Los futuros de acciones de EE. UU. subieron cuando el apetito por el riesgo volvió a los mercados agitados en las últimas semanas por las preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial, el aumento de los precios y el endurecimiento de las políticas. Los rendimientos del Tesoro subieron y el dólar retrocedió. Hay una perspectiva económica global desafiante en medio de costos elevados de alimentos y combustibles y ajustes monetarios continúa moldeando el sentimiento. El petróleo ha saltado a unos 114 dólares el barril y un índice de precios agrícolas está en un máximo histórico. Pero una medida del mercado de bonos, la tasa de equilibrio de cinco años, indica que la inflación ha alcanzado su punto máximo, mientras que los últimos desarrollos del virus generaron esperanzas de que los bloqueos dañinos de China pronto se aliviarán. Mientras tanto, Shanghái informó tres días sin transmisión comunitaria, un hito que podría llevar a los funcionarios a comenzar a deshacer un bloqueo de castigo. Los brotes en otras partes de China mostraron lo difícil que es hacer frente a la cepa omicron.
El índice DXY pierde valor al inicio de la jornada por -0.84% lo que ubica la divisa en 103.309 unidades. El dólar se debilitó modestamente frente a sus rivales el lunes y el índice del dólar estadounidense cerró la segunda jornada consecutiva en territorio negativo. El billete verde se mantiene el martes a la defensiva en medio de la mejora del estado de ánimo del mercado. A lo largo del día, los operadores seguirán de cerca los datos del Producto Interior Bruto del primer trimestre de la zona euro y las cifras de las ventas minoristas y de producción industrial de abril en Estados Unidos. Durante el horario de negociación estadounidense, el presidente del FOMC, Jerome Powell, hablará en un evento organizado por el Wall Street Journal. Esperamos rangos de negociación acotados entre 103.0-103.8 durante la jornada.
El peso colombiano (COP) retrocede, apreciándose un 1.35% el lunes, donde cerró en $4,055 por dólar siguiendo a las monedas emergentes las cuales se revaluaron en promedio 0.29%. El comportamiento del par puede verse beneficiado durante la jornada del martes por la caída en el índice DXY. Lo anterior, ha sido impulsado por los inversionistas tomando una posición aversa al riesgo que fortalece a los activos de refugio seguro como el dólar. Mientras que, durante el día se espera el dato de crecimiento del primer trimestre del año para Colombia. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $4,020 – $4,080.
El peso mexicano (MXN) inicia la jornada con un movimiento a la baja de 0.43% cotizando en el nivel de 19.9450. El par amaneció luego de avanzar el lunes ante un repliegue del dólar tras la publicación de débiles datos de la economía china que fortalecían las preocupaciones sobre el crecimiento global, mientras la bolsa avanzaba por quinta jornada consecutiva. Las ventas al por menor en la segunda mayor economía del mundo cayeron en abril un 11.1% respecto al año anterior, lo que supone la mayor contracción desde marzo de 2020, mientras que la producción industrial descendió un 2.9%, contrario a las expectativas de un crecimiento del 0.4%. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 20.091 – 19.835.
El sol peruano (PEN) inicia la jornada con un movimiento a la baja de 0.03% cotizando en el nivel de 3.7656. El par amanece luego de conocer que el riesgo país de Perú cerrará la sesión de ayer en 1.77 puntos porcentuales, ajustado después del cierre, subiendo tres puntos básicos respecto a la sesión anterior, según el EMBI+ Perú calculado por el banco de inversión JP Morgan. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 3.797 – 3.734.
El peso chileno (CLP) abre la jornada apreciándose 0.88%, cotizando a un nivel de 849.55 pesos chilenos por dólar. El par retrocede luego de que en el país se presentara el proyecto de constitución que contiene cambios profundos a la constitucionalidad. De esta forma, la divisa también se ha visto beneficiada por el contexto mundial y por las expectativas acerca de una posible alza en las tasas de interés por parte de los bancos centrales más influyentes. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 857.043 – 843.577.
El Yuan Chino (CNH) abre sesión apreciándose, cotizando a un valor de 6.7341 yuanes por dólar, con el USD/CNH retrocediendo en 0.91%, esto luego de conocerse que el gobierno chino decidió eliminar restricciones a algunas zonas en donde el número de contagios por Covid-19 se ha reducido de manera sustancial. Es así como también, se conoció que China rechazó que Estados Unidos ayudara a Taiwán ante la OMS. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.782 – 6.821.
El euro (EUR) inicia la jornada con una apreciación de 1.04% a un precio de cotización de US $1.0540. La divisa europea inicia la jornada al alza luego de los comentarios agresivos de Klass el cual afirmó que el BCE no debería descartar un aumento de la tasa de interés de 50 pb si los datos lo justifican. Por otra parte, el comportamiento de la moneda se vio guiado por los datos sólidos de la zona euro, de los cuales se conoció que las expectativas del PIB fueron superadas mientras que el cambio en el empleo fue firme. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.06 – 1.049.
La libra esterlina (GBP) inicia la jornada registrando una depreciación de 1.28% llegando a 1,2482 dólares. El par se mueve fuertemente al alza durante la sesión europea del martes, alcanzado máximos de casi dos semanas en torno a la región de 1.2480. La libra esterlina se fortaleció el martes después de que la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido informará de que el número de personas que solicitaron prestaciones por desempleo se redujo en 56,900 en abril. Esta cifra está muy por debajo de las expectativas de una caída de 38,800 y de la disminución de 46,900 registrada el mes anterior. Además, la tasa de desempleo de la OIT en el Reino Unido bajó del 3.8% anterior al 3.7%. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.256 – 1.241.
El Yen japonés (JPY) abre sesión depreciándose, con el USD/JPY avanzando 0.33%, cotizando alrededor de ¥129.48. El par es ligeramente más alto el martes mientras los inversionistas esperan la publicación de una gran cantidad de informes económicos de EE.UU. que incluyen ventas minoristas y producción industrial. Los mercados de futuros tienen un precio de alzas consecutivas de 50 puntos básicos de la Reserva Federal en junio y julio y para que la tasa de interés de referencia de EE.UU. alcance el 2.75% para fin de año. Los informes de hoy podrían confirmar esas expectativas o generar dudas sobre si la economía es lo suficientemente fuerte como para resistir la agresividad de la Fed. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 130.063 – 128.577.
El Yen japonés (JPY) abre sesión apreciándose, con el USD/JPY avance 0.46%, cotizando alrededor de ¥128.99. El par ganó algo de tracción positiva el viernes y se recuperó aún más desde un mínimo de dos semanas. Una combinación de factores de apoyo ayudó al par USD/JPY a ganar algo de tracción positiva el viernes y se basó en el rebote de la noche desde mediados de los 127,00, o durante un mínimo de dos semanas. Una buena recuperación en los mercados de valores socavó al yen japonés, que, junto con el repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., actuó como un viento de cola para los precios al contado. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 129.604 – 128.269.
El franco suizo (CHF) inicia la jornada con un avance de 0.98% a un precio de cotización de 0.9921 francos por dólar. Esto gracias a que se ha presentado un dólar firme durante las últimas semanas de negociación en medio de las expectativas sobre aumentos en las tasas de interés de hasta 50 pb por parte de la Reserva Federal. Por otra parte, ha sido de importancia el hecho de que el Banco Nacional Suizo opte por una política monetaria prudente y prolongada, como los niveles de inflación se encuentran bajos puede que no se obligue a los políticos del SNB a optar por tonos agresivos. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.996 – 0.988.
El dólar canadiense (CAD) empieza la jornada con una tasa de cambio al alza en el nivel de C$1.2927, con un leve aumento de 0.0%. El dólar canadiense se deprecia frente al dólar a medida que disminuye el deseo de activos de mayor riesgo en el mercado mundial en medio de un incremento en la aversión al riesgo global. Actualmente, el comportamiento de los precios se acerca a la sobreventa y es probable que los compradores de dólares estadounidenses defienden su área de soporte por ahora. En este contexto y en concordancia a su perfil de mercado, se prevé un rango de cotización acotado entre 1.31 – 1.298.
El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con una depreciación de 0.75% llegando al nivel de 0.7023. El par ganó una fuerte tracción positiva por tercer día consecutivo el martes. Una combinación de factores de apoyo ayudó al par AUD/USD a aprovechar su reciente rebote desde un mínimo de casi dos años y ganar tracción por tercer día consecutivo el martes. Las actas de la reunión de política monetaria del Hawkish Reserve Bank of Australia (RBA) resultaron ser un factor clave que impulsó la moneda nacional. Aparte de esto, la caída en curso del retroceso del dólar estadounidense desde un máximo de dos décadas ofreció un apoyo adicional a los precios al contado. Bajo este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.708 – 0.698.
El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada con una depreciación de 0.87% negociándose en 0.6362. El par se está moviendo suavemente al alza en la sesión asiática. Se espera que el par extienda sus ganancias ya que superó el máximo del lunes en 0.6320. Básicamente siguiendo a su contraparte australiana, que está subiendo gracias a las minutas de la reunión del Banco de la Reserva de Australia (RBA). Los operadores técnicos también están respondiendo a las condiciones de sobreventa que están alentando a los cortos débiles a recortar algunas de sus posiciones. Bajo este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.641 – 0.633.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com
Volver al blog