aumento en los rendimientos de los bonos. Por ahora los mercados están a la espera de los datos importantes para el día, que son las peticiones por subsidios de desempleo y el reporte de ventas minoristas, ambos, en Estados Unidos. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre US $1.1821 y US $1.1761 por euro.
Libra Esterlina
La libra esterlina (GBP) se valoriza 0.02% llegando al nivel de 1.3838 por dólar. Con los datos sólidos de la economía de Reino Unido, se ha fortalecido la idea de una posible subida de tipos para 2022, esto ha impulsado el par ha capitalizar algunas ganancias. Sin embargo, un avance en los rendimientos de los bonos y datos económicos que respaldan la posición de la FED han dado un impulso al dólar lo que ha terminado por limitar las ganancias de la moneda inglesa. Se prevé un rango de negociación diario entre 1.3777 y 1.3899.
Yen Japonés
El Yen japonés (JPY) abre sesión depreciándose, con el USD/JPY aumentando 0.01%, cotizando alrededor de ¥109.37, impulsado por las preocupaciones sobre la rápida propagación de la variante Delta y algunos datos económicos que muestran la desaceleración en la economía, además la incertidumbre sobre la política monetaria en Estados Unidos impulsa el sentimiento bajista en el par hoy con un nuevo dato sobre subsidios por desempleo, clave en la economía estadounidense. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 109.95 – 108.60.
Franco Suizo
El Franco suizo (CHF) inicia la jornada con un retroceso del 0.59% a un precio de cotización de 0.9250 francos por dólar. La divisa europea inicia la jornada en verde después de que el mercado está mostrando leves recuperaciones y aumentos en el apetito por el riesgo, sin embargo, el avance de Delta se ha capitalizado en economías importantes como la estadounidense, en la que la mayoría de los datos han debilitado al dólar. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre 0.9251 y 0.9191 francos por dólar.
Dólar Canadiense
El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada registrando un comportamiento plano, cotizándose sobre los 1.2635 dólares canadienses por americano después de que ayer la divisa registrara una apreciación a raíz del debilitamiento del dólar y del fortalecimiento de los precios del petróleo en medio de expectativas de un BoC más hawkish a raíz de los datos de inflación más altos de lo esperado en el país. Hoy, la divisa respondió negativamente a los datos de ventas minoristas en EE.UU., que señalaron una mejor dinámica del consumo y aumentan las expectativas de una Fed menos acomodaticia. Esperamos un rango de negociación diario comprendido entre 1.257 y 1.27.
Dólar Australiano
El dólar australiano (AUD) se deprecia 0.18% llegando al nivel de 0.7321. El par consolidó una fuerte tendencia a la baja después de que se conocieran las cifras de empleo en Australia las cuales revelaron que el número de personas desempleadas creció en más de 50.000 para agosto. Adicionalmente, una fortaleza generalizada del dólar ha actuado como viento en contra para la cotización de la divisa. Bajo este contexto, se espera un rango de negociación diario entre 0.7284 y 0.7358.
Dólar Neozelandés
El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada avanzando 0.15% negociando en 0.7114. El par logró capitalizar ganancias después de conocerse el dato de crecimiento económico de Nueva Zelanda, con una lectura del 2.8% superó las expectativas del mercado. No obstante, el repunte en la demanda de dólares estadounidenses podría afectar la dinámica del par. En medio de este contexto esperamos un rango de negociación diario entre 0.7076 y 0.7152.
Global Disclaimer
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Divisas y Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com
Andrés Felipe Campos Analista Sector Retail andre.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com