Así amanecen los mercados 02 enero 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

«Pocos movimientos en la jornada de inicio de año»

Las acciones en Europa avanzan el primer día de negociación en 2023, ya que los operadores evalúan las bajas valoraciones tras las caídas del 2022. Los mercados de EE.UU., el Reino Unido y Suiza permanecen cerrados por vacaciones.

El EuroStoxx 600 sube +0.7% con bajos volúmenes. Las acciones automotrices, inmobiliarias y minoristas lideran las ganancias.  Tras caer -13% en 2022, un año marcado por un ajuste agresivo del banco central – BCE- y la guerra en Ucrania, el EuroStoxx 600 cotiza cerca  de  11.9 veces las ganancias futuras, por debajo del promedio de 14.5 en la última década.

A nivel global resuena el discurso de la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva quien advirtió que la economía mundial enfrenta un difícil 2023, a medida que espera que un tercio de la economía mundial esté en recesión en 2023 porque las tres grandes economías, EE.UU., la UE y China, se están desacelerando simultáneamente. El FMI ya advertía en octubre que hay una probabilidad del 25% de que el PIB mundial crezca menos del 2% en 2023, lo que define como una recesión mundial.

Al examinar las tres economías más grandes, Georgieva pintó una imagen mixta de su capacidad para resistir la recesión. Si bien EE.UU. puede evitar la recesión, la Unión Europea ha sido muy afectada por la guerra en Ucrania: la mitad de la UE estará en recesión en 2023″, dijo. Al mismo tiempo, aseguró que China enfrentará un «año difícil».

Los datos publicados el sábado mostraron que la abrupta reversión de China de su política Covid Zero empujó la actividad económica en diciembre al ritmo más lento desde febrero de 2020, ya que el virus arrasó con las principales ciudades y provocó que las personas se quedaran en casa y los negocios cerraran.

La desaceleración en las economías más grandes se traduce en tendencias negativas a nivel mundial: cuando observamos los mercados emergentes, el panorama es aún más terrible.

En la Eurozona, el índice de gerentes de compras, las cifras de fabricación publicadas el lunes, mostraron lecturas negativas, así como en Turquía y Corea del Sur. Los datos publicados el martes revelarán cifras igualmente para Malasia, Taiwán, Vietnam, el Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, las cuales seguramente sufrirán el mismo deterioro.

En Colombia el Gobierno Nacional anunció el pasado viernes 30 de diciembre, los precios de la gasolina que regirán para enero de 2023. Según el anuncio, el precio de venta al público de la gasolina corriente en las diferentes ciudades del país se ajustará como máximo en $400, ubicándose en promedio en $10,167 por galón. Por su parte, el precio de venta al público del ACPM en las diferentes ciudades del país tendrá un ajuste máximo de $65, ubicándose en $9,065 por galón. Según el Gobierno, el incremento del precio de la gasolina corriente pretende disminuir el impacto fiscal del FEPC sobre el Gobierno Nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, que han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global que afectó la tasa de cambio en el país.  Aun incluyendo el aumento del precio de la gasolina corriente, Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del diésel más baratos de América Latina debido a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), el cual ha mitigado la presión inflacionaria de los incrementos de los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. El mercado de los bonos del Tesoro estará cerrado por el feriado de fin de año en Estados Unidos.

Mercados Desarrollados: Los bonos europeos cotizan a la baja durante la sesión europea a modo de corrección del movimiento alcista de cierre de año. Las ganancias vienen respaldadas por una jornada de pocos fundamentales. El mercado de gilts en Inglaterra se encuentra cerrado por el festivo de fin de año.

Mercados Emergentes: Luiz Inácio Lula da Silva se posesionó por tercera vez como presidente de Brasil con la promesa de recuperar la inclusión económica y la prosperidad que marcaron sus dos primeros mandatos como entre 2003 y 2011. El intento de calmar el ánimo del mercado tras aprobado el plan multimillonario de gasto social no rinde muchos frutos, con las primeras operaciones del día profundizando la inversión de la curva con pérdidas en los nodos de menor vencimiento. En México la presión alcista prevalece en la mayoría de los nodos de la curva.

Colombia: La curva TESTF presentó pérdidas cercanas a +1 pb en un movimiento de aplanamiento de la curva, a medida que la presión en la parte corta de la curva por el futuro de la política monetaria se mantiene. Cabe resaltar, que el nodo que tuvo mayor desvalorización en la jornada fue el nodo de 3  años con pérdidas cercanas a los +2 pb. Considerando los feriados de fin de año en EE.UU y el movimiento de los pares de Latam, esperamos que la jornada de hoy esté caracterizada por bajos volúmenes de negociación, con alta volatilidad y una tendencia principalmente alcista. La primera subasta del año se llevará a cabo el próximo 4 de enero, donde se subastarán títulos indexados al UVR con vencimientos al 2029, 2037 y 2049.

Esperamos un rango de operación de 11.70-12-00% para los TES 24, de 12.70%-12.90% para los TES 27, de  12.90-13.25%  para los TES 31, de 13.10%-13.40% para los TES 42 y de 12.95%-13.25% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico no cotizaron, en su mayoría, por ser día feriado de año nuevo. No obstante, el Kospi de Corea del Sur siendo uno de los únicos índices cotizando en la región terminó la jornada con una disminución del -0.48%.

En Europa, las acciones mantienen un comportamiento al alza, en Inglaterra el mercado permanece cerrado por día feriado. El EuroStoxx 600 sube +0.7% con bajos volúmenes. Las acciones automotrices, inmobiliarias y minoristas lideran las ganancias. El índice CAC de Francia sube un +1.44%, al tiempo que el DAX de Alemania se ubica un +0.87% arriba.

El índice MSCI COLCAP terminó la jornada del jueves en terreno positivo, aumentando su cotización en +1.54%, llegando a 1,286 puntos. Las acciones más valorizadas fueron PF-Grupo Argos (+5.8%), PF-Cemargos (+3.6%) y PF-Bancolombia (+3.6%). Dentro de las acciones que terminaron con pérdidas están Banco de Bogotá (-7.5%), Grupo Sura (-1.8%) y Cementos Argos (-3.4%).

Los montos negociados en las operaciones ascendieron a los COP$77,603 millones, con las acciones más transadas siendo Bancolombia (COP$30,250.2 millones), Ecopetrol (COP$16,587.5 millones) y PF-Bancolombia (COP $14,072.2 millones).

| Emisores

  • Ecopetrol: Ecopetrol registró el pasado fin de semana, 24 y 25 de diciembre del 2022, una carga de 459 mil bdp, siendo la más alta de las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja en la historia. Este hito de Ecopetrol asegura una mayor oferta de combustibles disponible que se distribuye en la zona norte y el interior del país para este fin de año y representa un incremento de producción que oscila entre 6 y 7 mil barriles por día, destinados al mercado nacional.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE  nicolas.aguilera@accivalores.com

Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com

| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com

| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com

| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados