| Análisis Económico
«Estabilidad por perspectiva de alza de tasas menos agresivas»
Los futuros de las acciones en NY. se mantienen estables mientras sus pares en Europa avanzan, luego que los inversionistas evalúan las perspectivas de alzas de tasas menos agresivas a medida que las presiones inflacionarias disminuyen y se esperan informes de ganancias de los principales bancos del 4T22, para obtener información sobre el estado de la economía estadounidense.
La FED está en camino de cambiar de ritmo con incrementos de 25pb de la tasa de interés después que las cifras del jueves mostraron que el enfriamiento de la inflación continúa. Los estrategas de agentes relevantes se posicionan para que el S&P500 caiga cerca de un 10% antes de repuntar un 17% en el 2S23. Los informes de resultados del 4T22 de JPMorgan Chase & Co., Citigroup Inc., Bank of America Corp. y Wells Fargo & Co. se analizarán en busca de sus percepciones sobre la amenaza de una recesión en la economía más grande del mundo. El dólar (USD) cae, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantienen estables después de caer en la jornada anterior.
En Europa, las acciones avanzan y se preparan para su mejor rendimiento en las primeras dos semanas de enero. Air France-KLM subió después que analistas sobreponderan la aerolínea, con una visión alcista sobre el sector en medio de la demanda de viajes reprimida. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 experimentan pocos cambios. Tesla Inc. se desplomó en el premarket, arrastrando a la baja las acciones de otros fabricantes de automóviles.
En el comercio asiático, un indicador de las acciones de la región subió, rumbo al nivel más alto desde junio. Las empresas de tecnología que cotizan en Hong Kong cerraron al alza. Los rendimiento de los bonos de Japón a 10 años con picos superando el techo de 0,5% del Banco de Japón -BoJ-, en medio de la especulación de que el BoJ revisará los efectos secundarios de su política monetaria ultra flexible. El yen extiende ganancias después de su repunte de 2.5% el jueves.
La libra (GBP) se apreció después que los datos mostraron que la economía del Reino Unido puede evitar caer en recesión en 2023, ya que los consumidores siguieron gastando durante la peor contracción del costo de la vida que se recuerde. El producto interno bruto -PIB- aumentó inesperadamente +0.1% en noviembre. Los economistas esperaban una pequeña disminución después del crecimiento en octubre.
El petróleo avanza y el oro se prepara para su cuarto avance semanal después de romper la marca de US$1.900 la onza troy, tras la publicación de datos de inflación en EE.UU.
En Colombia la caída superior a los $300 pesos por dólar de la tasa de cambio registrada en la segunda semana del año, alivia no sólo las preocupaciones inflacionarias que supone la devaluación sino aquellas presiones fiscales teniendo en cuenta los cerca de US$2900 millones en compromisos de pago tanto de capital como intereses del Gobierno Nacional del primer mes del año, los cuales en total se aproximan a los COP$75B en todo el 2023.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro reducen las ganancias de la noche en la primera sesión de EE.UU., dejando los rendimientos más baratos hasta en 3pb en el extremo largo de la curva, que tiene un rendimiento inferior por la inversión de la curva. La debilidad liderada por el extremo largo aumenta los diferenciales de -UST2a10-, -UST5a30a- en 3pb y 2.5pb. Los eventos de la sesión en EE.UU. incluyen dos oradores de la Fed programados,Kashkari (10 am) y Harker (10:20 am).
Mercados Desarrollados: La sesión europea mantuvo la tendencia bajista en bunds y los bonos franceses. El empinamiento sobre la curva se profundiza levemente, con ganancias de hasta 3 pb en la parte más corta de la curva. Los gilts ingleses tienen los movimientos más conservadores de desarrollados cotizando muy cerca del cierre de la jornada anterior. Durante la sesión asiática, los bonos japoneses se ven parcialmente respaldados por la compra de títulos por parte del BoJ después de que la nota de 10a superará el límite de 0.5% .
Mercados Emergentes: El Banco Central de Perú extendió su mayor fase de ajuste monetario el jueves en un intento por frenar la inflación que ahora se ve agravada por las protestas contra el gobierno y los bloqueos de carreteras. La agitación política de la región de latinoamérica parece tener poco impacto en la deuda, cuyo comportamiento se mantiene anclado al fundamental internacional. Los únicos títulos que se enfrentan a pérdidas considerables a primeras horas de la sesión son los brasileños de 3 años.
Colombia: La curva TESTF presentó ganancias a lo largo de toda la curva, con variaciones de hasta 69 pb en el nodo de 15 años. El mercado local sigue sorprendiendo con un movimiento muy positivo en la sesión del jueves, ante el mayor apetito por el riesgo a nivel global, junto con unas perspectivas económicas en Colombia que mejoran considerablemente. Las renovadas presiones internacionales sobre la deuda podrán acotar el impulso bajista en la sesión del día.
Esperamos un rango de operación de 11.50-12.00% para los TES 24, de 11.80%-12.40% para los TES 27, de 12.10-12.60% para los TES 31, de 12.30%-12.70% para los TES 42 y de 12.10%-12.50% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico cotizan al alza en su mayoría, tras un dato de inflación de EE.UU. en línea con las expectativas. El índice Hang Seng de Hong Kong subió un +0.93%. En China continental el Compuesto de Shanghái aumentó un +1.01% mientras que el componente de Shenzhen avanzó +1.19%. En Japón, el Nikkei 225 en Japón rompió la tendencia de la región con una caída del -1.25%, al igual que el Topix (+0.27%), el Banco de Japón revisará los efectos secundarios de su relajación monetaria en las reuniones de política de la próxima semana y podría tomar medidas adicionales para corregir las distorsiones en la curva de rendimientos. El Kospi de Corea del sur avanzó un +0.89%, mientras que en Australia el S&P ASX 200 avanzó un +0.66%.
En Europa, las acciones avanzan, mientras los inversores monitorean la inflación y las perspectivas de las tasas. El EuroStoxx 600 subió +0.3% con las acciones de atención médica agregaron un +1% para liderar las ganancias, mientras que las automotrices cayeron un -2%. El índice CAC de Francia subió un +0.1%, al tiempo que el DAX de Alemania permanece prácticamente plano. El FTSE 100 de Inglaterra avanza un +0.32%.
El índice MSCI COLCAP terminó la jornada en terreno negativo, disminuyendo su cotización en -0.47%, llegando a 1,336.6 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Mineros (+10.5%), Corficolombiana (+2.3%) y Grupo Sura (+2.2%). Dentro de las acciones que terminaron con pérdidas están Banco de Bogotá (-2.2%), Grupo Bolívar (-2.2%), y Cemargos (-2.3%).
Los montos negociados en las operaciones ascendieron a los COP$117,856.2 millones, con los activos más transadas siendo Ecopetrol (COP$43,397.9 millones), PF-Bancolombia (COP$118,500 millones) y ICOLCAP (COP $5,950.9 millones).
| Emisores
-
Ecopetrol: Ecopetrol suscribió un acuerdo con Total Eren (empresa francesa enfocada en el negocio de las energías renovables) para la construcción y operación del parque solar fotovoltaico en campo Rubiales (Puerto Gaitán, Meta), territorio de Ecopetrol y con alta importancia en la industria. En Acvaeconomía consideramos que este acuerdo se alinea con la estrategia de descarbonización del Grupo Ecopetrol y su compromiso para acelerar la transición energética en Colombia, contribuyendo al crecimiento sostenible de la región gracias a la reducción de más de 24,000 toneladas de emisiones de CO₂ anuales, teniendo en cuenta que Ecopetrol será el usuario, en sus operaciones, de la energía generada por el parque a través de un contrato de suministro de energía a 17 años.
GEB: El jueves 12 de enero Grupo Energía de Bogotá notificó al mercado que su filial, Conecta, logró satisfactoriamente uno de los proyectos más complejos que se ha llevado a cabo. El hito fué la conexión de la línea de transmisión Guatesur-Las Cruces y la ampliación de la subestación Guatesur en Guatemala. En acvaeconomía, consideramos que el ambicioso proyecto deja claras las capacidades que tiene la compañía para potenciar su modelo de negocio, continuar en proceso de expansión, y el implementar conceptos innovadores que traen beneficios en costos y eficiencia en los trabajos.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com
|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE – nicolas.aguilera@accivalores.com
| Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com
| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com
| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com
| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog