Así amanecen los mercados 20 enero 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

«Reacción de mercados a intervención BCE y BOJ»

Los futuros de las acciones en NY. luchan por encontrar la dirección, a medida que los operadores siguen preocupados por la visión de los bancos centrales, el empeoramiento de los datos económicos y los reportes de ganancias en EE.UU. Los futuros del S&P500 y el Nasdaq 100 cambian poco, incluso cuando los indicadores subyacentes se preparan para las mayores pérdidas semanales desde antes de Navidad. El EuroStoxx 600 registró un modesto rebote tras la mayor pérdida en un mes. Los bonos del Tesoro caen a medida que los inversores sopesaron los comentarios de los hacedores de política de la Fed y europeos a favor de tasas de interés más altas. 

Los datos económicos de esta semana apuntaban a una mayor posibilidad de una recesión en EE.UU. y una desaceleración global, pero eso no disuadió a los funcionarios de la FED y del Banco Central Europeo de reiterar su postura. La temporada de resultados ha traído preocupación de que las tasas de interés más altas ya estén afectando a la economía y al rendimiento corporativo. De las 51 empresas S&P500 que han informado resultados, solo dos tercios han superado las expectativas de los analistas, en comparación con la sorpresa positiva del 80 % observada en los trimestres anteriores.

El vicepresidente de la Reserva Federal, Lael Brainard, considerado pro-crecimiento, dijo que las tasas tendrían que permanecer elevadas durante un período para enfriar aún más la inflación. Sus comentarios llegaron un día después que el presidente de la Fed de San Louis, James Bullard, dibujó un pronóstico para un rango de tasas objetivo del 5,25 % al 5,5 % para finales de este año. El rango actual es del 4,25 % al 4,5 %. Además del estado de ánimo sombrío en los EE.UU., se alcanzó el límite de la deuda federal y el Departamento del Tesoro comenzó a utilizar medidas especiales para evitar el incumplimiento de cualquier pago.

El petróleo aumenta de precio con expectativa por la recuperación de la demanda china. 

La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, aseguró que la decisión del Gobierno de no adjudicar nuevos contratos de exploración de petróleo y gas es “absolutamente urgente” y necesita “acciones inmediatas”. Eso contradice al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien ha dicho que el país no está cerrado a la posibilidad de otorgar más contratos de exploración petrolera si los estudios muestran que son necesarios. 

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del Tesoro caen en la sesión asiática ante datos sólidos de EE.UU y los comentarios agresivos por parte del BCE y los miembros de la FED. Los rendimientos a 10 años subieron hasta 2 pb a 3.41%. Las pérdidas se concentran en la parte larga de la curva, especialmente el nodo a 20 años con un movimiento de 4.8 pb. La profundidad de la inversión del spread -UST2a10a- aumentó después del movimiento y se ubica en -72 pb.  La lista de datos económicos de EE.UU incluye ventas de vivienda de segunda y la encuesta económica de Bloomberg para el mes de enero. 

Mercados Desarrollados: Las ganancias de los títulos japoneses durante la sesión asiática fueron motivados por la recompra de bonos programada por el BoJ para mantener su control de curva, a pesar del dato de inflación core reportado del 4% (a/a) siendo el más alto en 4 décadas. El nodo a 10 años cayó 1 pb llegando a 0.395%. En la sesión europea los bonos presentaron desvalorizaciones ante los anuncios de Lagarde, donde mantiene su discurso restrictivo. Los bunds alemanes y bonos franceses tienen pérdidas de más de 5 pb en promedio, especialmente el nodo a 30 años con pérdidas de 8.9 pb y 10 pb respectivamente. Respecto a los Gilts, observamos desvalorizaciones a lo largo de toda la curva ante la expectativa del mercado de que las medidas del BoE no disminuyan rápidamente la inflación en Reino Unido.

Mercados Emergentes: Los bonos de Brasil presentaron pérdidas en toda la curva, con el nodo de 10 años perdiendo 12.4 pb, lo anterior consecuencia de un rally en la parte larga de tesoros americanos y las declaraciones de Lula Da Silva, donde minimizó la importancia de la independencia del Banco Central Brasileño. Los bonos peruanos registraron desvalorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a un año con 8.7 pb. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron valorizaciones en la parte larga de la curva especialmente el nodo a 15 años con 6.1 pb..

Colombia: Los TES ganaron terreno en la parte corta con valorizaciones por encima de 15 pb, siendo el nodo a 3 años el que más se valorizó en 17.4 pbs. La parte larga perdió valor con el nodo de 15 y 20 años variando en 30 pb y 4.9 pb. La volatilidad fue consecuencia de los mensajes mixtos por parte del gobierno, donde la ministra Irene Vélez mencionó en Davos que Colombia no continuaría con la exploración petrolera. Lo anterior, genera nerviosismo en el mercado de renta fija local ante la incertidumbre fiscal del país. Los movimientos del día estarán motivados por el movimiento de los tesoros americanos y las declaraciones de la Ministra Vélez del día de ayer. 

Esperamos un rango de operación de 11.60-12.00% para los TES 24, de 12.00%-12.40% para los TES 27, de  12.20-12.70%  para los TES 31, de 12.30%-12.70% para los TES 42 y de 12.20%-12.60% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico alcanzaron su nivel más alto desde 1981 luego que el mercado asimilara el dato de inflación de Japón. El índice Hang Seng de Hong Kong subió +1.6%. En China continental el Compuesto de Shanghái ganó un +0.76%, mientras que, el componente de Shenzhen avanzó +0.57%. En Japón, el Topix avanzó un +0.59% y el Nikkei 225 repuntó un +0.56%. El Kospi de Corea del sur subió un +0.63%, mientras que en Australia el S&P ASX 200 sumó un+0.23%.

En Europa, las acciones muestran un panorama de estabilidad relativa, con los inversores aún digiriendo el comportamiento negativo de las últimas sesiones y las expectativas alrededor de la política monetaria. El EuroStoxx 600 rebotó de forma leve, las acciones minoristas repuntaron un 1.0%, mientras que, las automotrices retrocedieron un 0.6%. El índice CAC de Francia subió un +0.42%, el DAX de Alemania aumentó +0.43%y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra avanzó +0.16%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer mostrando una variación negativa de -0.4% y ubicándose en 1,332.5 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Mineros (+1.31%), ISA (+0.55%) y GEB (+0.12%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron PF-Grupo Argos (-2.75%), PF-Aval (-1.93%) y Grupo Argos (-1.61%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$45,082.58 millones, siendo las acciones más negociadas Ecopetrol (COP $12,093.34 millones), PF-Bancolombia (COP $11,055.99 millones) y Bancolombia (COP $6,289.48 millones).

| Emisores

  • Terpel: La compañía convocó a la reunión ordinaria de la Asamblea General de Accionistas, el 24 de marzo de 2023 a las 8:00 am. La reunión será en el salón auditorio del hotel Radisson Bogotá Metrotel, ubicado en la calle 74 No. 13 – 27 de la ciudad de Bogotá D.C. y entre los temas a tratar se encuentra la aprobación del proyecto de distribución de utilidades.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados