Recibir un giro del exterior en una billetera digital es hoy una de las formas más rápidas y cómodas de acceder a tu dinero. Sin filas, sin papeleos y con disponibilidad inmediata, se ha convertido en una solución clave para miles de familias en Colombia.
Sin embargo, esta facilidad también trae nuevos riesgos: fraudes digitales, robo de información o intentos de suplantación que pueden poner en peligro tu dinero y tus datos personales.
La buena noticia es que no necesitas ser experto en tecnología para protegerte. Con algunos hábitos sencillos de ciberseguridad puedes blindar tus billeteras digitales y recibir tus giros con total tranquilidad.
En Acciones & Valores/ Western Union queremos que administres tu dinero con confianza: sigue leyendo y descubre cómo mantener a salvo lo que tanto esfuerzo te envían desde el exterior.
¡Conoce más tips! Tal vez te interese leer: Recibir dinero del exterior sin cuenta bancaria: ¿Es posible?
¿Por qué es importante la ciberseguridad en tus giros del exterior?
Cuando recibes un giro del exterior directo en tu billetera digital, no sólo estás recibiendo dinero: estás confiando en un sistema tecnológico que conecta países, bancos y plataformas en cuestión de minutos. Esa cadena es eficiente, pero también se convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.
Para entender la importancia de proteger tus transacciones, revisemos los principales riesgos digitales que puedes enfrentar:
- Phishing: correos, mensajes de texto o WhatsApp que simulan ser de bancos o entidades oficiales y buscan que entregues tus contraseñas o códigos de verificación.
- Suplantación de identidad: creación de perfiles falsos en redes sociales o llamadas telefónicas que intentan hacerse pasar por empresas de confianza para robar tu información.
- Aplicaciones falsas: descargas de apps que imitan billeteras digitales reconocidas, pero que en realidad capturan tus datos.
- Enlaces maliciosos: páginas web que parecen seguras pero instalan virus o programas espía en tu celular.
- Acceso a redes inseguras: usar Wi-Fi públicas para gestionar tus giros puede dejar expuesta tu información personal y financiera.
En Colombia, la Superintendencia Financiera ha alertado sobre el aumento de fraudes digitales en los últimos años. Esto demuestra que la ciberseguridad es un hábito financiero clave: al proteger tu billetera digital, no solo resguardas tu dinero, también aseguras que cada envío cumpla el propósito para el cual fue destinado.
Protege tu billetera digital con contraseñas seguras
Tu primera línea de defensa al recibir un giro del exterior es la contraseña de tu billetera digital. Muchas personas subestiman este paso y utilizan claves fáciles de adivinar, como fechas de cumpleaños o números repetidos, lo que facilita el trabajo de los ciberdelincuentes.
Para evitarlo, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Usa contraseñas largas y únicas: combina al menos 12 caracteres entre letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Ejemplo: M1Din3r0!2025.
- No repitas contraseñas: cada billetera o aplicación financiera debe tener una clave distinta. Si un ciberdelincuente roba una, no podrá acceder a todas tus cuentas.
- Actualizalas con frecuencia: cambiar tus claves cada cierto tiempo reduce el riesgo de que sean descubiertas.
- Evita datos personales: nunca uses información obvia como tu nombre, documento de identidad, dirección o fecha de nacimiento.
Un truco útil es usar frases fáciles de recordar para ti pero difíciles de adivinar. Por ejemplo: “MeGustaAhorraR2025!” es más segura que un simple “123456”. Además, considera usar un gestor de contraseñas para almacenarlas de forma segura sin tener que memorizarlas todas.
Recuerda: tu contraseña es la llave de entrada a tu dinero. Cuanto más fuerte sea, más difícil será que alguien pueda robar lo que tanto esfuerzo envían tus seres queridos.
Activa la autenticación en dos pasos (2FA)
Aunque una buena contraseña es esencial, no siempre es suficiente. Por eso, al recibir tu giro del exterior, es recomendable reforzar la seguridad con la autenticación en dos pasos (2FA). Este sistema agrega una segunda capa de protección que dificulta enormemente el acceso a tu billetera digital, incluso si alguien llega a descubrir tu clave.
La autenticación en dos pasos funciona así:
- Ingresas tu usuario y contraseña en la billetera digital.
- El sistema solicita un segundo código de verificación, que puede llegar por SMS, correo electrónico o, mejor aún, mediante una aplicación de autenticación (como Google Authenticator o Authy).
Ventajas de activar el 2FA:
- Protección extra: un ciberdelincuente necesitaría tu contraseña y tu teléfono para entrar.
- Mayor control: cada vez que alguien intente acceder, recibirás una notificación de validación.
- Tranquilidad: aunque tu clave sea filtrada, tu dinero seguirá protegido.
Piensa en el 2FA como un seguro adicional para tu billetera digital. Es un paso rápido de configurar, gratuito y que puede evitar que pierdas los giros que tus familiares o amigos envían desde el exterior.
Evita caer en fraudes y enlaces sospechosos
Uno de los mayores riesgos al recibir un giro del exterior es ser víctima de fraudes digitales. Los delincuentes saben que el dinero en tránsito es un momento vulnerable y utilizan distintos métodos para engañar a los usuarios.
Algunos de los intentos más comunes son:
- Mensajes falsos (phishing): correos, SMS o WhatsApp que imitan a entidades financieras y te piden claves o códigos.
- Enlaces engañosos: páginas que se parecen a las oficiales pero que en realidad roban tu información.
- Llamadas de suplantación: personas que se hacen pasar por asesores para “verificar” tus datos.
Para evitar caer en estas trampas:
- No compartas nunca tus contraseñas ni códigos de verificación con nadie.
- Verifica siempre que las páginas web comienzan con https:// y que correspondan al dominio oficial.
- Accede a tus billeteras digitales desde las apps oficiales, descargadas únicamente en tiendas como Google Play o App Store.
- Si recibes mensajes sospechosos, no hagas clic: elimina el mensaje y comunícate con el canal oficial de tu billetera o con Acciones & Valores.
Recuerda: si una oferta parece demasiado buena para ser verdad o si te presionan para actuar de inmediato, probablemente sea un fraude. La calma y la verificación son tus mejores aliados.
Usa solo billeteras digitales confiables
Cuando recibes un giro del exterior, la seguridad también depende de la plataforma que elijas. No todas las billeteras digitales ofrecen el mismo nivel de protección, y usar una aplicación no autorizada puede exponerte a fraudes o pérdida de dinero.
Con Acciones & Valores puedes recibir tus giros directamente en billeteras digitales aliadas y seguras como Dale!, Coink, Powwi,. Estas opciones están reguladas en Colombia y cuentan con el respaldo de Western Union, lo que te garantiza rapidez, seguridad y disponibilidad inmediata de tus fondos.
Elige siempre billeteras digitales reconocidas, descárgalas únicamente de las tiendas oficiales (Google Play o App Store) y evita instalar aplicaciones de origen desconocido. Así tendrás la certeza de que tu dinero se deposita en un entorno confiable y protegido.
Recibir tu giro en una billetera autorizada no solo te da tranquilidad, sino que también hace más fácil organizar tu dinero, transferirlo o usarlo en el día a día con total seguridad.
Seguridad y confianza en cada giro
Proteger tu dinero es tan importante como recibirlo. Adoptar hábitos de ciberseguridad —desde crear contraseñas fuertes hasta revisar tus movimientos y evitar enlaces sospechosos— te asegura que cada giro del exterior llegue a ti con tranquilidad y sin sobresaltos.
En Acciones & Valores queremos que disfrutes de tus giros de forma segura y práctica. Con nuestro servicio Billeterízate puedes recibir tu dinero directamente en billeteras digitales autorizadas, rápidas y confiables, como Dale!, Coink, Powwi, Movii y Payválida. Así tu dinero llega en minutos y con la protección que necesitas.
Recibir tus giros nunca fue tan sencillo ni tan seguro. Empieza a usar Billeterízate y administra tus finanzas con la confianza de que están en buenas manos.