El informe de nóminas puede considerarse una mala noticia a medida que un mercado laboral sólido podría acercarnos a la disminución gradual del estímulo monetario por parte de la FED. En efecto, los mensajes que reciben los mercados de cautela desde la Fed no cesan a medida que el gobernador Christopher Waller es positivo sobre las perspectivas y considera que la política acomodaticia podría retirarse antes de lo que algunos esperan.
Dólar
El dólar (USD) inicia la sesión al alza, mostrando una incremento del 0.37% hacia una cotización del índice DXY de 92.586 unidades de tal forma que revierte la tendencia a la baja de las últimas jornadas luego del informe de empleo que muestra una recuperación más fuerte del mercado laboral.Las acciones, los rendimientos de los bonos y el dólar están en niveles elevados.Los salarios son de interés en medio del aumento de la inflación y el lento avance de la Fed hacia el tapering.La Fed compra actualmente bonos por valor de 120.000 millones de dólares cada mes y la cuestión de la reducción del programa encabeza las agendas de los operadores, con lo que luego del informe de nóminas no agrícolas veremos que los inversores incorporan estas reducciones antes de lo anticipado. Esperamos rangos de negociación acotados entre las 92.1-92.8 unidades durante la sesión.
Peso Colombiano
El peso colombiano (COP) retomó su senda de pérdidas, y el jueves cayó 0,4% cerrando en $3.918 por dólar. La moneda se encamina hacia una pérdida semanal. Un repunte de la inflación local en medio de un mercado laboral en EE.UU. que fortalece las expectativas de un Tapering más pronto de lo que se espera en EE.UU. con los rendimientos de los bonos de los EE.UU. al alza motivarán el fortalecimiento del dólar limitando los avances de la moneda local, a pesar del sentimiento de optimismo en las bolsas y la recuperación del precio del petróleo. Esperamos un rango de negociación comprendido entre $3900 y $3950 durante la jornada.
Peso Mexicano
El peso mexicano (MXN) presenta una apreciación equivalente a 0.06% al inicio de la jornada, permitiéndose negociar sobre los 19.9226 pesos mexicanos por dólar después de que en la jornada de ayer la divisa mostrara una apreciación de 0.20% explicada por el avance en los precios del petróleo y a la espera de los datos de nóminas no agrícolas en Estados Unidos, los cuales son un driver fundamental para el actuar de la Fed en el corto plazo. Hoy, después de la publicación de los datos, la divisa sufre una fuerte volatilidad, aunque aún en niveles apreciativos respecto a su cierre del día anterior sin embargo con riesgos a la vista por expectativas de un tapering más rápido por parte de la Fed. Expectativas de aumentos en su tasa de referencia también han valorizado la divisa. Bajo este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 19.836 y 20.009 pesos por dólar.
Peso Chileno
El peso chileno (CLP) abre la jornada depreciándose, cotizando a un nivel de 777.75 pesos chilenos por dólar con el USD/CLP aumentando 0.03% luego del reporte de una inflación mensual mayor de 0.8% contra un 0.3% esperado, acompañado de un rebote en los precios futuros del cobre y de un índice del dólar (DXY) al alza a la espera de datos sobre el empleo en Estados Unidos. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 781.5 – 774.1.
Sol Peruano
El sol peruano (PEN) al cierre de la jornada del jueves presentó una apreciación de 0.21%, cerrando así con una cotización de 4.0732 soles por dólar, aún en niveles cercanos a su máximo histórico, pero recortando levemente las pérdidas de las jornadas anteriores. La apreciación de la divisa en la jornada del jueves se explica por una reducción en la incertidumbre política y económica a nivel idiosincrático, después de que el nuevo Primer Ministro Pedro Franckle anunciara en una conferencia de prensa que el presidente del banco central Julio Velarde está considerando positivamente continuar en su cargo. De esta manera los inversionistas en el país se encuentran a la espera de la próxima decisión de tasas en el país que tendrá lugar el 12 de agosto, siendo Perú el país entre sus pares emergentes el que sostiene la más baja (0.25%). Esperamos que con la apertura del mercado, la divisa sufra depreciaciones por el dato de nóminas no agrícolas de Estados Unidos. De esta manera, esperamos un rango de negociación entre 3.996 y 4.15 soles por dólar para la jornada.
Yuan Chino
El Yuan Chino (CNH) abre sesión perdiendo terreno, cotizando a un valor de 6.4686 yuanes por dólar, con el USD/CNH aumentando 0.13%, cotizando dentro del rango de 4.698 y 6.4541 con la volatilidad más baja de varias semanas, siendo un par atractivo para el carry trade que consiste en financiarse en una divisa e invertir en otra para esperar una apreciación en la moneda que se invierte. En medio de este contexto se espera que las negociaciones varíen entre 6.4710 – 6.4571 yuanes por dólar.
Euro
El euro (EUR) inicia la jornada con un retroceso de 0,22% a un precio de US $1,1805 por euro. La divisa europea sigue perdiendo terreno y ha caído en su nivel más bajo en una semana y media, ha perdido cerca de 30 puntos desde los 1,1833, el máximo durante la sesión asiática. El dólar se encuentra fortalecido por el evento clave que es el dato de nóminas agrícolas, para el cual se espera que se hayan creado cerca de 870.000 empleos en julio, sin embargo, una sorpresa podría terminar en un fuerte impacto en los mercados por las cifras que ha planteado la Fed para comenzar con el proceso de la retirada de estímulos monetarios. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre US $1,801 y US $1,1836 por euro.
Libra Esterlina
La libra esterlina (GBP) se desvaloriza 0,07% negociándose en 1,3918 por dólar. El par habría alcanzado algunas ganancias después de que el gobernador del Banco de Inglaterra (BoE) Andrew Bailey, señalara que el banco estaba dispuesto a endurecer su política si la actual inflación tomada como transitoria tenía efectos secundarios, esto generó impulso a la libra. Sin embargo, esto no fue suficiente ya que una fuerte recuperación del dólar por los comentarios del vicepresidente de la Reserva Federal (FED) acompañado del repunte de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos ubicadas en 943.000 han debilitado la moneda inglesa. Esperamos un rango de negociación acotado entre 1,386 y 1,398 por dólar.
Yen Japonés
El Yen japonés (JPY) abre sesión depreciándose, con USD/JPY aumentando 0.22%, cotizando alrededor de ¥109.98, acompañado de una caída en los bonos del gobierno de Japón junto con los bonos del tesoro, a la expectativa de la publicación de las nóminas no agrícolas en Estados Unidos las cuales aumentaron en 943K afectando la cotización del par. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 110.40 – 109.40.
Franco Suizo
El Franco suizo (CHF) inicia la jornada con un avance del 0,12% a un precio de 0,9085 francos por dólar. La divisa europea gana un poco de terreno y frente a la creciente incertidumbre y el aumento a la aversión al riesgo la divisa se ha visto beneficiada pero no en gran medida. Los mercados se encuentran enfocados en los datos de nóminas no agrícolas hoy en Estados Unidos pues se espera que sean positivos, ya que si se da la opción de que estos han disminuido el par tendría un gran movimiento durante la jornada. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0,9065 7 0,9089 francos por dólar.
Dólar Canadiense
El dólar canadiense (CAD) registra una volátil depreciación al inicio de la jornada, equivalente a 0.15% y negociándose así sobre los 1.2523 dólares canadienses por dólar americano después de que ayer la divisa registrara una apreciación a raíz de los datos de reclamos de subsidio por desempleo en Estados Unidos que aumentaron en risk-on de los inversionistas. El comportamiento de la divisa en lo que va de la jornada era cauto antes de la publicación de payrolls de Estados Unidos y negativo después de su publicación, teniendo en cuenta que la creación de empleo fue superior a la esperada y con ello expectativas de tapering de la Fed en menor tiempo de lo anticipado. En el mediano plazo, la divisa tiene un panorama positivo por sus sólidos fundamentales y por un Banco de Canadá que ya ha hecho recortes en su programa de compra de activos. En este sentido, esperamos un rango de negociación acotado entre 1.247 y 1.258.
Dólar Australiano
El dólar australiano (AUD) abre sesión depreciándose 0,15% cotizándose en 0,7392. Con una reducción en el índice de servicios AIG de Australia y los comentarios del gobernador del Banco de la Reserva de Australia (RBA) Phillip Lowe, donde señala que el cierre de Sídney por los contagios de coronavirus podría hundir al país en su segunda recesión económica han despertado un sentimiento de aversión al riesgo en los inversionistas, adicionalmente, un aumento en las nóminas no agrícolas de Estados Unidos ha terminado por pesar en la cotización del par. Bajo este contexto se espera un rango de negociación entre 0,736 y 0,743.
Dólar Neozelandés
El dólar neozelandés (NZD) retrocede 0,04% hasta ubicarse en 0,7054. El par había logrado consolidar ganancias gracias al dato de las expectativas de inflación de Nueva Zelanda el cual se ubicó por encima de la lectura anterior, esto permitió pensar en una subida de tasas y un aumento de la inversión extranjera en el país. No obstante, un repunte del dólar y un cambio positivo en las nóminas no agrícolas en EE. UU. pesaron sobre la cotización de la divisa. En medio de este contexto se espera una negociación diaria entre 0,701 y 0,710.
Global Disclaimer
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Divisas y Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com
Andrés Felipe Campos Analista Sector Retail andre.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com