Mercados al alza, aunque expectantes a movimientos indirectos de inflación

Los futuros de las acciones en NY suben junto a sus pares europeas, ya que los operadores sopesaron las perspectivas de recuperación y el apoyo de la política antes de una gran cantidad de informes económicos. Eli Lilly & Co. saltó en el premarket luego de acelerar su plan y presentar una solicitud para su terapia contra el Alzheimer y Accenture Plc subió después de aumentar su pronósticos de ganancias. Las acciones en Asia registraron leves ganancias. Las acciones han salido de los niveles récord vistos a principios de este mes después que la reunión de la FED inyectara cautela en los mercados. Si bien los mercados se estabilizaron tras los comentarios tranquilizadores del presidente Powell, los inversionistas están prestando mucha atención a los datos económicos y los discursos de los funcionarios de la Fed.

Hoy conoceremos los informes sobre los pedidos de bienes duraderos de EE.UU., las solicitudes iniciales de desempleo y los inventarios al por mayor.  La Fed publica los resultados de las pruebas de estrés a los mayores bancos de EE.UU., Inventarios mayoristas de EE.UU., solicitudes iniciales de desempleo, PIB y bienes duraderos (jueves). Ingreso/gasto personal de EE.UU., sentimiento de la Universidad de Michigan (viernes)

El dólar (USD) cae -0,04% a las 91.752 unidades. El euro (EUR) sube +0,14% a US$1,1942. La libra esterlina (GBP) cae un -0,39% a US$1,3904 después que el Banco de Inglaterra -BoE- mantuviera sin cambios su plan de compra de bonos, a pesar de que pronosticaba una mayor inflación temporalmente. El yen japonés (JPY) avanza un -0,16% a US$110,77 por dólar. Divisas de mercados emergentes EMFX suben. El petróleo de referencia WTI cae -0,60% a US$72,64 por barril. La referencia Brent cae -0.63% a US$74.72 pb. Los futuros del oro avanzan +0.11% a US$1785,45 la onza troy.

En Colombia, Ecopetrol SA informó que extendió el plazo del acuerdo de exclusividad para la potencial adquisición del 51,4% en Interconexión Eléctrica SA (ISA) hasta el 31 de agosto. También dijo que ante la evolución favorable de la situación financiera del Grupo Ecopetrol, tiene la flexibilidad para cumplir el cierre de la transacción a través de un crédito con la banca internacional, por lo que decidió no condicionarlo a la realización de una emisión de acciones. El analista de Fitch Ratings, Richard Francis, dijo que la agencia tendrá un comité dentro del próximo mes para decidir si reduce la calificación crediticia de Colombia a BB+ o espera más información, incluyendo el resultado del proyecto de reforma tributaria que el gobierno piensa enviar al Congreso en el 2S21. El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, aseguró que confía que el Gobierno logre la aprobación de la reforma que aportaría alrededor del 1,4% del PIB en ingresos permanentes anuales. Hoy comienza su ronda de reuniones en siete regiones del país para lograr consensos para la construcción del texto.

En la región se espera que el banco central de México mantenga la tasa de interés en 4%, ya que los encargados de política monetaria apuestan a que los recientes impactos en los precios resultarán transitorios. Un cambio hacia una política monetaria más restrictiva está tomando fuerza rápidamente en América Latina, con Chile indicando que está listo para elevar en julio su tasa de interés de referencia desde un mínimo histórico. El banco central de Chile consideró elevar los costos de endeudamiento este mes en 25 puntos base a medida que la recuperación económica cobra impulso. Por su parte, el Banco de Brasil aseguró esta semana que tras las subidas recientes podría optar por un endurecimiento monetario más rápido en el futuro.

Colombia: Ministro Restrepo comienza ronda de reuniones regionales buscando consenso para reforma tributaria * Subastas: Operaciones de expansión incluyen repos de 6 meses por COP1 billón y de 90 días por COP11,8 billones.

Internacional: 1pm: Decisión tasas de México * 3:30pm: Fed difunde resultados de pruebas de estrés bancario * Agenda Fed: 8am: Barkin (Richmond) habla sobre la economía * 8:30am: Bostic (Atlanta) y Harker (Filadelfia) hablan en panel sobre política monetaria * 10am: Williams (Nueva York) habla en evento * 12pm: Bullard (St. Louis) habla sobre panorama económico * 12pm: Kaplan (Dallas) habla sobre la economía * 3pm: Barkin (Richmond) habla sobre la economía.

DIV 07 09El precio del crudo de referencia WTI registró pérdidas por 0.71% del valor de cierre previo antes del inicio de la sesión en EE.UU., lo que obliga al precio del crudo a ubicarse en Us.$72.6. El ministro de Energía de Arabia Saudita dijo que la alianza OPEP+ tiene un papel en la contención de las presiones inflacionarias, solo unas horas después de que el crudo Brent volviera a superar los US $ 75 por barril. Las refinerías estadounidenses que presionan para satisfacer la creciente demanda están recurriendo al Golfo Pérsico y al Lejano Oriente ruso en busca de crudos. Los futuros de petróleo suben con la reducción de las existencias reveladas recientemente. Esperamos rangos de negociación acotados entre Us.$71.9-Us.$73.3 durante la jornada.

Los movimientos del precio de los bonos del Tesoro fueron moderados toda la noche, y los rendimientos se mantuvieron prácticamente sin cambios. Los volúmenes de futuros durante la sesión de Asia fueron solo el 60% de los volúmenes promedios transados recientemente. Los eventos inportantes del día en EE.UU. se centran en los datos del PIB y la subasta a 7 años, mientras que otra ola de oradores de la Fed está programada el día de hoy. Los rendimientos de bonos del Tesoro ligeramente más bajos en el extremo largo de la curva, respaldados por el repunte de los gilts después de que el Banco de Inglaterra no cambiará el objetivo de compra de activos o la tasa de referencia, como se esperaba. En el sector a 10 años las primeras negociaciones permiten rendimientos más bajos en 3pb para los gilts, mientras los tesoros a 10y rondan el 1,487%. Las subastas de bonos del Tesoro concluyen con una venta de bonos a 7 años de US $ 62.000 millones a la 1pm ET, tras sólidas subastas a 2 y 5 años esta semana. El rendimiento a 7 años se mantiene en 1,26% es 2,5pb más bajo que el stop-out de mayo. La tasa de interés Libor en dólares a tres meses -0,13pb a 0,14600%. La lista de oradores de la Fed incluye a Barkin (9am, 4pm), Bostic, Harker (9:30 am), Williams (11am), Bullard, Kaplan (1pm); Fed publica resultados de prueba de estrés bancario a las 4:30 pm.El rendimiento de Alemania a 10 años tuvo pocos cambios en -0,17%.

310801Los rendimientos de mercados emergentes registran movimientos mixtos, mientras los mercados desarrollados sufren valorizaciones generalizadas. Un cambio hacia una política monetaria más estricta está tomando forma rápidamente en América Latina, con Chile señalización está listo para elevar su tasa de interés de referencia desde un mínimo histórico en julio. Minhacienda lanzó nuevo TES COP 2031 a tasas de mercado por $700 mil millones. Se recibieron demandas por $1,15 billones, 1,6 veces el monto inicialmente ofrecido. La tasa de interés de corte de la subasta fue 7,110% para el TES 2031, en línea con nuestras expectativas, tasa competitiva y eficiente en términos de mercado, 13 puntos básicos por debajo de la referencia de TES en Pesos con vencimiento 2032.Fitch Ratings mantendrá un comité de calificación dentro del próximo mes para decidir si reducir la calificación crediticia de Colombia a BB+ o esperar más información, incluido el resultado del proyecto de ley tributario que el gobierno enviará al Congreso en 2S. La curva de rendimientos de Colombia mostró el rendimiento a 1 año subió 8.1pbs a 2.731%, a 5 años aumentó 9.9pbs a 5.999%, a 30 años subió 5.1pbs a 8.027%, el diferencial de rendimiento a 1 año a 30 años fue 529,6 bps, vs cierre anterior 532,6pb. CDS a 5 años de Colombia ampliado 0.5bps a 141.1bps. El día de hoy Serfinanza emitirá COP 150mm en IPC y tasa fija a un plazo de 3 años. Esperamos rangos de negociación acotados entre 4.73%-4.85% y 6.95%-7.05% para los TESTF24 y los TESTF30 respectivamente.

variacion 05

DIV 05 04El dólar (USD) inicia la sesión a la baja, mostrando un retroceso del 0.04% hacia la cotización del índice DXY de 91.77 unidades. La divisa mantiene su desempeño lateral, entre ganancias y pérdidas, visitando brevemente la media móvil simple de 200 días, ubicada en el nivel de 91.51 unidades hoy. En caso de romper este soporte, la perspectiva volvería a ser negativa para el dólar y podría buscar más pérdidas. En el calendario económico, se dieron a conocer las cifras de inflación del índice PCE en línea con las expectativas, órdenes de bienes duraderos y subsidios iniciales de desempleo, que decepcionaron las expectativas del mercado y podrían pesar sobre el desempeño del DXY. Así, esperamos un rango de operación comprendido entre 91.40 – 91.90 unidades.

El euro (EUR) abre la jornada al alza, aprovechando la debilidad limitada del dólar, con un avance del 0.09% hacia una cotización del par de US$1.1935. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantienen estables a la espera de la publicación de datos económicos estadounidenses y los recorridos del mercado de divisas permanecen limitados al inicio de la sesión. De esta manera, esperamos un rango de negociación diario comprendido entre US$1.1910 – 1.1960.

dolar 05 04El peso colombiano (COP) cerró la jornada del miércoles con un precio de $3,774.87, evidenciando una apreciación del 0.20% frente al cierre del martes. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantienen por debajo del nivel de 1.49% y el índice del dólar DXY retrocede después de la publicación de datos económicos de solicitudes iniciales de desempleo y órdenes de bienes duraderos que decepcionaron las expectativas del mercado. Esto podría soportar el desempeño de la moneda local hacia una corrección en el corto y mediano plazo, teniendo en cuenta que la debilidad fiscal parece haberse descontado por el mercado. En este contexto, esperamos un rango de operación diaria acotado entre $3,730 – $3,780 por dólar.

En Asia, las acciones cierran en terreno positivo por segundo día consecutivo gracias a la expectativa de que la política monetaria de los bancos centrales continúe siendo acomodaticia, al menos por lo que resta del año. Incluso en Tailandia se espera una reducción de tasas que permita dar más dinamismo a la economía. Los datos económicos de EE.UU el día de hoy serán importantes para la dinámica de la próxima sesión de la renta variable pues pueden volver las presiones inflacionarias. El índice MSCI Asia-Pacífico subió 0.45% al nivel de los 206.89 puntos. En China, el Shanghai Composite subió 0.01% al nivel de los 3,566.65 puntos con EE.UU prohibiendo la importación de paneles solares de la empresa China GCL New Energy Holdings, con lo cual la acción tuvo un pérdida del 1.9%. El Hang Seng de Hong Kong subió 0.25% al nivel de los 28,880 puntos gracias a las empresas de tecnología y energía que tuvieron ganancias del 0.5% y 0.8% respectivamente. La acción más valorizada fue para Xinyi Solar Holdings (3.35%). El Nikkei 225 de Japón se mantuvo sin cambios. En Corea del Sur la bolsa operó en terreno mixto. El Kospi 50 subió 0.4% al nivel de los 3,059.59 puntos mientras que el índice tecnológico Kosdaq perdió 0.38%. En India, las acciones corrigen al alza con el índice Nifty 50 subiendo 0.66% al nivel de los 15,790.45 puntos.

 

FUT 05 04

Las acciones europeas avanzan a medida que los inversores asimilan los comentarios y datos de la Fed y se esperan nuevos datos económicos. El Stoxx 600 sube un 0.74% con los bancos aumentando un 1.4% para liderar las ganancias, ya que todos los sectores, excepto el de telecomunicaciones, cotizan en territorio positivo. En el Reino Unido, el FTSE 100 sube un 0.63% después de que el Banco de Inglaterra mantuvo su política monetaria sin cambios, pero prometió monitorear el aumento de la inflación. El Comité de Política Monetaria del banco central votó por unanimidad para mantener la tasa principal de préstamos en un mínimo histórico del 0.1%, y una mayoría votó para mantener las compras de activos en el nivel actual. En términos de movimiento del precio de las acciones individuales, la suiza Tecan aumenta más del 10% después de anunciar la adquisición de Paramit Corporation por $1,000 millones. El minorista francés Carrefour SA aumenta un 0.6% después de que dijera el miércoles por la noche que había comenzado a considerar posibles consolidaciones, desinversiones o amarres de sus filiales extranjeras. Las acciones de Airbus ganan un 0.7% incluso cuando los reguladores pidieron controles más rigurosos al sacar algunos de sus aviones del almacenamiento pandémico luego de lecturas defectuosas de la cabina que podrían sugerir sensores bloqueados. La suiza Vifor Pharma cae un 3.7% Por otro lado, el DAX alemán gana un 0.78%, el CAC 40 de Francia aumentan un 1.09% y el FTSE de Gran Bretaña, sube un 0.63%.

En el mercado estadounidense los principales futuros presentan un desempeño mayormente positivo por cuarto día consecutivo en la semana, a medida que las acciones del sector tecnológico de primera categoría lideran las ganancias, mientras que los agentes del mercado esperan los datos semanales de nuevas solicitudes de subsidios por desempleo y mantienen en su radar el avance del presidente Joe Biden en el paquete de infraestructura. En línea con lo anterior, los futuros del Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq aumentan 0.51%, 0.52%, y 0.63% respectivamente. Por su parte, Tesla Inc aumentó cerca de un 2.7% luego de que el director ejecutivo Elon Musk mencionara que incluiría la empresa de internet espacial de SpaceX, Starlink, cuando su flujo de caja sea moderadamente predecible, y añadió que los accionistas de Tesla podrían tener preferencia en la inversión. Adicional a ello, Alphabet Inc, Nvidia Corp, Microsoft Corp, Netflix Inc y Facebook Inc subieron entre 0.4% y 0.6%. Por otro lado, Wells Fargo, Bank of America, Morgan Stanley, Goldman Sachs y JPMorgan Chase & Co ganaron entre 0.5% y 1.0% previo a la negociación. Por último, MGM Resorts International aumentó un 2.7% luego de que Deutsche Bank mejoró las acciones del operador del casino desde “mantener” a “comprar”.

 

ecopetrol 05 04

El mercado accionario local finalizó la sesión del miércoles en terreno positivo, rompiendo con una racha de dos jornadas consecutivas de pérdidas. El índice MSCI Colcap avanzó 0.34% hasta el nivel de 1,246.96 puntos, con el sector de energía en terreno positivo, mientras que, las acciones de servicios públicos y finanzas registraron pérdidas. Las ganancias estuvieron lideradas por las especies de GEB (+3.69%), Canacol (+3.28%) y Nutresa (+1.81%). En tanto que, las acciones de Terpel (-3.14%), Grupo Sura (-2.73%) y Pref. Corficolombiana (-2.13%) alcanzaron los mayores retrocesos. Ante un sentimiento positivo por parte de los operadores del mercado global, los activos del mercado local podrían verse beneficiados para extender su recuperación. No obstante, la dinámica podría estar limitada en medio de un comportamiento levemente negativo de las materias primas, incluyendo los precios del petróleo. Bajo este contexto, y teniendo en cuenta que Ecopetrol decidió no condicionar la transacción de ISA a la emisión de acciones, anticipamos un rango de negociación comprendido entre COP $2,510 – $2,600 para la acción de Ecopetrol en el transcurso de la jornada.

• Ecopetrol S.A. informó que el plazo del Acuerdo de Exclusividad que suscribió con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, mediante el cual se ha venido adelantando el proceso de negociación y las actividades de debida diligencia para la potencial adquisición de las acciones en circulación que posee el MHCP en ISA, equivalentes al 51.4%, ha sido ampliado hasta el 31 de agosto de 2021. Así mismo, Ecopetrol ha informado al MHCP su decisión de no condicionar el cierre de la adquisición de ISA a la realización de una emisión de acciones. Esta decisión obedece a la evolución favorable de la situación financiera del Grupo Ecopetrol, que brinda la flexibilidad para cumplir el cierre de la transacción a través de un crédito con la banca internacional, dentro de los parámetros de apalancamiento establecidos en el plan de negocios de la compañía. El desembolso de dicho crédito estaría sujeto al cierre de la transacción.

• Promigas informó que la junta directiva autorizó al representante legal para realizar las siguientes operaciones por parte de la Compañía: 1. Avalar nuevos créditos hasta por USD$8 mm, de su filial subsidiaria de Gases del Pacífico S.A.C. (Quavii) en Perú. 2. Avalar nuevos créditos hasta por USD$5 mm, de su filial subsidiaria Gases del Norte S.A.C en Perú. 3 Avalar Garantías vigentes hasta por USD$20 mm, de su filial subsidiaria de Gases del Pacífico S.A.C. (Quavii) en Perú, para el cumplimiento del contrato de concesión con el Ministerio de Energía y Minas.

Global Disclaimer

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

 

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico

Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 

Lina María Uribe Analista de Divisas lina.uribe@accivalores.com 

Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com 

Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com

Ángeles Sánchez Analista Sector Retail maria.sanchez@accivalores.com

Nicolás Caicedo Analista Sector Energético nicolas.caicedo@accivalores.com 

Daniela Sarta Analista Sector Financiero maria.sarta@accivalores.com

⬅️Volver al blog 

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online