El mercado de valores es una pieza fundamental del sistema financiero de un país. Facilita la financiación de empresas, gobiernos y otros tipo de emisores, permitiendo a los inversionistas
acceder a diversas oportunidades de inversión.
Cómo Funciona el Mercado de Valores
Si desea invertir en este mercado, el proceso es más fácil de lo que imagina. En primer lugar, defina sus objetivos y el tipo de inversión que se ajusta a sus necesidades. Hay productos de inversión para todo: desde ahorrar para viajar con la familia hasta para disfrutar de la vejez. Una vez que haya decidido sus objetivos, diríjase a su intermediario de confianza. El intermediario asistirá a los distintos foros para comprar o vender valores:
- Mercado Bursátil: Se refiere a la bolsa de valores, una instancia autorizada por el Gobierno que sirve como mecanismo para negociar acciones y valores relacionados.
- Mercado Extrabursátil, Mostrador u OTC: Comprende todas las transacciones de valores que se efectúan fuera de la bolsa, como la negociación de bonos.
- El mercado de valores se divide en dos: mercado primario y mercado secundario, dependiendo de si se trata de la emisión de valores por el emisor o de la negociación entre inversionistas de valores ya emitidos y en circulación.
Participantes del Mercado de Valores
Emisores: Empresas y gobiernos que necesitan recaudar fondos. Estos emisores ofrecen títulos a los inversionistas a cambio de capital.
Inversionistas: Pueden ser individuos, instituciones financieras, fondos de pensiones y otros. Los inversionistas compran títulos con la esperanza de obtener un retorno sobre su inversión.
Tipos de Inversionistas:
- Inversionistas Profesionales: Son aquellos con la experiencia y conocimientos necesarios para comprender, evaluar y gestionar los riesgos inherentes a cualquier decisión de inversión. Para ser considerado un inversionista profesional, se deben cumplir ciertos criterios, como tener un patrimonio igual o superior a diez mil salarios mínimos legales vigentes, o haber realizado un número significativo de operaciones en el mercado.
- Clientes Inversionistas: Son aquellos que no cumplen con los criterios para ser clasificados como inversionistas profesionales. Incluyen a la mayoría de los individuos y pequeñas empresasque participan en el mercado de valores.
- Intermediarios: Son las entidades que facilitan las transacciones entre compradores y vendedores de títulos. Estos incluyen:
- Bancos de Inversión: Asisten a las empresas en la emisión de nuevos valores y ofrecen servicios de asesoría financiera.
- Sociedades Comisionistas de Bolsa: Empresas autorizadas para realizar transacciones de valores en nombre de sus clientes.
- Fondos de Inversión: Agrupan los recursos de varios inversionistas para invertir en una cartera diversificada de activos.
- Depósitos Centrales de Valores: Instituciones que facilitan el registro, custodia y liquidación de valores.
- Sociedades Fiduciarias: Manejan fideicomisos y otros fondos de inversión.
- Sociedades Administradoras de Inversión: Gestionan fondos de inversión colectiva y fondos de capital privado.
- Entidades Bancarias y Compañías de Financiamiento: Ofrecen productos y servicios relacionados con la inversión en el mercado de valores.
Cómo está regulado el mercado de valores
- El mercado de valores colombiano está protegido por un marco regulatorio robusto que involucra a varias entidades clave: El Congreso de la República: El Congreso expidió la Ley 964 de 2005, conocida como la ley marco del mercado de valores. Esta ley establece las bases para la regulación y supervisión del mercado de valores, proporcionando un marco legal claro y comprensivo.
- Superintendencia Financiera de Colombia: Esta entidad es responsable de la supervisión y regulación de las actividades financieras, incluyendo el mercado de valores. La Superintendencia emite instrucciones y reglamentaciones para asegurar el cumplimiento del marco regulatorio y proteger los intereses de los inversionistas.
- El Gobierno Nacional: A través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Gobierno Nacional regula el mercado de valores, emitiendo decretos y normativas que desarrollan y complementan las disposiciones de la Ley 964 de 2005. El Ministerio juega un papel crucial en la creación de políticas. Económicas que afectan el mercado de valores.
Instituciones que Supervisan y Controlan el Mercado de Valores
La Superintendencia Financiera de Colombia es la entidad encargada de la supervisión y regulación de los mercados financieros en el país. Esta institución asegura que las actividades
en el mercado de valores se realicen de acuerdo con la normativa vigente, protegiendo así a los inversionistas y manteniendo la estabilidad del sistema financiero.
El Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) cumple una función disciplinaria y normativa en el mercado de valores colombiano. Su objetivo es garantizar la transparencia, eficiencia y protección de los inversionistas mediante la autorregulación de los intermediarios del mercado. El AMV también promueve la educación financiera y la adopción de buenas prácticas en el mercado. Instituciones que Supervisan y Controlan el Mercado de Valores La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) es la entidad que proporciona la infraestructura para la negociación de valores en el mercado secundario. La BVC también se encarga de la vigilancia y regulación de las operaciones que se realizan en su plataforma, asegurando la transparencia y equidad en el mercado.
Tipos de Inversiones en el Mercado de ValoresColombiano
- Acciones: Las acciones representan una participación en la propiedad de una empresa.
- Bonos: Los bonos son instrumentos de deuda emitidos por empresas o gobiernos.
- Fondos de Inversión: Los fondos de inversión agrupan el dinero de muchos inversionistas para comprar una cartera diversificada de títulos. Esto permite diversificar el riesgo sin tener que comprar y gestionar cada título individualmente.
¿Quiénes pueden invertir en el mercado de valores?
Cualquier persona puede invertir en el mercado de valores colombiano.
¿Qué opciones existen para invertir?
Usted puede participar en el mercado de valores de distintas maneras. Para comenzar, puede elegir entre hacerlo de manera individual o colectiva:
Individual: Usted invierte su dinero de forma directa a través de un intermediario.
Colectiva: Usted une su capital al de otros inversionistas, por ejemplo, a través de los fondos de inversión, lo que le permite acceder a un portafolio más amplio y diversificado.
Riesgos y Desafíos del Mercado de Valores
Volatilidad del Mercado
La volatilidad puede afectar negativamente a los inversionistas, especialmente a aquellos con menor tolerancia al riesgo. Es crucial que los inversionistas comprendan los riesgos asociados y
diversifiquen sus carteras para mitigar potenciales pérdidas.
Riesgo Sistémico
El riesgo sistémico se refiere a la posibilidad de que una falla en una parte del sistema financiero pueda propagarse y afectar al mercado en su totalidad. La función disciplinaria del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) juega un papel vital en la mitigación de este riesgo, asegurando que los intermediarios de valores mantengan altos estándares de conducta y gestión de riesgos.
Desarrollo y Educación Financiera
En el objetivo de que el mercado de valores colombiano alcance su máximo potencial, los intermediarios promueven la educación financiera entre la población, ya que tales iniciativas para educar a nuevos emisores e inversionistas son esenciales para fomentar un entorno de inversión más robusto y sostenible.
Alejandra Martinez
Economista / Maestría en Economía
LinkedIn