Así amanecen los mercados 24 enero 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

«Fundamentales de política monetaria»

Los futuros de las acciones en NY retroceden junto a la renta variable europea a raíz de las ganancias impulsadas por las acciones tecnológicas en Wall Street y las apuestas por aumentos menos agresivos de las tasas de interés de la FED. El EuroStoxx 600 borró un avance temprano para operar con pocos cambios. Los futuros de acciones de EE.UU. registraron una baja tras el mejor repunte de dos días desde noviembre en el Nasdaq 100. Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron durante el primer día de cuatro.

Las expectativas de que la Fed modere su campaña de ajuste están impulsando un nuevo repunte desde los activos de tecnología a los mercados emergentes. Eso también minó la fortaleza del dólar y dio un respiro a los importadores fuera de la economía más grande del mundo. Los mercados han descontado un alza menor de 25 puntos básicos en la primera reunión de la Fed la siguiente semana.

El repunte de los activos de riesgo será puesto a prueba esta semana cuando una ola de ganancias corporativas en EE.UU., especialmente de nombres importantes como Microsoft Corp. e Intel Corp. ayudarán a dar forma a las perspectivas del sector tecnológico.

El petróleo se estabiliza mientras los operadores esperan nuevas señales sobre el estado de la demanda china después que la nación abandonara las restricciones de Covid. El cobre se estabilizó cerca del nivel más alto en siete meses y el oro mantuvo una pequeña ganancia.

En Colombia, el presidente Gustavo Petro participa en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y en donde además de hablar en la plenaria, tendrá una reunión bilateral con el presidente del Consejo de Europa, Charles Michel.  El ministerio de Minas y Energía de Colombia informó que la producción de crudo en Colombia aumentó 3,1% a/a en noviembre a 771.008 b/d, mientras que la de gas cayó 3,9% a 1.059 millones de pies cúbicos por día en el mismo período. Y el comercio en la frontera con Venezuela podría haber alcanzado los US$600 millones en diciembre, según el embajador colombiano, Armando Benedetti. 

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del Tesoro caen  al inicio de la sesión asiática a pesar del aumento de las emisiones corporativas y las ganancias en acciones. Los rendimientos a 10 años subieron 1 pb a 3.52%. Finalizando la sesión, los tesoros presentaron valorizaciones mientras los operadores sopesaban el ritmo de alzas de interés y el desplome en la inflación. La profundidad de la inversión del spread -UST2a10a- aumentó después del movimiento y se ubica en -71 pb.  

Mercados Desarrollados: Las pérdidas de los títulos japoneses durante la sesión asiática fueron motivados tras el fin de las operaciones de préstamo del BoJ a 5 años. El nodo a 10 años cayó 2.75 pb llegando a 0.4095%. En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento positivo ante los resultados de PMIs. Los bunds alemanes presentaron tímidas valorizaciones en la parte media y larga de la curva y los bonos franceses también, especialmente el nodo a 10 años con -0.4 pb y -0.9 pb respectivamente. Respecto a los Gilts, observamos valorizaciones a lo largo de toda la curva especialmente la parte media de la curva, con el nodo a 5 años con ganancias de 5 pbs.

Mercados Emergentes: Los bonos de Brasil continúan con pérdidas en toda la curva, con el nodo de 10 años perdiendo 17 pb, lo anterior consecuencia de la situación política del país y la poca confianza que generan los planes de gasto del gobierno. Los bonos peruanos registraron un comportamiento positivo donde el nodo a 10 años se valorizó -4.6 pb. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron desvalorizaciones en la parte corta de la curva especialmente el nodo a 6 meses con -16.3 pb.

Colombia: Los TES perdieron terreno en toda la curva, especialmente la parte media con desvalorizaciones por encima de 15 pb, siendo el nodo a 6 años el que más se desvalorizó en 26 pbs. La parte larga se desvalorizó en el nodo de 20 y 30 años variando en 15.8 pbs y 12.5 pbs. La jornada se caracterizó por seguir el comportamiento de los tesoros americanos ante el periodo de silencio de la FED.

Esperamos un rango de operación de 11.60-12.00% para los TES 24, de 12.20%-12.50% para los TES 27, de  12.30-12.70%  para los TES 31, de 12.50%-12.90% para los TES 42 y de 12.20%-12.60% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico avanzan gracias a la celebración de las festividades del Año Nuevo Lunar en la mayoría de regiones. Los mercados en Shanghai continúan cerrados por las fiestas en la región asiática. En Japón, el Nikkei 225 repuntó un +1.46% y el Topix subió +1.42%. El S&P ASX 200 de Australia avanzó +0.44% y el índice Kospi no marca precio debido a que el mercado se encuentra cerrado.

En Europa, las acciones caen, incluso a pesar del dato positivo de PMIs para la Eurozona. El EuroStoxx 600 cayó un -0.3%, con las acciones de recursos básicos disminuyendo un -1.0%, mientras que, las de seguros avanzan un +0.6%. El índice CAC de Francia subió un +0.03%, el DAX de Alemania cayó -0.29%y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra retrocedió -0.28%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer mostrando un retroceso de -0.42% y ubicándose en 1,331.77 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Canacol (+7.69%), PF-Aval (+3.41%) y Mineros (+1.13%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron Cemargos (-2.43%),  Grupo Bolívar (-2.2%) y Celsia  (-1.9%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$49,905.98 millones, siendo las acciones más negociadas Ecopetrol (COP $19,350.89 millones), PF-Bancolombia (COP $9,943.49 millones) e ISA (COP $3,494.81 millones).

| Emisores

  • Grupo Bolívar: La compañía informó que, la Junta Directiva por unanimidad autorizó que Bernardo Carrasco Rojas y/o su señora Maria Edna de Carrasco y/o sus sociedades de familia directa o indirectamente, adquieran hasta 10,000 acciones de la Sociedad, dado que es una operación no especulativa, la mencionada autorización estará vigente hasta el 31 de enero de 2024.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados