| Análisis Económico
«Mercados a la espera de datos de nóminas en EE.UU.»
Los futuros de las acciones en EE.UU. y las acciones europeas luchan por mantener las ganancias al cierre de la primera semana del 2023, cuando los operadores se preparan para las cifras del mercado laboral en EE.UU. que se publican más tarde y que ayudarán a suponer el camino hacia el ajuste monetario de la FED.
Los futuros del S&P500 renunciaron a la mayor parte de un avance anterior, mientras que los del Nasdaq 100 cayeron. Tesla Inc. cae en el pre-market después de hacer otra ronda de recortes de precios en sus vehículos eléctricos en China. El EuroStoxx 600 se mantuvo estable, cuando los datos mostraron que la inflación de la eurozona volvió a tener un solo dígito por primera vez desde agosto. En Asia, las acciones de la región aumentaron en la primera semana de operaciones en 2023 en medio de los movimientos de reapertura de China y sus medidas para impulsar la economía.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años se estabilizaron después de subir por primera vez esta semana tras los comentarios de los funcionarios de la Fed. El dólar (USD) avanza por segundo día, mientras que el yen cayó a niveles no vistos en una semana, después de que el Banco de Japón -BoJ- revelara sin agendamiento, la compra de bonos para controlar su curva de rendimiento.
Las estimaciones de las nóminas no agrícolas de EE.UU. anticipan una disminución en los nuevos empleos agregados, lo que indica un enfriamiento en el mercado laboral que a su vez reduciría la necesidad de tasas de interés más altas. Sin embargo, las cifras del informe del sector privado del jueves, superaron las estimaciones y una sorpresa en las nuevas solicitudes de beneficios por desempleo a la baja subrayó un mercado laboral robusto, lo que deja al mercado sin orientación y a la espera del dato.
El mercado anticipa que las tasas de interés de EE.UU. alcanzarán un máximo en junio del 5% tras los comentarios del presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, quien aseguró que el banco central aún tiene «mucho trabajo por hacer» para controlar la inflación. El presidente de la Fed de St. Louis James Bullard, que ya no es miembro con voto del Comité Federal de Mercado Abierto -FOMC-, dijo que las tasas se estaban acercando a una zona suficientemente restrictiva y que las expectativas de inflación habían retrocedido, ofreciendo a los inversionistas algo de optimismo.Al mismo tiempo, los inversionistas han respondido a la obstinada inflación y la amenaza de recesión comenzando el nuevo año con un vuelo a lo seguro afectando las acciones.
El petróleo subió después de una serie de caídas que borraron casi el -10% del precio.
En Colombia, las expectativas sobre la reforma pensional y de salud que tramitará el Congreso de la República este año, la falta de definición de la política energética y las protestas anunciadas por los transportadores estarían generando un marco de incertidumbre renovado por la incapacidad de las herramientas de política monetaria para ponerle freno a la inflación. Ante este panorama la divisa local superó la barrera de los $5000 y la volatilidad se vió renovada en los mercados financieros.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU: El fuerte movimiento de aplanamiento de esta semana se extiende a principios de la sesión de EE.UU. con rendimientos de los bonos del Tesoro de largo plazo ligeramente más ricos en el día y un retraso inicial en la parte corta de la curva que se desvaloriza en más de 2 pb. En ese sentido, el diferencial -UST2a10a- profundiza su inversión hasta alcanzar los -75pv nuevamente. Los puntos focales de la sesión de EE.UU. incluyen el informe de empleos de diciembre y una lista de oradores de la Fed incluyendo a a Bostic y Cook (11:15 am), Barkin (12:15 pm), George (1pm) y Bostic (3:30 pm). El fundamental de política monetaria sigue siendo la principal explicación de los movimientos de la curva y la renovada incertidumbre del mercado, evidenciada en su inversión, inyectará volatilidad al mercado de deuda a nivel internacional.
Mercados Desarrollados: En Europa, se observa movimiento de aplanamiento bajista en tasas más amplio en la curva alemana después de los datos del IPC de la zona euro, que como mencionamos anteriormente, a pesar de ser bajista puede atribuirse en gran medida a los subsidios de energía. Los bunds alemanes se valorizan en -5pb en el nodos de más largo plazo. Los bonos franceses se comportan de manera similar, pero son más conservadores en sus ganancias consolidando un promedio de 2.5 pb. En Inglaterra, las pérdidas aumentan a lo largo de la curva explicado por la prima atribuida la parte más larga por la debilidad fiscal. Durante la sesión asiática, los bonos japoneses estuvieron presionados al alza luego de que la nota de 10 años alcanzará el nuevo límite superior fijado por el BoJ , sin embargo, la entidad no se pronunció al respecto de intervenir el mercado a la espera de que corrija próximamente.
Mercados Emergentes: Legisladores de la oposición de Chile están tomando medidas para expulsar a dos de los miembros del gabinete del presidente Gabriel Boric, lo que aumenta las tensiones políticas a medida que su administración busca avanzar en reformas económicas clave. El Presidente de Chile Gabriel Boric anunció el jueves un nuevo paquete de gasto social por valor de US $2,000 millones a medida que caen sus niveles de aprobación y se contrae la economía. Es así que los primeros movimientos de los títulos de deuda soberana en la sesión se ven al alza, con considerable intención vendedora de los inversionistas.
Petróleos Mexicanos de México está evaluando opciones de pago de deuda con el Ministerio de Hacienda mientras la compañía lucha por convertir los altos precios del petróleo en ganancias en medio de una producción débil y un enfoque en la refinación en lugar de exportar su crudo. Sin claridad sobre el tema, y dada la presión internacional, los bonos se mueven al alza en tasas.
Colombia: La curva TESTF presentó pérdidas en la mayoría de los nodos de la curva (12 pb en promedio), y en particular en los de corto plazo reaccionando al dato de inflación. La sesión de la jornada de hoy debería mantener su tendencia alcista bajo la expectativa del fundamental internacional del dato de empleo alcista, No descartamos que la curva termine la sesión invertida, dado que el comportamiento del mercado internacional mantiene impulso vendedor en la parte corta, mientras la parte larga tiene menor presión. La primera subasta del año de títulos indexados al UVR encontró acogida en el mercado. Los bonos fueron sobre demandados 4.5 veces, el Gobierno adjudicó $375,045 millones. En concreto, la Nación colocó este miércoles bonos de deuda pública denominados en UVR con vencimientos a 2029, 2037 y 2049, con tasas de corte de 5.630%, 6.330% y 6.290%
Esperamos un rango de operación de 12.20-12.50% para los TES 24, de 12.90%-13.40% para los TES 27, de 13.20-13.60% para los TES 31, de 13.70%-14.00% para los TES 42 y de 13.30%-13.70% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico subieron, a pesar de datos en EE.UU. que apuntan a más subidas de tasas de interés. El índice Hang Seng de Hong Kong retrocedió un -0.29%, ya que China señaló más medidas de apoyo para su sector inmobiliario en el futuro. En China continental el Compuesto de Shanghái aumentó un +0.08%, al igual que el componente de Shenzhen avanzó +0.32%%. En Japón, el Nikkei 225 en Japón subió un +0.59% y el Topix aumentó un +0.37%. El Kospi de Corea del sur subió un +1.12%. En Australia el S&P ASX 200 avanzó un +0.65%.
En Europa, las acciones tienen un comportamiento mixto, mientras los inversores digieren los datos de inflación de la zona euro y esperan el informe de empleo de EE. UU.. El EuroStoxx 600 cotiza por encima de la línea plana (+0.19%) con las acciones de petróleo y gas subiendo un +1.1% mientras que las automotrices caen un -0.7%. El índice CAC de Francia sube un +0.31%, al tiempo que el DAX de Alemania se ubica un +0.06% arriba. El FTSE 100 de Inglaterra avanza un +0.3%. La inflación en la zona euro cayó por segundo mes consecutivo en diciembre, lo que implica que los inversionistas empiecen a esperar que la caída de la inflación allane el camino para que el Banco Central Europeo (BCE) modere su agresivo ciclo de ajuste de la política monetaria. Sin embargo, los analistas aún no esperan un giro del BCE.
El índice MSCI COLCAP terminó la jornada en terreno positivo, aumentando su cotización en +2.09%, llegando a 1,318.7 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Banco de ISA (+7.8%), Grupo Argos (+6.8%) y Ecopetrol (+3.9%). Dentro de las acciones que terminaron con pérdidas están Grupo Bolívar (-3.3%), Nutresa (-3.2%) y Mineros (-2.5%).
Los montos negociados en las operaciones ascendieron a los COP$63,368.2 millones, con los activos más transadas siendo Ecopetrol (COP$23,138 millones), Bancolombia (COP$15,328.2 millones) y PF-Bancolombia (COP $13,001 millones).
| Emisores
- Ford: Ford registró una disminución de -2% en las ventas en EE.UU. en 2022. Las ventas se vieron presionadas por las restricciones de suministro para su línea principal de negocio de motores de gasolina y diesel, no obstante, el fuerte crecimiento de la compañía en su línea de vehículos eléctricos compenso de manera importante el efecto negativo. En el balance para final del año, se registró un total de ventas al avanzadas de 1.86 millones de vehículos, frente a 1.91 millones en 2021. A pesar del entorno retador para toda la industria, consideramos que el enfoque hacia la transformación eléctrica que Ford está adoptando genera buenas perspectivas.
EPM: UNE EPM Telecomunicaciones colocará este jueves bonos por hasta $230.000 millones para financiar plan de inversiones. Los recursos no se podrán destinar al pago de pasivos con compañías vinculadas o socios del emisor. En caso que el monto total de demandado, supere la primera oferta ($200.000 millones), UNE EPM Telecomunicaciones, podrá adicionar $30.000 millones más representados en cualquiera de las series. Los bonos harán parte del mercado principal y tendrán como destinatarios personas naturales, personas jurídicas, inversionistas institucionales, entidades oficiales y a los inversionistas en general.
Celsia: En línea con lo publicado en la información relevante del 18 de noviembre de 2022, Celsia Colombia S.A. E.S.P. informa que recibió de la Superintendencia Financiera de Colombia la comunicación en la que se da por inscrito automáticamente en el Registro Nacional de Valores y Emisores un programa de bonos con un cupo global de $400.000 millones, y se autoriza su oferta pública en el Segundo Mercado.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com
|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE – nicolas.aguilera@accivalores.com
| Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com
| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com
| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com
| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog