Los futuros de las acciones en NY. suben junto a sus pares en Europa y los productos básicos luego que el crecimiento del empleo en EE.UU. se suavizó inesperadamente en abril respecto al mes anterior, ya que los empleadores tuvieron dificultades para atraer trabajadores, un desarrollo que está frenando el impulso en el mercado laboral. Las nóminas aumentaron 266 mil después de un aumento revisado a la baja de 770 mil en marzo. Los economistas habían proyectado un aumento de 1 millón de contrataciones en abril.
Los inversionistas respaldan el sentimiento en el crecimiento de las economías desarrolladas, minimizando por ahora las preocupaciones por un repunte rápido que pueda provocar inflación excesiva. La FED sigue comprometida con tasas de interés bajas para lograr una recuperación total, aunque un retroceso en las compras mensuales de bonos parece cada vez más probable en el 2S21.
Dólar
El dólar (USD) abre la jornada a la baja, con un retroceso del 0.08% hacia una cotización del índice DXY de 90.88 unidades, en medio del optimismo de los inversores tras ignorar las advertencias de la Fed y la publicación de las nóminas no agrícolas para EE. UU. que, sorprendió negativamente al mercado, con un resultado casi cuatro veces menor al pronóstico. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantienen por debajo del nivel de 1.60%, contribuyendo con el tono de debilidad de la demanda por dólares estadounidenses. En este contexto, esperamos un rango de negociación diario acotado entre 90.70 – 91.20 unidades.
Peso Colombiano
El peso colombiano (COP) finalizó la sesión con una apreciación de 1.20% durante la jornada, avanzando hacia una cotización de tasa de cambio de $3,804.01 por dólar. Los disturbios en el territorio nacional continúan por noveno día consecutivo y los bloqueos de carreteras alrededor del país causan desabasteciendo de alimentos y gasolina, lo que podría estar inflando los precios de los bienes en varias partes del país. Por su parte, las expectativas de los diálogos para la próxima semana, que serían el primer acercamiento para poner alto a las movilizaciones, podrían continuar presionando la tasa de cambio hacia una mayor apreciación. En este contexto, esperamos un rango de negociación diario acotado entre $3,770 – $3,820 por dólar.
Peso Mexicano
El peso mexicano (MXN) se aprecia en 0.27% al nivel de 20.0637 pesos por dólar. El par consigue aprovechar un tono más débil del dólar y cotiza a la baja en el último día de la semana. En México, se está analizando la posibilidad de modificar un impuesto a las bebidas alcohólicas, actualmente se graba bajo valor de la bebida y cambiaria por cantidad de alcohol contenida. Esto representaría un recaudo aproximado de 20 mil millones de pesos mexicanos, con los que se podría alivianar las finanzas del estado, muy golpeadas por el covid-19. Esperamos un rango de negociación entre 20.0480 – 20.1210.
Peso Chileno
El peso chileno (CLP) abre jornada apreciándose fuertemente, cotizando a un nivel de 695.30 pesos chilenos por dólar con el USD/CLP disminuyendo 0.63%, tras una jornada donde el gobierno espera promulgar un proyecto para otorgar un bono de $200 mil a quien haya quedado sin saldo en sus cuentas de capitalización individual de las AFP durante el primer o segundo retiro del 10%. En medio de este contexto se espera que las negociaciones varíen entre 694.58 – 701.15 pesos chilenos por dólar.
Sol Peruano
El sol peruano (PEN) se deprecia en 0.08% al nivel de 3.8185 soles por dólar. El par inicia la jornada perdiendo valor, sin embargo, se espera que se recupere dado el buen momento de los precios del petróleo, un dólar más débil y los buenos datos mineros que arrojan un resultado de exportaciones superior en 15% en el primer bimestre del año. El congreso aprobó el retiro de S/17,600 de las AFP, con lo cual se pretende ayudar a toda la población afectada por el Covid-19. Esto, podría ayudar a la recuperación económica. Esperamos un rango de negociación entre 3.8030 – 3.8350 soles por dólar.
Yuan Chino
El Yuan Chino (CNH) abre sesión ganando terreno, cotizando a un valor de 6.4456 yuanes por dólar, con el USD/CNH disminuyendo 0.29%, ya que el país extendió su impresionante desempeño comercial en abril, con las exportaciones acelerando inesperadamente y el crecimiento de las importaciones alcanzando un máximo de una década, en un impulso para la segunda economía más grande del mundo pero por otro lado, emite más gases de efecto invernadero que todo el mundo desarrollado combinado, según un nuevo informe. Se espera que las negociaciones varíen entre 6.4453 – 6.4674 yuanes por dólar.
Euro
El euro (EUR) se mantiene en un sesgo lateral, retrocediendo un 0.02% hacia una cotización del par de US$1.2062 a la espera de las declaraciones de Christine Lagarde, presidente del Banco Central Europeo y la publicación de datos económicos de peso, como las nóminas no agrícolas para EE. UU. Así, esperamos un rango de negociación comprendido entre US$1.2030 – 1.2080 para la jornada.
Libra Esterlina
La libra británica (GBP) gana terreno frente al dólar, con un incremento del 0.08% hacia una cotización del par de US$1.3896, en medio de la espera de los inversores por los resultados de las elecciones de Escocia y después de que el Banco de Inglaterra anunciara que está desacelerando la compra de bonos y mantuviera sin cambios su tasa de interés. En este sentido, esperamos un rango de negociación comprendido entre US$1.3870 – 1.3920 para la sesión.
Yen Japonés
El Yen japonés (JPY) abre sesión apreciándose levemente, con USD/JPY disminuyendo 0.15%, cotiza alrededor de ¥109.23 yenes por dólar. Japón publicó el PMI de servicios bancarios Jibun de abril, que mejoró a 49.5 desde 48.3 anteriormente, y la base monetaria para el mismo mes aumentó en un 24,3%. Con respecto al empleo en Estados Unidos , se espera que el país haya agregado 978K nuevos empleos en abril, mientras que se prevé que la tasa de desempleo se contraiga al 5.8% desde el 6% actual . En medio de este contexto esperamos que las negociaciones varíen entre 108.94 y 109.28 yenes por dólar.
Franco Suizo
El franco suizo (CHF) avanza ligeramente en 0.19% hasta el nivel de 0.9086, en medio de una devaluación más fuerte del franco con respecto al USD. EL estado de ánimo con preferencia por el riesgo en los mercados, debilitó al CHF de refugio seguro y fue observado como un factor clave que extendió parte del soporte al par. Sin embargo, con el ligero sesgo de venta en torno al USD el par ha tenido problemas para registrar una recuperación significativa. En este contexto, se espera una negociación entre 0.9065 y 0.9105.
Dólar Canadiense
El dólar canadiense (CAD) se deprecia en 0.27% al nivel de 1.2181. El par retrocede antes de la publicación de los datos de desempleo en Canadá, la cual se espera incremente de 7.5% al 7.8% en abril, por lo que se espera que continúe con las pérdidas en la sesión. Además, los precios del crudo no ayudan a limitar la depreciación del Loonie. La dinámica del dólar a la baja podría presentar cierto apoyo a la moneda canadiense. Esperamos un rango de negociación entre 1.2140 – 1.2210 durante la jornada.
Dólar Australiano
El dólar australiano (AUD) retrocede ligeramente en 0.07% hasta el nivel de 0.7773, luego de no poder aprovechar el impulso del día anterior. El par continúa afectado por la suspensión del diálogo económico estratégico chino-australiano. Adicional a ello, el modesto repunte de los rendimientos de los bonos, le ha ofrecido cierto apoyo al USD limitando sus pérdidas durante las últimas horas, por lo que es otro factor que ha pesado sobre el par. En este contexto, se prevé una negociación entre 0.7759 y 0.7793.
Dólar Neozelandés
El dólar neozelandés (NZD) consolida una tendencia negativa, disminuyendo 0.32% hasta el nivel de 0.7208, tras mantenerse a la defensiva en lo corrido de la sesión europea. El par presenta el primer día de movimiento negativo luego de tres sesiones consecutivas al alza, sin embargo, dicho retroceso carece de un impulsador significativo, y parece responder es a una cautela por parte de los inversionistas antes del informe mensual de desempleo. Bajo este contexto, se espera una negociación de 0.7185 y 0.7228.
Global Disclaimer
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Lina María Uribe Analista de Divisas lina.uribe@accivalores.com
Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com
Ángeles Sánchez Analista Sector Retail maria.sanchez@accivalores.com
Nicolás Caicedo Analista Sector Energético nicolas.caicedo@accivalores.com
Daniela Sarta Analista Sector Financiero maria.sarta@accivalores.com