Acciones bursátiles del mercado local culminan al alza en un rally generalizado a medida que incrementa el sentimiento de apetito por el riesgo en las mercados internacionales

Mercado Local 

En el mercado local, las acciones cierran la sesión en terreno positivo, alineándose al aumento del sentimiento de riesgo en los mercados mundiales y con los precios de las materias primas impulsando a las acciones, además de las subidas en los precios del petróleo. El índice de referencia MSCI Colcap subió 2.55% al nivel de los 1,278.81 puntos. Los mejores valores fueron para Ecopetrol (9.04%). Cementos Argos (3.7%) y Grupo Argos (3.53%) mientras que sólo dos valores retrocedieron en la sesión, los cuales fueron GEB (-1.23%) y Promigas (-0.74%). Los montos transados en las operaciones de compraventa de acciones fueron altos y se ubicaron en COP $148,645 mm siendo las especies más activas Ecopetrol, Pref. Bancolombia y Nutresa con montos de COP $60,190 mm, $17,722 mm y $12,058 mm respectivamente.

 

Principales Movimientos del Mercado 

24 06

 Mercado Internacional

En EE.UU, las acciones terminaron la penúltima sesión de la semana en terreno positivo con los inversionistas valorando los buenos datos de la economía y de una rápida recuperación económica, por encima de las preocupaciones de una reducción de estímulos. Además, Jerome Powell ha sido enfático en afirmar que hasta no observar una recuperación gradual y sostenida del mercado laboral y de la economía, una reducción de tasas no sería factible. El Nasdaq 100 con alto componente tecnológico avanzó 0.64% al nivel de los 14,365.96 puntos Con Tesla (3.54%), AMD (2.72%), Intel /1.47%) y Microsoft (0.53%) siendo las acciones más activas por detrás de Apple (-0.22%) y generando valor a la canasta. La mejor acción fue para Pinduoduo (5.02%) mientras que el peor valor fue para Biogen (-6.11%). El S&P 500 subió 0.58% al nivel de los 4,266.49 puntos gracias a las subida de valores como Eli Lilly (7.31%), Coty inc (3.97%) y Arconic (3.67%) mientras que las acciones de Biogen, ABIOMED (-3.07%9 y Equinix (-3.02%) cayeron y limitaron las ganancias del índice. El Dow Jones Industrial Average subió 0.95% al nivel de los 34,196.82 puntos con solo retrocesos por parte de Apple y Dow (-0.06%). Los mejores sectores fueron el de bienes de consumo, industrial y de petróleo y gas. El mejor valor fue para Boeing (2.87%) seguido de Caterpillar (2.6%) y Goldamn Sachs (2.13%).

 

En Europa, los mercados de renta variable terminaron en terreno positivo con los inversionistas concentrándose en una recuperación económica y así mejorando el sentimiento hacia el riesgo. Sin embargo, los temores por una reducción de estímulos mundial todavía siguen presente, a la espera de nuevos datos que den una señal sobre el rumbo de la inflación. En este contexto, las acciones tecnológicas de los mercados europeos subieron siguiendo el ejemplo de las estadounidenses. El STOXX 600 subió 0.87% al nivel de los 457.04 puntos. Los mejores valores fueron para Tecan Group (10.76%), Adyen (5.67%) y Verbund (4.58%). Los peores valores fueron para John Wood (-9.78%), Vifor Pharma (-5.34%) y ADO Properties (-5%). El DAX 30 alemán subió 0.86% al nivel de los 15,589.23 puntos con los sectores de distribución. Transporte y logística y tecnología revalorizándose. Solo tres acciones retrocedieron las cuales fueron Siemens (-1.28%), Fresenius SE (-0.14%) y Deutsche Wohnen (-0.04%). Los mejores valores fueron para HeidelbergCement (2.67%), Delivery Hero (2.59%) y Siemens Energy (2.45%). El FTSE 100 de Londres subió 0.51% al nivel de los 7,109.97 puntos con las acciones bancarias subiendo. El Mejor valor fue para Flutter (3.72%) seguido de Anglo American (3.61%) y Just Eat Takeaway (2.67%) mientras que las pérdidas fueron para Vodafone Group (-4.10%), United Utilities (-3.02%) y Evraz (-2.73%).

Global Disclaimer

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

 

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico

Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com (0571) 390 7400 (1300)

Lina María Uribe Analista de Divisas lina.uribe@accivalores.com (0571) 325 78 00(1846)

Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com (0571) 325 78 00(1304)

Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com (0571) 325 78 00 (1251)

Ángeles Sánchez Analista Sector Retail maria.sanchez@accivalores.com (0571) 325 78 00

Nicolás Caicedo Analista Sector Energético nicolas.caicedo@accivalores.com (0571) 325 78 00

Daniela Sarta Analista Sector Financiero maria.sarta@accivalores.com (0571) 325 78 00

⬅️Volver al blog 

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados