| Análisis Económico
«Mercados a la espera de fundamentales en EE.UU. esta semana»
Los futuros de las acciones en NY caen emulando sus pares en Europa, en medio de señales de que los bancos centrales se volverán más agresivos y mientras los inversionistas evalúan los informes de ganancias del 4T22 de los bancos de Wall Street. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 caen al menos un -0,3% cada uno, cuando los mercados estadounidenses abren después del feriado. El EuroStoxx 600 fue arrastrado por las acciones de tecnología y piezas de automóviles. El indicador de referencia para las acciones europeas cayó por primera vez en cinco días.
Las operaciones bursátiles en Hong Kong y China continental cerraron en números rojos después de que China dijera que su crecimiento económico en 2022 se desaceleró debido a que las restricciones de Covid golpearon la actividad. Pero los datos del 4T y de diciembre mejores de lo previsto se suman al optimismo de que podría estar preparado para una recuperación. Las acciones subieron en Japón, mientras que el yen cayó ligeramente frente al dólar, a medida que un posible cambio de política del Banco de Japón -BoJ- el miércoles acapara la atención. El rendimiento de la nación a 10 años superó el techo del banco central por tercer día a medida que los operadores aumentaron las apuestas de que ajustará su política de control de la curva de rendimientos.
En Europa, los inversionistas tenían sus expectativas de una pausa en el ajuste del banco central amortiguado por el economista jefe del Banco Central Europeo Philip Lane, quien dijo que las tasas de interés tendrán que moverse a territorio restrictivo para que la inflación vuelva a la meta. Para algunos economistas las posibilidades de ver “flexibilización” en 2023 se reducen afectando el sentimiento inversionista. Por su parte, los aumentos récord en los salarios del Reino Unido indican que el Banco de Inglaterra -BoE- necesitará realizar nuevos aumentos de tasas. Varios funcionarios de la Reserva Federal hablan esta semana, proporcionando más pistas sobre sus prioridades de política. La reunión anual del Foro Económico Mundial comienza en Davos, Suiza, con oradores como la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y Kristalina Georgieva del Fondo Monetario Internacional también se convierte en un centro de debate de la coyuntura económica global.
Los informes de ganancias corporativas en EE.UU. podrían establecer el tono para los operadores esta semana a medida que la temporada de informes avanza. Goldman Sachs Group Inc. y Morgan Stanley publicarán sus resultados el martes, dando una pista sobre la salud de la economía. De las 29 compañías en el S&P500 que han reportado ganancias hasta ahora, 24 han superado las expectativas de los analistas.
En materia de commodities, los analistas de Bloomberg predicen que el cobre podría caer a US$8.000 la tonelada desde más de US$9.000 ahora, ya que los indicadores de demanda física se están debilitando. El impulso alcista que ha llevado al metal un 9% más alto este año no se mantendrá si las señales de demanda no mejoran, dicen.
El dólar (USD) cotiza ligeramente más fuerte después de oscilar entre ganancias y pérdidas este martes. Pese a lo anterior, aún se cotiza cerca del nivel más bajo desde abril, con la reapertura de China recuperando el sentimiento de riesgo y provocando el mejor comienzo de año para las acciones mundiales en registros que se remontan a 1988. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumentó 6 puntos básicos, en comparación con la tasa a dos años que aumentó 1 punto básico. Los bonos en Europa también cayeron.
En Colombia, el DANE publica datos de ventas minoristas y producción manufacturera mientras el presidente Gustavo Petro participa en el foro económico mundial en Davos, Suiza. Petro dijo en un tuit que primero renunciaría antes de aumentar la edad de jubilación. Esto antes de una reforma de pensiones que se espera que el gobierno envíe al Congreso este año. En otro tuit, señaló que la congelación de los precios del diésel y los peajes de las carreteras ayudará a aliviar las presiones inflacionarias. Esto último contradice los comentarios del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien dijo el mes pasado que los precios del diésel aumentarán a un ritmo más lento que la gasolina este año, para aliviar el impacto en los costos de transporte. El comité de la regla fiscal aseguró en un comunicado que el aumento de la carga de la deuda de Colombia dadas las tasas de interés más altas es preocupante, ya que limita la capacidad fiscal del gobierno para reaccionar ante conmociones inesperadas.
Las ganancias de esta semana están programadas para incluir: Charles Schwab, Discover Financial, Goldman Sachs, HDFC Bank, Interactive Brokers, Investor AB, Morgan Stanley, Netflix, Procter & Gamble, Prologis, State Street.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. La curva de los bonos del Tesoro extiende el movimiento de inclinación alcista después de que la brecha de rendimientos a 30 años subió desde la reapertura después del feriado del lunes. La inversión de la curva en el spread -UST2a10a- disminuye parcialmente hasta los -65 pb. La agenda económica de EE.UU. incluye la fabricación Empire de enero a las 8:30 am; los datos de PPI, ventas minoristas y producción industrial se publicarán el miércoles.La lista de oradores de la Fed incluye a Williams a las 3pm
Mercados Desarrollados: Los bonos de países desarrollados tuvieron un comportamiento mixto y poco volátil en la jornada del lunes. Los gilts británicos lideraron las pérdidas en la parte corta (nodo 1 año – 13 pb), seguido de los bunds alemanes que perdieron alrededor de 10.18 pb en el mismo nodo. Durante la sesión asiática los bonos japoneses pierden terreno en la parte corta, mientras la parte larga avanza por encima de 5pb. La atención esta semana se centrará en la reunión del BoJ el próximo miércoles.
Mercados Emergentes: El comportamiento fue negativo el lunes, con los bonos de Brasil presentando pérdidas en toda la curva. El nodo de 5 años perdió 17.79 pb. Los bonos de Brasil se mantienen volátiles a medida que incrementa la incertidumbre política, por la reciente investigación a Jair Bolsonaro respecto al papel del expresidente en los recientes disturbios. Los bonos peruanos registraron poco movimiento junto con los bonos mexicanos, con variaciones promedio de 5 pb y 3 pb respectivamente.
Colombia: La curva TESTF ganó terreno en la parte corta, con valorizaciones por encima de 10 pb, siendo el nodo de 4 años el que más se valorizó en 25pb y la parte larga perdió valor con el nodo de 15 años variando en 19.90 pb. La jornada se caracterizó por ser volátil a pesar de la festividad en EE.UU.. Los operadores siguen descontando la próxima decisión del BanRep, lo cual aumenta el atractivo de la deuda Colombiana. La disyuntiva existente sobre los títulos de Colombia entre inversionistas locales y extranjeros mantiene una elevada volatilidad, y no permite ver un camino claro para la consolidación de una tendencia.
Esperamos un rango de operación de 11.60-12.00% para los TES 24, de 11.70%-12.20% para los TES 27, de 11.65-12.30% para los TES 31, de 11.65%-12.20% para los TES 42 y de 11.70%-12.10% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico cotizaron a la baja, mientras los inversores digieren los datos macro de China. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un -0.78%. En China continental el Compuesto de Shanghái disminuyó un -0.1%, mientras que el componente de Shenzhen avanzó +1.13% tras la lectura de los datos del PIB la cual mostró un crecimiento del + 3 % en 2022, marcando uno de los crecimientos más lentos en décadas. En Japón, al igual que el Topix (-0.88%), mientras que el Nikkei 225 en Japón subió un +1.23% liderando las ganancias de la región después de que el Banco de Japón iniciara su reunión de política monetaria de dos días. El rendimiento de la tesorería de Japón a 10 años continuó probando el techo superior del rango de tolerancia del banco central. El Kospi de Corea del sur retrocedió un -0.85%, mientras que en Australia el S&P ASX 200 perdió un -0.03%.
En Europa, las acciones tienen un comportamiento mixto mientras que se desarrolla el Foro Económico Mundial en Davos esta semana. El EuroStoxx 600 bajó -0.11% con las acciones de viajes y ocio agregando un +0.6%, mientras que las acciones minoristas lideraron las pérdidas con una caída del -1%. El índice CAC de Francia retrocedió un -0.02%, al tiempo que el DAX de Alemania restó -0.06%. El FTSE 100 de Inglaterra retrocede un -0.2%. El Foro Económico Mundial en Suiza es un foco clave para los mercados europeos esta semana. Jefes de estado y líderes empresariales se mezclan con académicos e innovadores en Davos. Los temas clave para que los delegados debatan y discutan son la guerra en Ucrania, la inestabilidad económica y la incertidumbre y el cambio climático, entre otras cosas.
El índice MSCI COLCAP terminó la jornada de ayer en terreno negativo, disminuyendo su cotización en -0.17%, llegando a 1,335.15 puntos. Las acciones más valorizadas fueron ISA (+1.03%), GEB (+0.88%) y Grupo Sura (+0.65%). Dentro de las acciones que terminaron con pérdidas están Promigas (-4.15%), PF-Grupo Argos (-2.23%) y Bancolombia (-1.1%).
Los montos negociados en las operaciones ascendieron a los COP$29,918.3 millones, con los activos más transadas siendo GEB (COP $7,137.4 millones), PF-Bancolombia (COP $3,127.1 millones) y Bancolombia (COP $1,740.1 millones).
| Emisores
-
Grupo Sura: Grupo SURA informa al mercado que, dentro del trámite de Acción Popular promovida por Diego Patiño Moreno contra María Ximena Lombana Villalba, Ángela María Tafur Domínguez y Andrés Bernal Correa: La Sala Civil del Tribunal Superior de Medellín informó hoy que, frente al recurso de apelación que había sido interpuesto por los demandados en contra de las medidas cautelares decretadas por el Juzgado 10 Civil del Circuito dentro del trámite de la mencionada Acción Popular, resolvió el recurso en forma negativa, confirmó la decisión del Juzgado 10° Civil del Circuito de Oralidad de Medellín y dispuso mantener vigentes las medidas cautelares allí decretadas. Esta información se publica al mercado en desarrollo del compromiso asumido en la Información Relevante previamente realizada sobre el mismo asunto el pasado 17 de noviembre de 2022, de mantener informado al mercado sobre desarrollos de este proceso judicial.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com
|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE – nicolas.aguilera@accivalores.com
| Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com
| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com
| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com
| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog