Así amanecen los mercados 18 enero 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

«Reacción a la decisión del BoJ y datos del PPI»

Los futuros de las acciones en NY. luchan por mantener las ganancias, ya que los inversores se mantienen al margen sobre la dirección de la política monetaria y las ganancias corporativas. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 avanzan un poco más de +0.10% después de una sesión agitada en Nueva York el martes en medio de resultados divergentes de los bancos de Wall Street. En el premarket, Moderna Inc. subió un 5.9% después de asegurar que su vacuna contra las infecciones por virus sincitial respiratorio cumplió los objetivos.

El EuroStoxx 600 subió por sexto día, su racha más larga desde noviembre de 2021, pero las ganancias fueron inestables en medio de las pérdidas de la mitad de sus grupos industriales, incluidas las acciones de bienes raíces y productos químicos.

Los inversionistas se están enfocando en indicadores de crecimiento e inflación para evaluar cuándo exactamente la FED y otros bancos centrales importantes detendrán sus aumentos de tasas de interés. Datos que incluyen la contracción económica de Taiwán en el 4T22 y la desaceleración de la inflación del Reino Unido, así como un comienzo más silencioso de la temporada de informes de ganancias en EE.UU., impulsó a aquellos que creen que la flexibilización monetaria tendría que comenzar este año.

El dólar (USD) pierde terreno a pesar de las ganancias frente al yen lo que permite que las divisas de mercados emergentes (EMFX) avancen . Los bonos del Tesoro avanzaron cuando el Banco de Japón -BoJ- votó por unanimidad para mantener su programa de control de la curva de rendimiento. Los futuros del petróleo de referencia WTI se encaminan a la racha más larga de ganancias en cuatro años en medio de las apuestas por una mejor demanda de China. El Banco de Japón decidió no hacer más ajustes a su programa de control de la curva de rendimiento, lo que provocó una fuerte caída del yen mientras intentaba contener la especulación sobre la normalización de la política impulsada por el movimiento de choque de diciembre. Kathleen Hays informa sobre Bloomberg Television.

El yen cayó frente al dólar después de que el Banco de Japón mantuvo la configuración monetaria sin cambios, es decir, defendiendo su estímulo, desafiando la intensa especulación del mercado. Pero, incluso cuando los inversionistas permanecen en guardia para que el banco central continúe comprando bonos a gran escala para proteger su objetivo de rendimiento, existen dudas sobre cuánto tiempo puede continuar. 

Los funcionarios de la Fed Raphael Bostic, Lorie Logan y Patrick Harker hablan hoy miércoles, esperando que proporcionen pistas sobre las perspectivas de tasas para la economía de EE.UU.

Los futuros del petróleo se encaminan a un noveno día de avances ante el optimismo de que la demanda china se recuperará rápidamente tras el abandono de la política Zero-Covid. El mineral de hierro subió por segundo día en medio de la mejora de las perspectivas económicas de China. 

El presidente Gustavo Petro habla en los foros Leading the Charge through Earth’s New Normal y Leadership for Latin America en el marco del Foro Económico Mundial. En Colombia, el DANE publica datos de actividad económica de noviembre en donde los economistas esperan un crecimiento cercano al 3.5% vs el 4.6% de octubre. El ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, le dijo a Reuters que el banco central no necesita elevar la tasa de intervención más allá de su nivel actual del 12%, ya que la inflación habría tocado un techo. 

El Banco de Japón mantuvo sus metas monetarias sin variación, un golpe para aquellos que apostaron que vendría un cambio en sus políticas, lo que provocó fuertes caídas en el yen y los rendimientos de los bonos. Dejó la tasa de interés en -0.1% y la meta para la tasa a 10 años en cerca de 0%.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del Tesoro consolidaron ganancias importantes durante la noche después de que el Banco de Japón mantuviera la configuración monetaria sin cambios sin asentir a ninguna concesión sobre la política actual. Los rendimientos a 10 años cayeron hasta 8.3pb a 3.465%. Las ganancias se han mantenido en general en la primera sesión de EE.UU., con las mismas notas operando cerca del máximo del día. La profundidad de la inversión del spread -UST2a10a- aumenta después del movimiento y se ubica en -69 pb.  La gran lista de datos económicos de EE.UU. incluye PPI y ventas minoristas, y las subastas de bonos del Tesoro a 20 años.

Mercados Desarrollados: Las ganancias de los títulos japoneses durante la sesión asiática motivaron movimientos bajistas en tasas en títulos europeos y de Reino Unido. La valorización de los bonos asiáticos alcanzó los -10 pb, luego del pronunciamiento del Banco de Japón que no abandona su política monetaria ultra expansiva. Los bunds alemanes y bonos franceses tienen ganancias conservadoras de 6pb en promedio, mientras los gilts ingleses cotizan con muy pocos cambios respecto a su cierre anterior.

Mercados Emergentes: En Brasil, es probable que la administración de Lula da Silva aumente el objetivo de inflación de Brasil para 2025 en un intento por evitar tasas de interés aún más altas que el Banco Central ha estado considerando para frenar los aumentos de precios, según un ex miembro de la junta de la autoridad monetaria. Esto presiona los nodos de 5 y 6 años al alza a primeras horas de la sesión, mientras el resto de la curva cotiza ligeramente a la baja.

Inversionistas chilenos que encontraron alivio cuando los votantes rechazaron la nueva constitución el año pasado, deberían prepararse para más meses de grandilocuencia política y disputas a medida que el proceso comienza una vez más el proceso para la aprobación de la misma. En ese sentido, las presiones alcistas sobre la curva priman a inicios de la jornada de negociación.

Colombia: La curva TESTF presentó pérdidas a lo largo de la curva siguiendo el movimiento alcista de la moneda. En promedio las pérdidas ascienden a 35 pb, con los nodos de mayor duración registrando las mayores alzas. El día de hoy se retoma la subasta de UVR’s de largo plazo (nodos 2029, 2037, 2049), que capturan la atención de los inversionistas cuando se descuentan datos de inflación por encima del de enero de 2022 de 1.67%. En materia de deuda corporativa, Ecopetrol lanzó una oferta de recompra de su bono que vence en septiembre hasta por un monto de US$1.000 millones. La oferta estará en efecto hasta el 13 de febrero para el papel cuyo monto en circulación total es de US$1.800 millones, esto luego de que la empresa emitiera la semana pasada US$2.000 millones en un bono a diez años. Los movimientos del día estarán motivados por el fundamental de Japón y por la lectura del PPI de EE.UU, con una tendencia bajista.

Esperamos un rango de operación de 11.60-12.00% para los TES 24, de 11.80%-12.20% para los TES 27, de  12.10-12.50%  para los TES 31, de 12.20%-12.60% para los TES 42 y de 11.90%-12.40% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico cotizaron al alza en su mayoría, incluso cuando el Banco de Japón anunció que no hará ningún cambio en su política de control de la curva de rendimiento. El índice Hang Seng de Hong Kong subió un +0.09%. En China continental el Compuesto de Shanghái avanzó levemente, mientras que el componente de Shenzhen avanzó +0.086%. En Japón, el Topix repuntó (+1.64%), al tiempo que el Nikkei 225 subió un +2.5%. El Kospi de Corea del sur retrocedió un -0.47%, mientras que en Australia el S&P ASX 200 sumó un+0.1%.

En Europa, las acciones tienen un comportamiento mixto debido a que persiste la incertidumbre sobre las perspectivas económicas, un tema prioritario en la agenda del Foro Económico Mundial en Davos esta semana. El EuroStoxx 600 fue fraccionalmente más alto, con las acciones de viajes y ocio aumentando un +0.9%, mientras que los productos químicos cayeron un -0.7%. El índice CAC de Francia avanzó un +0.26%, al tiempo que el DAX de Alemania sumó +0.14%. El FTSE 100 de Inglaterra avanza levemente un +0.01% después de que la publicación de la tasa de inflación del Reino Unido registrara una caída por segundo mes.

El índice MSCI COLCAP culminó la jornada de ayer en terreno negativo, registrando una variación de -0.10% y ubicándose en 1,333.86 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Bogotá (+2.05%), PF-Grupo Argos (+1.96%) y Terpel (+0.8%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron Grupo Sura (-2.55%),  Cementos Argos  (-1.35%) y PF-Corficolombiana  (-1.85%).

El monto negociado en acciones se ubicó en COP$73,295.73 millones, siendo las acciones más negociadas PF-Bancolombia (COP $24,182.8 millones), Bancolombia (COP $14,895.4 millones) y Ecopetrol (COP $11,932.3 millones).

| Emisores

  • Nubank: Nubank informó al mercado la obtención de un crédito por USD$150 millones a 3 años de la entidad Corporación Financiera Internacional -IFC-, con el objetivo de ampliar sus servicios en Colombia y entregar a los clientes un mejor acceso a los servicios financieros que presta la entidad. En Acva economía consideramos que el reciente préstamo de corto plazo, rectifica el compromiso que tiene la entidad para mantener su expansión a nivel local, buscando a su vez un beneficio financiero que entregue cada vez mayor seguridad a los inversionistas.
  • Canacol: Canacol Energy le informó al mercado que por motivo del split inverso 5 a 1, concretado en su asamblea el 19 de diciembre de 2022, la BVC suspenderá la negociación de las acciones ordinarias a partir del 17 de enero de 2023. Lo anterior con el fin de evitar dificultades operativas durante el proceso de consolidación. En Acva economía consideramos que la realización del split inverso podría ser beneficio para la acción, dado que se genera un mayor interés en la compañía entre ciertos inversionistas institucionales y fondos de inversión que, según sus directrices de inversión, no puedan invertir en las acciones ordinarias a los precios actuales de la acción. Se estima que el proceso finalice alrededor del 20 de enero del 2023.
  • Ecopetrol: Ecopetrol informa que, como parte de su estrategia de gestión integral de deuda y con el fin de mitigar el riesgo de refinanciación, lanzó una oferta de recompra (tender offer) de su bono internacional con vencimiento en septiembre de 2023 (emitido en 2013), hasta por un monto de USD 1,000 millones de principal. El monto nominal en circulación del citado bono es de USD 1,800 millones y cuenta con una tasa cupón de 5.875%.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE  nicolas.aguilera@accivalores.com

Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com

| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com

| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com

| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados