| Análisis Económico
«Mercados optimistas antes del dato de inflación en EE.UU»
Los futuros de las acciones en NY y sus pares en Europa se mantienen estables mientras los operadores se preparan para el informe que podría mostrar que la inflación en EE.UU. se está enfriando, lo que reduciría la presión por alzas agresivas de tasas, por parte de la FED.
Las acciones en Europa avanzan +0,5% por segundo día de ganancias impulsadas por acciones de bienes raíces en medio de esperanzas de una senda menos agresiva para las tasas de interés. Los futuros del Nasdaq 100 caen -0,1% dado que el sector de tecnología es uno de los grupos más golpeados durante la campaña de ajuste de la Fed.
Los bonos del Tesoro se estabilizaron, luego de las ganancias del miércoles, mientras que el dólar (USD) baja a medida que los inversionistas miraron más allá del ritmo de los comentarios agresivos de los funcionarios de la FED. Cada aspecto del informe del IPC, que conoceremos más tarde el jueves, será analizado, con especial atención en la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía y se considera un mejor indicador que la medida principal. El aumento proyectado de 5.7% estaría muy por encima del objetivo de la Fed, lo que ayudaría a explicar su intención de mantener las tasas más altas por más tiempo. En todo caso, se espera que el crecimiento anual de los precios también mostraría moderación.
En Asia, un índice de acciones de la región subió por novena vez en 10 días mientras se dirigía al nivel más alto en aproximadamente cinco meses. El yen se recuperó luego del informe en el que el Banco de Japón -BoJ- informa que analizará los efectos secundarios de su política monetaria ultra flexible. Los futuros de los bonos del gobierno japonés cayeron a su nivel más bajo desde 2014 y el rendimiento de la deuda de referencia del país a 10 años se mantuvo firme frente al techo de 0.5% del BoJ. En la región, los datos de inflación de China mostraron que los precios en las fábricas cayeron más de lo esperado en diciembre y los precios al consumidor subieron a medida que el final de la política Zero-Covid atascó las operaciones de fabricación, pero eliminó las restricciones a la movilidad de las personas. El yuan (CNH) fluctuó mientras se mantuvo cerca del nivel de cierre del miércoles.
El petróleo subió por sexto día debido a la esperanza de que la inflación de EE.UU. se esté enfriando y a medida que las compras de crudo de China aumentan antes de las vacaciones del Año Nuevo Lunar.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro caen respaldados por una fuerte demanda de títulos de deuda durante la sesión europea. La parte larga lidera las valorizaciones con ganancias de hasta 3 pb, profundizando la inversión del spread de -UST2a10a- hasta -70 pb. La sesión de EE.UU. incluye una subasta de notas a 30 años con un cupo de US $18,000 millones, luego de la fuerte demanda por las notas a 3 y 10 años el martes y el miércoles. La subasta tuvo un bid-to-cover de 2.54 con una tasa de 3.977%, 3 pb por debajo de la del mercado.
Mercados Desarrollados: La sesión europea estuvo marcada por un fuerte repunte alcista en los gilts, bunds y los bonos franceses. El movimiento sobre la curva se profundiza levemente, liderando las ganancias de las tasas europeas y con un diferencial al alza con 2s10s más amplio en 11pb. Los bonos franceses tienen las ganancias más conservadoras de la región en 5pb profundizando la inversión de la curva, concentrando las ganancias en la parte media y larga. Los bunds se comportan de manera similar. Durante la sesión asiática, los bonos japoneses extienden pérdidas (7 pb en promedio) a medida que se descuenta una postura agresiva por parte del BoJ.
Mercados Emergentes: A pesar de la inflación por debajo de las expectativas en México, los bonos se desvalorizan en la parte corta, ampliando la inversión de la curva. Los precios al consumidor han alcanzado su punto de inflexión, lo cual le permite al Banco Central un margen de maniobrabilidad para sus próximas reuniones, que permita preservar el objetivo de alcanzar la meta de inflación del 3% en el mediano plazo. Los mercados de Brasil y Perú carecen de volatilidad en la sesión europea. Los bonos brasileños lideran las ganancias, con variaciones en el nodo de 1 año equivalentes a 7.45 pb. Las tensiones están puestas en los fundamentales en EE.UU, para conocer si existen incentivos para aumentar el apetito por el riesgo que favorezca a los bonos emergentes.
Colombia: La curva TESTF presentó ganancias en toda la curva por encima de 40 pb y el nodo de 3 años fué el que presentó una mayor valorización, con ganancias de -44pb. El mercado local sigue favorecido por un comportamiento positivo, gracias a la recuperación del optimismo nacional e internacional. La subasta del día de ayer de la nueva emisión de títulos 2033 terminó con una tasa de corte de 12.85% y tuvo buena acogida en el mercado. La sesión de la jornada de hoy tendrá un comportamiento determinado por el fundamental internacional.
Esperamos un rango de operación de 11.50-12.00% para los TES 24, de 12.50%-13.00% para los TES 27, de 12.60-13.00% para los TES 31, de 12.90%-13.40% para los TES 42 y de 12.80%-13.20% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico cotizan al alza en su mayoría, en línea con las expectativas de una inflación en EE.UU. desacelerada. El índice Hang Seng de Hong Kong subió un +0.36%. En China continental el Compuesto de Shanghái aumentó un +0.051%, mientras que el componente de Shenzhen avanzó +0.23%. En Japón, el Nikkei 225 en Japón cerró prácticamente plano y el Topix aumentó un +0.36%. El Kospi de Corea del sur avanzó un +0.24%, y está a la espera de su primera reunión del Banco Central para tomar su decisión de política monetaria, frente a la cual el mercado descuenta un incremento de 25 pbs. En Australia el S&P ASX 200 avanzó un +1.18% tras la publicación de la balanza comercial para el mes de noviembre.
En Europa, las acciones avanzan, mientras los inversores esperan los datos de inflación de EE. UU. más adelante esta mañana. El EuroStoxx 600 alcanzó su nivel más alto desde abril del 2022 (+0.73) llegando a los 450.5 pts. con todos los sectores y las principales bolsas en territorio positivo. Las acciones bancarias, mineras y de seguros lideraron las ganancias, todas con un aumento del +1.2%. El índice CAC de Francia sube un +0.95%, al tiempo que el DAX de Alemania se ubica un +0.83% arriba. El FTSE 100 de Inglaterra avanza un +0.62%.
El índice MSCI COLCAP terminó la jornada de ayer en terreno positivo, aumentando su cotización en +0.62%, llegando a 1,342.9 puntos. Las acciones más valorizadas fueron ETB (+10.19%), Corficolombiana (+4.4%) y Mineros (+4%). Dentro de las acciones que terminaron con pérdidas están Ecopetrol (-0.6%), Nutresa (-2.2%) y PF-Cemargos (-3.56%).
Los montos negociados en las operaciones ascendieron a los COP$93,248.8 millones, con los activos más transadas siendo Ecopetrol (COP$29,986.2 millones), PF-Bancolombia (COP$18,724.8 millones) y PF-Aval (COP $18,541.3 millones).
| Emisores
-
Celsia: Celsia Colombia S.A. E.S.P. (“Celsia Colombia” o la “Compañía”) informa que hoy emitió y colocó el primer tramo de bonos ordinarios en el segundo mercado por COP 242.500 millones con cargo al programa de emisión y colocación aprobado por la Superintendencia Financiera de Colombia el 26 de diciembre de 2022. Los recursos producto de esta emisión serán destinados por la Compañía en un cien por ciento (100%) para la sustitución de pasivos financieros y por tanto, no representa un incremento en el endeudamiento. Lo anterior en el marco de la estrategia para optimizar su estructura de capital y garantizar condiciones de financiamiento competitivas, incrementar la vida media y el perfil de vencimientos de su deuda financiera.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com
|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE – nicolas.aguilera@accivalores.com
| Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com
| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com
| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com
| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog