Así amanecen los mercados 25 enero 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

«Acciones retroceden ante los riesgos de recesión»

Los futuros de las acciones en NY. caen luego que Microsoft y varias otras firmas importantes pronosticaron desaceleración de las ganancias, al tiempo que los datos mediocres de la actividad empresarial en EE.UU. recordaron a los inversionistas la probabilidad de recesión en la economía. En medio de la incertidumbre económica y el lenguaje agresivo de la Fed que quiere evitar condiciones financieras relajadas, los riesgos que dominaron las operaciones en 2022 continúan planteando obstáculos importantes para sostener un mercado alcista y duradero en las acciones.

Los futuros del Nasdaq 100 caen más del 1.0%, después de un repunte de dos días que se detuvo el martes cuando Microsoft advirtió sobre la desaceleración del crecimiento de los ingresos en su negocio de computación en la nube. Los informes de ganancias de 3M Co. y el fabricante de chips Texas Instruments también reforzaron las preocupaciones sobre la salud de la economía y aumentó el nerviosismo de los inversionistas mientras esperan resultados de Tesla Inc. e IBM. El EuroStoxx 600 también se debilita, con acciones en las principales firmas de software como SAP SE y Sage Group Plc. sintiendo la presión de Microsoft y el fabricante holandés de herramientas para chips ASML Holding NV que registran pérdidas.

Se espera que la Reserva Federal aumente las tasas de interés +25 puntos básicos -pb- en su próxima reunión y las expectativas de que pronto terminará su ciclo de ajuste de políticas han afectado los rendimientos del dólar (USD) y del Tesoro. El USD, con una caída cercana al -1,8% este año, se vio afectado el martes por los datos que muestran que la actividad comercial de EE.UU. aún se encuentra en territorio de contracción. Sin embargo, el USD se mantiene hoy plano, ya que el yen (JPY), el euro (EUR) y la libra (GBP) se retiraron y el ánimo del mercado global se agrió.

El euro (EUR) cae por primera vez en seis sesiones, mientras la libra (GBP) cae tras datos que mostraron fuertes caídas en los costos de fabricación, lo que avivó especulación de que el Banco de Inglaterra -BoE- está cerca de completar su ciclo de alza de tasas. El dólar australiano (AUD), saltó a su nivel más alto desde agosto tras conocer cifras de inflación que impulsaron las apuestas de alza de tasas, elevando los rendimientos australianos a 10 años cerca de +10 pb..

El petróleo se estabilizó después de la fuerte caída del martes causada por la débil actividad comercial de EE.UU. El oro cae después de alcanzar el nivel más alto desde abril, abriendo espacio a la primera caída de dos días este año.

En Colombia, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, ofrece una rueda de prensa a las 7am. Esto luego del ruido que causaron la semana pasada sus comentarios en Davos, Suiza, donde dijo que no se adjudicarán nuevos contratos de exploración de petróleo y gas. Adicionalmente, el presidente, Gustavo Petro, señaló en esos días que las reservas de gas del país alcanzan hasta 2042 para consumo interno, lo que está siendo cuestionado por medios locales dado que dicha proyección incluiría reservas contingentes, cuyo desarrollo no está claro.

Vélez también tiene programado participar hoy en el foro organizado por la Revista Semana. También participan el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.  

Gobierno vendió US$1.800 millones de bonos con vencimiento en 2034 en mercados internacionales con un rendimiento del 7.60% y cupón de 7.5%. Parte de lo recaudado se utilizará para recomprar los bonos globales del país con vencimiento el próximo año, con cupones de 4% y 8.125%.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del Tesoro suben en la sesión asiática tras la expectativa de los operadores de que el ciclo de alza de tasas por parte de la FED ya ha llegado a su fin, esto tras los datos económicos que respaldan una economía en enfriamiento, por lo que se espera medidas menos restrictivas por parte de la FED. La parte corta de los tesoros presentaron valorizaciones, especialmente el nodo a 2 años con una variación de -6.6pb. La profundidad de la inversión del spread -UST2a10a- disminuyó después del movimiento y se ubica en -70 pb.  

Mercados Desarrollados: Las pérdidas de los títulos japoneses durante la sesión asiática fueron motivados tras las expectativas de inflación de Tokio el día viernes, y tras el anuncio de las compras que lleva hasta el momento el BoJ de JGBs por un monto de 1.8 trillones de yenes japoneses . El nodo a 10 años cayó 2.75 pb llegando a 0.437%. En la sesión europea los bonos continuaron presentando un comportamiento positivo ante los resultados de PMIs y la confianza Ifo de Alemania. Los bunds alemanes presentaron valorizaciones en la parte media y larga de la curva y los bonos franceses también, especialmente el nodo a 7 años con -6.6 pb y -5.6 pb respectivamente. Respecto a los Gilts, observamos valorizaciones a lo largo de toda la curva especialmente la parte media de la curva, con el nodo a 6 años con ganancias de -7.3 pbs tras los resultados mejor de lo esperado de los costos de producción..

Mercados Emergentes:  Los bonos de Brasil obtuvieron ganancias en toda la curva, con el nodo de 10 años ganando 21 pb, como resultado de las subastas de bonos a 2026, 2029, 2040 y 2060. Los bonos peruanos registraron un comportamiento negativo donde el nodo a 10 años se desvalorizó +8.3 pb, tras la inestabilidad política del país. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron un comportamiento mixto con desvalorizaciones en la parte larga de la curva especialmente el nodo a 15 años 7.8 pb, y con valorizaciones en la parte media, especialmente el nodo a 3 años con -61.7 pbs.

Colombia: Los TES ganaron terreno en toda la curva, especialmente la parte media con valorizaciones por encima de 30 pb, siendo el nodo a 6 años el que más se valorizó en -39.9 pbs, como consecuencia del driver internacional, siguiendo su correlación con los tesoros americanos. Por otra parte, el MHCP colocó bonos a 2034 en el mercado internacional de capitales con una adjudicación de US 1,800 millones y una tasa de corte del 7.6%.

Esperamos un rango de operación de 11.50-12.00% para los TES 24, de 11.90%-12.30% para los TES 27, de  12.00-12.40%  para los TES 31, de 12.10%-12.50% para los TES 42 y de 12.10%-12.50% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico registraron un comportamiento mixto en medio del comportamiento de Wall Street y el cierre de los mercados en China. Los mercados en Shanghai continúan cerrados por las fiestas en la región asiática. En Japón, el Nikkei 225 subió un +0.35% y el Topix subió +0.39%. El S&P ASX 200 de Australia cayó -0.3% con la inflación del país tocando niveles no vistos desde 1990, mientras que, el índice Kospi avanzó 1.39%.

El mercado accionario en Europa se encuentra en terreno negativo, ignorando la mejora en la confianza de los empresarios y el repunte de los PMIs. El EuroStoxx 600 cayó un -0.4%, las acciones de tecnología y telecomunicaciones retrocedieron -1.0% y las mineras avanzaron +0.5%. El índice CAC de Francia perdió un -0.38%, el DAX de Alemania cayó -0.4%y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra retrocedió -0.13%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer mostrando un segundo descenso consecutivo de -1.60% y ubicándose en 1,310.5 puntos. Las acciones más valorizadas fueron BVC (+4.32%), PF-Grupo Sura (+0.63%) y GEB (+0.47%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron Bogota (-6.17%),  Mineros (-5.78%) y Canacol  (-3.69%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$70,559.68 millones, siendo las acciones más negociadas Ecopetrol (COP $24,508.83 millones), PF-Bancolombia (COP $21,770.19 millones) y HCOLSEL (COP $4,309.42 millones).

| Emisores

  • ISA: La compañía informó que, la Junta Directiva en su reunión del día 24 de enero de 2023, aprobó como fecha de celebración de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas el 29 de marzo de 2023. La convocatoria se publicará el domingo 26 de febrero de 2023.
  • GEB: El Grupo Energía Bogotá (GEB) constituyó una nueva filial llamada Enlaza, cuyo objetivo principal será la prestación del servicio público de transmisión de energía eléctrica. Enlaza entraría en operación a partir de enero de 2023, con un control directo por parte de GEB y siendo parte del grupo empresarial.
  • Banco Davivienda: La compañía informó que, la Junta Directiva aprobó convocar a reunión ordinaria de Asamblea General de Accionistas para el día 21 de marzo de 2023, a las 10:00 am. El sitio de la reunión será informado en la convocatoria.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados