Perspectiva Mensual Macro: Ver informe completo
Perspectiva Mensual Renta Variable: Ver informe completo
Perspectiva Mensual Renta Fija: Ver informe completo
Perspectiva Mensual Divisas: Ver informe completo
Escuche nuestro análisis: Click aquí
-
Macroeconomía: En Colombia, la inflación al consumidor registró nuevamente una caída por quinto mes consecutivo en agosto hasta el 10.99% (+0.50% m), a pesar de las mayores presiones inflacionarias de los grupos de alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco así como transporte durante el periodo. En el entorno internacional, la inflación global continúa registrando un retroceso continuo. Si bien los discursos de los hacedores de política han convencido a los participantes del mercado de que el emisor está comprometido con su objetivo de controlar la inflación, se debe poner atención a la publicación de datos económicos.
-
Renta fija: En el mercado local, vemos una curva de TES TF con valorizaciones generales, especialmente en los nodos de mediano y largo plazo, mientras que el bono a 2 años presentó una desvalorización de 2 pb. Por su parte, la curva UVR se valorizó en general, con reducciones principalmente en los bonos con vencimiento a 6 y 15 años que se redujeron 21.1 pb y 16.2 pb respectivamente.
-
Renta variable: En Colombia, el mercado bursátil registró un retroceso que evidenciaba la indecisión del mercado para los próximos meses. Durante el mes el mercado intentó buscar una tendencia alcista que no logró mantener, impulsada por el buen comportamiento de Ecopetrol que se comportó en línea con los precios del crudo a nivel internacional.
-
Monedas: Se espera que el peso colombiano tenga una tendencia mixta. Si los datos de Estados Unidos se mantienen mixtos, el rango de movimiento sería de COP $4,020 a COP 4,180. En un escenario alcista, podría llegar a COP $4,250, y en un escenario bajista, caería a COP $3,950.En Colombia, la inflación al consumidor registró nuevamente una caída por quinto mes consecutivo en agosto hasta el 10.99% (+0.50% m), a pesar de las mayores presiones inflacionarias de los grupos de alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco así como transporte durante el periodo.


