Perspectiva Semanal Macroeconómico: Ver informe completo
Perspectiva Semanal Divisas: Ver informe completo
Perspectiva Semanal Renta Fija: Ver informe completo
Perspectiva Semanal Renta Variable: Ver informe completo
-
Tras los discursos de los hacedores de política de la semana anterior en Jackson Hole, el mercado queda en modo “data depending”, por lo que la publicación de cifras económicas adquiere una relevancia inclusive mayor a la usual, con las sorpresas conteniendo el potencial de generar mayor volatilidad en los mercados. Esta semana nos centraremos en las nóminas no agrícolas de agosto en EE. UU, que estimamos en 200 mil plazas, por encima del consenso (al cierre de esta edición) en 168 mil.
-
De acuerdo con nuestros modelos, la inflación en Colombia habría avanzado 0.42% durante el mes de agosto por lo que esta variable seguiría reduciendo al 11.13% anual vs el 11.748% actual. Los alimentos habrían aumentado 0.06% en el mes reduciendo el avance vs lo registrado en el mes de julio; Destacamos la radicación del nuevo articulado de la reforma laboral y de salud ante el Congreso por lo que se esperan debates durante la semana. Así mismo llamó la atención el plan de contingencia para atender directamente a los usuarios de las EPS (Sura, Compensar, Sanitas) en los hospitales dado el llamado de urgencia que hicieran al Gobierno Nacional las entidades prestadoras de salud.
-
A nivel global, la atención estará en la publicación del PCE y el informe de mercado laboral de EE.UU, que darán más pistas sobre el comportamiento de la demanda agregada y si ha reaccionado a las medidas de endurecimiento monetarios de la Reserva Federal. En el discurso de Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole, se ratificó la intención del emisor por regresar al nivel objetivo de la inflación (2%), si es que ello implica medidas adicionales.


